Ir al contenido principal

EXPORTACIONES PERUANAS A SINGAPUR CRECIERON 176,7% EN PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

EL COMERCIO AGOSTO 12, 2009

Exportaciones peruanas a Singapur crecieron 176,7% en primer semestre del año

11:53 | No obstante, persiste una balanza comercial deficitaria en 11,2 mlls de dólares, impulsada por compra de máquinas y aparatos, informó la CCL

(Andina). Las exportaciones peruanas a Singapur alcanzaron los 5,96 millones de dólares durante el primer semestre del 2009, incrementando su valor en 176,7% en relación con los envíos registrados el año pasado durante el mismo período, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Señaló que a pesar de la caída de las importaciones en 39,7%, persiste una balanza comercial deficitaria en 11,2 millones de dólares, impulsada por la compra de máquinas y aparatos, entre los que destacan las partes de impresoras, unidades de memoria, computadoras, insecticidas, pilas y baterías, así como algunos medicamentos.

Los productos que lideraron en el primer semestre del año las exportaciones fueron el zinc sin alear, camisetas de algodón para hombres y mujeres, camisetas en base a algodón de un sólo color, uvas, conchas de abanico, guarniciones para frenos, moluscos preparados o conservados, aletas de tiburón, fríjol castilla y espárragos frescos o refrigerados.

Mientras que entre las subpartidas que han experimentado un interesante crecimiento están las guarniciones para frenos, camisas para hombres de algodón (punto) con cuello y abertura delantera parcial, sweaters y similares de algodón (punto), espárragos frescos o refrigerados, prendas de vestir de algodón, conchas de abanico y fríjol castilla.

TLC ES ESTRATÉGICO
Recordó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur entró el primero de agosto y es estratégico para convertir a Perú en el centro de operaciones portuarias del Pacífico Sur.

Se ha ratificado el nivel de apertura de inversiones dispuesto entre ambos países en el acuerdo bilateral de inversión, además de la etapa de preestablecimiento, puntualizó.

De otro lado, ambos países asegurarán que los profesionales y especialistas peruanos tengan acceso al mercado singapurense en condiciones no discriminatorias, previéndose una eventual incorporación de categorías para la entrada de personas de negocios, agregó.

En el caso de compras públicas, se ha establecido la no-discriminación en los procesos de licitación a partir de los siguientes umbrales: 193 mil dólares a nivel central de gobierno para bienes y servicios, mientras que 7,4 millones de dólares para servicios de obra pública.

Además se ha previsto la acumulación de origen entre las partes, facilitando el aprovechamiento de las preferencias arancelarias y utilizando insumos fabricados en la otra parte.

De manera complementaria, se han establecido requisitos específicos de origen, los mismos que tienen la posibilidad de ser alterados, previa consulta, cuando existan cambios tecnológicos en el abastecimiento de insumos y en los procesos productivos, apuntó.

Entre los temas aduaneros y de origen se incluyó una cláusula de cooperación entre las autoridades aduaneras, existiendo la posibilidad de contar con asistencia para prevenir o investigar ilícitos aduaneros.

“Como se aprecia, Singapur es un socio importante en Asia y puede significar una puerta de ingreso alternativa a China, por lo que debe ser aprovechado al máximo”, puntualizó la CCL.

SINGAPUR SERÁ SEDE DE APEC EL PROXIMO AÑO
Singapur cuenta con 4,8 millones de habitantes y se ubica geográficamente entre Malasia e Indonesia. Al igual que Perú, la nación surasiática es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y en noviembre próximo será sede de la Cumbre de Líderes de este bloque.

Asimismo, integra la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) desde 1967 y cuenta con el territorio más pequeño de este grupo (707 kilómetros cuadrados).

De acuerdo a los resultados del año 2008, Singapur ocupa el primer lugar en cuanto a su Producto Bruto Interno (PBI) per cápita (38.046 dólares), exportaciones (241.404,7 millones de dólares), intercambio comercial (472.165 millones) e inversión extranjera directa recibida (22.801 millones). Incluso, ha llegado a superar a Suiza en términos de tasa de desempleo.
_____________________
LA REPUBLICA JULIO 27, 2009

Perú ratifica TLC con Singapur

El ministerio de Relaciones Exteriores ratificó, mediante un decreto supremo, el acuerdo de libre comercio firmado en 2008 entre Perú y Singapur, con el objeto de que entre en vigencia el próximo 1 de agosto.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, señala que "es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional" y pidió que se informe sobre el mismo al Congreso de la República.

El pasado martes, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, informó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Singapur entrará en vigencia el 1 de agosto, después de haber concluido el proceso de revisión legal e incorporación a la legislación peruana.

El acuerdo da una señal positiva para atraer capitales de inversión singapurenses y de otros países para invertir de manera más sólida en Perú, dijo Pérez en esa oportunidad.

El acuerdo considera también la regulación sobre cooperación aduanera para prevenir la subvaluación, la triangulación y el contrabando de mercancías.

EL TLC entre Perú y Singapur se firmó en mayo de 2008 en Lima. (EFE)
_______________________


REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, JULIO 22, 2009

Ministro Pérez Monteverde: Es prioritario para Perú hacer esfuerzos para lograr un Área de Libre Comercio Asia Pacífico

• Ministros Responsables de Comercio de APEC abordaron en Singapur los pasos a seguir para lograr una mayor integración económica en la región
• Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, destacó prioridad del Perú en impulsar futura negociación de un Área de Libre Comercio Asia Pacífico

Singapur, 22 de julio 2009.- En el marco de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en Singapur desde el 21 de julio hasta hoy, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Martín Pérez Monteverde, señaló la importancia de desarrollar un programa de trabajo para alcanzar un Área de Libre Comercio del Asia – Pacífico como objetivo de largo plazo.

En la reunión de hoy, los Ministros de Comercio de las Economías de APEC sostuvieron una profunda discusión sobre los pasos a seguir para lograr una mayor integración económica en la región.

En este contexto, el Titular del MINCETUR destacó la prioridad para el Perú y la importancia de continuar realizando los esfuerzos para lograr una futura negociación de un Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico, tal como fue enfatizado por los Líderes en la Declaración de Lima, en noviembre de 2008.

Al respecto, recordó que el Perú se ha comprometido a liderar el trabajo para la ampliación del estudio sobre convergencias y divergencias de Acuerdos Comerciales en la Región, documento que servirá de base para las negociaciones de un Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés).

“Los Ministros hemos acordado continuar con los trabajos exploratorios para ver la posibilidad de lanzar las negociaciones formales durante Noviembre 2009, en las reuniones de Presidentes de APEC”, dijo tras referir que hasta esa fecha los equipos técnicos realizarán trabajos profundos para definir las condiciones y formato que tendría dicha negociación.

Cabe indicar que durante los dos días de reuniones, los Ministros de Comercio abordaron temas prioritarios para la región. Entre ellos, dieron principal importancia a la discusión sobre el impacto de la crisis internacional sobre el comercio en la región y las medidas que cada economía viene implementando para enfrentar de la mejor manera posible los efectos de la crisis.

Asimismo, reafirmaron su compromiso con el Sistema Multilateral del Comercio y la finalización exitosa de la actual Ronda de Negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Al respecto, el Director General de la OMC, Pascal Lamy, informó a los Ministros sobre la situación actual de las negociaciones y exhortó a los mismos a plasmar el apoyo político existente en avances a nivel técnico en Ginebra.

También los Ministros sostuvieron conversaciones sobre cómo sumar esfuerzos en el tema de conectividad física en la región del Asia-Pacífico, el cual es uno de los temas prioritarios en la agenda de este año, asunto fuertemente impulsado por Singapur, economía anfitriona de APEC.

El Ministro Pérez Monteverde informó que como resultado de esta reunión, los Responsables de Comercio de las economías de APEC arribaron a importantes recomendaciones que fueron resumidas en la Declaración respectiva. “Buscamos contribuir de manera sustancial en el logro de las metas de la agenda APEC vinculadas a la liberalización y la facilitación del comercio y de la inversión en la región con un enfoque social”, refirió.

Al finalizar la Sesión Plenaria, el Ministro Pérez Monteverde participó en la Conferencia de Prensa de los Ministros, y luego en un almuerzo de trabajo con un grupo de importantes empresarios singapurenses.

En ésta cita –en la que el Titular del MINCETUR fue el invitado de honor- dio a conocer los importantes beneficios que originará a las dos partes la puesta en vigencia, este primero de agosto, el TLC entre el Perú y Singapur.

Reuniones bilaterales
El Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú también continuó con su intensa agenda de reuniones bilaterales. Este 22 de julio, se reunió con sus homólogos de Corea, Tailandia y Hong Kong.

Corea: Los Ministros abordaron los temas de acceso a mercado, lográndose avanzar en materia de intercambio de oferta. Además acordaron que la IV Ronda con Corea será en Lima del 19 al 23 de Octubre próximo.

Tailandia: Abordaron los términos relacionados con al Segundo Protocolo al Acuerdo y se conversó sobre la próxima firma del Protocolo de Cosecha Temprana.

Hong Kong: Abordaron temas relacionados al Convenio Marco de Cooperación e Inversión, suscrito el año pasado en APEC 2008.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
____________________
EL COMERCIO 22 07 09

CONVENIOS COMERCIALES
El Perú negociará acuerdos con 4 países más en el 2010

En agosto se inicia TLC con Singapur, y en noviembre se cerraría otro con México
El Perú buscará establecer relaciones comerciales con cuatro nuevos países durante el 2010. Eduardo Ferreyros, viceministro de Comercio Exterior y Turismo, comentó que para el próximo año se dará prioridad a las conversaciones con Rusia, India, Marruecos y Sudáfrica.

“En los próximos meses estableceremos los primeros acercamientos y en el 2010 ya deberíamos estar negociando”, sostuvo.
Ferreyros anunció, además, que una misión comercial peruana viajará a Centroamérica para iniciar las conversaciones preliminares para un TLC, que también se negociaría en el 2010.

NUEVO TLC
De otro lado, en las reuniones de los ministros responsables de comercio de la APEC realizadas en Singapur, el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, anunció que el TLC con dicho país estará vigente a partir del 1 de agosto.

Además, Pérez precisó que en noviembre próximo el Perú y México cerrarían las negociaciones para un TLC, o se mejorará el Acuerdo de Complementación Económica vigente entre ambos. A su vez, el ministro precisó que el Perú tiene interés en establecer un acuerdo de cooperación aduanera con Vietnam, para evitar el comercio ilegal.
__________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, JULIO 21, 2009

En el marco de las reuniones de los Ministros Responsables de Comercio de las economías pertenecientes al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se lleva a cabo en Singapur, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Martín Pérez Monteverde, sostuvo una reunión con su homólogo singapurense, Lim Hng Kiang. Tras sostener ésta cita, el titular del MINCETUR anunció la puesta en vigencia del TLC con el país asiático a partir del 1 de Agosto próximo.

Asimismo, el Ministro Pérez cumple desde ayer una amplia agenda de reuniones bilaterales, a fin de profundizar las relaciones comerciales del Perú, y promover y atraer inversiones desde las economías de APEC.

Ministro Pérez anuncia inicio de vigencia del TLC con Singapur

• Durante su participación en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio de APEC, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, anunció que el 1 de Agosto entrará en vigencia el acuerdo comercial con el país asiático
• Titular del MINCETUR destacó que este acuerdo servirá al Perú como plataforma de entrada al Asia
• Se trata del primer TLC del Perú con un país asiático que es clave dentro mercado asiático por su condición de centro logístico, destacó.

Singapur, 21 de julio 2009.- En el marco de las Reuniones de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), llevadas a cabo en Singapur, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Martín Pérez Monteverde, se reunió con su homólogo singapurense, Lim Hng Kiang.

Tras recibir los saludos y felicitaciones correspondientes a su nombramiento como Titular del MINCETUR, el Ministro Pérez anunció el inicio de la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Singapur y Perú. “Este acuerdo comercial entrará en vigor a partir del 1 de Agosto próximo, luego de que las negociaciones técnicas culminaran en Agosto de 2007 y después de haberse concluido el proceso de revisión legal e incorporación a la legislación nacional”, refirió.

El Ministro Pérez felicitó a su homólogo por la conclusión exitosa del Acuerdo y resaltó los beneficios que el TLC con Singapur traerá para ambas naciones.

BENEFICIOS PARA EL PERU

- Se trata del primer TLC del Perú con un país asiático que es clave dentro mercado asiático por su condición de centro logístico.
- Los productos peruanos entrarán a través de Singapur al mercado más grande del mundo, el Asia.
- Con este acuerdo, el Perú consolida su imagen positiva en el Este Asiático, lo que demuestra su seriedad y compromiso ante otros países de la región.
- El Acuerdo da una señal positiva para atraer capitales de inversión singapurenses y de otros países para invertir de manera más sólida en el Perú.
- El Acuerdo facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a Singapur y al resto del Este Asiático.
- El TLC incluye regulación sobre Cooperación Aduanera para prevenir la subvaluación, la triangulación y el contrabando de mercancías.
- El acuerdo no pone en riesgo los intereses nacionales pues incluye plazos largos de desgravación para los productos sensibles, tales como la leche, quesos, yogurt, animales vivos y azúcar, entre otros.
- En materia de inversión el TLC tiene disciplinas amplias y muy completas, incluyendo regulación sobre medio ambiente.
- El Acuerdo incorpora beneficios para la entrada temporal de visitantes de negocios, inversionistas y transferencias intra-corporativas, así como profesionales y especialistas peruanos, los cuales podrán ingresar con mayor facilidad para trabajar en Singapur.
- Singapur reconoce en el Acuerdo al “Pisco”, “Maíz Blanco Gigante Cusco” y “Chulucanas” como indicaciones geográficas del Perú.

Reuniones bilaterales
Luego de sostener una amplia y fructífera reunión con el Ministro Lim, el Ministro Pérez continuó ayer con su agenda de trabajo, la cual considera reuniones bilaterales con sus homólogos de las economías de APEC.

Nueva Zelanda: Durante su reunión con su homólogo neozelandés, el titular del MINCETUR planteó que las relaciones entre nuestro país y Nueva Zelanda continúen en un formato de acercamiento paralelo, es decir, mediante el análisis de factibilidad para un posible Acuerdo de Libre Comercio, sin perjuicio de continuar con el diálogo para el potencial ingreso del Perú al P4 (Nueva Zelanda, Chile, Singapur y Brunei). “Esto con el propósito que dicho Acuerdo se convierta en el TPPA (Trans Pacific Partnership Agreement), que incluiría como países nuevos a Estados Unidos, Australia, Perú y Vietnam como observador”, comentó.

Vietnam: En la reunión con su homólogo de Vietnam, el Ministro Pérez manifestó el interés del Perú en celebrar un acuerdo de cooperación aduanera, que permita intercambiar información entre ambas Partes para luchar contra el comercio ilegal, la triangulación y el contrabando de mercancías. En tal sentido, destacó el Acuerdo de Cooperación Aduanera que el Perú ya tiene con China, expresando el deseo de contar con un instrumento de características similares con Vietnam.

México: Durante la reunión con Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de México, el Ministro Pérez acordó la posibilidad de extender hasta por 36 meses el actual Acuerdo de Complementación Económica Nº 8 en caso que los esfuerzos que vienen realizando las delegaciones negociadoras de ambos países no concluyan una ampliación del citado acuerdo para noviembre de este año. Ambos Ministros acordaron una visita oficial a México a fines de Agosto, oportunidad en que se revisarán los avances de los equipos técnicos a fin de definir si se opta por la renovación del ACE o se procede con la ampliación de la cobertura del mismo.

EE.UU: El Ministro Martín Pérez tuvo la oportunidad de reunirse con el representante de Comercio de los Estados Unidos, embajador Ron Kirk, con quien abordó los trabajos que el Perú continua realizando internamente para el aprovechamiento del APC, así como de los trabajos conjuntos que ambos países deberán continuar realizando en el marco de las diversas obligaciones establecidas en los capítulos del Acuerdo.

El Ministro Martín Pérez Monteverde continuará hoy con reuniones bilaterales.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
___________________________

PERUANO 29 de septiembre de 2008

SEGMENTO. PRINCIPALMENTE ORIENTADOS AL SECTOR CORPORATIVO EN PERÚ, AFIRMA MINCETUR
Empresarios de Singapur quieren invertir en hoteles

Motivados por la entrada en vigencia del TLC con ese país
Exportadores peruanos tendrán acceso a un gran mercado

Un grupo de empresario de Singapur expresaron su interés por invertir en hoteles para el sector corporativo debido a la próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.

“A principios de esta semana, me reuní con varios empresarios de ese país, entre ellos un grupo que está entusiasmado por la oportunidades de negocio en el Perú.”
La ministra participó el pasado lunes en el Latin Asia Business Forum, que se realizó en Singapur, y en cual expuso las prioridades para desarrollar asociaciones en comercio e inversión, así como los beneficios del TLC entre ambos países.
Dijo que este foro se realiza anualmente para impulsar el comercio multilateral y la promoción de inversiones entre Latinoamérica y el Asia.

Sostuvo que durante este evento, también aprovechó la oportunidad para invitar a los empresarios a invertir en el desarrollo de parques temáticos y en centros de convenciones.

“Existe la posibilidad de destinar capitales a estos sectores, no digo que lo vayan a hacer, pero ellos tienen mucha experiencia en el desarrollo de parques temáticos y centros de convenciones, es más, les conté que el Cuartel San Martín estaría listo para ese tipo de actividades.”

Aráoz comentó que durante su estadía en Singapur, se reunió con el ministro de Comercio e Industria de ese país, Lim Hng Kiang, con quien analizaron los avances de la implementación del TLC que suscribieron ambos países a fines de mayo.

“Casi no falta nada para la implementación del acuerdo comercial, y seguramente que durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizará en noviembre en Lima, anunciaremos que estamos listos para la entrada en vigencia del acuerdo.”

Mientras tanto seguimos trabajando en el proceso y puliendo algunos detalles de la implementación para informarlo en el Congreso de la República, puntualizó.
Singapur es un territorio de 682 kilómetros cuadrados, tiene un ingreso per cápita de 48,000 dólares y exporta cerca de 320 mil millones de dólares gracias a los altos niveles de importación y exportación que mantiene, así como su alta tecnología.
La suscripción del tratado con este país asiático, permitirá entrar sin obstáculo a un enorme mercado que compra al mundo 270 mil millones de dólares cada año.

Ferias en todas las provincias
La ministra Aráoz propuso la realización de festivales gastronómicos en todas las ciudades del país, luego del éxito de la Feria Gastronómica Internacional Perú,

Mucho Gusto.
“Aprovechemos y hagamos en todas nuestras ciudades un festival gastronómico que eso realmente alienta a que haya mejores inversiones en desarrollo gastronómico y en los servicios conexos.”

Servicios conexos que, según dijo, van desde quien hace los platos hasta el que hace la mantelería, los muebles para la cocina, las máquinas, la gente que atiende en los restaurantes, cajeros, mozos. “Es toda una industria que genera tanto empleo de buen nivel, con corazón y hospitalidad.”

En el último día de la citada feria astronómica internacional, la titular de Comercio Exterior y Turismo confirmó que este certamen así como todos los realizados por la Semana Mundial del Turismo, fueron todo un éxito.

Exportaciones locales
1 La ministra Aráoz se reunió el jueves pasado con el embajador de Perú en Estados Unidos, Felipe Ortiz de Zevallos para evaluar el descenso de las exportaciones locales, sobre todo del sector textil y confecciones en el último trimestre del año.
2 Queda claro que las exportaciones cayeron por la actual crisis financiera de Estados Unidos.
___________________________

San Isidro, Martes, 23 de setiembre de 2008

Ministra Araoz promueve en Singapur TLC y oportunidades de inversión en Perú

• Titular del MINCETUR presentó las excelentes condiciones que ofrece el Perú a potenciales inversionistas
• Ministra formó parte de delegación peruana que participó en el Latin Asia Business Forum, evento que reúne a representantes de varios países de Latinoamérica y del Asia.

Seúl, 23 de Setiembre del 2008 .- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Mercedes Araoz, cumplió una recargada agenda de trabajo en Singapur, donde se reunió con importantes autoridades y empresarios a fin de promover el TLC suscrito con dicho país y difundir las oportunidades de inversión en el Perú.

“El Perú ofrece condiciones excelentes para los inversionistas, al poseer sólidos fundamentos macroeconómicos; una red de acuerdos comerciales y de promoción y protección de inversiones; así como estabilidad política. De acuerdo a su legislación, no discrimina entre inversión local y extranjera y ofrece la posibilidad de suscribir convenios de estabilidad jurídica”, manifestó la Ministra durante sus reuniones con inversionistas singapurenses.

También la titular del MINCETUR se reunió con representantes de varias empresas interesadas en invertir en proyectos de planta de tratamiento de aguas; comercialización de bonos de carbono; sistemas electrónicos de facilitación del comercios, manejo y administración de puertos; infraestructura hotelera; desarrollo de cultivos alternativos y producción de compuestos basados en materias primas.

Tras destacar el desarrollo tecnológico alcanzado por las empresas de Singapur, la Ministra señaló que estos avances deben ser aprovechados por el Perú, en especial luego de la suscripción del TLC con dicho país.

Latin Asia Business Forum

La delegación peruana que viajó a Singapur cumplió una destacada participación dentro del Latin Asia Business Forum, evento que reúne a representantes de varios países de Latinoamérica y del Asia.

En su oportunidad, la Ministra Araoz destacó la importancia de profundizar las relaciones entre Perú y Singapur. “Es importante fortalecer las relaciones entre los “hubs” de cada región, como es el caso de Singapur en el Este Asiático”, dijo luego de enfatizar la necesidad de fortalecer la integración con los países asiáticos, región que se ha convertido en el segundo destino de exportaciones peruanas. “Igual de importante es el hecho de emprender reformas que permitan reducir el costo de hacer negocios”, agregó.

La participación del Perú recibió comentarios positivos de los representantes de los países participantes. Así, el Ministro de Comercio e Industria de Singapur, Lim Hng Kiang, destacó las condiciones presentadas por la Ministra Araoz con relación a las oportunidades de inversión y de negocios que se pueden realizar en el Perú, así como el clima favorable hacia el inversionista extranjero, el cual compite bajo las mismas condiciones que el inversionista local.

Por su parte, el Vicepresidente del Consejo de las Américas, Eric Fairnswoth, felicitó al Perú por “mantener una economía abierta hacia el mundo y por los esfuerzos realizados para incrementar la competitividad del país”. Del mismo modo, la Jefa de la División de Mercados Emergentes del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), Alicia García Herrero, mencionó que el Perú es “un rayo de luz dentro de un ambiente nublado y que en un escenario mundial adverso, donde las proyecciones se ajustan a la baja, el BBVA ha ajustado sus proyecciones al alza para el 2008 en sólo dos economías emergentes, una de ellas el Perú”.

En virtud del interés generado por el Perú, el gobierno de Singapur invitó al Director de Proyectos de ProInversión, Alex Albujar, a presentar a potenciales inversionistas el detalle de los proyectos del Puerto de Paita y de la Planta de Tratamiento de Aguas de La Chira.

“La asistencia del Perú en este foro, ha sido una oportunidad excelente para poner al Perú en la lista de potenciales inversiones de los empresarios singapurenses”, dijo la Ministra. Estoy segura que en el corto plazo tendremos novedades, finalizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
ANDINA SETIEMBRE 23, 2008

Puerto de Paita y Proyecto La Chira fueron expuestos por Proinversión

18:02 Mincetur promovió oportunidades de inversión durante Latin Asia Business Forum en Singapur·

Lima, set. 23 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) difundió en Singapur las oportunidades de inversión que existen en el Perú, así como los beneficios de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Durante el Latin Asia Business Forum, que se realizó en este país, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, expuso las prioridades para desarrollar asociaciones en comercio e inversión, junto a otros ministros y viceministros de países latinoamericanos como Brasil, Chile, Panamá, México, y Trinidad y Tobago.

El Latin Asia Business Forum se realiza anualmente para impulsar el comercio multilateral y la promoción de inversiones entre Latinoamérica y el Asia.

Aráoz indicó que es importante fortalecer las relaciones entre los hubs (centros de interconexión logística) de cada región, como es el caso de Singapur en el Este Asiático, y enfatizó la necesidad de fortalecer la integración con los países de esta región.

Por su parte, el Director de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Alex Albujar, presentó los proyectos del Puerto de Paita en Piura y la Planta de Tratamiento de Aguas de La Chira en Lima, a potenciales inversionistas asiáticos.

El Ministro de Comercio e Industria de Singapur, Lim Hng Kiang, destacó el clima favorable en el Perú para las inversiones extranjeras que compiten en igualdad de condiciones que los locales, así como las oportunidades de negocios que se pueden realizar.

La Jefa de la División de Mercados Emergentes del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), Alicia García Herrero, mencionó que el Perú es “un rayo de luz dentro de un ambiente nublado y que en un escenario mundial adverso, donde las proyecciones se ajustan a la baja, el BBVA ha ajustado sus proyecciones al alza para el 2008 en sólo dos economías emergentes, una de ellas el Perú”.

Por su parte, el Vicepresidente del Consejo de las Américas, Eric Fairnswoth, felicitó al Perú por mantener una economía abierta hacia el mundo y por los esfuerzos realizados para incrementar la competitividad del país.

La ministra Aráoz en su reunión con inversionistas asiáticos y destacó que el Perú ofrece excelentes condiciones para los inversionistas, al contar con sólidos fundamentos macroeconómicos, una red de acuerdos comerciales así como de promoción y protección de inversiones, y estabilidad política.

Se reunió con representantes de varias empresas interesadas en invertir en proyectos de planta de tratamiento de aguas, inversión en bonos de carbono, infraestructura hotelera, cultivos alternativos y sistemas electrónicos de administración de puertos y facilitación del comercio.
_________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR, MAYO 29, 2008

Ministra Araoz: TLC con Singapur consolida nuestra imagen positiva en el Este Asiático

· El TLC que hoy el Perú suscribe con Singapur contribuye significativamente al objetivo del Perú por convertirse en líder del Pacífico Sur, destacó Ministra Mercedes Araoz.

· Este acuerdo facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a Singapur y al resto del Este Asiático
· En tal sentido, Viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, destacó que cerca del 87% de las importaciones actuales del Perú desde Singapur se desgravarán de manera inmediata.

Lima, 29 de Mayo del 2008 .- En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el Perú suscribió hoy con Singapur, un tratado de libre comercio (TLC) que se prevé entre en vigencia el 2009. En representación del Perú, el tratado de libre comercio (TLC) fue suscrito por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, y por Singapur, el Ministro de Comercio e Industria, Lim Hng Kiang.

Singapur es una ciudad-estado que en los últimos 40 años se ha convertido en un país desarrollado, que destaca en los sectores de logística y transporte; financiero; biotecnología, tecnologías de la información, entre otros, y que, por ello, se ha constituido en una de las principales puertas de entrada al Asia, destacó la Ministra Mercedes Araoz. “No en vano, Estados Unidos ha elegido a Singapur como uno de sus aliados estratégicos más importantes en esta región”, agregó.

“Este acuerdo facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a Singapur y al resto del Este Asiático. Es un país que tiene uno de los principales puertos de entrada al Este Asiático”, comentó.

Tras resaltar que Singapur es un referente para todos los países del Asia en materia de negociaciones comerciales, dijo que para el Perú el tener un TLC con Singapur resultaba sumamente positivo, pues será considerado por los otros países asiáticos en el momento de adoptar una decisión para negociar eventuales acuerdos comerciales. “Con este tratado, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva en el Este Asiático. Este logro contribuye sustancialmente en nuestro objetivo de convertirnos en líder del Pacífico Sur y centro de negocios en América del Sur”, destacó.

De otro lado, la titular del MINCETUR destacó que gracias a los resultados obtenidos en la negociación del TLC, cerca del 87% de las importaciones actuales del Perú desde Singapur se desgravarán de manera inmediata. El resto de productos actualmente importados desde Singapur será desgravado en un plazo máximo de 10 años.

Beneficios
El Viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, recordó que las negociaciones para un TLC entre Perú y Singapur concluyeron el 29 de agosto del año pasado, luego que el lanzamiento de dichas tratativas se realizara en noviembre del 2004, durante la reunión de líderes de APEC en Santiago de Chile. Las negociaciones propiamente dichas se iniciaron en febrero del 2006.

Se trabajaron en 14 mesas de negociación, dijo, tras detallar cada una de las mesas: Acceso a Mercados; Reglas de Origen; Defensa Comercial; Procedimientos Aduaneros; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Asimismo, se negociaron los Obstáculos Técnicos al Comercio; Inversión; Servicios; Políticas de Competencia; Solución de Controversias; Compras Gubernamentales; Indicaciones Geográficas; Comercio Electrónico y Asuntos Institucionales.

Acceso a Mercados

El TLC salvaguarda nuestros intereses nacionales al incluirse plazos largos de desgravación para los productos sensibles, así como reglas de origen más exigentes para las mercancías finales que se producen en el país.

No se consideran como mercancías usadas las mercancías remanufacturadas (productos que, reutilizan el material recuperable o no dañado de algunas mercancías originalmente dañadas, que mediante un proceso de manufactura similar al de un producto nuevo, obtienen garantía similar a la de uno nuevo) de 135 ítems arancelarios.
Se fija el compromiso que ninguna Parte introducirá subsidios a la exportación sobre mercancías agrícolas destinados a la otra Parte. Incluye declaración de ambas Partes respecto a la eliminación de subsidios a la exportación en el ámbito multilateral.

Inversión

Este capítulo representa una consolidación del nivel de apertura de inversiones entre ambos países dispuesto en el Acuerdo Bilateral de Inversión (BIT) vigente, la cual incluye disciplinas más amplias, como por ejemplo la cobertura en la etapa de re establecimiento de la inversión y clúsulas sobre inversión y medio ambiente.

Indicaciones Geográficas

Singapur reconoce al “Pisco”, “Maíz Blanco Gigante Cusco” y “Chulucanas” como indicaciones geográficas del Perú, tal como las leyes domésticas en cada una de las Partes lo permiten. Las partes buscarán en el plazo de un año después de la puesta en vigencia del acuerdo, el reconocimiento de “Pisco”, “Maíz Blanco Gigante Cusco” y “Chulucanas” como productos distintivos del Perú.

Procedimientos Aduaneros

El capítulo contempla una cláusula de cooperación entre las autoridades aduaneras de ambos países, en la que se puede solicitar asistencia a la otra Parte con el fin de investigar y prevenir delitos aduaneros.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Se establece como objetivos la protección de la vida y salud humana, animal y vegetal, la facilitación del comercio bilateral y el fortalecimiento de la colaboración entre las Partes respecto a asuntos sanitarios y fitosanitarios. Además, se contemplan temas relevantes para el Perú como facilitación del comercio en asuntos sanitarios y fitosanitarios, evaluación de riesgo y determinación del nivel apropiado de protección sanitaria y fitosanitaria, y reconocimiento de zonas libres o de baja prevalencia de plagas o enfermedades.

Obstáculos Técnicos al Comercio

Una novedad del capítulo es que incorpora las obligaciones del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio. Del mismo modo, el capítulo contempla la eliminación a los obstáculos innecesarios al comercio para facilitar e incrementar el comercio bilateral. Se intensifica la cooperación bilateral

Servicios

En materia de servicios, se logró incorporar obligaciones en materia de entrada temporal de visitantes de negocios, inversionistas y transferencias intracorporativas, así como también se logró que Singapur procure que los profesionales peruanos tengan acceso al mercado singapurense en condiciones no discriminatorias.

Políticas de Competencia

Este Capítulo sienta las bases para una cooperación más estrecha entre las autoridades de competencia. Asimismo, promueve la libre competencia y busca evitar la aparición de prácticas de negocios anticompetitivas dentro de la zona de libre comercio a través del establecimiento de vínculos de cooperación entre las autoridades de competencia en temas tales como notificaciones, transparencia, consultas e intercambio de información.

Compras Gubernamentales

El Perú busca el establecimiento de un marco legal estable y previsible que defina normas básicas sobre no discriminación, transparencia y debido proceso, con la finalidad de que los proveedores de bienes y servicios del Acuerdo puedan participar en los correspondientes procesos de contrataciones públicas.

Comercio Electrónico

Se establecen una serie de disposiciones de no gravar con aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas, las cuales ya se encontraban involucradas en el Acuerdo con Estados Unidos.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_____________________
ANDINA MAYO 29, 2008

Ministra Aráoz afirma que acuerdo con Singapur será el puente que interconectará Asia con el Perú


El Presidente Alan Garcia, suscribe Acuerdo de Libre Comercio TLC con Singapur en el Salon Dorado de Palacio de Gobierno.

Lima, may. 29 (ANDINA).- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, afirmó esta noche que el reciente Acuerdo de Libre Comercio suscrito con Singapur, se convertirá en breve en el puente que logrará interconectar el mercado peruano con el resto del Asia, y con lo cual se creará una gran oportunidad de desarrollo económico para ambos países.

“Este momento es histórico, estamos creando el gran puente entre el Asia, el Perú y las américas; nos llena de alegría porque va mas allá de una relación meramente comercial. Desde estos espacios geográficos tan bien localizados podremos irradiar tanto en el Asia como el pacifico sur, y ser el centro de conexión con el resto el mundo”, indicó.

En tal sentido invitó a los inversionistas de ese país asiático a poner la vista el Perú, porque este lugar se podría convertir en el primer destino para ofrecer sus bienes hacia otros lugares de Sudamérica.

Agregó que ambos países ganarán una amplia experiencia con este intercambio comercial, y al mismo tiempo se fortalecerán ampliamente las relaciones bilaterales.
Esta noche se suscribió en la sede de Palacio de Gobierno, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur, el cual facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a este país asiático.

De otro lado, la ministra Aráoz adelantó que espera viajar a finales de este año para reunirse con inversionistas de Singapur e impulsar las inversiones bilaterales en el marco del Tratado de Libre Comercio.
Apuntó que este tratado suscrito hoy es bastante oportuno pues recordó que en noviembre, el Perú será sede del Foro Asia Pacífico (APEC), y en el 2009 Singapur se encargará de realizarlo.

“Este acuerdo permitirá que logremos espacios logísticos y un gran nivel de cooperación en materia aduanera conociendo su capacidad importadora y exportadora; entonces el Perú es el mayor beneficiario”, consideró.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Lim Hng Kiang, destacó la economía dinámica del Perú y calificó como un paso positivo para fortalecer las relaciones bilaterales, la suscripción de este tratado.Agregó que el acuerdo también permitirá una mejor oportunidad empresarial de Singapur al mercado peruano y una excelente oportunidad de inversión.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n