Ir al contenido principal

TODOS CON LOS PANAMERICANOS 2015

EL PERUANO 16 06 09

Todos con los Panamericanos

Es impresionante la gigantografía que se luce en el Estadio Nacional y donde se anuncia a la Lima como la mejor sede de los Juegos Panamericanos de 2015. Como se sabe, nuestra capital compite con Toronto (Canadá) y Bogotá (Colombia). La diferencia radica en que ambas ya fueron sedes de los Juegos, mientras que Lima debutaría. Y esto podría jugar a favor, siempre y cuando nuestras autoridades mantengan un plan de trabajo coordinado y se demuestre a los directivos de la Organización Deportiva Panamericana la seriedad de la candidatura.

Los dirigentes del Comité Olímpico Peruano, los que se mantienen en algunas federaciones, o Ricardo Duarte, que es directivo del IPD, presente como deportista de lujo, y el mismo Iván Dibós, nuestro mayor referente en la materia, pues continúa como miembro del Comité Olímpico Internacional, todos ellos y quienes hemos asistido a cubrir informaciones de Panamericanos en función periodística, sabemos perfectamente que las ciudades escogidas deben responder no sólo con infraestructura adecuada, sino con suficiente hospedaje, tanto para las numerosas delegaciones, que ahora llegan a 42 países, así como para sus seguidores y familiares. Se debe atender los medios de locomoción y hacer notar una ciudad de tránsito vehicular fluido. La seguridad ciudadana. Y las facilidades para los periodistas de todos los países que vienen a cubrir las competencias de tan variadas disciplinas. El empeño y el calor humano de toda la población. Es algo realmente apasionante.

Uno de los últimos Juegos a los que asistí fue a los de Indianápolis (Estados Unidos). ¡Hace 22 años! Pero lo rescato porque fue notable la experiencia: la ciudad y sus habitantes se prodigaba porque los visitantes se sintieran como en sus casas, recurriendo, los organizadores, a personas de la tercera edad, previo entrenamiento, para que ayudasen en la conducción de las movilidades para dirigentes y periodistas acreditados. Pero todas las personas se esmeraban por servir a los foráneos. Ya había ingresado la computación al periodismo y los centros de prensa eran silenciosos, pero efectivos. Hay mucho por hacer si deseamos que Lima sea electa para organizar estos Panamericanos. No sólo la ciudad, también los ciudadanos...Hasta la próxima.
Roberto Salinas. periodista
_________________________

LA REPUBLICA JUNIO 4, 2009

Perú presentó propuesta para organizar Panamericanos 2015

El Comité Olímpico Peruano, a través de su miembro Fernando Caillaux presentó a la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), la Propuesta Técnica con miras a ganar la sede de los Juegos Panamericanos 2015.
La Propuesta Técnica consta de cuatro puntos importantes que podrían inclinar la balanza a favor de Perú, en noviembre próximo, cuando los 42 miembros de la ODEPA elijan entre Toronto, Bogota y Lima, la sede de los Panamericanos del 2015.

Los puntos de esta propuesta técnica son: Lima como ciudad (1), Seguridad, Logística y Servicios (2), Programa Deportivo y Plan de Inversiones (3) e Instalaciones Deportivas (4).

Asimismo, en esta Propuesta Técnica se han considerado las cartas de compromiso del Presidente Alan García, del Primer Ministro Yehude Simon, del Alcalde de Lima Luis Castañeda, del Congreso de la República gracias al apoyo de Cenaida Uribe y del Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman.

Entre julio y agosto, está prevista la llegada de una delegación de la ODEPA al Perú, para observar el trabajo que se está realizando con miras a los Juegos Panamericanos de Lima 2015.

Asimismo, el titular del IPD propondrá que los deportistas que ganen en sus respectivas disciplinas, si se produce la elección de nuestro país como sede, conozcan una de las maravillas del Mundo Moderno como es la ciudadela de Machu Picchu”.

Esta postulación es de interés nacional y como una demostración del gobierno en realizar los Juegos Panamericanos en nuestra capital, esta semana se ha empezado con las obras de modernización del emblemático Estadio Nacional.
_____________________
PERUANO 24 de septiembre de 2008

NECESIDAD. LOS CIUDADANOS DE PAÍSES COMO EL NUESTRO RECLAMAN MÁS INTERÉS EN EL RUBRO DEPORTIVO

La urgencia de la inversión

Discreta actuación de sudamericanos en Beijing 2008 así lo requiere
No obstante las mejoras, Perú mantiene un presupuesto bajo

En los pasados Juegos Olímpicos disputados en Beijing se comprobó que existe una brecha enorme entre los deportistas asiáticos y europeos con los de Sudamérica. Tal vez la diferencia abismal en lo que invierten esos países en deporte dista demasiado con lo que se aporta para el bienestar de los atletas de nuestra región.

En esta parte del continente, Chile cuenta con uno de los tres mayores presupuestos en actividad deportiva; sin embargo, el porcentaje que le entrega al deporte de élite es el penúltimo del ranking regional, ya que le proporciona el 1% del presupuesto anual que bordea los 90 millones de dólares.

El país sureño tiene 16 millones de habitantes, lo que se traduce en 6 dólares per cápita. Situación distinta se vive en el Perú con una inversión aproximada de 100 millones de nuevos soles (30 millones de dólares) llegando apenas a un dólar por persona al año.

Un caso que impacta es el argentino. El presupuesto que maneja la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, es poco más de un tercio de lo que maneja Chile en deportes, pero como el 70% se va a las federaciones, finalmente el alto rendimiento recibe 24 millones de dólares al año.

¿Qué pasa con Brasil, el país más poblado de la región? Por lejos es el que más dinero gasta en deporte: en 2007 fueron 550 millones de dólares. El Comité Olímpico recibe el 2% de todo lo recaudado por las loterías. Otro 1.5% va para el Ministerio de Deporte, y un 3% adicional para los gobiernos estaduales. Si bien sólo un 15% se destina a la élite, el contexto es muy diferente al nuestro: allá, la profesionalización es alta y la empresa privada entrega un aporte importante a quienes compiten en el ámbito internacional. Sólo cuando los atletas no tienen patrocinios reciben dinero del programa Bolsa-Atleta.

¿Deporte competitivo?
De Venezuela hay que decir que el deporte es una de las principales prioridades del gobierno de Hugo Chávez, y se ha visto un incremento de clasificados a las citas internacionales. A Beijing, por ejemplo, acudieron cien atletas contra12 de Perú. El esfuerzo seguirá creciendo, porque después del fracaso de Beijing (sólo un bronce), Chávez pidió a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que abra una nueva oficina para impulsar el deporte competitivo.

El caso uruguayo es el más triste. Su Ministerio de Turismo y Deporte, sólo se preocupa más de lo primero. Los 258 millones de pesos uruguayos que se invierten van sólo al deporte masivo y recreativo. Del alto rendimiento se preocupa el Comité Olímpico Uruguayo, que gestiona dinero a través de las becas del programa de solidaridad olímpica. A Beijing fueron apenas 12 deportistas. Después de la participación en China, el gobierno anunció la creación de un Centro de Alto Rendimiento y la Fundación Deporte Uruguay para mejorar la situación.

Importancia de inversión
Existes estudios y análisis que sostienen la necesidad de una mayor inversión de los gobiernos hacia el rubro deportivo porque sólo de esta manera se estará ahorrando en gastos de salud.

Para la consultora Málaga-Webb y Asociados, si el Estado aún mantiene la intención de presentar un grupo de deportistas competitivos en las Olimpiadas de 2012 o en la que se llevarán a cabo en 2016, 2009 es el año apropiado para empezar a trabajar, claro existe más razón porque los peruanos pretendemos que Lima albergue los Juegos Panamericanos de 2015.

Existen cuadros comparativos sobre naciones semejantes a nuestra realidad económica que lograron en Beijing tener más presencia. Eso grafica que no existe impedimento para emprender un buen proyecto de promoción deportiva. Ejemplos claro son Mongolia, que se ubica en el puesto 139 del ranking mundial del Banco Mundial sobre PBI, logró acumular en la capital china cuatro medallas olímpicas (2 de oro y 2 de plata) y ni qué decir Zimbabwe, que figura en la casilla 146 de la tabla en mención y alcanzó una medalla de oro y tres de plata, este logro coincide con la cantidad de distinciones logradas por Perú (con un PBI situado en la posición 53) en toda su historia olímpica.

Si nos fijamos en el índice de Desarrollo Humano del PNUD (mide la escolarización, esperanza de vida y otros indicadores) el mensaje es más contundente. La nación africana de Etiopía se halla en la cola por su grado de desarrollo (en el puesto 169 versus la de Perú en la ubicación 87), pero se ha consolidado en la ubicación 18 como potencia deportiva con cosecha obtenida de 4 preseas doradas, 1 de plata y 2 de bronce, ello se debe a las facilidades otorgadas a sus atletas de alta competencia.
La rentabilidad

En Beijing 2008, seis países sudamericanos obtuvieron preseas olímpicas, lista que encabeza Brasil con tres de oro, tres de plata y ocho de bronce, seguido de Argentina con dos medallas doradas y tres de bronce.
Según los estudios deportivos, se deberá analizar la rentabilidad de la inversión realizada en los atletas olímpicos, lo cual determinará los aportes futuros a cada especialidad.

Por ejemplo, Chile invirtió sólo 2.9 millones de dólares en la preparación de sus 27 representantes para Beijing, mientras que Venezuela destinó 14 millones de dólares.
El primer lugar en Sudamérica en materia de gasto en las pasadas Olimpiadas lo ostentó Argentina con 35.6 millones de dólares, con los cuales abrieron camino al ansiado oro en fútbol masculino.
_________________________

CORREO 24 de Junio de 2008

COMIENZA EL CAMBIO

Congresista Lescano presenta ley que obliga a clubes de fútbol a convertirse en sociedades anónimas y a destruir a malos dirigentes.

Walter Corzo
wcorzo@epensa.com.pe

La propuesta de Correo tiene acogida. El congresista Yonhy Lescano presentó un proyecto de ley para reestructurar al fútbol peruano, el que incluye la conversión a sociedades anónimas de los clubes de la primera división y que los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol sean cesados de sus cargos por deficientes resultados.

El legislador plantea que los clubes se constituyan obligatoriamente como Sociedades Anónimas Abiertas d Fútbol Profesional (SAAFP) para captar mayores inversiones y tener un mejor manejo. “En la búsqueda de reestructurar al fútbol peruano se crearía un registro de estas sociedades en el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para llevar las cuentas”, aclaró Lescano.

También sostuvo que con esta propuesta se busca evitar la concentración de propiedad en los clubes para así impedir malos manejos, quedando prohibido tener más del 5% del total de acciones con derecho a voto.

Agregó que “los clubes deportivos se dedican íntegramente al equipo de mayores y sin lograr buenos resultados, y restan importancia a las categorías menores”, por lo que pidió que apoyen a esas divisiones.

Las SAAFP se formarán con un capital mínimo de acuerdo a cada región del país. En los directorios no podrán participar personas condenadas por el Poder Judicial o destituidas de la administración pública por delito doloso y quienes hayan sido directores de empresas declaradas en insolvencia.

Fueron malos dirigentes

El plan presentado por el congresista indica que la ley señala explícitamente que los directivos de la Federación Peruana de Fútbol cesarán en sus cargos de producirse una notoria y reiterada deficiencia. En este sentido, sostuvo que se considera como actuación deficiente cuando se pierde consecutivos en cualquier de las categorías de las selecciones nacionales de fútbol, en los torneos, competencias, campeonatos, copas o compromisos de ámbito nacional o internacional, incluidos los compromisos de preparación o los juegos amistosos. No dio ningún nombre, pero sin duda eso calza perfectamente en la actual situación de Manuel Burga al frente del balompié nacional.

Más datos

Universitario recibió las propuestas de inversionistas de Argentina, México y España. La idea inicial es convertirla en una especie de sociedad anónima especial con cláusulas de protección para velar por la permanencia de la institución deportiva como tal.

CONVERSION A SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA DE FUTBOL PROFESIONAL.

1.- Los clubes se constituirán obligatoriamente en Sociedades Anónimas Abiertas
2.- A su denominación social le agregarán la sigla SAAFP. (Sociedad Anónima Abierta de Fútbol Profesional)
3.- El capital mínimo se actualizará cada seis meses por la Comisión Supervisora de Empresas y Valores (Conasev)
4.- Se constituirá el Registro de SAAFP, administrado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD)
5.- El IPD y la Conasev elaborarán estatutos tipo de la SAAFP
6.- Acreditarán estar al día en el pago de las obligaciones laborales de sus jugadores y trabajadores.
7.- Están obligadas a tener divisiones menores, aportarán el 5% de sus utilidades netas anuales y dinero captado por otros conceptos.
8.- Los clubes de fútbol gozarán de facilidades tributarias.
9.- Los clubes de fútbol profesional adecuarán su estatuto a la ley dentro de un año posterior a la publicación de su reglamento.

Fuente: Congreso
__________________________
-----Mensaje original-----
De: valetodo@yahoogroups.com [mailto:valetodo@yahoogroups.com] En nombre de Jessica Torpoco
Enviado el: Miércoles, 25 de Junio de 2008 10:12 a.m.
Asunto: Valetodo -¿Sociedades Anonimas para transformar el futbol peruano?

martes 24 de junio de 2008
¿Sociedades Anonimas para transformar el Futbol Peruano?
El absurdo de pretender que por ley los clubes sean campeones

Lima, 24 de Junio de 2008
Por Jessica Torpoco

Cuando se habla de falta o ausencia de Gestión, estamos hablando concretamente de Planificación, Dirección, Asignación de recursos materiales y humanos y Control, que en resumidas cuentas es el significado de GERENCIAR, y que se ha convertido en la palabra mágica usada por los políticos para resolver todos nuestros problemas; sin embargo, siguiendo el razonamiento antes indicado, para GERENCIAR se requiere tener objetivos y metas concretas, estrategias, planes, proyectos y sobre todo valores, entendida como “cultura” de los involucrados en el cambio.

Para establecer la imagen objetivo del Fútbol Peruano podríamos usar el Planeamiento Estratégico (al estilo de las escuelas de negocios), para ello se requiere definir una VISION, como por ejemplo "Seremos exportadores de futbolistas de clase mundial", adicionalmente, se debe plasmar claramente nuestra MISION que podría ser, "Somos un país con infraestructura deportiva insuficiente que nos permite masificar la escuela del fútbol basado en el juego bonito improductivo", claro, que para ello previamente se debe construir la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) que merece una discusión nacional, lo cual se ve a todas luces muy complicado, porque involucra la percepción del fútbol por parte de nuestros DIRECTIVOS, es decir, la Asociación Peruana de Fútbol, los entrenadores, los futbolistas y los sufridos hinchas.

Aparentemente, lo anteriormente indicado es el camino para resolver el problema del fútbol (últimos en las eliminatorias) y así lo han indicado la mayoría de expertos, pero debo decirles con mucha tristeza que la realidad nos enrostra algo que sabemos pero que no queremos enfrentarlo: el problema somos nosotros, por las siguientes razones:

1- ¿Cuantos practican o por lo menos entienden el fútbol moderno?, muchos dirán eso no es problema, con buenos gerentes traemos como asesor a Hendrik Johannes Cruijff mas conocido como Johan Cruiff y seguimos la escuela Holandesa. No es mala la idea, pero sigamos con el análisis.

2- ¿Tenemos el recurso humano para reinventar el fútbol peruano?, es muy difícil encontrar el biotipo de jugador para la determinada escuela que se elija y muy complicado que los clubes trabajen con las divisiones menores.

3- ¿Nuestra idiosincrasia nos permitirá entender que el fútbol es un negocio y como tal el único objetivo es generar utilidades para la FIFA, los dirigentes, entrenadores, jugadores y empresarios del fútbol y no como pensamos, defender con pundonor la camiseta nacional? Permítanme decirles que ahí radica nuestro mayor problema, tenemos una percepción equivocada del fútbol.

Bajo ese contexto y con la premisa que el único fin del fútbol es lucrar, el desarrollo del Fútbol pasa por el Congreso y el Poder ejecutivo mediante la dación de una ley que promocione las inversiones en el fútbol (no pagar IGV por ejemplo los próximos 5 años) y que incentive a empresarios nacionales e internacionales que inviertan directamente en los clubes de fútbol, bajo cualquier modelo de emprendimiento empresarial regulado por nuestras actuales leyes (SAC, SA, SRL, EIRL, SAA).

Para aquellos que pretenden “blindar” a la dirigencia deportiva fomentando la dación de una ley que obligue a los clubes a que se conviertan en Sociedades Anónimas, es como pedirle a Ud. que tiene un negocio privado (así entiende la FIFA al fútbol peruano) que se cambie a Sociedad Anónima. Es simplemente un absurdo; y para aquellos que piden refundar el fútbol peruano votando a los actuales dirigentes, como se hizo en 1998 con Nicolás Delfino, es más de lo mismo, aunque por salud social hay que hacerlo.

El fútbol es un negocio y así hay que entenderlo, por lo tanto, como hincha (cliente de ese negocio) exijo que mi equipo gane, caso contrario no voy al estadio, pero como todavía no esta planteado de esa manera, insistamos en cortar cabezas, Burga, Chemo del Solar, Malqui y un largo etcétera de comechados que se vayan a su casa para beneplácito nuestro.

Apuntes de Fútbol
http://aprendiendofutbol.blogspot.com/
Mi Periódico Digital
http://miperiodicodigital.blogspot.com
_______________________
PERUANO 01 de Julio de 2008

Desde la Tribuna
Roberto Salinas

Club grande, gran empresa

Parece que la propuesta congresal para legislar sobre la conversión de los clubes de fútbol en empresas sociedades anónimas ha prendido. menos, ayer me sorprendió un amigo que la elabora en el Legislativo, pidiéndome que le envíe una relación periodistas, abogados que sepan fútbol, dirigentes, ex dirigentes, personalidades, porque próximamente van a organizar una mesa redonda sobre el tema fútbol y la mencionada conversión.

Cómo negarme. Por supuesto que luego hablé con otro congresista amigo, que conoce de fútbol, y me aceptó que, efectivamente, el Parlamento no puede dictar leyes que signifiquen inversión económica o liberar costos, como ocurriría si se norma para que los clubes peloteros se conviertan en empresas. Esto debe ser un proceso natural, como ocurre en otras partes del mundo.

No puede ser por ley, por ejemplo, que los grandes clubes del mundo hayan ingresado al inmenso terreno de los negocios. El Manchester inglés es el club más rico del mundo y cuenta con restaurantes que brindan descuentos a sus socios, así como canal de televisión propio otros rubros interesantes. O el Boca Juniors argentino que no hace mucho inauguró dos negocios fabulosos.

Un cementerio donde se ha instalado un mausoleo en el que descansan los restos de sus ídolos de todos los tiempos y te hacen ofertas para ser enterrado allí. Y el servicio taxi Boca, que por fuera es igual los demás, o sea negro y amarillo, pero que por dentro te encuentras con fotos impresionantes de los cracks de siempre, folletos interesantes y hasta un televisor y videos que colocas de acuerdo a tus preferencias y tiempo que dispongas. Te hacen un descuento de 15%.

Debemos tener mucho cuidado para legislar sobre
el fútbol, porque es un tema sensible muy tedioso.

Aquí, sin necesidad de ley, una empresa mexicana, dueña de los Tecos”, pretendió comprar el mayor accionariado de Universitario desde Alfredo Gonzales hasta la trinchera norte” pusieron el grito en cielo y se negaron en todos los idiomas. Perdió la “U” porque ese es mundo de los negocios.

En Inglaterra, igualito pasó con los hinchas del Chelsea cuando el multimillonario ruso y judío Roman Abramovitch compró el equipo. Hoy viven felices por las contrataciones espectaculares y por lo que significa tener billete en el bolsillo. Así de simple y sin necesidad de leyes con nombre propio…Hasta la próxima.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al