Ir al contenido principal

MINCETUR SOLICITO S/. 20 MILLONES DE PRESUPUESTO ADICIONAL AL MEF PARA PROMOVER EXPORTACIONES / CITES


Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, Clausura I Seminario "Oportunidades para los Industriales de la madera con el TLC con Canada". Foto: ANDINA / Norman Córdova.

ANDINA AGOSTO 27, 2009

Hubo buena disposición del ministro Carranza al pedido, afirma Pérez

15:17 Mincetur solicitó S/. 20 millones de presupuesto adicional al MEF para promover exportaciones

Lima, ago. 27 (ANDINA).- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) solicitó a su similar de Economía y Finanzas (MEF) ampliar su presupuesto en 20 millones de nuevos soles para el 2010 con la finalidad de destinar esos recursos a la promoción de la oferta exportable de Perú en el mundo, informó hoy el titular del Mincetur, Martín Pérez.
“Hemos pedido al MEF que nos apoye con un mayor presupuesto y pedimos alrededor de 20 millones de soles adicionales que serán para la promoción de productos peruanos en el exterior”, comentó.

Indicó que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, tuvo buena disposición al pedido del Mincetur durante las reuniones que se tuvieron para elaborar el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010.

“La mejor manera de ayudar a los exportadores es facilitándoles el conocimiento de los mercados, no sólo de los pequeños sino también de los grandes. Esos estudios de mercado pueden costar cientos de miles de dólares”, aseveró.

Agregó que los 20 millones de soles solicitados por el Mincetur también servirán para fortalecer la presencia de los productos peruanos, con potencial exportador, en las diversas ferias que se realizan a nivel mundial.

“Vengo de participar de una feria de productos hechos por manos de artesanos y que son de primerísima calidad, pero la dificultad que tienen es que no saben cómo salir al exterior”, aseveró.

Asimismo, confirmó que el proyecto de presupuesto del 2010 es de 82,000 millones de soles y espera que en la versión final que irá al Congreso de la República, a más tardar el 30 de agosto, incluya el pedido del Mincetur.

“Nos interesa mucho el tema de articular la oferta y la promoción de las exportaciones peruanas porque las negociaciones internacionales y los tratados de libre comercio (TLC) son una herramienta para abrir mercados pero luego hay que sacarles provecho, esa es una tarea pendiente”, enfatizó.

Pérez señaló que el pedido de presupuesto adicional no será destinado a actividades de promoción del turismo en Perú debido a que esas actividades se financian con los recursos que capta el Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

“Este fondo de promoción turística en promedio ha tenido 70 millones de soles en los últimos años, creo que es un monto razonable pero somos conscientes de que Perú va a tener más necesidades que los recursos que tiene”, indicó.

El ministro clausuró hoy el I Seminario “Oportunidades para los Industriales de la Madera con el TLC con Canadá”, organizado por el Mincetur y que estuvo dirigido a los empresarios del Parque Industrial del distrito de Villa El Salvador. (FIN) BS/JPC (AND250683)
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 13, 2008

Mi Negocio: Los Centros de Innovación Tecnológica
9:52 | Los CITE capacitan y atienden a pequeñas empresas. ¿Pero qué tanto saben estas sobre esta oferta de servicios especializados?

Por Iana Málaga Newton / Julio Escalante Rojas

La sede del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITE Ccal) está ubicada en una transitada y maloliente avenida del Rímac. Cualquiera podría pensar que se equivocaron al elegir el lugar. Pero no es así, porque en las calles de su alrededor abundan tiendas y puestos de mercado que venden insumos para la zapatería. Algunos venden con plástico sobre la vereda y otros en espacios con letrero en la puerta. Pero en el local del CITE Ccal, su directora Adriana Ríos, muestra que el acceso a la tecnología no es tan lejano de los comerciantes de la calle. El primer requisito para el funcionamiento de un CITE es quedar cerca del campo de acción de su público objetivo. Aunque solo los separe una pared.

Como bien indica su nombre, los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) son instituciones de capacitación y soporte técnico en los que se pretende mejorar la calidad de la producción de las pequeñas empresas. Los CITE actúan bajo la supervisión de los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo. El CITE calzado abrió sus puertas hace diez años gracias a un proyecto que elaboró el ex Ministerio de Industria y Turismo (Mitinci) que contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), porque por esos años existían en aquel país centros orientados a trasladar tecnología y aquí en el Perú se quería replicar ese modelo. "Las universidades educan a los futuros emprendedores, sin embargo antes no había en el Perú una oferta orientada a mejorar las actividades de las pequeñas empresas que ya funcionaban", dice Mercedes Inés Carazo, directora de la Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica del Ministerio de la Producción.

En el CITE Ccal está el único laboratorio de pruebas de control de calidad para la industria del calzado peruano. "Una materia prima de mala calidad redunda en sobrecostos en la producción", dice Adriana Ríos. Para evitarlo, aquí hay máquinas que actúan de acuerdo con las normas técnicas que se aplican para comprobar la calidad del cuero. "Nosotros usamos constantemente las pruebas para resistencia y flexión de las suelas y el cuero, y el seriado en todas las tallas", dice Susana Chong, gerente de producción de Innovus, una pequeña empresa peruana que exporta calzado casual para hombres a Ecuador, Colombia y Venezuela. Chong dice que a su proveedor de suelas importadas de Italia y Brasil también podría solicitarle esas pruebas, pero prefiere acudir al CITE Ccal. Su directora, Adriana Ríos, dice que en el sector calzado existen dos trabas: que en general no se le da la importancia a la calidad (porque saben que quien compra un par de zapatos no reclamará al fabricante) y la falta de acceso a las tendencias de moda. Por eso se apuntó a implementar los laboratorios y un centro de documentación con catálogos y revistas europeas.

Una de sus ventajas es tener precios tres veces menores que una institución similar en Brasil, por ejemplo para fabricar la matriz de un zapato deportivo.

Lo mismo ocurre en el CITE Madera del Parque Industrial de Villa El Salvador. Ya que los dueños de las mypes fabricantes de muebles no cuentan con los recursos suficientes para comprar herramientas de última tecnología, y por eso Jéssica Moscoso, directora ejecutiva de CITE Madera, dice que allí se ofrecen servicios de secado de madera, afilado, cepillado y pruebas de resistencia de materiales. Servicios a los que las empresas no podrían acceder de otro modo.

Así, este año los ingresos que el CITE Madera recibe por capacitación han crecido 150% con respecto al año pasado, pues cada vez son más las personas que acuden para recibir cursos (que cuestan entre S/.100 y S/.300) que enseñan cómo mejorar los productos. Y este año también se abrió otra unidad del CITE Madera en Pucallpa que se concentra en capacitar a quienes trabajan la madera en su primer nivel de transformación.

Inés Carazo dice que el éxito de un CITE también depende del apoyo que obtenga de los empresarios, como sucede con el CITE Vitivinícola, una institución que ha recibido el apoyo económico y administrativo de productores de bodegas como Tacama y Payet, quienes vieron la necesidad de mejorar la producción del sector para defender la denominación de origen del pisco frente a la competencia. "Hace 8 años los peruanos solo producíamos 1,1 millones de litros de pisco al año, pero este año produciremos más de 5 millones de litros y superaremos el nivel de exportación del pisco chileno", dice Manuel Morón, director ejecutivo del CITE Vid. Más de 60 pequeñas bodegas de pisco atendidas en este centro han logrado exportar sus productos y obtener medallas por su calidad. Que la producción de pisco se haya convertido en un tema de interés nacional, ha puesto los ojos en este centro desde el cual se espera llegar a otros mercados.

MANDO PRIVADO
Los CITE también pueden ser constituidos por empresas o asociaciones. ¿Pero qué es lo que lleva a una organización privada a querer una licencia para operar como CITE? Ángel Neyra, director ejecutivo del CITE Metalmecánica, dice que la razón era clara: el gremio ATEM que reúne a los talleres y empresas del parque industrial de Infantas, en Los Olivos, querían que su voz sea escuchada, querían tener la autoridad para llamar la atención de los responsables del sector, por ejemplo para implementar un laboratorio de certificaciones que será un requisito para exportar.

"Con nosotros existe una diferencia muy clara, no somos un centro de innovación, somos un centro de innovadores", dice Neyra. En este caso los innovadores son las empresas de ATEM que transfiere su manera de trabajar a empresas que requiera sus servicios. "Los laboratorios son las mismas empresas, en cambio en el resto de los CITE la atención está centralizada en un solo lugar. Lo que hacemos es transferencia tecnológica. Para transferir primero hay que asimilar y eso hemos hecho, aquí hay máquinas que ni los institutos ni universidades tienen".

Es el caso de GS1 Perú, una asociación civil que facilita la implementación de estándares de trazabilidad (un sistema de seguimiento en cada etapa de la producción de alimentos) y que hace dos años tomó la decisión de crear un CITE enfocado en la logística. "Como el 85% de las 2.500 empresas asociadas a GS1 son pymes, decidimos crear el CITE, pues no es lo mismo apoyar a una gran empresa que tiene tecnología de punta para monitorear sus productos que un negocio que recién toma conciencia de la importancia de la logística", dice Mary Wong, su directora ejecutiva.

De hecho, el CITE Logística desde su creación ha colaborado con otros CITE. A ellos acuden empresas que requieren mejorar su control de inventarios, manejo de almacén e identificación con códigos de barras.

Eso sucedió con Ecolife, empresa de Arequipa dedicada a la comercialización de hierbas aromáticas (romero, diente de león, orégano). Karina Muñoz, gerenta general de esta compañía, cuenta que el año pasado ella fue apoyada por CITE Logística GS1 para adaptar un sistema de trazabilidad que le permitió acreditar que sus productos tienen sello orgánico, requisito indispensable para exportar a Europa. Este trabajo se hizo de manera conjunta con la ONG El Taller de Arequipa, que también es un CITE desde el 2003. Wong dice que si una organización privada adquiere la acreditación para ser un CITE esto le permitirá intercambiar experiencias con otros centros de innovación tecnológica.

Esta fue una de las razones para que la Asociación Peruana de Productores de Software (Apesoft) también solicitara su licencia para operar como CITE. "Esto nos ha permitido interactuar con otros organismos públicos y privados y tener preferencias a la hora de aplicar a fondos de inversión que promuevan la capacitación en Tecnologías de Información (TIC) para pymes", dice Paul Díaz, director ejecutivo del CITE Software. Díaz dice que todavía falta mucho para potenciar las labores del CITE Software, ya que hasta la fecha solo ha asesorado a personas que trabajan en el sector como desarrolladores de sistemas y equipos de computo, por lo que el próximo paso será llegar a negocios de otros sectores, como calzado y madera, que todavía no conocen los beneficios de contar con un software especialmente diseñado para reducir sus costos y mejorar su productividad. ¿Pero es que acaso no hace falta una mayor difusión de estos servicios?

PERFIL BAJO
Muchos se habrán preguntando por qué estos centros de innovación en muchos casos mantienen perfil bajo en comparación a otras instituciones de capacitación. Jéssica Moscoso responde que muchas veces esta es una estrategia de algunos CITE, dada las dificultades que tienen de atender a su sector. "Nosotros hemos identificado que en todo el país existen unas 19.000 empresas vinculadas a la industria del mueble, pero lamentablemente el CITE Madera no tiene capacidad para cubrir toda la demanda de personas que requieren nuestros servicios".

El director del CITE Metalmecánica dice que ellos sí difunden sus actividades, como traer a expertos extranjeros para que expongan las bondades de un nuevo insumo en la industria, pero no es una difusión masiva, sino solo para el sector porque se busca a un público con experiencia.

En la mayoría de los casos, ya se trate de CITE públicas o privadas, el problema de la poca difusión es el presupuesto. Rómulo de Vivanco, director del CITE Frutas Tropicales y Plantas Medicinales de Loreto, explica que en su caso el presupuesto es cubierto parcialmente con los ingresos por ventas de servicios. "Por otro lado, el Gobierno Regional de Loreto apoya la ejecución de actividades de capacitación a pequeños empresarios". dice.

Esta entidad privada, que brinda servicios a través de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ha logrado envasar polvo atomizado de camu camu, con alto contenido de vitamina C. Muchas empresas podrían invertir en desarrollar este producto, ¿pero saben que existe? Es hora de que los CITE sean más visibles. Y quizá esa sea por fin su mayor innovación.

LAS CLAVES
4Toda institución privada que quiera constituirse como CITE debe ser una asociación civil sin fines de lucro que presente a la Oficina Técnica de CITE (ubicada en Ricardo Ángulo 816, San Isidro) un formulario de acreditación.
4También se deberá presentar una copia simple de la minuta de constitución de la institución, así como su respectiva partida registral, declaración jurada e información registrada en la Sunat.
4Los directores y consultores que trabajarán en el CITE se comprometerán a realizar un informe anual de actividades y trabajar en red con los otros CITE.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n