Ir al contenido principal

CENTRO COMERCIAL CAMINO REAL: AGONIA DE UN GRANDE

LA REPUBLICA AGOSTO 30, 2009

Agonía de un grande

En los ochenta fue el emblema del consumismo. Años después Sendero Luminoso, la recesión económica y la falta de visión comercial llevaron a la quiebra a muchos de sus tenderos. La clientela se alejó. Hoy, que alberga modestos restaurantes de menú, cabinas de internet y tiendas de saldos, parece una de esas grises galerías del centro de Lima. ¿Algo se podrá hacer para impedir su decadencia?

Por María Isabel Gonzales
Fotos Rocío Orellana

Camino Real abrió sus puertas el 25 de noviembre de 1980. El primero en la lista de invitados fue el presidente Fernando Belaunde Terry. La expectativa de las clases medias limeñas en este imponente emporio comercial no tenía precedentes. Tras doce años consumiendo únicamente lo que “el Perú produce” por orden del gobierno militar, que tenía prohibidas las importaciones, Camino Real tenía que estar en boca de todos. Era el lugar donde los limeños pudientes y quienes se esforzaban en serlo darían rienda suelta a su legítimo consumismo. Un moderno mall que imitaba el estilo del Bayside de Miami, un gigante –para la época– de 30 mil metros cuadrados. Su ubicación, en las primeras cuadras de la avenida Camino Real en pleno corazón de San Isidro y sus exclusivas tiendas, discotecas y modernos cines, lo convirtieron rápidamente en un referente urbano.

Pero Camino Real no estaba solo. Cuatro años antes se había inaugurado Plaza San Miguel, un centro comercial ubicado en el entonces lejano ex fundo Pando. Sin embargo, nadie se podía imaginar que Plaza San Miguel podría ser competencia del novísimo mall sanisidrino. Para empezar, no tenía esas imponentes torres para oficinas, bancos, empresas transnacionales y cochera para mil autos. “Era un lugar para estar con los amigos, para ir al cine, para comer, para comprar. Todos tenían que ir a Camino Real. Tus papás te castigaban y te decían: y ni pienses que el sábado vas a ir a Camino Real”, recuerda el economista Carlos Urrunaga.
Hoy, lejos de ser el centro comercial que impone la moda, Camino Real se ha convertido en una mole solitaria y fantasmal.

Apenas acoge a modestos restaurantes de menú, oficinas particulares, agencias de viajes, cabinas de internet y tiendas de saldos. “Aquí lo que fracasó fue el modelo de gestión. Camino Real tiene alrededor de 200 dueños que no se ponen de acuerdo para reflotar el centro comercial. Mira Plaza San Miguel, crece hacia arriba y tiene un solo consejo de administración que alquila locales.

Aunque es hermano de Camino Real por la época de nacimiento, tuvo una política comercial distinta que sí resultó”. Hoy Camino Real parece el gran baúl de los recuerdos de una generación que ve con pena y nostalgia cómo el point comercial de los ochenta no tiene nada que ofrecerles.

En 1980 el metro cuadrado en Camino Real se vendía a 1,200 dólares. Tenía poco más de 200 propietarios que pensaban cosechar las ganancias de su vida. Y durante algunos años así fue. Pero a fines de los ochenta la crisis desatada por la heterodoxia económica del gobierno aprista y el terrorismo senderista empezaron a eclipsar aquello que había nacido con las más altas expectativas. Los apagones y los atentados alejaron a su vasta clientela. “En mayo del 92 Camino Real sufrió un atentado que dejó pérdidas por 14 millones de dólares. Luego, en junio, el atentado en canal dos, y en julio, el de Tarata. Fue un año muy duro, tuvo graves consecuencias comerciales”, sentencia Urrunaga.

Pero además del miedo y la inseguridad que acechaba a los consumidores, estaba y está hasta hoy el complicado modelo de administración de Camino Real. Víctor Andrés García Belaunde, congresista y dueño de una tienda en el centro comercial, cree que el problema es que son muchos dueños y es imposible ponerse de acuerdo. “A pesar de que existe una Junta de Propietarios no hay un criterio unánime para la administración, nadie sigue un estándar, cada uno abre a la hora que quiere, hay tiendas y kioscos de todas las calidades y no todos pagan por áreas comunes o gastos administrativos, entonces se limitan a clausurar su tienda y se van”, explica García Belaunde.

Se alquila, barato nomás

Camino Real fue diseñado para ser vendido tienda por tienda. La cochera también fue vendida y es un factor que impide el acceso de potenciales clientes dado que la hora de parqueo cuesta ¡siete soles! García Belaunde alquila su tienda de 50 metros cuadrados a 400 dólares. Y tras llamar a seis propietarios más confirmamos que los precios de alquiler promedio por tiendas entre 40 y 60 metros cuadrados no pasan de los 600 dólares mensuales. Si lo comparamos con Plaza San Miguel, donde se alquila tiendas por el 10% de las ventas, o 50 dólares por metro cuadrado como mínimo, derecho de llave y tres meses de garantía, los precios de Camino Real están regalados.

Nada queda de las emblemáticas tiendas Hogar y Scala. De los cines Real 1 y Real 2 solo letras rojas en relieve y una gran mampara que impide la entrada a los distraídos transeúntes que llegan hasta ese extremo de Camino Real. Tras un breve conteo por sus tres niveles –A, sótano, B, primer piso y C, segundo piso– registramos aproximadamente 300 locales comerciales entre tiendas y pequeños módulos. De ellos, 203 están cerrados, algunos lucen letreros de alquiler, pero la mayoría están clausurados. La zona de mayor movimiento es sin duda el primer piso o nivel B porque mantiene más tiendas abiertas –de ropa y los bancos Scotiabank y BCP.

Reserva poco comercial

El segundo piso tiene un patio de comidas que entre la una y dos de la tarde es ocupado por los trabajadores de las torres de oficinas. Este es el único lapso del día en que Camino Real cobra un poquito de vida. La Junta de Propietarios, administrada por María Pía Pasini, ha iniciado labores de mantenimiento –pintado y refacción de techos– en los tres niveles. Y mientras no se concluyan estos trabajos, nos advirtieron, no darán información a los medios.

García Belaunde piensa que la única manera de relanzar este centro comercial sería con el ingreso de un inversionista que compre todos los locales. Lo malo es que sobre este punto no hay consenso. “Hace cinco años un grupo de capitalistas propuso comprarlo todo. Pero la oferta era muy baja, 200 dólares el metro cuadrado y la gente que en los ochenta pagó entre 1,200 y 1, 700 no aceptó”, recuerda. Incluso hay propietarios que no consideran la posibilidad de vender.

No se va, no se va, no se va...

Marcos Moreno Egúsquiza, dueño de Casa Marcos, histórica tienda de jeans, es uno de ellos. Moreno dice que estaría dispuesto a ser parte de una campaña de publicidad y marketing para relanzar Camino Real, pero no desea vender. A pesar de que admite que su margen de ganancia es cada día más bajo.

El economista Carlos Urrunaga explica que Camino Real debe cumplir con cuatro requisitos para poder relanzarse: localización, inversión, administración y atracción: “Camino Real tiene una buena ubicación pero problemas de acceso por el limitado espacio de estacionamiento, necesita además de un inversionista que modernice el lugar. La administración debe estar bajo un solo operador que se encargue de las estrategias de marketing y publicidad. Por último, la atracción debe estar a cargo de grandes tiendas ancla –como Saga Falabella o Ripley– que llaman al público”.

Edgar Callo, gerente de Centros Comerciales y Proyectos Inmobiliarios del Grupo EW, explica que en el caso de Camino Real, el costo del metro cuadrado está bastante depreciado. “Lo que sucede en casi todas las negociaciones es que al día siguiente de haber anunciado una posible compra, dependiendo del inversionista, el propietario recibe mayores ofertas y por ello no llegan a un acuerdo”. Callo considera atractivo a Camino Real como proyecto, pero recalca que un inversionista no igualará el valor que tuvo en sus inicios por la inversión que debe hacer en modernizar el lugar, mejorar los accesos y ampliar los estacionamientos.

Callo dice también que la tendencia mundial en centros comerciales es la administración de un solo operador que haga respetar el reglamento interno. Manuel Valencia, otro consultor, explica que los centros comerciales hoy en día no deben ofrecer solo productos –como era en los ochenta– sino un paquete que incluya, entretenimiento, diversión y compra. “Camino Real debe encontrar su concepto, por ejemplo Larcomar ofrece diversión, Plaza Norte es la plaza de armas de Lima Norte, entonces si Camino Real marcó época y mucha gente le tiene un valor sentimental deberían potenciar esa fortaleza”, explica Valencia.
Si Camino Real sigue sin prestar oídos a las nuevas tendencias continuará sobreviviendo de sus torres de oficinas, abajo no habrá más que soledad y silencio, mientras a su alrededor todos los negocios siguen creciendo.

Centros comerciales: lo que debes saber

A Julio Contreras, consultor en marketing y retail, dice que la variable más importante para construir un centro comercial es la ubicación, esta define la visibilidad y accesibilidad

B Sobre los modelos de gestión, Contreras, señala que no siempre la administración debe estar centralizada para que sea exitosa. Por ejemplo, en Colombia casi todos los centros comerciales se venden, son muy pocos los que se arriendan. Existe un comité que vela por la pauta publicitaria, los horarios y las normas en general.

C En Ecuador hay un modelo intermedio en el que un promotor hace un centro comercial, y lo da en arriendo, sin embargo cada locatario financia el local en cuotas. En Chile se importó un modelo de Estados Unidos, donde existe la figura de un promotor del centro comercial, quien lo construye y es el dueño. Luego un operador se encarga de administrar el centro comercial. Este puede ser el dueño, o un operador especializado.

D Para que un centro comercial sea exitoso lo primero será fijar los locales que generan flujo de personas. En el Perú están las tiendas llamadas anclas, algunas de ellas son Tottus, Sodimac, Wong, Metro o Ripley, Plaza Vea. También están las tiendas llamadas semianclas que son tiendas de menor escala como Casa & Ideas o Topy Top. El centro comercial debe amoldarse al segmento al que se dirige e identificar las tendencias en el mercado. Es decir, qué prefiere la gente que va a ir al centro comercial y en qué invertirá el tiempo que pasará ahí.

. E En una conferencia del 2007 sobre diseño comercial y corporativo, el arquitecto Ernesto Aramburú explicó los tipos de centros comerciales que existen:

• Los malls como el Jockey Plaza, donde está toda la mezcla comercial: grandes anclas, semianclas, patio de comidas, cines, juegos y supermercados.

• Después están los Power Center, que son más chicos con un ancla y una galería comercial, un food court y supermercados. En Lima hay ejemplos como el de Atocongo. También existen los Strip Center, que son tiendas con vista a la calle, con pequeñas semianclas. En Perú se utiliza Fasa, Starbucks Chilis, Pizza Hut entre otros.

• Y por último las ciudades comerciales, como Minka. F Según Percy Vigil, gerente general de Megaplaza, el alquiler de los locales con un tamaño promedio de 100 metros cuadrados en los grandes centros comerciales oscilan entre 4,500 y 8,500 dólares.

Comentarios

Cosmopolita de Lima ha dicho que…
He visto los arreglos en Camino Real,espero que tengamos novedades pronto.

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al