Ir al contenido principal

CON USTEDES LA "CHOLA POWER"

En nombre de Leon Alva
Enviado el: lunes, 30 de noviembre de 2009 02:40 p.m.
Asunto: [Vanguardia Aprista] Quechua Fashion

Quechua Fashion

El Perú, es desde hace unos años, una potencia textil. Sólo basta pasear por algunas de las tiendas en los principales “malls” norteamericanos y ver las etiquetas de la ropa, para encontrar el infaltable “Made in Peru”.

Armani Exchange, Polo, Lacoste, Abercrombie & Fitch, y tantas otras marcas de imperios de la moda, han elegido nuestro país para manufacturar sus prendas; ya que nuestro algodón pima es cotizado y reconocido, por su calidad excepcional.

Ahora bien, si tenemos un algodón de primera; y ya hemos aprendido para producir ropa de primera calidad, ¿Por qué no tenemos marcas peruanas conocidas en el mundo?
Quizás sea un tema de tiempo, ya que -como sucedió con la gastronomía- el Perú está desarrollando una identidad propia, orgulloso de su herencia cultural milenaria, y sus diseñadores ya se “atreven” a crear diseños propios con las últimas tendencias de la moda, pero con una huella propia que los distingue del resto.

Por dar un ejemplo, hace unos meses, una nueva marca de ropa salió al mercado en Perú. “Kusitunay”, que es la combinación de palabras quechuas que significan alegre (kusi) y divertido (tunay); y que ha combinado el algodón pima con hilo de alpaca para crear diseños súper modernos y vanguardistas.

Los creadores de la marca, Rafael Bartra e Ivan Sumaeta, nos cuentan que sus diseños ya están en Bruselas, y que en Lima tienen una doble estrategia de llegar a los “trendy’s” que, de alguna manera, imponen la moda. En efecto, varios actores locales ya están usando la marca y con publicidad en los hoteles más exclusivos del Perú; Kusitunay se está haciendo conocido entre los turistas "IN" que visitan nuestro país.

Hace unos años, para que una marca pegara en el mundo de la moda peruano, era casi indispensable que sus nombres fueran en inglés; sin embargo, hoy en día, estos dos jóvenes emprendedores peruanos quieren resaltar “lo nuestro” desde el inicio y están convencidos de que pronto nuestras marcas saldrán a conquistar el mundo.

Club de Peruanos en USA
___________________________

PERU 21 JULIO 10, 2009

“La Chola Power nos llama a estar orgullosos de nosotros”

El ganador del primer concurso 'Buscando al superhéroe peruano’, organizado por el diario Perú.21 el año pasado, fue Martín Espinoza con su curvilínea, autóctona y emprendedora Chola Power. Ahora, Espinoza ha publicado la revista MED Cómics, donde reúne a jóvenes historietistas.
Autor: José Gabriel Chueca

"Mi primer trabajo fue en el diario Onda, donde publicaban el suplemento Chesu. Eso fue en el 94, más o menos. Toño Tapia era el editor. Estaban Víctor Pereyra, Álvaro Portales, Roger Galván y otros. Yo dibujaba cosas muy escolares, muy básicas, y ellos ya tenían estilos propios. Después cambiaron la dirección y yo me fui a tocar puertas en otros diarios. Me fui a El Tío, donde estaban sacando un suplemento, pero duró solo cuatro números. Fueron experiencias interesantes que me sirvieron para aprender", cuenta.

¿Ha trabajado en editoriales?
Sí. Entré a ilustrar para Santillana, pero no quería dejar de hacer humor o caricatura, que siempre me atrajo. Entré al diario Extra, a dibujar casi una página diaria. En ese periódico sacaban mucho el tema de los ovnis. La página que yo sacaba tenía que ver con extraterrestres y humor; tenía que dibujar chicas muy sensuales, medio marcianas.

¿En qué espacios hizo cómics?
Yo dibujaba para los concursos de historietas que organizaba Calandria (en los 90). En el primero quedé finalista con un personaje que combatía las drogas. Gracias a ese trabajo, Juan Acevedo me jaló a su taller. Seguí participando mientras continuaron esos concursos. Después me fui alejando, porque me dediqué más al trabajo, hasta que llegaron los concursos de Perú.21.

Usted ganó el primer concurso, el año pasado, con la Chola Power. ¿Cómo nació?
Yo ya la tenía dibujada en el 2005. La tenía boceteada en un block. Mi primera idea fue crear un personaje 'picante’. La chica se iba a mover en el mundo de la farándula, todos se iban a enamorar de ella, con mucho doble sentido. Pero, cuando convocaron al concurso, pensé darle otro matiz y la convertí en un superhéroe peruano. La elegí a ella porque sabía que la mayoría iba a mandar a algún personaje procedente de alguna mutación o algo así y, de seguro, iba a ser hombre, el típico rudo. Yo quería mandar algo diferente: una chica, para empezar, de Andahuaylas, que tiene un poder interior.

¿De dónde salió su nombre? Es una frase hecha.
Claro. No lo inventé yo. Pero, desde que la dibujé, salió así. No tuve que borrar ni corregir nada. Tenía su cabello largo. Y algunos me decían que chola power le decían a Karen Dejo, a Tula (Rodríguez). Pero encajaba con mi personaje.

Es una frase que, en su origen, quizá, era peyorativa, pero que ahora es positiva.
Yo creo que es una frase que ahora nos llama a estar orgullosos de nosotros mismos, de nuestros orígenes, de nuestra misma tez, de nuestra piel. Ya no es como antes, que cholo era una palabra de desprecio. Ya no es así.

La Chola Power la pega, además, de cuerazo. ¿Qué sintió cuando ganó?
Yo aprendí a dibujar la figura femenina en los periódicos. Aprendí al guerrazo. Yo sabía que ella iba a estar entre las finalistas, de todas maneras. Tenía mucha fe después de tantos años de no dibujar historietas.

Ahora está publicando una revista.
Sí. Después de unos meses de ver cómo financiarla, tocando puertas y buscando quiénes podrían aportar, saqué un presupuesto e hice la revista. Se llama MED Cómics. Hay trabajos de otros chicos que hacen historietas, como Luis Morocho o los hermanos Becerra, de Cajamarca, que han quedado finalistas del concurso de Perú.21. Están Rubén Sáez, Rodrigo Yacassi, Christian Vargas –tercer puesto en el segundo concurso de Perú.21– y otros. No solo quería sacar a la Chola Power sino ofrecer una vitrina donde otros chicos puedan publicar e ir mejorando las historias.

¿Cómo venden la revista?
El domingo 19 estaremos en el bulevar de Magdalena presentando la revista y haciendo caricaturas en vivo. También hemos vendido la revista en la calle. Nos ubicábamos con nuestros caballetes en algunas partes de la avenida Arequipa, arriesgándonos a que el serenazgo nos botara. La gente pensaba, primero, que hacíamos retratos, pero les explicábamos que vendíamos la revista, que hacíamos dibujos gratis, y funcionaba. Yo estoy convencido de que el cómic nacional puede llegar, con el tiempo, a ser una industria. Hay buenos dibujantes y guionistas. Ojalá salgan más revistas, publicaciones periódicas, no que salgan cuando se puede. El talento lo tenemos.
_________________________
LA ESQUINAPE.COM NOVIEMBRE 11, 2008

Con ustedes: la "Chola Power"

Perú ya tiene una súper héroe y es mujer: la "Chola Power", una mestiza curvilínea creada por el dibujante limeño Martín Espinosa y cuyo poder no es otro que "ese esfuerzo interior de salir adelante", propio de tantos peruanos.

"Es un poder interior, que todos tenemos. Ese poder de decidir y que muestra que podemos hacer lo que nos proponemos", explicó el dibujante de 34 años mientras recordaba cuál fue el punto de partida para crear el personaje.

Ganador de un concurso convocado por el diario limeño 'Perú.21', el cómic relata el origen de su protagonista: la "Chola Power", una mestiza ("chola" es un adjetivo que denota esta característica), natural de la región andina de Andahuaylas, una de las zonas más pobres de Perú.

Allí, como Peter Parker (El hombre araña) tenía a su tío Ben, la "Chola Power" encontró a su mentor: su abuelita, quien, mientras la acompañaba pastoreando las ovejas, le explicó "que todos tenemos un poder interior".

Que sus vecinos se rieran de ella no fue un impedimento para que, con el apoyo de su abuela, la "Chola Power" se lanzara a buscar su sueño: postular al "Comando Mundial de Súper héroes".

"Muchos peruanos salen del país, están en otra cultura, o algo así y en vez de regresar al Perú se esfuerzan por labrarse un futuro mejor, o aquí mismo, hay mucha gente humilde que saca ese poder interior", explicó Espinosa trazando el paralelismo entre su obra y la realidad de muchos de sus compatriotas.

Precisamente, el cómic retrata, siempre con humor e ironía, la situación de los emigrantes del país andino al llegar a países donde, a veces, no son bien tratados.

Cuando la "Chola Power", ya vestida con su traje de faena, demuestra su poder ante el resto de estudiantes del "Comando Mundial de Súper héroes", el personaje de una mujer ataviada con el traje de Supermán se pregunta "¿Cómo lo hizo, si no es rubia?".

"Ella quería ser parte de este comando de súper héroes y, estando allí, no retrocede y eso que el resto de los que estaban eran familiares, o sobrinos o recomendados de los súper héroes de antaño", apostilló su creador.

Ilustrador de varias editoriales de la capital peruana, Espinosa reconoce que, aunque lleva dibujando cómics desde los 14 años, hasta ahora no había publicado, lo que no quita que tenga una amplia colección de personajes apilados en su estudio.

Robando horas al sueño, Espinosa estuvo trabajando en la "Chola Power" durante mes y medio y entregó el trabajo final, según relató, "el mismo día del cierre".

Que el súper héroe sea una mujer responde, según su creador, a la intención de "mostrar algo diferente".

"La mayoría iban a presentar el clásico héroe galáctico, producto de una mutación", afirmó Espinosa, de ahí también que el poder de la "Chola Power" sea esa "fuerza interior".

La inspiración la encontró Espinosa en su propio barrio, donde encontró a esa gente que, ante la adversidad, se crece y se busca la vida.

"Conozco a un muchacho que hace unos cinco u ocho años vendía mercadería en el suelo, en el mercado. Ha pasado el tiempo y hoy día tiene dos locales de internet. Eso es a lo que yo voy, ese esfuerzo de salir adelante, de no retroceder en la adversidad", explicó.

Pero, ¿necesitaba Perú un súper héroe?, Espinosa no duda al opinar que sí.

"Yo tengo muchas ganas de mejorar este personaje, le estoy dando vueltas, y estoy mirando la forma de mejorar la historia, la presentación, tratar de pulir el personaje", reconoció Espinosa.

Mientras, la misma "Chola Power" es la que se pregunta en la última página del cómic si el país andino está preparado para alguien como ella.

La súper heroína rompe la frontera de la página, apela al lector y se pregunta: "¿listo Perú?". ~Paco de Campos.

Comentarios

MED ha dicho que…
Gracias por darnos una espacio en su blog!!
este 19 estaremos en magadalena del mar desde las 11am a 5pm.
los esperamos a todos!!

MED
TRAFICO ha dicho que…
No dejes de escuchar la cancion CHOLA POWER en: www.myspace.com/traficoperu

Saludos

TRAFICO
Rock Hispano-Andino
www.trafico-peru.com
traficoperu@terra.com

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente