Ir al contenido principal

EL DELITO INFORMATICO MAS COMUN ES CLONAR WEBS

LA REPUBLICA 14 07 09

El delito informático más común es clonar webs

Luego le sigue la clonación de correos mediante virus. Uso de troyanos para hurtar información está creciendo.

La clonación de páginas web y los correos electrónicos con virus son las modalidades de delitos informáticos más utilizadas últimamente para sorprender y estafar a las personas o para apropiarse de información valiosa de sus computadoras con el único fin de hurtar dinero de sus cuentas bancarias.

Así lo reveló el jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional, Óscar Gonzales, quien dijo que la clonación de páginas web –sobre todo las de instituciones públicas o de entidades bancarias– viene alcanzando cada vez mayores niveles de sofisticación y, por lo tanto, son más peligrosas para la sociedad. Sobre la otra modalidad explicó que esta se produce a través del envío de correos electrónicos con virus, principalmente del tipo “troyano”. “Estos delincuentes tratan que la víctima muerda el anzuelo y descargue un mensaje para que el virus se instale en la Unidad Central de Procesos (CPU) de la computadora y empiece a sustraer la información”, dijo.
______________________
EL COMERCIO JULIO 6, 2009

En más de 160 % se elevan las denuncias por delitos informáticos en Perú

16:37 | Hasta la fecha, todos los casos presentados por la división especializada de la PNP han sido aceptado por las autoridades judiciales

(Andina). El número de denuncias por delitos informáticos registrados en el Perú se ha elevado en más de 160 por ciento respecto del 2008, informó la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional.

Personal de esta división detalló que en el año 2006, la Divindat presentó a las autoridades judiciales 276 casos de delitos informáticos y al año siguiente esta cifra se elevó a 403 casos. En 2008, los casos totalizados fueron 463 a nivel nacional.

Los delitos más denunciados son el hurto de fondos, que en el año 2006 representó un total de 93 casos y creció hasta 239 casos en el 2008, y delitos tecnológicos como el phishing, la clonación de tarjetas de crédito, entre otros.

“Gracias al minucioso cuidado del personal de la Divindat en las investigaciones, hasta el momento ningún caso presentado a las autoridades judiciales ha sido rechazado”, indicó el coronel Oscar González, jefe de esa división.

La Divindat indicó que la reincidencia en delitos informáticos fluctúa entre el 10 y el 15 por ciento, sobre todo en la modalidad de hurto de fondos.

No se sanciona el acceso a páginas web
González indicó que uno de los aspectos que la ley no contempla, por ejemplo, es el acceso a las direcciones de los correos electrónicos y páginas web –conocidos como IP- utilizados por los criminales, porque dicha información está considerada como secreto de las comunicaciones y se requiere de la autorización del juez.

Esto permite que los delincuentes “de cuello blanco” sigan actuando impunemente, sumando más víctimas y amasando más dinero, pues saben que la Policía tardará al menos un mes en obtener la autorización judicial para levantar el secreto bancario y luego el permiso de la entidad financiera para rastrear las cuentas donde depositan el dinero sustraído a las víctimas, agregó.
________________________

LA REPUBLICA SETIEMBRE 22, 2008

Aumentan delitos informáticos en el interior del país

Los más comunes: pornografía infaltil y robo en cuentas ajenas.

Coronel Alejandro Díaz (centro).

¡Cuidado con los delincuentes cibernéticos! Según indagaciones realizadas por la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la PNP, bandas limeñas han optado por operar en el interior del país para correr menos riesgos y multiplicar sus ganancias.

El coronel Alejandro Díaz Changanaqui, jefe de esa unidad policial, precisó que el tráfico de pornografía infantil y el desvalijamiento de cuentas de débito y crédito ajenas son los casos que se dan con mayor frecuencia.

Explicó que a través de internet los maleantes ha ampliado sus fronteras. "Abren cuentas bancarias en poblados lejanos y depositan en ellas el dinero que roban, mediante transferencias ilegales de fondos de terceros", señaló el oficial.

Una acción de este tipo, dijo, fue descubierta recientemente en Iquitos, departamento de Loreto, y se detuvo a varios implicados.

En las ciudades de Chiclayo (Lambayeque) y Chimbote (Áncash), ha sido posible detectar el accionar de pedófilos que ya están presos por traficar pornografía infantil, añadió el coronel Díaz Changanaqui.

El jefe PNP recomendó tomar precauciones a la gente, especialmente cuando navega en internet.

SABÍA QUE...

Definición. Los delitos informáticos se dan cuando alguien usa indebidamente un equipo, una red o un sistema de cómputo para realizar operaciones fraudulentas en perjuicio de terceros.
______________________________

EL COMERCIO 30 de julio de 2008

TECNOLOGÍA. POLICÍA DARÁ SU POSICIÓN OFICIAL SOBRE ESTE TEMA HOY

Usan emblema de PNP para sembrar virus con e-mail
Falso correo ofrece al usuario un programa para proteger su PC. Si hace clic en el vínculo pueden robarse información que tenga archivada

Los delincuentes virtuales vuelven a hacer de las suyas. Ya no solo toman ilegalmente el nombre de medios de comunicación para transmitir noticias falsas y así tratar de engañar a los cibernautas e infectar sus computadoras con virus para robar información, sino que ahora incluso se hacen pasar por las mismas autoridades policiales ofreciendo un supuesto software de protección, cuando lo que realmente buscan y logran es todo lo contrario.

Un lector redirigió a nuestra casilla de correo un e-mail que recibió el lunes 28 con el asunto "Aviso importante, alarmante incremento de delitos informáticos", enviado aparentemente desde la dirección divincri@pnp.gob.pe.

En el mensaje aparece una imagen con el emblema de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la PNP y tres párrafos de texto reproducido exactamente tal como aparece en la página web de esta división de la policía. Sin embargo, hacia el final, se muestra un texto entrecomillado, en negritas y con gruesas fallas de redacción, en el que se ofrece al usuario la posibilidad de descargar un falso programa de protección contra el robo de cuentas bancarias. Para ello se debe hacer clic en un enlace que está al final del mensaje.

En realidad este enlace oculta un archivo ejecutable que los delincuentes han alojado ilícitamente en una página del extranjero (en este caso se trataba del espacio web de una empresa dedicada a organizar celebraciones, desactivado ayer por la tarde).

Un clic sobre este archivo activará de inmediato un virus del tipo troyano que ingresará sigilosamente a una computadora en busca de información. Este puede además tomar el control de la PC para propagar mensajes de publicidad no deseados a su lista de contactos.

Fuentes de la Divindat fueron informadas ayer por El Comercio de la presencia de este mensaje en nuestro medio. Señalaron que están investigando el caso con reserva y recordaron que los promotores de estos mensajes falsos suelen usar cabinas de Internet, entre otras modalidades, para eludir y dificultar la labor de rastreo de los agentes de la Divindat.

Anunciaron que hoy harán una aclaración oficial sobre este tema a través de una nota de prensa que se divulgará en la página web de la institución: www.policiainformatica.gob.pe.

Como se recuerda, el pasado viernes este Diario informó que el envío de este tipo de correos electrónicos puede ser penado por la ley, y el día sábado se publicó un editorial en el cual se instaba a las autoridades a ubicar y sancionar a los responsables.

A SU SERVICIO
Tenga cuidado al abrir sus mensajes

Si bien cada día aparecen nuevas modalidades de engaños y estafas, es también responsabilidad del usuario aprender a detectarlas.
1. Ninguna institución pública o privada envía mensajes masivos ni mucho menos sin que sean solicitados. Los correos son personalizados.
2. Verifique siempre cuál es el correo del remitente del mensaje. Sin embargo, esto no es un determinante, pues existen programas que crean 'máscaras' para evitar la identificación de la verdadera dirección.
3. Nunca haga clic sobre los enlaces que aparecen en los mensajes. Verifique la veracidad de la dirección hacia la que conduce el enlace, colocando el puntero del mouse sobre él.
4. Si la dirección termina '.exe', quiere decir que al hacer clic sobre ella se ejecutará una aplicación, la cual posiblemente instale el virus en su computadora. Dude de este tipo de correos y de las cadenas.
_____________________
PERUANO 31 de julio de 2008

TIPIFICACIÓN. CÓDIGO PENAL ESTABLECE PENA DE HASTA TRES AÑOS EFECTIVOS
Envío de virus por e-mail implica cárcel

Especialista evalúa caso de envío de correos con el logo clonado de la PNP
El envío de correos electrónicos con “virus” o archivos nocivos para la base de datos o computadoras ajenas puede ser castigado con una pena privativa de la libertad de tres años, advirtió ayer el abogado Luis Lamas Puccio, quien precisó que ello sí implica cárcel efectiva.

Al comentar informaciones referidas al envío de virus por e-mail con el emblema clonado de la Policía Nacional, explicó que la referida sanción rige desde 2000.
La misma pena es aplicable cuando se ingresa de forma indebida a una base de datos ajena para alterar su esquema o características, según el artículo 207 del Código Penal, detalló.

“Una cosa es ingresar en una base de datos y otra ingresar para destruir. En este caso, la pena también es de tres años. Incluso puede haber cárcel efectiva porque ahora ésta se aplica a partir de un año, según el Código Procesal Penal”, indicó Lamas Puccio.

Agregó que en dicho artículo también se refiere a una modalidad agravada para estos delitos, la que merece una sanción de hasta siete años de cárcel, siempre que se ponga en peligro la seguridad nacional.

“El terrorismo informático es una denominación coloquial. En el caso del uso del emblema de la PNP, al ser ésta una entidad importante en materia de seguridad interna, se podría afectar esa función modificándose su página o contenidos virtuales”, apuntó.
__________________________
CORREO 11 de agosto de 2008

Las pequeñas estafas

Me han estafado cuatro veces. Lo curioso es que cuando recuerdo esas estafas no me molesto ni me lleno de rencor o deseos de venganza. En cierto modo recuerdo con aprecio a esas personas ingeniosas e inescrupulosas que burlaron mi buena fe y me embaucaron, como si en lugar de perjudicarme me hubiesen hecho un favor, al recordarme mi condición de tonto de campeonato.

La primera vez que me robaron fue cuando vivía en Georgetown. En aquellos tiempos Sofía y yo compartíamos un departamento en la calle 35 y ella estudiaba una maestría y yo porfiaba por escribir. Pasaba todo el día en el departamento, escribiendo. Al caer la noche, salía a caminar. Una de esas noches, caminando de regreso al departamento, un hombre y una mujer jóvenes, de buen aspecto, se acercaron y me dijeron con modales refinados que vivían en Virginia y se habían quedado sin dinero para echarle gasolina al auto y necesitaban un préstamo que me pagarían al día siguiente, domingo. Les pregunté cuánto necesitaban. Me dijeron que cien dólares.

No dudé en darles el dinero. A cambio me dieron una tarjeta con un teléfono. Me pidieron que los llamase para traerme el dinero al día siguiente. Fueron tan encantadores que hasta me ilusioné con que ese préstamo fuese el comienzo de una amistad. Al día siguiente los llamé. El teléfono no existía. Nunca más los vi. Pero ahora curiosamente los recuerdo con cariño.

Fui estafado por segunda vez cuando me había mudado a Miami, resignado a que tenía que trabajar en televisión porque el dinero de los libros no alcanzaba para nada. Me había hecho conocido en esa ciudad con un programa de entrevistas.

Una mañana estaba desayunando con mis hijas en el hotel Sonesta de Key Biscayne (que por desgracia cerró no hace mucho y en el que viví largas temporadas) cuando se acercó un señor alto, enjuto, barbudo, de traje y corbata, con aire de caballero a la antigua. Me dijo su nombre, me contó que era colombiano, me dio su tarjeta, llevaba un apellido tradicional, me dijo que era admirador de mis programas y se sentó a la mesa con nosotros y pidió un café. Luego nos contó que la noche anterior había cenado en un restaurante en Coconut Grove y le habían robado un maletín en el que llevaba todo: el dinero, las tarjetas de crédito, su pasaporte. Y ahora no tenía cómo sacar dinero en Miami para pagar la cuenta del hotel y regresar a Bogotá.

Me rogó con exquisitos modales y hablando con esa propiedad tan colombiana que lo socorriera de ese apuro humillante, que le prestara mil dólares para pagar el hotel y volver esa misma tarde a Bogotá. Prometió que me mandaría la plata tan pronto como llegase. No dudé en decirle que me esperase allí mismo, que iría al banco a sacar la plata y volvería en quince minutos. Camino al banco con mis hijas, les pregunté si pensaban que debía prestarle el dinero. Estás loco, me dijo Camila, nunca te va a pagar. Yo no le creo nada, no me gusta su cara, dijo Lola. Pero yo ignoré esas advertencias, saqué el dinero, volví al hotel y se lo entregué. Nunca más volví a verlo. Llamé a sus números y tampoco existían.

El tercer hurto fue el que más me dolió porque lo perpetró un hombre que había trabajado conmigo en Miami y al que consideraba mi amigo. Era un peruano de origen humilde, avispado y trabajador, que se ganó mi confianza apenas lo conocí. Me pareció ingenioso, astuto, muy eficiente, con esa inteligencia de la calle que poseen los peruanos que han salido de muy abajo y aprendido a sortear las condiciones más adversas. Este amigo, al que contraté como productor de mi programa, dejó de trabajar conmigo cuando Telemundo me contrató y poco después despidió:

me dijeron que respetarían mi contrato hasta el último día, pero que preferían pagarme no para que saliera en televisión sino para que no saliera en ella. Mentiría si dijera que no dolió. Unos años después, retirado yo de la televisión y dedicado a escribir, mi amigo me propuso un negocio en Colombia: yo viajaría una semana, grabaría catorce episodios como anfitrión de un festival internacional del humor y me pagarían un dinero nada despreciable.

Acepté y le prometí el quince por ciento del contrato, lo que le pareció justo. Cuando llegué a Bogotá, él ya estaba allá y me dijo que por razones contables o tributarias ya había firmado el contrato en mi nombre. Me lo dijo en el hotel Casa Medina, tomando el té al lado de la chimenea. Me dijo que el contrato se había firmado entre la televisora y él, que el dinero se transferiría íntegramente a su cuenta en Miami y que, apenas lo recibiese, retendría el quince por ciento y me daría mis honorarios. Por supuesto, le creí: era mi amigo, habíamos jugado fútbol con nuestros amigos los Crousillat (que me lo presentaron en Miami, y a quienes sigo considerando mis amigos). Pues grabamos los catorce programas (que salieron espantosos) y él volvió a Miami y yo volé a Buenos Aires, donde me había ido a vivir. Pasaron los días y las semanas y mi amigo no me transfería el dinero ni me llamaba ni contestaba mis correos.

Simplemente había desaparecido. Lo llamé a sus teléfonos de Miami, pero los había cambiado. Estaba claro, me había timado. Pero esta vez no me quedé tan tranquilo. Llamé a su hermana en Miami, una buena mujer, enfermera, que también había trabajado conmigo, y le pedí que le transmitiera a su hermano un mensaje simple y claro: si no me pagaba, daría una rueda de prensa en Lima y otra en Miami, denunciándolo como estafador (una fama que ya había ganado en Lima con modelos eróticas que llevaba de gira y luego lo denunciaban por no pagarles), algo que en realidad jamás hubiera hecho.

La amenaza surtió efecto: mi amigo me escribió sin demora, diciéndome que el banco le había confiscado el pago de la televisora colombiana porque él estaba muy endeudado, al borde de la quiebra, y prometió que me iría pagando de a pocos. Reconozco que tuvo el mérito de, meses después, venir a mi casa y pagarme una fracción, creo que la tercera parte, de lo que me debía. Luego lloró miserias, me dijo que estaba endeudado hasta el cuello, que nunca había querido estafarme, y yo le creí y me dio lástima y le dije que no me debía nada, que el asunto quedaba zanjado. Pero desde entonces sentí que no podía confiar más en él.

La cuarta y última estafa resultó la más dolorosa porque me costó mucho dinero. Un amigo de Sofía, el padre de una de sus mejores amigas, le ofreció vendernos un apartamento de tres pisos frente a un club de golf. El edificio estaba ya levantado y sólo faltaban los acabados. Sofía, el caballero y yo caminamos por los pisos de concreto que nos ofrecía, admiramos la vista, decidimos que en el tercer piso haríamos un gimnasio y una pequeña piscina y le pedimos un descuento.

Nos lo rebajó de 250 a 225 mil dólares si pagábamos al contado. Eso hicimos. Siete años después, el edificio sigue sin acabarse, deshabitado, fantasmal. Nunca nos entregaron el departamento ni nos lo entregarán, por supuesto, lo que me obligó a seguir quedándome en hoteles en Lima. Y ahora, haciendo las cuentas, reparo en el hecho de que hace veinte años o más he vivido en Lima siempre en hoteles: en el hostal El Olivar de San Isidro (una casona antigua que creo que ya no existe), en dos hoteles de la avenida Pardo, en el Park Plaza, en el Golf Los Incas, en el Country y en muchos otros hoteles a los que considero mi casa los días que paso por Lima.

No guardo rencor a quienes me robaron con engaños amables y persuasivos. Más bien les agradezco porque me recordaron que soy un idiota, lo que es conveniente no olvidar para que no me sigan timando tan fácilmente. Jaime Bayly

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente