Ir al contenido principal

EL CACAO PERUANO BUSCA ABRIRSE CAMINO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

EL COMERCIO JULIO 17, 2009

El cacao peruano busca abrirse camino en el mercado internacional

23:49 | El fruto fue presentado como el nuevo producto bandera del Perú y se busca incentivarlo entre los agricultores como cultivo alternativo a la coca

(EFE).- “La noche del cacao peruano” se celebró hoy en Lima con el objetivo de presentar este fruto como el nuevo producto bandera del país e incentivarlo entre los agricultores peruanos como cultivo alternativo a la tradicional hoja de coca.

Con el auspicio del Ministerio de Agricultura y de diversas organizaciones de EE.UU. y Francia, la velada se desarrolló en torno a una torre de cinco pisos de la que emanaba constantemente chocolate caliente peruano, en uno de los restaurantes limeños del cocinero Gastón Acurio y de su esposa y chef, Astrid Gutshe.

Según los organizadores del evento, con esta iniciativa se pretende aumentar el consumo interno y fomentar la exportación del grano de cacao peruano, muy cotizado en el extranjero por su calidad y finura.

“El objetivo principal es que el mundo se entere un poquito sobre la calidad del cacao que tenemos en Perú, a través de eventos e invitando a chefs extranjeros que conozcan la maravillosa materia prima que hay en Perú”, señaló en declaraciones a Efe la chef francesa Gutshe.

A su juicio, los productos del Perú tienen una mayor calidad que los de otras naciones por el clima y situación geográfica del país, pero, sin embargo, aun falta mejorar las infraestructuras y la comunicación entre empresarios y productores peruanos a los que, en su opinión, hay que motivar y apoyar más.

Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, Hiderico Bocangel, señaló que gracias al cultivo de cacao se está reforestando Perú y se está dando una oportunidad de dedicarse a una actividad rentable y lícita a miles de productores que antes cultivaban hoja de coca.

Durante el evento, el chef francés Gerard Cagna, el peruano Pedro Miguel Shiaffino y la propia Gutshe, especialista en repostería, prepararon ante los invitados diversos platos elaborados con cacao peruano.

Asimismo, se concedieron los premios a los ganadores del III Concurso Nacional de Cacao celebrado recientemente en la ciudad selvática de Tingo María.

Según el Ministerio de Agricultura, en Perú se cultiva cacao en unas 63.000 hectáreas, que producen cerca de 35.000 toneladas al año; sin embargo, esto sólo supone el uno por ciento de la producción mundial de este grano.
______________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 12, 2008

Productores de cacao en Tumbes alistan segundo envío a Estados Unidos

9:10 | Cargamento con las semillas es de 13 toneladas. Agrupación Arprocat exportó anteriormente al mercado europeo

Separados no les iba bien, por eso decidieron sumar esfuerzos y hoy no pueden sentirse más que satisfechos. Ciento setenta y ocho productores de cacao de los distritos de Aguas Verdes, Papayal y Matapalo, de la provincia tumbesina de Zarumilla, saben ahora que no se equivocaron hace tres años al formar la Asociación Rural de Productores de Cacao de Tumbes (Arprocat) pues antes de que llegue el mes noviembre realizarán su segundo envío de 13 toneladas de la semilla a Estados Unidos.

La agrupación -formada con el respaldo del Gobierno Regional de Tumbes, Incagro, del Ministerio de Agricultura y de la Municipalidad de Aguas Verdes- ha exportado desde el 2005, unas 46 toneladas de cacao a Suiza y a Estados Unidos, de las cuales 10 toneladas son cacao orgánico y el resto cacao en proceso de transición. Cada tonelada se ha vendido a un precio promedio de US$3.800, lo que ha permitido que cada productor vea mejorado el precio del cacao seco, comercializándolo de S/.2,50 el kilo a S/.8,40 el kilo, cuando es pagado por los intermediarios a S/. 7,86 el kilo, cuando se vende al mercado internacional.

Interés estadounidense
Las 13 toneladas de cacao que se exportarán en las próximas semanas llegarán a Estados Unidos gracias a la firma de un contrato con la empresa importadora TCHO, con la que Arprocat ha trabajado antes. En mayo de este año se envío un cargamento de ocho toneladas del producto.

José Sócola, agricultor del distrito de Matapalos, comentó que representantes de TCHO llegaron a Tumbes recientemente para visitar las tierras y los campos de cultivo, tras lo cual manifestaron sentirse satisfechos con lo observado. Ellos no descartan que el próximo año vuelvan a hacer negocios con los productores cacaoteros norteños.

Unión que consolida
El gerente de desarrollo económico del Gobierno Regional de Tumbes, Rafael Sunción Sabalú, subrayó que los logros de las familias dedicadas al cultivo de cacao, y también al banano, se deben al manejo agroecológico realizado bajo el enfoque de la producción orgánica. Igualmente -dijo- han sentado las bases para estandarizar el cacao con el fin de ganar mayor mercado internacional.

Mientras tanto, los socios de Arprocat explican que las mejoras del cacao se evidencian claramente porque desde el inicio tenía cero porcentaje de fermentación, pero que ahora llega al 80% u 90%. Asimismo que la humedad promedio que posee la semilla actualmente es de 7% y las impurezas registradas entre 2% y 5%.
Actualmente los productores reciben asistencia técnica y científica por parte de las instituciones estatales mencionadas al principio. Asimismo, obtienen soporte financiero (ahorro y crédito) para implementar sus equipos.
__________________________

PERUANO 12 de septiembre de 2008

PROGRAMA. CACAO Y CAFÉ ORGÁNICO LE GANAN TERRENO A LA COCA EN REGIÓN SAN MARTÍN
Alternativa ecológica
Cooperativa Oro Verde, con mil 190 socios, es orgullo de Tarapoto
Los sembríos legales proporcionan tranquilidad a los agricultores

[Tarapoto, Efe] La hoja de coca aún cuenta con 54 mil hectáreas cultivadas en todo el Perú y ocupa a 50 mil familias, pero ha encontrado un serio competidor en dos productos al alza en el mercado mundial: el cacao y el café orgánico.

En el departamento de San Martín, uno de los más afectados en las dos últimas décadas por el cultivo y procesamiento de la coca, donde se llegó a deforestar 1.6 millones de hectáreas, se ha puesto en marcha un exitoso proyecto de sustitución de cultivos que ahora el Gobierno quiere imitar en el resto del país.

Sisley Cachique Salas y Roland Salas Salas son dos campesinos de la Cooperativa Oro Verde, con mil 190 socios –más 400 en lista de espera– que un día decidieron abandonar la coca y pasarse al cacao y el café y hoy son el orgullo de Tarapoto, la capital de hecho de este departamento. Moyobamba es la oficial.

“No teníamos tranquilidad, vivíamos permanentemente asustados”, recuerda Roland Salas de aquellos días en que el cultivo y el procesamiento de la hoja de coca daba de comer a una región donde el Estado estaba ausente y la seguridad la proporcionaban, a cambio de droga o víveres, los que llama “los subversivos”.

No solo la presencia intermitente de hombres armados perturbaba la vida de estos verdes valles, sino también la deforestación –hace falta arrasar tres hectáreas de bosque para tener una de coca– y la enorme contaminación de las “pozas de maceración”, donde la hoja de coca se convierte en pasta básica tras mezclarse con productos químicos.

Ahora Sisley y Salas producen café orgánico y cacao que les comercializa la cooperativa y confían en no volver nunca a la coca, porque –aseguran– la riqueza no compensa los sobresaltos que significa la ilegalidad.

Vamos a Tocache
Cooperativas como ésta proliferan por todo el departamento y han llegado al mismo Tocache –a ocho horas por pista de Tarapoto–, lugar emblemático en el Perú en los años del “boom” cocalero y donde, según su alcalde, David Bazán, “no se podía ni entrar en la década de 1990”.
Tocache ya fue beneficiario en los pasados cinco años de una donación de 10 millones de euros (casi 14 millones de dólares) de la Cooperación Técnica Alemana para apoyar la sustitución de cultivos, un proyecto tan satisfactorio que ya tiene una segunda fase por una cantidad similar, pero cuyos ejes aún están por determinar.

El alcalde asegura que su pueblo vive una prosperidad envidiable, pero no le faltan críticos: en su mismo pueblo Walter Satalaya, de la Federación de Cocaleros Agropecuarios, asegura que son muchos los campesinos que no reciben los beneficios del programa de sustitución, y dice que ese programa “se siembra en los campos, pero sólo se cosecha en las computadoras”.

Satalaya pertenece al sector que en el Perú siguen oponiéndose a la erradicación de la coca, entre otras cosas porque cuatro millones de peruanos siguen “chacchando” o masticando la hoja de coca al modo tradicional, y consumen nueve mil toneladas anuales (de las 116 mil que produce el país).

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) asegura que su batalla no es contra este consumo tradicional, que piensan seguir garantizando, sino contra la coca destinada a ser cocaína, que es la única que explica la proliferación imparable de los cultivos.

Zonas fronterizas
El presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, explica que, si bien el Perú erradica una media de 12 mil hectáreas al año, desde hace seis se plantan todavía más, y el año pasado se cerró con dos mil 500 hectáreas más que el anterior, muchas de ellas localizadas además en zonas que antes no eran cocaleras, como las fronterizas con Bolivia.

Si San Martín es una experiencia que Pizarro califica de “modélica para el Perú y para el mundo”, muy distinta es la realidad en otras provincias, como la vecina Huánuco, donde el narcotráfico sigue siendo pujante y los grupos armados campean a sus anchas, según reconocen fuentes de Devida.

¿Por qué está desapareciendo la coca en San Martín? Según reconocen sus autoridades, fue por la debacle de los precios de la coca en aquellos años en que los productores se marcharon a Colombia.
Ahora que la coca vuelve a recuperar precios vertiginosos, solo el cacao y el café gourmet pueden hacerle frente.

Estrategia
La Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007- 2011 tiene como objetivo principal reducir drástica y sosteniblemente los impactos sociales, políticos y económicos de la producción, tráfico y consumo ilícito de drogas en el país.
Establece tres ejes fundamentales: la prevención, la interdicción y el desarrollo alternativo para las zonas de cultivo de coca.

Entre sus objetivos específicos figura incrementar el decomiso de drogas e insumos químicos usados ilícitamente, así como reducir la superficie del cultivo ilícito de coca.
Además, lograr la incautación de fondos provenientes del lavado de activos y aumentar la cobertura de beneficiarios del desarrollo alternativo en las zonas de intervención.

La estrategia tiene también como meta aumentar el número de atenciones de personas con dependencia al alcohol y otras drogas y disminuir la prevalencia anual de consumo de drogas ilícitas en la población escolar.
____________________________

EL PERUANO 11 de Junio de 2008

ALIANZA. CONFORMAN COALICIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA ALENTAR SU COMPETITIVIDAD
Promueven cacao peruano

1. Convenio fortalecerá organizaciones de San Martín, Huánuco y VRAE
2. Más de 1,200 familias serán capacitadas para posicionar el producto


Con el fin de incrementar la competitividad del cacao y el chocolate peruano, se firmó ayer la Alianza Público- Privado para la Mejora de la Competitividad del Cacao Peruano. Los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz; y de Agricultura, Ismael Benavides –quienes asistieron la ceremonia–, destacaron los esfuerzos que realiza el Gobierno por mejorar la oferta exportable peruana con productos como el cacao.

La alianza fue suscrita por miembros de la Alianza Público Privada para el Fortalecimiento de las organizaciones líderes de cacao en los departamentos de San Martín, Huánuco, Ucayali y del Valle del Río Apurímac Ene (VRAE); miembros del Grupo Impulsor de la Cadena-Cluster Cacao y Chocolate que promueve Perú Compite-Consejo Nacional de la Competitividad.

Valor agregado

Por su parte, la directora del Consejo Nacional de la Competitividad, Agnes Franco, afirmó que se impulsa una estrategia de crecimiento con actividades productivas priorizadas por su potencial de generar valor agregado, empleo y efecto descentralizador.

Al respecto, indicó que el cacao y chocolate forman parte del cluster que se desarrolla por las posibilidades de generar empleo justamente en las zonas que cuentan con altos índices
de pobreza y donde se fortalece el cultivo alternativo.

“Competitividad es crecimiento con bienestar y prosperidad para todos”, resaltó Franco, tras indicar que se trabaja en estrategias competitivas en la que la alianza público privada es una herramienta eficiente para el desarrollo.

La iniciativa concuerda con los esfuerzos que realiza el Ministerio de Agricultura para el fortalecimiento de las cadenas productivas y con la estrategia de desarrollo alternativo del país.

Datos & cifras

_ Las cooperativas firmantes de la alianza son: Agraria Cacaotera Acopagro, Oro Verde.
_ También Agroindustrial Tocache, Cafetalera Divisoria y Consorcio Cacvra - Quinacho.
_ En 2002 empezaron a exportar cacao las empresas Cafetalera Divisoria y Consorcio Cacvra -Quinacho.
408toneladas métricas de cacao en grano esperan exportar este año las referidas empresas.

Mejorará oferta exportable

El presidente de Devida, Rómulo Pizarro, destacó que gracias a la firma de la Alianza para la Mejora de la Competitividad del Cacao peruano, más de mil 200 familias productoras de cacao serán capacitadas con el objetivo de posicionar al cacao como producto de calidad en los mercados internacionales.
La referida alianza busca capacitar y asesorar a las cooperativas en temas de gestión empresarial, así como brindar servicio de asistencia técnica a las familias cacaoteras a fin de mejorar sus niveles de producción.

La alianza permitirá mejorar y estandarizar la calidad y el sistema de comercialización del cacao en grano producido por los agricultores. Devida, USAID/Perú/PDA, también suscribieron la Alianza Público Privado para la Mejora de la Competitividad del Cacao Peruano.
____________________
CREAN ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PARA PROMOVER CACAO Y CHOCOLATE PERUANO
Como parte de la estrategia de competitividad del Perú

Con el objetivo de incrementar la competitividad del el cacao y el chocolate peruano, se firmó este martes 10 de junio a las 11:00 a.m en la Presidencia del Consejo de Ministros, la Alianza Público Privado para la Mejora de la Competitividad del Cacao Peruano. La ceremonia contó con la presencia de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, y el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, quienes destacaron los esfuerzos del gobierno por mejorar la competitividad del cacao y mejorar nuestra oferta exportable. La alianza fue suscrita por miembros de la Alianza Público Privada para el Fortalecimiento de las organizaciones líderes de cacao en la regiones de San Martín, Huánuco, Ucayali y VRAE; miembros del Grupo Impulsor de la Cadena-Cluster Cacao y Chocolate que viene promoviendo Perú Compite – Consejo Nacional de la Competitividad. Por su parte, la Directora del Consejo Nacional de la competitividad, Agnes Franco, indicó que viene impulsando una estrategia de crecimiento con actividades productivas priorizadas por su potencial de generar valor agregado, empleo y efecto descentralizador. Al respecto, indicó que el cacao y el chocolate forman parte del cluster que se viene impulsando por las posibilidades de generar empleo justamente en las zonas que cuentan con altos índices de pobreza y donde se viene fortaleciendo el cultivo alternativo. “Competitividad es crecimiento con bienestar y prosperidad para todos” señaló Agnes Franco, tras indicar que se viene trabajando en estrategias competitivas en la que la alianza público privada es una herramienta eficiente para el desarrollo. La iniciativa concuerda con los objetivos y trabajos del Grupo Impulsor de la Cadena-Cluster Café, Cacao y Chocolate, fomentado por Perú Compite – Consejo Nacional de la Competitividad, se enmarca en la estrategia de fortalecimiento competitivo que Perú Compite promueve, y concuerda con los esfuerzos del ministerio de Agricultura para el fortalecimiento de las cadenas productivas y con la estrategia de desarrollo alternativo del país. Suscribieron La Alianza Público Privado para la Mejora de la Competitividad del Cacao Peruana: Rómulo Pizarro, de DEVIDA; David Valenzuela, contratista, USAID/PERU/PDA; Julio César Paz López, de CICDA; Luis Pisco, de Cooperativa Agroindustrial Tocache; Israel Pisetsky, de PRONATEC; Wilder Rocha, de Cooperativa Agraria del Valle Río Apurímac; Hernán Del Águila, de Cooperativa Oro Verde; Pamela Esquivel, de Cooperativa ACOPAGRO; y Rómulo Echegaray, Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria.

Firma de Memorándum de entendimiento. Formación de la Alianza Publico Privada para el fortalecimiento de las organizaciones líderes de cacao en las regiones de San Martín, Huánuco, Ucayali y el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). USAID, Pronatec AG y VSF CICDA, miembros de la Alianza Público Privada para el Fortalecimiento de las organizaciones líderes de cacao en la regiones de San Martín, Huánuco, Ucayali y VRAE, y miembros del Grupo Impulsor de la Cadena-Cluster Cacao y Chocolate que viene impulsando Perú Compite – Consejo Nacional de la Competitividad, firmarán el 10 de junio próximo un Convenio que oficializa el lanzamiento de la iniciativa. Esta iniciativa concuerda con los objetivos y trabajos del Grupo Impulsor de la Cadena-Cluster Café, Cacao y Chocolate, como parte de la estrategia de competitividad país.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n