Ir al contenido principal

ALBERTO DURANT: "LA PIRATERIA ES UN INVENTO DE BLOCKBUSTER"

LA REPUBLICA AGOSTO 23, 2009

“La piratería es un invento de Blockbuster”

Es probable que su libro “¿Dónde está el pirata?” termine también pirateado. Alberto Durant no hace una apología de esta práctica, pero está muy lejos de condenarla. Lo que busca aquí es echar una mirada certera sobre su origen y entenderla como un fenómeno propio de la revolución tecnológica.

Por María Isabel Gonzales

Usted perteneció a una organización que defendía los derechos de autor y renunció a ella, ¿cuáles fueron los motivos?

–Hace cuatro años renuncié al IDEC por discrepancias con su manera de operar. Entré en conflicto con los intereses en juego. Primero participé en las cruzadas contra la piratería y luego cuando empecé a estudiar la Maestría en Comunicaciones en la PUCP empecé a enterarme del tema y me pareció que se debía reflexionar. Entendí que la piratería no afecta de manera fundamental al negocio del cine y que además existe como resultado de la aparición de las nuevas tecnologías digitales en una sociedad que es conocida como la sociedad de internet de la que somos hijos. Por ejemplo, tú eres hija de la sociedad de internet, has nacido con internet y has entrado a tu adultez con internet, y el principio básico de esa sociedad es el derecho gratuito a la información y al entretenimiento.

–¿Cómo es el consumo de contenidos para los hijos de la sociedad de internet?

–Han aprendido a programar sus propias necesidades y prácticas de consumo. Es decir, tú escuchas la canción que quieres cuando tú quieres, no cuando te lo dice la radio, y además si tú lo quieres escuchar sola porque te da la gana está el IPOD. En el caso del cine existe una programación establecida, una película que solo la dan a las 9 de la noche en Cineplanet, pero resulta que a esa hora yo no puedo ir, entonces me quedo sin verla. Algo que es un derecho ya adquirido dentro de la sociedad contemporánea, está negado por el sistema que habla de contenidos originales y legales. Entonces el sistema informal tiene acogida porque permite comprar y ver una película aunque haya salido de cartelera.

–Dice que las nuevas tecnologías digitales dan lugar a la piratería, ¿en qué momento se da ese paso?

–Desde la época del betamax, muy poca gente sabe que las grandes corporaciones se opusieron a su comercialización y que además le hicieron un juicio a Sony –compañía que fabricaba los betamax– que duró ocho años y que terminó cuando la Corte Suprema de Estados Unidos le dio la razón a Sony. Universal y Walt Disney –demandantes en el juicio– debieron replantear sus industrias. Y aunque hoy en día nadie se imagina vivir sin una cámara de video casera, tanto Universal como Walt Disney argumentaban que con el betamax se iban a grabar películas e iban a comercializarlas, sin pagar por los derechos de autor. Sin embargo, cuando la Corte Suprema dictaminó que el uso del video casero era el derecho del consumidor a grabar una película para verla en otro horario y no un negocio, Hollywood se vio obligado a reinventar su negocio y aparecieron las casas de alquiler. Por ello en los ochenta el Perú se llenó de casas de video cassette que rentaban videos piratas. No existían los originales, todos alquilaban películas en tiendas como Monterrey, Pharmax, supermercados, boticas, etc. y nadie llamaba pirata a nadie porque tampoco existía el concepto del original.

–¿Cuando se instalan estos conceptos en nuestro país?

–En el 92 cuando llega Blockbuster y dicen que solo ellos tienen los originales. Por lo tanto el resto eran delincuentes. A partir de ahí empiezan a cerrar todos los videoclubes. Y ahí viene el problema, no podemos tener una legislación que llama delincuentes al 98% de la población consumidora de cultura. Si la gente compra pirata es porque no hay otra manera de ver muchas películas, la oferta de películas –fuera de lo que son los videos porno– que encuentras pueden ser dos mil o tres mil títulos mientras que en la cartelera comercial no hay más de 20 o 25 películas en exhibición

–Pero si una copia no está autorizada por el distribuidor es ilegal, es un pirata.

–Lo que yo sustento es que no se está vendiendo contenidos, se venden servicios, es como el que da servicios de fotocopiado, él no te vende contenidos, te da un servicio. O cuando estabas en la universidad, y te daban una separata de un capítulo de un texto, ¿estabas pirateándolo? No, estabas pagando por los servicios de la persona que te atendía, por la máquina, el local. Igualito es en el mercado pirata.

–Entonces, ¿no es cierto que las grandes productoras están perdiendo dinero por los piratas?

–No lo creo, las grandes productoras de Hollywood han hecho el año pasado un 8% de utilidad, sobre las ventas del 2007 en un mercado donde la piratería está por todos lados. En el Perú en el 2007 se cerró con casi 16 millones de entradas vendidas, en el 2008 con 18 millones, y el 2009 cerca de 20 millones, en un país donde casi todo es piratería. Es decir el que puede ir al cine, va a ir al cine. Pero no solo es por el dinero, también hay cuestiones de otra naturaleza, quizá no estás en la ciudad y la película salió en cartelera. Entonces ya no tienes derecho a verla, y si tratas de bajarla de internet eres un delincuente. El tema es que la propiedad intelectual se ha convertido en un abuso de las grandes corporaciones en detrimento y en perjuicio de la sociedad, que con la tecnología digital tienen derecho a hacer copias.

–La propiedad intelectual suele confundirse con derechos de autor. ¿Quién se beneficia con lo que se recauda por este concepto?

–En el cine los derechos de autor son morales y patrimoniales, del director, el guionista, y el músico, pero esos derechos no los cobran nunca ni el director, ni el guionista, ni el músico. En el Perú, después de que la película se hizo, de acuerdo a la legislación sobre propiedad intelectual que tenemos impulsada desde los Estados Unidos, todo se cobra –a menos que el contrato diga lo contrario– en el momento en que se hace el trabajo, el productor contrata y paga. Todos los ingresos que vienen después son de la productora, pues son ellos quienes tienen el copyright corporativo de la obra. Y en la música también se aplica el mismo modelo cuando el esquema de negocio ya está cambiando. Antes de la aparición de los CDs digitales el negocio fundamental eran los discos, hoy en día el negocio son los conciertos. El fenómeno es mundial, Prince sacó un disco nuevo en Inglaterra y lo regaló con el periódico del domingo, en su siguiente concierto se quedó sorprendido, jamás había visto tanta audiencia.

–Pero si entregamos los contenidos gratis, ¿cómo se financian?

–Los negocios tienen que reinventarse, en internet ya se está empezando a botar películas gratis, de manera legal. Nokia está sacando celulares donde puedes descargar gratis toda la música que tú quieras durante un año. El consumidor cree que es gratis pero lo estás pagando en el teléfono. Cuando nació la televisión, la gente decía: ¿vamos a ver películas gratis y quién las va a pagar? Entonces alguien dijo, mira, bien fácil, una forma de que se financie es la publicidad. Entonces, ¿cómo financias las cosas en internet? Con banners publicitarios.

–¿Qué debería ser penalizado o qué deberían castigar nuestras leyes?

–Creo que en el caso de las películas y contenidos que no hayan salido oficialmente al público y de pronto son pirateados, ahí sí se debe sancionar. Porque eso sí es un robo.

Perfil

• Nombre: Alberto Durant Cayo
• Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 1951.
• Estudios: Economía - Rice University (Houston, Estados Unidos), Cine – London International Film School (Londres, Inglaterra).
• Becario de la Fundación John Guggenheim de Nueva York.
• Director de documentales y largometrajes de ficción: ‘Ojos de Perro’ (1981), ‘Malabrigo’ (1985), ‘Alias La Gringa’ (1991), ‘Coraje’ (1998), ‘Doble juego’ (2004) y ‘El Premio’ (2009).
• Presidente de la Asociación de Cineastas Peruanos (1988-2000)
• Miembro del jurado en el Festival de Sundance en Utah.

Del Libro “¿Dónde está el pirata?”

Propiedad intelectual vs. propiedad física

• La propiedad intelectual nació a fines del siglo XVIII en Inglaterra, como un acuerdo entre tres partes: los libreros, el Estado y la sociedad civil. El Estado daba al librero un derecho, monopólico y exclusivo, sobre la edición y difusión de un libro. Después de esos 14 años pasaba a ser de dominio público.

• Hoy los libros son de dominio público 70 años después de la muerte del autor, y el dominio público de una película es 100 años después de haber sido producida. Durant dice que esos períodos son producto del lobby de las corporaciones de los Estados Unidos.

• Ya se olvidó de que fue en Hollywood donde nació la piratería. William Fox, el creador de la Twenty Century Fox, salió de Nueva York hacia California para piratearse las películas, y el cinematógrafo de Thomas Edison porque en California no había legislación sobre patentes, y en Nueva York sí.

Perlas de la historia

• En la segunda mitad del siglo XIX, escritores como Mark Twain y Victor Hugo se compraron el pleito a favor de la libertad de publicar, adaptar y copiar. Pero cuando sus libros empezaron a ser publicados por editores piratas se convirtieron en defensores del copyright, el derecho que le habían entregado a un solo editor de reproducir su obra.

• A inicios de 1920 en Middletown, Nueva York, un emprendedor artesano llamado René D. Grove fundó la Performo-Toy Company. Uno de los juguetes que fabricó era un ratón de madera llamado Micky que fue patentado en 1926. Dos años más tarde Walt Disney tomó la idea del personaje para su película de animación. Al tener éxito Disney sacó a la venta un juguete llamado Mickey Mouse, el cual se vendía en las mismas tiendas de Performo. Y aquí viene lo increíble, Disney demandó a la Performo-Toy Co. por copiar el muñeco y la productora ganó el juicio e hizo quebrar a la juguetería.

Cifras
18 millones de entradas a los multicines se vendieron en el Perú en el 2008.
20 millones de entradas a los multicines son las que se esperan vender al cierre del 2009.
__________________________
LA REPUBLICA 22 de julio de 2008

El quid del asunto. CDs originales no serán un lujo
Amando Massé Fernández.
Médico-Abogado

La piratería fonográfica en el Perú sigue siendo una de las más altas en América Latina (99%). Sin embargo, aunque este fenómeno desapareciera, la industria fonográfica no podría conseguir los niveles de venta de los 70, pues todos sabemos que hoy existe un gran consumo de música bajada de internet, en algunos casos de forma lícita. El Estado peruano acaba de aprobar la inclusión de las medidas tecnológicas en la legislación de Derechos de Autor (D.L.822).

Esto quiere decir que en los próximos años ya no se podrá bajar música del ciberespacio, pues las multas que se han venido dando a los proveedores de contenidos son tan altas que esta forma ilícita de usar música tendrá un marcado control. Por otro lado, la tecnología ha permitido formar un tribunal ciberespacial que permite identificar con precisión desde qué lugar se está explotando obras musicales en forma ilícita, de manera que en los próximos años tendremos un gran comercio formal de música a través del internet. Apdayc, a su vez ha contratado un servicio de certificación digital, el cual hace un seguimiento exhaustivo de todo el tráfico de música por internet en el Perú, lo que ha permitido un incremento del 1000% del ingreso que se tenía por el rubro de comercialización digital de música, lo que quiere decir que estamos por buen camino y hay un horizonte esperanzador para los autores del Perú y el mundo.

Sin embargo, para que esta tecnología invada totalmente al Perú pasarán por lo menos 15 años, ya que nuestro público, muy ligado a la explotación tradicional de música a través de colecciones musicales de discos y CDs, seguirá usando esta modalidad, siendo una prueba de lo dicho la gran aceptación que tienen los discos originales lanzados al mercado a través de publicaciones especiales, mediante las cuales se han vendido en el Perú, en los últimos 10 años, más de 12’000,000 de discos. Esto quiere decir que hay un gran segmento de consumidores que está dispuesto a llevarse un disco original , que tenga un control de calidad óptimo, que no venga rayado y que no malogre el lente óptico de su equipo, siempre y cuando el precio esté al alcance de su bolsillo, es decir, S/.10.00. Por todo ello, Apdayc inaugurará próximamente la primera de sus 6 tiendas en la que se pondrá al alcance de todo peruano amante de la música, diferentes discos originales a un precio por debajo de los S/.10., dándole así una oportunidad al artista peruano, hoy convertido en su propio productor, de tener un canal regular de venta.

Para poder cumplir este objetivo, Apdayc ha firmado un convenio con la única fabrica de discos profesional del Perú (Láser DISC), y otro similar con Aprofip (Asociación de Productores Fonográficos Independientes del Perú), y gracias a este esfuerzo muy pronto el público tendrá la mejor música del Grupo 5, Hermanos Yaipén, Karibeños, Eva Ayllón, William Luna, Antonio Cartagena, Sonia Morales, Dina Páucar, Libido, NOsequien y NOsecuantos, La Novel, Néctar, Julio Andrade, Río, Shapis, Jean Pierre Magnet, Gian Marco, Pepe Vásquez, Caña Brava y prácticamente todos los artistas que han tenido que asumir la labor del productor fonográfico ante la ausencia de casas discográficas que quebraron por efectos de la piratería.

Entonces, ya están todos enterados, muy pronto música original de los mejores artistas peruanos a un precio totalmente razonable en la cadena de discotiendas de Apdayc.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n