Ir al contenido principal

MONICA DELTA: "ENTREVISTARIA HASTA EL MISMO DIABLO"


EXPRESO 15 06 09

“Entrevistaría hasta el mismo diablo”

A Mónica Delta le cae bien el color caqui. Aguerrida, apasionada, sin pelos en la lengua se enfrenta nuevamente a las pantallas, desde muy temprano, en el noticiero “A primera hora” por Frecuencia Latina. Que le gusta hablar, le gusta, que le encanta desmenuzar las noticias y buscarle ángulos sorprendentes, le resulta muy fácil.
Análisis, crítica, polémica, es parte de su ADN que hoy, luego de 6 años, retorna más acuciosa que nunca. Es la Mónica de siempre, y es muy bueno, para el bien de la prensa, y de los televidentes, una periodista seria y democrática, nos levanta el alba y nos dice sin medias tintas lo que pasa, lo que puede pasar o que le pasaría en un país de contradicciones.

–Mónica ¿después de cuántos años regresas a la televisión peruana?
Después de 6 años regreso a la televisión en el Perú, siempre es un desafío para mí, cuando dejé mi pais había una situación determinada y hoy me encuentro con un Perú con muchas más ganas de desarrollarse, un país con grietas sociales evidentemente, pero con ganas de salir adelante, más allá de sus pesares, más allá de sus partidos políticos, de las taras políticas, la gente es pujante, quiere alcanzar el desarrollo, y que nadie los detenga y nada los tire para atrás. Es otro Perú…
–Tengo varias hipótesis para lo que dices: a) Fujimori y el libre mercado, b) la globalización, c) ya era hora que el Perú entre al sendero de políticas correctas y que este “bienestar” poco a poco se sienta en la población, mejor dicho, fue algo cíclico, un cambio natural, una bonanza conquistada por los propios peruanos. ¿Cuál de estas hipótesis puede ser la correcta?

Yo creo que el cambio comenzó de atrás, después del desastre del primer gobierno de Alan García y el intento de estatización de la banca, aparece Mario Vargas Llosa que provoca una gran discusión sobre el tema económico, yo creo que allí comienza en realidad esta intención de cambio, ahora lógicamente Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori no tienen nada en común, todo lo contrario, son agua y aceite, pero de alguna forma ese gobierno que asume el poder con un discurso distinto, pues plantea una reinserción dentro del mundo financiero y lo que nos ha ayudado en todo sentido más allá de sus gobernantes, ha sido esta estabilidad economía por ya tres quinquenios o más. La gente está entendiendo lo importante que es apostar por la inversión y el desarrollo porque eso es lo que produce trabajo, eso es lo que finalmente va a disminuir el nivel de pobreza en el que vive la gran mayoría de nuestros compatriotas.

Viene de la página anterior
–¿Qué te provocan las imágenes sangrientas de Bagua?
El Perú es una contradicción como país, es sumamente complejo, el Perú no es sólo Lima y a veces nuestros políticos de todas las tiendas y colores, empezando por el Ejecutivo hasta el partido más radical y extremista, lo que tratamos de hacer es echar más leña al fuego para que se exacerben las circunstancias de una manera tremenda y que después es difícil de manejar.

Estos muertos son nuestros policías, nuestros compatriotas, hemos dejado llevar la vida de esta gente por situaciones que debieron preverse con anticipación, hay que reconocer que hay fallas de estrategia, por un lado, hay trabajo de inteligencia, por el otro lado hay intereses subalternos que vienen de afuera, que quieren dividir a estas regiones de América Latina y eso lo sabemos perfectamente, el que no lo quiera ver es ciego.
–¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en todas estas contradicciones que tiene el Perú?

Ampliar la polémica, ampliar el debate, darle instrumentos a la gente para que tengan opiniones claras, yo creo que hasta cierto punto es ridículo pensar que la gente dentro de los medios de comunicación no tenga una mirada especifica de determinadas cosas, hay subjetividad más allá de los hechos concretos que uno puede contar, pero la gente al otro lado del televisor o al otro lado de la radio cuando lee o escucha a un medio periodístico, quiere elementos que amplíen su propia lógica y le den finalmente una opinión valedera informada para determinadas cosas que afectan al país, yo creo que los medios tenemos un rol importante no solamente en la denuncia, no solamente en la critica, no solamente en el respaldo o no de determinadas cosas, tenemos un papel importantísimo en la creación o en la ampliación de elementos para el juicio de la gente para determinadas cosas que nos afectan.

–¿Son esas las características del nuevo noticioso “A primera hora” de Frecuencia Latina?
Justamente eso, somos dos personas de trayectorias diferente. A Aldo Mariátegui yo lo he conocido primero a través de sus columnas que son muy punzantes, agudas, tiene un punto de vista muy acucioso en los asuntos políticos y después lo he conocido como persona y me parece que tiene mucho que compartir con los televidentes en cuanto a información, es muy abierto para el debate. En mi caso soy una persona que viene de la televisión y que ha pasado por otros medios, que además ha estado seis años fuera del país, entonces eso me da una visión más serena, tranquila y con una perspectiva mayor y mucho más global y actualizada de lo que puede significar el Perú dentro de la geopolítica en America Latina.

–Pero tú has venido con unas ganas de sentarte frente a las cámaras… vi algunos comentarios...
Los voy a contestar... a mí me parece un poco de mala intención decir eso, acá nos están dejando ser como somos…
–Tú eres una experimentada conductora de televisión con 25 o 30 años en televisión ¿no es así?
Sí, muchos años y no sigas contando (risas), es verdad, para beneficio mío empecé de chiquita (risas).

–¿El debut ha sido tibio?
Tenemos una competencia sumamente sólida que tiene 20 años, la antena es muchísimo más caliente que en la que estamos ahora. Es un gran desafío, lo interesante es ver que en nuestros primeros días, el noticiero que tiene 20 años en la competencia tiene un promedio de 12 puntos de rating y nosotros nos hemos colocado en el segundo puesto, ganándole a ATV, que tiene unos cuántos meses al aire. Entonces hay que ser objetivos, nos va a costar, es una cumbre empinada, hay que trabajar día a día y eso vamos a hacer.
–Tú has sido la imagen emblemática en los años 80 y 90 de Panamericana Televisión ¿cómo así llegaste a formar parte de Frecuencia Latina? ¿las negociaciones fueron difíciles?

Yo me encontré casualmente con el Sr. Baruch Ivcher, hace ya varios meses acá en el Perú, en una de mis visitas a mi madre y mi familia de absoluta casualidad y te voy a ser muy sincera, Baruch muy gentilmente tuvo palabras para mi muy elogiosas, fue muy simpático y me invito a conversar y empezamos a charlar sin algún objetivo determinado… uno siempre tiene prejuicios de la gente como yo los tenía de él y encontramos un diálogo muy horizontal, muy fluido. Y al final, vino la propuesta, no me costó aceptarla por dos razones, porque primero me pareció que aquí voy a poder desarrollarme de alguna manera absolutamente libre y dos coincidió con un interés muy personal de querer regresar por un asunto familiar

¿Querías retornar a tu terruño?
Más allá de eso, mi madre me necesita y yo la necesito a ella, en este momento importante de su vida y definitivo y así que estoy acá y estoy con ella, además mantengo mi vínculo con Estados Unidos yo sigo trabajando en Univisión Radio.
–Cuando saliste de Panorama decidiste emigrar a los Estados Unidos y en ese trascurrir entre Panorama y Estados Unidos ¿qué pensaste de tu vida profesional?
Uno hace siempre una evaluación, pero creo que en ese momento la irracionalidad en contra de lo que yo pude haber representado en la vida política del país era demasiado también.

Era evidente y el tiempo y la tranquilidad señalan de esa manera, que en ese momento hubo un coalición del gobierno de Alejandro Toledo con Olivera y el FIM para otorgarle una administración judicial a una televisora como Panamericana que definitivamente reñía con lo que podía ser un interés verdadero y moral, ellos decían que era necesario limpiar la televisión, eso no se lo cree ni un niño de cuatro años. Cuando yo vi que la cosa estaba definida y decidida, tomé la decisión de irme. En algún momento yo tuve una propuesta de un canal de la competencia para irme pero después digamos me dejaron llevar por chismes desde las más altas esferas habían dicho que yo no entraba de ninguna manera…

–Qué pena lo que ha sucedido con Panamericana Televisión.
Sí pues, lo terrible es que quien se autoproclamaba como fundador, fue su enterrador ¿no?, ojala que con la nueva administración o con una reestructuración de Panamericana, la cosa cambie
–¿Por qué escogiste Washington para autoexiliarte?
Es la capital política del mundo, he aprendido muchísimo, inicialmente por que tenía una amiga por allá, no pensaba que me iba a quedar tanto tiempo, lo único que quería era oxigenarme, buscar otros horizontes pero me encantó…

–¿Tú estuviste en “Hablando en Serio” (programa radial en USA)?
Si, estuve tres años, este programa se hizo para la comunidad hispana.
Soy sincera, cuando llegué a EE UU hablaba con las justas picadito el inglés y por necesidad tuve que meterme a estudiar en la universidad, hacer mi compatibilización de créditos y todo eso me sirvió. Estuve en “Hablando en serio”, primero, después paralelamente entre “Radio Latina” y “Radio Cadena”, Univisión, entre otros programas…

–En el 2006 estuviste invitada por el Pentágono e ir a la guerra de Iraq ¿no es así?Y EXPRESO publicaba mis notas como corresponsal de guerra, cosa que les agradezco infinitamente. Yo estaba en la radio y recibí una llamada del representante o asistenta de Donald Ransfelt, en ese momento uno de los más poderosos hombres en el Estado norteamericano y quien me ofreció una entrevista con un soldado hispano, yo acepté y luego vino otra entrevista y a la tercera fue la invitación directamente ¿Quieres ir a Iraq?, y yo casi me caigo, y dije por supuesto, luego me temblaban las piernas, tuve problemas con mi familia, me dijeron ¿tú estás loca?–¿Y qué tal la experiencia?

Indudablemente, esta invasión nunca se debió dar y creo que fue un error tremendo del gobierno de Bush. Razones no muy ciertas y las verdades a medias son mentiras y Estados Unidos no podía salir de la noche a la mañana de ese problema. Para mí fue súper enriquecedor.

–El presidente Obama va a desmilitarizar la zona ¿le creemos?
La intención existe y digamos que ha habido una disminución importante del número de tropas en Iraq pero no quede la menor duda de que va a aumentar el número de tropas en Afganistán, esa zona que es un polvorín, de guerras fratricidas entre sectores completamente distintos, gente que posiblemente sean de la misma raza pero de creencias religiosas polarizadas. Yo no creo que las tropas norteamericanas salgan de la zona pronto.

–En estos años de carrera has entrevistado desde Celia Cruz hasta a Maradona…..
Si, he pasado por todos los rubros.
–Qué tal Celia Cruz, Maradona, Shakira?
Celia Cruz es inmortal, me parece una mujer, que aunque ya no está con nosotros en esta tierra, nos dejó toda la alegría del mundo, es una mujer llena de azúcar.
–En el caso de Maradona, actual técnico de la Argentina, ¿qué te pareció?
Creo que mejor debería dedicarse a jugar que a dirigir. Yo de fútbol sé muy poco.
–Ahora se ha vuelto muy político...

Digamos que Fidel Castro lo protegió en un momento determinado de su vida, yo creo que Armando Maradona tiene un problema psicológico, de perfiles perdidos, de padres no encontrados, en fin yo creo que se ha dejado embaucar por la política que no conoce en profundidad, eso lo ha hecho hablar y muchas veces que hubiera sido mejor que siga en la cancha de fútbol.
–¿A Hugo Chávez lo has entrevistado acá en Lima?

Cuando todavía no había sacado la metralleta de esta manera, fue muy gracioso porque él quería hablar y hablar y luego se paró y se puso a cantar el himno nacional del Perú.
El es populista hasta el tuétano, ahora ya es muy peligroso.–¿Lo volverías a entrevistar?
Me atrevería a entrevistar hasta el mismo diablo si fuera necesario.
–¿Tú crees en el diablo?Sí, efectivamente.–¿A Alan García? Fuiste corrsponsal, estuviste allí codo a codo con él (Alan García) ¿Ha cambiado?

Yo espero que sí por el bien de los peruanos, yo creo que en términos económicos, ha entendido lo que es efectivamente un planteamiento de desarrollo.
–¿Se ha pasado del centro izquierda a la extrema derecha?
Eso es lo que dicen sus adversarios. Yo creo que está haciendo bien las cosas en lo económico, políticamente hablando a veces hay una falta de estrategia que debería ser corregida dentro del gobierno.

–¿Cómo están Paloma y Sebastián, tus hijos?
Grandes, preciosos, en estos momentos de sus vidas no puedo hacer que trunquen sus planes en los Estados Unidos. Mi hija está en secundaria, vendrá cuando esté de vacaciones o en fin de año. Mi hijo estudia actuación, Performer Art e idiomas en University Maryland, le está yendo muy bien, ya ha tenido varias obras de teatro en el idioma de Shakespeare y bueno espero pueda algún día entrar a las grandes ligas…

–¿Vives con tu esposo en Lima?Yo no lo traje, él vino siguiéndome, es una persona encantadora, es un hombre estupendo, lo conocí hace varios años, tuvo la gran paciencia de estar en un momento muy importante de mi vida, con una paciencia única, esperando el momento oportuno para cristalizar una relación entre los dos. Estamos casados desde hace un tiempo, se lleva muy bien con mis hijos, estoy contenta. Cuando tomé la decisión de venir al Perú, él me dijo: “yo te acompaño”.

–¿Me estás diciendo que fuiste echada por el gobierno de Alejandro Toledo?
Por supuesto, eso fue evidente no solamente que fui perturbada en el régimen de Alejandro Toledo como todos los que trabajamos en ese momento en Panorama, hay mucha de la gente que trabaja aquí y puede dar fe, se hizo las revelación de esta reunión que tuvo Toledo, de manera clandestina con el vocal Silva para tratar de evadir la paternidad de Zaraí, entonces hubo una serie de cosas que coincidían y que ellos quisieron darle el membretillo de que era porque estaban luchando por la moralización y eso me parecía muy gracioso. mario.vallejo@expreso.com.pe
________________________
EL COMERCIO JUNIO 4, 2009

“Genaro es el rey del cabeceo y del perro muerto”

0:30 | Mónica Delta también dijo que hubiera preferido a otra persona en lugar de Jessica Tapia como su reemplazo cuando dejó “Panorama”


Mónica Delta volverá a partir de este lunes a la televisión, pero no lo hará por Panamericana Televisión, sino a través de la señal de Frecuencia Latina. Sin embargo, la recordada periodista aprovechó la oportunidad para lamentar la actual situación de la televisora de la avenida Arequipa, para la que trabajó por más de 20 años y de la que, además, fue imagen por varios años.

En entrevista con Beto Ortiz, Delta dejó entrever que la crisis que vive Canal 5 es producto de la labor del broadcaster Genaro Delgado Parker. “Genaro es el rey del cabeceo y del perro muerto, que no le importa estar por encima del bien y del mal. Solo Dios y los imbéciles no cambian”, sostuvo.

Asimismo, expresó su solidaridad con sus ex compañeros de trabajo. “Lo más triste de toda esta historia es la situación de los trabajadores, los que estuvieron, están y los que pretenden salvar el canal”, dijo, tras hacer un llamado para que esta situación se solucione en un breve plazo.

Sobre su salida del programa “Panorama” en el 2001, cuando explotó el escándalo de los ‘vladivideos’ que se trajo abajo el régimen de Alberto Fujimori, dijo que se debió a una decisión personal porque era lo que debía hacer en ese momento.
Al recordar esa época, también dijo que hubiera preferido que su reemplazante en la conducción del mencionado programa dominical fuera alguien con mayor experiencia que Jessica Tapia. “No tengo nada en contra, ni a favor de ella, pero me hubiera gustado alguien con mayor peso periodístico en mi lugar”.

Por otro lado, Mónica Delta recordó que luego de dejar “Panorama” partió a Estados Unidos, donde vivió seis años y conoció a su actual esposo, un empresario norteamericano. “Estoy muy feliz con Jerry, quien se dedica a la prevención de salud del medio ambiente”, precisó.
Delta es la nueva contratación del canal de la avenida San Felipe para conducir el noticiero de la mañana. El programa empezará desde este lunes a las 6 de la mañana y, al parecer, también contará en la conducción con el periodista Aldo Mariátegui.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al