Ir al contenido principal

LIMA TENDRA SU PRIMER TERRAPUERTO EN DICIEMBRE CON INVERSION DE US$ 50 MILLONES


EL COMERCIO JULIO 8, 2009

Lima tendrá su primer terrapuerto en diciembre con inversión de US$ 50 millones

8:54 | Una iniciativa privada contra la informalidad. El local se ubicará en Independencia y concentrará el 20% de viajes al norte del Perú.

Por Silvia Mendoza

El primer terminal terrestre de Lima entrará en operaciones la primera semana de diciembre, demandará una inversión de US$50 millones y tendrá capacidad para atender hasta 1.400 ómnibus de manera simultánea, anunció la Corporación EW, empresa de la familia Wong.

El terrapuerto, que se ubica dentro del centro comercial Plaza Norte (Independencia), abarcará un área de 48.000 m2, contará con tres niveles y podrá alojar a más de 100 empresas de transporte interprovincial, muchas de las cuales operan agencias en diversos distritos de la ciudad.

Según Édgar Callo, gerente inmobiliario de Corporación EW, en su primer año de operaciones, el terminal concentrará el 20% de los 40 millones de viajes que se realizan hacia el norte del país cada año. Es decir, unos 22 mil viajes por día.

El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, alabó la iniciativa privada porque ayudará a la formalización del transporte interprovincial y garantizará la seguridad de los usuarios. “Esta obra generará unos 3.000 puestos de trabajo durante su construcción y operación”, añadió.

Cabe precisar que Lima es la única capital de Sudamérica que no cuenta con un terrapuerto. Pese a esta falencia, el MTC y el Concejo de Lima no se han puesto de acuerdo hasta el momento para organizar el transporte interprovincial en la cuidad.

Aunque no dio mayores detalles, el ministro Cornejo dijo que su gestión impulsaría que proyectos similares se repitan en el sur y este de Lima.

OFERTA Y DEMANDA
Si bien aún no ha firmado algún contrato, Callo dijo que se ha conversado con unas cien empresas interesadas en instalarse en el terminal terrestre. “Hemos conversado con la mayoría de las empresas, por lo que hasta ahora tenemos un compromiso de ocupación del 70% de los locales. No dudo que inauguremos con el 100% de ocupación”, agregó.

Con respecto al manejo del terrapuerto, el ejecutivo precisó que si bien la corporación se encargará de la administración, ha firmado un convenio para que la gerencia de operaciones esté a cargo de la empresa brasileña Socicam, una firma fundada en 1972 y que opera terminales terrestres en San Pablo, Río de Janeiro y Fortaleza, en Brasil, y en Puerto Montt, en Chile.

EL PLAZA NORTE ABRE SUS PUERTAS
El gerente inmobiliario de la Corporación EW, Édgar Callo, anunció que la primera etapa del centro comercial Plaza Norte abrirá sus puertas el próximo lunes y que las obras están avanzadas en 95%.

Callo precisó que si bien Maestro Home Center inauguró su operación hace un par de semanas, este sábado hará lo propio el Hipermercado Wong y el lunes será el turno de la mayorista Makro. Con sus tres tiendas ancla listas, estará en capacidad de iniciar sus operaciones oficialmente, afirmó.

Detalló, además, que está prevista para setiembre la inauguración de la tienda por departamentos Estilos, mientras que Cinépolis abrirá a fin de año un complejo de 14 salas de cine.

Pero ahí no quedan los planes, pues para el 2010 la corporación prevé concretar el ingreso de un segundo operador de tiendas por departamentos.

LAS CIFRAS
S/.500 millones invertirá la Corporación EW en Plaza Norte.
107 rampas para buses tendrá el terminal terrestre. Además, podrá albergar hasta 117 empresas de transporte.
120.252 viajes interprovinciales diarios se realizaron en el país en el 2008, según Cidatt.
__________________________

EL COMERCIO 18 de agosto de 2008

INFORMALIDAD Y ACCIDENTES CONTINUAN
El terrapuerto de nunca acabar

LA MUNICIPALIDAD Y EL MTC NO SE PONEN DE ACUERDO Y SE ACUSAN MUTUAMENTE DE SER LOS RESPONSABLES DE QUE LIMA NO CUENTE CON UN TERMINAL TERRESTRE
Por Silvia Mendoza

Muchas son las explicaciones que se han ensayado ante la racha de accidentes protagonizada por ómnibus interprovinciales, que han dejado más de un centenar de muertos solo en el primer semestre de este año. Una de ellas aduce que el caos, la falta de fiscalización y la informalidad en el sector transportes son fundamentales para explicar semejante sangría en las carreteras del país y que el primer paso para combatir estos problemas es la construcción de un gran terminal terrestre en Lima.

Pero, ¿cómo influiría favorablemente en la reducción de accidentes el que la capital peruana cuente con un terrapuerto? La respuesta es sencilla. Tener un lugar que concentre la oferta de transporte interprovincial facilitaría la fiscalización que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la policía deben realizar, obligaría la formalización del total de empresas que brindan el servicio y, además, mejoraría el ornato de la ciudad, afirman los actores del sector transportes.

Es importante destacar que Lima es tal vez la única capital en Sudamérica que no tiene un terminal terrestre. Es más, ciudades como Cusco, Chimbote, Arequipa y Puno se han adelantado a la capital con exitosas iniciativas municipales y privadas.

En este punto es válido preguntar: ¿De quién depende, entonces, que la ciudad que concentra el 32% (120.252) de los asientos ofertados por día en todo el país no tenga un lugar de acopio de los ómnibus que entran y salen de sus linderos?
En busca de una respuesta, recurrimos tanto a la Municipalidad de Lima como al MTC, y nos dimos con la ingrata sorpresa de que las entidades que deberían crear una sinergia para sacar adelante el proyecto se refugian en tecnicismos legales para culparse mutuamente de la falta de iniciativa.

Según la presidenta de la Comisión de Transporte Urbano de la comuna limeña, Roxana Rocha, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) los faculta para "promover la construcción de terminales terrestres y regular su funcionamiento", pero en el sector provincial. Es decir que el transporte interprovincial escapa a sus competencias. "La legislación tal como está diseñada dice que quien convoca a licitación los terminales nacionales e internacionales debe ser el MTC. El régimen especial de la Ley 27972 nos circunscribe a nuestra jurisdicción", afirma.

En respuesta, el asesor del Viceministerio de Transportes, Lino De la Barrera, comenta que el inciso 7.5 del artículo 161 de la misma ley no contiene limitaciones.
Si bien el proyecto de un terrapuerto para Lima data de hace varias décadas, fue en 1996, durante la gestión de Alberto Andrade, que se proyectó construirlo. Pero la iniciativa quedó trunca porque el MTC alegó que esa función le competía. "Teníamos planeado la construcción de un terrapuerto completo, con hoteles y centros comerciales, incluso más de 10 inversionistas nacionales y extranjeros se mostraron interesados en participar en la licitación de la obra", comenta el actual congresista.

Lejos de continuar con lo avanzado por su predecesor, el alcalde Luis Castañeda optó por desarrollar un proyecto nuevo. Para los efectos se firmó un convenio de asistencia técnica con Pro Inversión, en el 2002, para asesorar al municipio en la formulación de un estudio de mercado técnico, económico y financiero para identificar los parámetros más importantes para la concesión de terrapuertos.
Al respecto, Rocha comenta que "se hizo un trabajo de la mano con los empresarios y el Estado", sin embargo el proceso fue suspendido porque los postores interesados insistieron en que el municipio debía ceder el terreno o no participarían en la licitación.

A decir de la regidora, la comuna limeña no cuenta con terrenos en las áreas propicias ni con las dimensiones que se requieren, por lo que en el 2005 solicitaron a la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN) que se les ceda uno. "Pero hasta ahora no obtuvimos una respuesta", afirma.

Tras una primera búsqueda, la Oficina de Prensa de la SBN respondió que no tiene registrado algún pedido de la Municipalidad de Lima. Al cierre de esta edición, no pudimos ubicar a la regidora para que hiciera el descargo.

Previamente, Rocha co-mentó que al no contar con terrenos, Pro Inversión suspendió el proceso. Aunque la agencia promotora de la inversión privada aclara que "el proceso de asistencia se suspendió por decisión de la municipalidad", que manifestó en una carta que data de diciembre del 2005 que estaba evaluando la posibilidad de contar con terrenos propios o bajo su administración para ser entregados en concesión.

TERCEROS EN DISPUTA
A decir de los propios transportistas, es la unión de fuerzas del Estado y del municipio de Lima lo único que volvería a poner sobre el tapete el proyecto. Así opinan Luis Miguel Ciccia, Luis Ramírez y Joaquín Ormeño, gerentes de las empresas de transportes Civa, Cruz del Sur y Ormeño, respectivamente.
En lo que no coinciden los empresarios es en las características del terminal terrestre y en la obligatoriedad de su uso.

Ciccia es de la idea de construir dos grandes terminales, "uno para el norte del país y otro para el centro y sur"; por el contrario Ormeño considera que una ciudad moderna debe tener un solo terminal "para facilitar la interconexión de los pasajeros".

Entre tanto, Ramírez se opone a que el municipio obligue a las empresas que ya cuentan con su propia infraestructura a mudarse, "porque hemos hecho inversiones importantes". Ciccia apoya la obligatoriedad y Ormeño agrega que la inversión importante es el terreno y este seguiría en posesión de la empresa.
Así las cosas, parece que el proyecto seguirá en 'stand by' hasta que haya la voluntad política tanto del Estado como del municipio metropolitano para dotar a Lima del terrapuerto que tanto necesita.

Consultados, tanto Rocha como De la Barrera aseguran que sus respectivas instituciones están comprometidas en sacar adelante el proyecto y para lograrlo vienen desarrollando la normativa que hace falta.

Lamentablemente, el tono de confrontación de ambas instituciones no deja muchas esperanzas de que Lima ordene, de una vez por todas, el transporte interprovincial.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n