Ir al contenido principal

ANTE LA INSEGURIDAD: EL 54% DE LIMEÑOS EVALUA PRIMERO ROSTRO DEL CHOFER PARA ABORDAR UN TAXI

EL COMERCIO AGOSTO 3, 2009

Ante la inseguridad: El 54% de limeños evalúa primero rostro del chofer para abordar un taxi

7:32 | Desconfianza e informalidad. Solo entre enero y mayo hubo 519 asaltos en taxis de Lima. Hay 120 agrupaciones de taxistas creadas para comprar autos.

Por Fabiola Torres

Abordar un taxi en Lima se ha convertido en la medición diaria del nivel de confianza que se tienen los limeños cada vez que se miran a la cara. El rostro del conductor puede ser el aspecto más subjetivo y engañoso para tomar un taxi, pero el 54% de limeños lo menciona antes que el costo del servicio, la antigüedad y la marca del vehículo en un sondeo de Ipsos, Apoyo Opinión y Mercado aplicado a 500 personas en mayo de este año para El Comercio.

Ese examen intuitivo se incrementa entre las mujeres y los más jóvenes: el 59% de encuestadas lo hace, al igual que el 60% de limeños entre 18 y 24 años de edad. “Con ello sacamos a relucir nuestros prejuicios y estereotipos, y la práctica cobra fuerza en una ciudad desbordada de taxis piratas y sin control oficial”, dice el psicoanalista Jorge Bruce.

Pasajeros y taxistas son víctimas de un perverso sistema informal. Aunque la mayoría de víctimas no denuncia, la Séptima Dirección Territorial de la Policía documentó que solo entre enero y mayo de este año ocurrieron en Lima 519 casos de robos a pasajeros en taxis. Mientras, en las últimas Fiestas Patrias, los taxistas José Tello Benítez, Yuri Barrantes Mariño y Ander Abad Albino fueron asesinados por evitar que les robaran sus vehículos delincuentes que fingieron ser pasajeros.

LIMA: SITIADA POR LOS TAXIS
Desde su fallido intento en el 2006, la Municipalidad de Lima no ha vuelto a dar señales de voluntad para racionalizar y ordenar el servicio de taxi. ¿El problema está entre las prioridades del alcalde? ¿Hay estrategia? Ninguna de las preguntas de El Comercio enviadas por escrito a la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) tuvieron respuesta.

La preocupación debería alcanzar hasta el Gobierno Central, tan interesado en atraer inversiones y turistas al país. ¿No es un taxi el primer servicio que usan estos al llegar al Perú? Empero, Lima tiene los títulos más vergonzosos entre los servicios de taxi de ciudades latinoamericanas.

Con 210 mil unidades dedicadas a este servicio, Lima posee más taxis que los disponibles en Quito, Guayaquil, Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile juntos. Solo uno de cada tres taxistas cuenta con licencia para ese servicio y la flota es una de las más viejas de la región, según un estudio del Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM).

PROLIFERAN ASOCIACIONES
Aunque ser taxista puede ser uno de los oficios más peligrosos y estresantes en Lima, las asociaciones de taxi han crecido en los últimos tres años hasta alcanzar las 120 hasta julio pasado.

Más que intentos de formalización del servicio, estas asociaciones surgieron como la alternativa al sistema financiero en el sueño de adquirir el taxi propio.

“Los taxistas independientes se reúnen, forman una asociación y juntan dinero para apoyarse en la compra de sus vehículos”, explica Joaquín Rosas, actual presidente de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos. De esta manera, Unidos en Cristo, La Mano de Dios, Constelación del Milenio y Cielo Azul son algunas de las asociaciones cuyos nombres se explican en la fe evangélica de la mayoría de sus miembros.

Mientras no se oye la voz de la Municipalidad de Lima, los taxistas toman los micrófonos de la radio. En la frecuencia 96,1 FM hay dos programas conducidos por taxistas que se dedican a informar a sus colegas sobre las reglas de tránsito y las formas de evitar cobros abusivos por parte de la policía. Rosas dice que el gremio trabaja en cambiar la imagen satanizada del taxista limeño, pero es consciente de que la reforma empieza por la formalización del servicio.

En una ciudad asustada como Lima, han ganado terreno también las agencias de taxi privadas. Solo en las Páginas Amarillas hallamos 247 empresas que ofrecen sus servicios. De hecho, el 34% de limeños dice que prefiere llamar un taxi de agencia en la encuesta de Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado. Apenas una de estas agencias usa taxímetro. En la calle, el regateo se suma a los factores de congestión vehicular en la metrópoli capital.

EL DATO
Solo una usa taxímetro
Corona es la única empresa de taxi de Lima que usa taxímetro. Se trata de un aparato que en 1904 inventó el francés Louis Renault para calcular el precio del viaje según kilómetros recorridos y tiempo empleado. Pero en Lima manda el regateo.
___________________________

LA REPUBLICA MAYO 13, 2009

"Falsos taxistas" circulan por toda Lima

Tenga cuidado: utilizan hasta seis modalidades para asaltar. Algunos son muy agresivos. Pero la mayoría solo busca
el momento propicio para “apropiarse” del dinero del pasajero.

Redacción La República.

Tomar un taxi se ha convertido en una necesidad imperiosa cuando de llegar temprano a una cita se trata. Subimos, muchas veces al vuelo, sin darnos cuenta del número de la placa o sí el vehículo cuenta con el sticker del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (Soat). Grave error. Justamente de esos apuros y descuidos se aprovechan los delincuentes para “atacarnos” y apropiarse de lo ajeno.

El “Loco del desarmador”, el joven delincuente que asaltaba a sus víctimas amenazándolas con ese objeto, es solo un caso. Pero en realidad, los facinerosos que se hacen pasar por honrados conductores son muchos más.

El billete falso

En ese sentido, la Sétima Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha establecido hasta seis modalidades de asalto que emplean los “falsos taxistas”, las cuales van desde el fraude hasta el robo. Una de ellas se emplea principalmente de noche.

Se trata del “taxista billete falso”. Usualmente durante su recorrido le preguntará al pasajero si tiene o no sencillo y si este le paga con un billete, le dará el cambio con uno falso.

Otra modalidad es la del “taxista que cobra dólares en lugar de soles”. Es utilizada generalmente con pasajeros o turistas que arriban al aeropuerto “Jorge Chávez” o con aquellos que cruzan la frontera hacia el Perú por vía terrestre. En este caso, el conductor suele pactar un precio y al terminar el servicio indica que su pago es en “dólares”.

El roba borrachos

Otras modalidad más peligrosa es la del “taxista robaborrachos”. Sus víctimas potenciales son aquellos que han salido de algún bar o discoteca bastante bebidos. Operan de modo simple: bajan la luna para que su pasajero se embriague más y esperan a que se duerma. Después de rebuscarlo, lo botan por ahí. Otra es la del “taxista pepero”. Este suele adormecer a sus víctimas con un somnífero. Su cometido lo logra ofreciendo un trago, un caramelo o algo similar al pasajero.

Con amigo sorpresa

También está la del “taxista con amigo sorpresa”, pues el delincuente-conductor actúa con un cómplice escondido en la maletera. Pero este ataque tiene también otra modalidad: el delincuente podría parar en una esquina y permitir que suban sus cómplices. Y finalmente la más peligrosa: el “taxista violento”, que no duda en usar una pistola o cuchillo para que el pasajero le dé todas sus pertenencias.

SUGERENCIAS

ÚNICOS. Román Fernández, miembro de la Federación de Taxistas, sugirió que los vehículos que prestan servicio de taxis tengan un color único y placa única para el fácil reconocimiento del usuario y de la PNP.

CIFRAS. Según datos de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos, en Lima circulan unos 210 mil taxis informales y 120 mil taxis formales, a pesar de que solo se necesitarían unos 20 mil como máximo.

Consejos para no ser asaltado

Según la ONG Luz Ámbar para evitar ser asaltado o sorprendido por algún falso taxista, es recomendable abordar un taxi empadronado por el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame).

Verifique siempre que las manijas y pestillos se encuentren en buen estado. De no tenerlas evite subir al vehículo.

Al subir, cierre y abra la puerta nuevamente para verificar que no está trabada.

No tome taxis detenidos porque pueden estar al acecho. Deje circular algunos taxis porque a veces tienen cómplices que esperan cuadras más allá.

Nunca aborde vehículos estacionados en locales de diversión, centros comerciales o bancos. Y siempre desconfíe de las tarifas muy baratas e indique la ruta a seguir. (Edición impresa La República)
__________________________

EL COMERCIO MAYO 12, 2009

Asaltos en los taxis: La informalidad fomenta la inseguridad del servicio

7:28 | Los especialistas cuestionan que cualquiera ofrezca el servicio. La Policía Nacional ha identificado seis modalidades de robo a pasajeros.

Jorge Moreno Matos

El caso del falso taxista que empleaba un desarmador para asaltar a mujeres ha puesto en evidencia que la informalidad del servicio y el desconocimiento de mínimas reglas de seguridad por parte de la ciudadanía pueden hacer la diferencia entre ser parte o no de uno de los diez casos de robos a bordo de taxis que se producen a diario en Lima, según registra la ONG Luz Ámbar.

Para el especialista en seguridad ciudadana Gabriel Prado, la informalidad que existe en el transporte urbano atenta contra las normas de seguridad y la tranquilidad ciudadana.

“Cualquier persona puede brindar el servicio de taxi, basta contar con un vehículo, poner el rótulo y salir a la calle. Nadie responde, hay poco control y las denuncias por robos o intentos de violación van en aumento”, dice.

Luis Quispe Candia, de Luz Ámbar, coincide con esta postura y va más allá, pues le pide a la Municipalidad de Lima que sea más exigente en la fiscalización de estas unidades.

Cometido difícil para una ciudad en la que no se emplean taxímetros y en la que cualquier persona se convierte en taxista. Aunque esto último podría cambiar, pues el nuevo Reglamento Nacional de Licencias de Conducir demanda que los taxistas tengan brevete profesional, al menos 21 años y secundaria completa y aprueben los cursos de las escuelas de choferes.

BAJO LA LUPA POLICIAL
La Séptima Dirección Territorial de la Policía ha establecido —a partir de las denuncias de ciudadanos— hasta seis modalidades de asalto que emplean falsos taxistas, las cuales van desde el fraude hasta el robo (a veces con consecuencias fatales).

Una de las más comunes es la del llamado taxista billete falso, que hace referencia a aquel chofer que cambia el billete que recibe del pasajero por otro falso. Su uso es constante.

También está la del taxista que cobra dólares en lugar de soles, utilizada generalmente con pasajeros o turistas que arriban al aeropuerto internacional Jorge Chávez o con aquellos que cruzan la frontera hacia el Perú por vía terrestre. Se suele pactar un precio hasta determinado lugar y luego, cuando se paga el servicio, el chofer reclama que este se debe cancelar en dólares.

LAS MÁS PELIGROSAS
Entre las modalidades más peligrosas está la del llamado taxista robaborrachos, en referencia a aquel que asalta a pasajeros que han bebido demasiado y que suelen dormitar en el vehículo.

Otra figura es la del denominado taxista “pepero”, que suele adormecer a sus víctimas con un poderoso somnífero, lo cual le facilita desvalijarlas mientras dura su efecto. Su cometido lo logra ofreciendo un trago, un caramelo o algo de comer al pasajero, aunque también se han reportado casos en los que se denuncia el uso disimulado de un spray y el de polvo esparcido en un periódico que se entrega al pasajero.

Es muy peligrosa, pues ha habido casos en los que también han ocurrido violaciones y hasta la muerte por sobredosis.

Otro tipo es el empleado por el llamado taxista con amigo sorpresa. Alude al hecho de que el delincuente actúa con un cómplice escondido en la maletera, el cual saldrá en el momento oportuno para amedrentar a la víctima. Tiene una variante, que es la de parar en una esquina y permitir que suban uno o más compinches. Esto supone muchas veces el secuestro al paso de la víctima durante horas mientras vacían sus tarjetas de crédito o de débito.

Finalmente está la modalidad del taxista violento, aquel que no duda en utilizar una pistola, un cuchillo u otra arma contra su pasajero para que le entregue todas sus pertenencias.

Asaltante fue llevado a Lurigancho
Ayer, a eso de las 7 p.m., fue trasladado al penal de Lurigancho Guillermo Gino Dávila Mendoza, el taxista que atacaba y robaba a sus pasajeras con un desarmador y que habría cometido unos 40 atracos.

Dávila dejó la carceleta del Palacio de Justicia con el rostro parcialmente cubierto por una frazada.

El sábado la jueza María del Rosario Tarrillo Morante, del Juzgado Penal 23 de Lima, abrió instrucción contra Dávila por el delito de robo agravado en perjuicio de nueve personas y ordenó su detención, así como el embargo preventivo de sus bienes.

La División de Investigación Criminal (Divincri) de Miraflores elabora un atestado ampliatorio para incluir a más de 30 mujeres que han denunciado desde el sábado haber sido asaltadas por Dávila.

En tanto, como la jueza Tarrillo no puede dedicarse a procesos con reos en cárcel, remitió ayer el expediente de Dávila a la mesa de partes del Poder Judicial a fin de que, en un lapso de 48 horas, se designe al nuevo juzgado que asumirá este caso.

MÁS DATOS

Trujillo y Chiclayo: otras miradas*

Cinco robos al día
Cada día se registran cinco atracos a pasajeros que viajan en taxi por el Centro Histórico de Trujillo y la periferia, reveló Manuel Llempén Coronel, gerente general de la municipalidad provincial.

Reempadronamiento
La comuna trujillana realizará pronto un reempadronamiento integral de todas las unidades que brindan el servicio de taxi en la Ciudad de la Eterna Primavera.

Días más peligrosos
Fuentes de la policía trujillana dijeron a este Diario que las cifras de robo en otras partes de la ciudad son similares, aunque crecen en época de festividades y en los días de pago a los trabajadores.

No hay reportes
El jefe de la División de Robos de Vehículos de Chiclayo, mayor PNP José Liza, dijo que durante el presente año no se han reportado asaltos en taxis. Sin embargo, sí se conoce de asaltos —con revólveres y armas blancas— a gente a bordo de mototaxis.
______________________

PERU 21 ABRIL 21, 2009

Plantean el retiro de 63 mil taxis Tico por ser riesgosos

La Federación Nacional de Taxis y Colectivos (Fentac) considera que la carrocería endeble los hace más peligrosos en caso de accidentes. El 50% de los taxis no cumple con las condiciones mínimas de seguridad.

Las empresas de taxi piden a la Alcaldía de Lima que tome medidas urgentes y formalice el sistema de transporte. (Perú21.pe)
En un accidente vehicular, los taxis siempre llevan la peor parte. Su carrocería termina convertida en una masa de fierros y sangre. Ni qué decir de los pasajeros que, en el mejor de los casos, sufren serias lesiones. Se calcula que uno de cada dos taxis no cumple con las condiciones mínimas establecidas para este tipo de unidades.

Los más peligrosos son los Tico, pues no tienen la cilindrada reglamentaria ni el peso mínimo para llevar pasajeros de forma segura. Son pequeñas bombas de tiempo.

A la fecha, 63 mil taxis de este modelo circulan en Lima, tal como lo señaló ayer a Perú.21 el presidente de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (Fentac), Joaquín Rosas Javier.

El representante de los taxistas sostuvo, categóricamente, que estos modelos deberían salir definitivamente del mercado pues poseen un chasis muy endeble. La realidad lo demuestra: cada vez que un Tico protagoniza un choque, termina destrozado y ocasiona muertes.

“Esos vehículos, que representan el 30% de taxis que circulan por Lima, son completamente inseguros y no deberían seguir circulando”, subrayó.

Basado en su experiencia, Rosas dijo que hay modelos que han demostrado un desempeño eficiente y que no han sufrido demasiado con las maltratadas pistas de la capital. Estos son los Hyundai Accent, los Kia Rio, los Toyota Yaris y los Gol Station de Volkswagen.

TICO AL “CHATARREO’. Quien también opinó en contra de los Tico fue Juan Carlos Dextre, especialista en Transporte Vial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

El experto propuso que estos vehículos sean involucrados en el programa de “chatarreo’, al igual que las unidades antiguas. “Solo así se les puede sacar de circulación”, indicó. Dextre afirmó que el Tico solo podría circular en ciudades europeas, donde el tránsito es ordenado, mas no en la capital del Perú, donde reina el caos.

LA CILINDRADA. Pero no solo los Tico incumplen las normas. Hay taxis que no cuentan con la cilindrada mínima que exige el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV): 1,450 centímetros cúbicos. Esta característica, junto con el peso (que no debe ser menor de una tonelada), garantiza una carrocería resistente.

Según cifras de la Fentac, el 50% de las 210 mil unidades que brindan este servicio no cumple este requisito. Sus motores tienen menos de 1,300 centímetros cúbicos, los mismos que gastan menos combustible.

Para Joaquín Rosas, esta “pequeña diferencia” no compromete la seguridad que otorga un auto. Por ello, invocó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a que rebaje tal exigencia. De lo contrario, podría ocasionar un “impacto social fuerte” al dejar en la calle a más de 100 mil taxistas.

Al respecto, Dextre se mostró de acuerdo con Rosas. “Esa condición me parece arbitraria. Los vehículos se hacen cada vez más eficientes, y la carrocería de los que tienen 1,300 centímetros cúbicos también es resistente”, comentó.

Consultado sobre el tema, Paul Concha – experto que participó en la elaboración del RNV – manifestó que los vehículos con menos de 1,450 centímetros cúbicos podrían carecer de una carrocería que resista eficazmente los accidentes.

ESTUDIO INTEGRAL. Perú.21 se comunicó con la Alcaldía de Lima para pedirle su opinión sobre el tema. Funcionarios de esta comuna nos dijeron que el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) se encuentra realizando un estudio integral sobre la problemática de este medio de transporte.
_____________________
PERU 21 ABRIL 20, 2009

Los taxis no deben pasar los diez años de antigüedad

El especialista en temas de transporte, Paul Concha Revilla, recomienda establecer más condiciones para mejorar este servicio en Lima.

La sobreoferta y el mal estado en el que se encuentra un importante porcentaje de taxis son los principales problemas que existen en este servicio limeño, factores que dan origen a la imperante informalidad y que, por ende, afecta a toda la ciudad.

Como sabemos, las autoridades competentes han hecho poco para revertir esta situación. Sin embargo, para el especialista en temas de transporte Paul Concha Revilla la solución de esta problemática no tiene nada de complicado, pues solo basta establecer una serie de nuevas condiciones – y sobre todo hacer que se cumplan – para que un vehículo pueda operar como taxi en la capital.

En diálogo con Perú.21, refirió que si bien el Reglamento Nacional de Vehículos ya establece requisitos para estas unidades, como el que tengan una cilindrada de al menos 1,450 centímetros cúbicos y un peso no menor a 1,000 kilogramos, es necesario que hayan otros lineamientos orientados a garantizar que los pasajeros viajen seguros y que – a la vez – disuada a los conductores a integrarse a este negocio, para que así, paulatinamente, el parque automotor de este servicio se reduzca.

El experto señaló que entre la nuevas condiciones debería fijarse que los taxis no deben superar los diez años de antigüedad y que para obtener una licencia para dar este servicio no deben tener más de tres.

“El peso y la cilindrada nos aseguran que el auto es fuerte y que, al tener más potencia, su carrocería está preparada para impactos a altas velocidades. Sin embargo, estas unidades están sometidas a un gran desgaste, mucho mayor al que soportan los vehículos particulares. Por ello, sus piezas se fatigan con mayor rapidez y luego de los diez años están muy corroídas. Aunque pasen la revisión técnica este problema puede estar presente”, explicó.

A MEDIANO PLAZO. Concha Revilla añadió que también sería importante que se prohiba que los autos con timón cambiado puedan funcionar como taxis. Sin embargo, manifestó que esta medida se debe aplicar gradualmente para evitar un negativo impacto social. “Estos vehículos tienen un ángulo de giro más reducido. No hay forma de que sean tan seguros como los que tienen timón original”, puntualizó.
_________________________

TROME 24 de Junio de 2008

'Hay taxistas que venden pasajeros borrachos'
Por Eduardo Abusada Franco

• 'Hasta que me orinen los perros' es el nombre del último libro del escritor y periodista Fernando Ampuero, una alucinante historia de un grupo de choferes 'lechuceros'.
• Dice que cada vez que toma licor, cuando ve que un can se acerca con ánimos de levantar la pata, sale corriendo hacia su casa.

Fernando, ¿de dónde nace la idea de tu última novela?
De las noches movidas, de las noticias en la prensa que cada día refieren la violencia de las calles de la ciudad y, por supuesto, de nuestros miedos colectivos. Una novela es una ventana para comprender mejor el mundo, pero también un conjuro de nuestros terrores más secretos.

Pero el título, 'Hasta que me orinen los perros', suena un poco fuerte.
Suena fuerte, sí, e incluso vulgar, pero justamente eso es lo que yo pretendía con el título. Esta frase, 'Hasta que me orinen los perros', la podemos oír en la calle a altas horas de la madrugada. Es un típico alarde de borracho terco, quien se propone 'chupar' hasta las últimas consecuencias. La novela, por cierto, trata de borrachos, o más bien de la 'venta de borrachos': algunos taxistas siniestros los venden en huecos de fumones.

¿Y tú tomas como dice la novela, 'hasta que te orinen los perros'?
Me gusta beber, sí, pero no me la pego en grande. Bebo solo hasta donde me da placer. Y tan pronto un perro se me acerca con ánimo de levantar la pata, salgo corriendo hacia mi casa (ríe).

En tus relatos se nota que conoces mucho la Lima urbana o callejera. ¿Qué tiene la noche limeña que es tan atractiva para escritores, periodistas, actores?
¿Qué tiene? Yo diría que una gran carga vital. La noche es la casa de la culpa y del pecado. Eso lo saben todos los que trabajan con sus ideas y sus emociones, como los artistas.

Incluso muestras a Lima como una ciudad sórdida, a veces plagada de marginales, ladrones, travestis, prostitutas. ¿Esto es parte de la ficción o realmente la ves así?
Lima es una ciudad maravillosa, llena de playas y encantos de todo tipo, pero al mismo tiempo es un infierno. Tráfico enloquecido, robos, peligros múltiples...
Hablas también en tu libro de despidos o de 'reingeniería', cosa que obliga a que tengamos taxistas como cancha.

Miles de taxistas son profesionales en desempleo. El taxi es, para muchos peruanos, la única alternativa laboral. Pero esta situación, sumada al exceso de combis, ha convertido a Lima en un pandemonio. Tenemos diez veces más taxis de los que necesitamos. Los taxistas le tocan bocina a los transeúntes. Esta es la única ciudad del mundo donde los taxistas enamoran a los potenciales pasajeros.

Los taxistas de tu libro venden borrachos que se quedan dormidos. ¿Esto realmente se puso de moda un tiempo o es ficción?
Este oscuro negocio existió hace unos años y, según me dicen, se mantiene vigente. Mucha gente que vemos durmiendo la mona en ropa interior en plena calle es señal de que estos asaltos siguen. En la presentación de mi libro se me acercó un joven y me dijo, 'yo me identifico mucho con su libro'. Le pregunté por qué y me contó que hace unos meses se quedó dormido en el taxi y se despertó en Breña, en calzoncillos, rodeado de cuatro sujetos que le quitaron su dinero y tarjetas. Esto sigue.

¿Has atravesado una experiencia similar?
No. Tomo 'Taxi Seguro' o me muevo en mi carro.
Hablas mucho de los borrachos, como algo natural en Lima. Conversando con Hugo Neira, me decía que el Perú es un país alcohólico.
Coincido con esa percepción. ¡Salud, Hugo!

Uno de los personajes de tu libro es una mujer policía bien 'despachada', quien anda en motocicleta y roba miradas. ¿El uniforme de la motorizada despierta pasiones en los conductores?
Ese pantalón de montar ceñido de las policías en moto, es definitivamente la prenda más sexy de nuestras Fuerzas Armadas y policiales.
¿Las mujeres policías son más difíciles de coimear, como dicen los choferes?
Ya no es tanto así. Al principio no coimeaban y mostraban un gesto severo e intimidante. Pero todos los policías tienen un salario bajísimo. Y parece que la tentación del 'cariñito' es cada vez más frecuente.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n