Ir al contenido principal

JAMENEI REITERA SUS AMENAZAS CONTRA LOS MANIFESTANTES EN IRAN

EL COMERCIO JUNIO 25, 2009

La prensa conservadora iraní disculpa a autoridades por muerte de Neda

9:59 | Algunos diarios informan que un periodista contrató a un delincuente para asesinar a la joven y realizar un documental sobre las protestas

Teherán (Agencias). La prensa ultraconservadora iraní intentó este jueves disculpar a las fuerzas de seguridad tras la muerte de Neda, la joven mujer cuyas imágenes de su agonía inundaron Internet, acusando incluso a un periodista de la BBC de haber contratado un sicario para asesinarla.

La joven Neda Agha Soltan se convirtió en símbolo de la ola de protestas que afectan a Irán desde la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad en los comicios del 12 de junio. Su novio, Caspian Makan, afirmó que Neda no había participado en las manifestaciones y que sólo pasaba por una de ellas cuando recibió una bala disparada por un miliciano.

“La investigación muestra que una persona disparó contra varias personas en la calle Karegar con un arma de contrabando y una de las balas alcanzó a Neda Salehi (Agha Soltan) en la espalda”, publicaron varios periódicos citando a la agencia conservadora Fars.

Según Fars, que cita a una fuente no identificada, “las fuerzas de seguridad incautaron las últimas semanas decenas de armas similares a la utilizada (para dar muerte a la mujer), que ingresaron a Irán ilegalmente y en especial desde las fronteras occidentales”.

El periódico Vatam Emruz, que respalda a Mahmud Ahmadinejad, acusó al periodista de la BBC Jon Leyne, que fue expulsado por las autoridades iraníes, de haber “contratado a un delincuente y de pagarle para matar a alguien para su documental”.

Varios periódicos publicaron el jueves acusaciones similares contra el periodista, como ya lo había hecho el miércoles el periódico ultraconservador Javan.

“Algunos testigos dicen que la tomaron claramente como blanco y recibió disparos en el pecho. Murió a los pocos minutos”, había añadido en alusión a la temible milicia que apoya al presidente Mahmud Ahmadinejad.

Un video no autenticado difundido en Internet provocó una ola de emoción en la red. Son imágenes muy crudas en que se puede ver a la joven tirada en la calzada, con la cara ensangrentada y los ojos abiertos.
______________________
PERU 21 JUNIO 25, 2009

Ahmadineyad arremete contra Obama y lo compara con Bush

Mirhossein Mousavi, el líder opositor que denuncia un fraude electoral, afirmó que pese a la presión y amenazas recibidas no abandonará su lucha. Un ayatola disidente advierte que el actual régimen iraní podría caer.

Agencias/Perú21.pe. El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad exigió hoy que su homólogo estadounidense Barack Obama deje de “interferir” en los asuntos de Irán, donde las fuerzas de seguridad impiden desde hace tres días las protestas contra su reelección.

“Espero que usted (Obama) evite interferir en los asuntos iraníes y exprese arrepentimiento de tal forma que el pueblo iraní sea informado de ello”, dijo el mandatario, citado por la agencia Fars.

Ahmadinejad afirmó que el lenguaje de Obama le recordaba al de su predecesor George W. Bush y que esto hacía peligrar la posibilidad de cualquier diálogo. “¿Va a utilizar este lenguaje con Irán? Si ese es el caso, no habrá nada que hablar”, añadió.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero, Obama ha manifestado su deseo de reanudar el diálogo bilateral -las relaciones diplomátocas entre ambos países se rompieron en 1979-, pero la represión de las protestas postelectorales lo llevó a elevar el tono frente a los dirigentes de la República Islámica.

El embajador de Irán en Bruselas también reclamó este jueves a la Unión Europea que no “interfiera en los asuntos internos” de su país y alertó contra “medidas precipitadas” que podrían tener “consecuencias inconvenientes”.

La crisis política iraní también será uno de los temas predominantes de la reunión de ministros Relaciones Exteriores del G8 (los siete más industrializados del mundo y Rusia) que se celebra el jueves por la noche en Trieste, Italia.

NO ABANDONARÁ SU LUCHA. El candidato Mirhossein Mousavi, lider del movimiento que pide la anulación de las elecciones del pasado 12 de junio, lanzó un nuevo desafío al afirmar que no se dejará amilanar por las “amenazas” en su combate por “los derechos del pueblo iraní”.

Mousavi denunció también presiones para retirar su pedido de anulación de los comicios, que según los resultados oficiales Ahmadinejad ganó con el 63% de los votos, contra 34% para su principal rival.

Otro candidato, el reformista Mehdi Karubi, canceló una ceremonia de duelo por las víctimas de la represión, que dejó al menos 17 muertos y un centenar de heridos.

Según la prensa local, al menos 140 políticos, periodistas y universitarios han sido detenidos desde el inicio de las manifestaciones.

El ayatolá disidente Hosein Ali Montazeri advirtió sobre los riesgos de la política represiva, pues “si el pueblo no puede revindicar sus derechos legítimos (...), el aumento de la frustración podría destruir los cimientos de cualquier gobierno”.

El miércoles la policía antidisturbios y la milicia islamista Basij impidieron por segundo día consecutivo a varios centenares de personas reunirse frente al Parlamento.

Un testigo indicó que vio a la policía cargar contra los transeúntes, que desaparecieron en las calles adyacentes, y algunos informaron haber oído disparos.

Los dirigentes de la República Islámica acusaron en los últimos días de los disturbios a los países occidentales, y en especial a Estados Unidos y Gran Bretaña.

RESPALDAN A AHMADINEJAD. Una cumbre de la Alianza Bolivariana para las Americas (ALBA, de la que forman parte Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Honduras), reunida ayer en Venezuela expresó en su declaración final su “respaldo a la revolución de Irán” y “al gobierno del presidente Mahmud Ahmadinejad” y rechazó “la injerencia externa” en el país asiático.

Qatar estimó anoche que los acontecimientos en Irán eran “un asunto interno” y que la estabilidad iraní era importante para todos los países del Golfo Arabo-Pérsico.
_______________________
PERU 21 JUNIO 24, 2009

Jamenei reitera sus amenazas contra los manifestantes en Irán

El líder supremo iraní dijo que “no cederá a la presión” de la calle sobre el resultado de las elecciones del pasado viernes 12. El líder opositor Mir Hossein Mousavi anuncia una concentración para hoy ante el Parlamento.

Jamenei también aceptó un pedido para dar cinco días más a los candidatos para presentar sus quejas. (Reuters)

Agencias/Perú.21.pe. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, aseguró hoy que no variaría su posición como respuesta a las protestas por unas polémicas elecciones que desencadenaron las mayores manifestaciones callejeras desde la Revolución Islámica de 1979.

“Había insistido e insistiré en aplicar la ley en el tema de las elecciones (...) Ni las instituciones ni la nación se doblegarán a la presión a ningún costo”, dijo Jamenei.

Ahora que la policía antidisturbios y la milicia religiosa han recuperado el control de las calles, los líderes conservadores de Irán parecen estar adoptando una postura más dura con sus críticos tanto de dentro como de fuera del país.

El ministro de Asuntos Exteriores, Manuchehr Motaki, dijo que Teherán estaba evaluando degradar sus relaciones con Reino Unido después de unas expulsiones recíprocas de diplomáticos esta semana. También anunció que no tenía planes de asistir a una reunión del G-8 en Italia esta semana sobre Afganistán.

Sus declaraciones, realizadas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se declarara “consternado e indignado” por la represión en Irán, proporcionaron más pruebas de la creciente tensión con Occidente.

Diplomáticos occidentales habían visto el evento del 25-27 de junio como una oportunidad poco común para que el G-8 discutiera con potencias regionales como Irán objetivos comunes para Afganistán y Pakistán.

El inesperado levantamiento en Irán arruinó los planes de Obama de implicar a la República Islámica en un diálogo importante sobre su programa nuclear, que según Teherán tiene fines pacíficos pero que Occidente sospecha está dirigido a la fabricación de bombas.

Irán ha acusado a Estados Unidos y Reino Unido de fomentar los disturbios poselectorales y la televisión estatal emitió imágenes de manifestantes detenidos confesando que los medios occidentales les habían incitado.

Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo un importante despliegue en Teherán para evitar más manifestaciones contra las elecciones, que los reformistas denuncian como un fraude para devolver al poder al presidente Mahmoud Ahmadinejad y mantener alejado al ex primer ministro moderado Mirhossein Mousavi.

La mujer de Mousavi, Zahra Rahnavard, pidió la inmediata puesta en libertad de los detenidos desde las elecciones, y criticó la presencia de fuerzas armadas en las calles, informó su página de internet.

“Es mi deber continuar con las protestas legales para preservar los derechos iraníes”, declaró Rahnavard, que participó activamente en la campaña electoral con su marido.

Jamenei aceptó un pedido del Consejo de los Guardianes, que debe ratificar las elecciones, para dar cinco días más a los candidatos para presentar sus quejas.
_______________________

LA REPUBLICA JUNIO 20, 2009

Irán está bajo la mirada del mundo, dice Obama en una entrevista

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Irán está bajo la mirada del mundo como resultado de las controvertidas elecciones de la semana pasada en ese país y las protestas que se generaron por sus resultados.

Las elecciones dieron la victoria al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, frente a su rival, Mir Hossein Mousavi, y generaron las protestas de los seguidores del líder opositor.

"El mundo está observando y nosotros estamos con aquellos que buscan justicia de forma pacífica", dijo el presidente estadounidense en una entrevista para la cadena de televisión CBS.

En un discurso, el líder iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó este viernes en Teherán que los resultados de las elecciones eran legítimos y que las manifestaciones eran "inaceptables".

Durante la entrevista, Obama reiteró su rechazo a las acusaciones iraníes de una supuesta intervención estadounidense, calificándola como una "distracción" que no va a ninguna parte.

"Lo que se está viendo ahora en Irán son centenares de miles de personas que creen que sus voces no se hicieron escuchar y que están manifestando pacíficamente y pidiendo justicia", indicó.

Por otra parte, indicó que el hecho de que la gente haya salido a las calles y se haya expuesto a "un extremo rigor" es "un signo de que esa sociedad quiere abrirse".

Pero, en una nueva manifestación de no intervenir de ninguna forma para influir en el conflicto, el presidente reiteró que en última instancia son solo los iraníes los que tienen que tomar sus propias decisiones.

"Espero que el mundo comprenda que esto no es algo que tenga que ver con el mundo exterior", añadió.

El presidente habló con la cadena de televisión pocas horas después de que el Congreso se uniera para rechazar la represión gubernamental.

La iniciativa bipartidista, aprobada primero en la Cámara y después en el Senado, "condena la continua violencia contra los manifestantes por parte del Gobierno de Irán y milicias progubernamentales, así como la continua represión gubernamental (...) a través de su interferencia del Internet y teléfonos celulares".

También expresa el "apoyo a todos los ciudadanos iraníes que respaldan los valores de la libertad, los derechos humanos, las libertades civiles y el imperio de la ley", indicó. (EFE)
______________________
La República 19 de junio de 2009

Ghandi resucita en las calles de Teherán

Cientos de miles de opositores manifiestan su duelo en Irán. El líder de la oposición adoptó el ejemplo de Ghandi y mantiene cinco días de resistencia pacífica en todo Irán.

Javier Martin. Teherán. EFE.

Cientos de miles de iraníes abarrotaron el centro de Teherán en una multitudinaria jornada de duelo por las víctimas de la represión policial, tras las protestas desencadenadas por el cuestionado triunfo del presidente Mahmud Ahmadineyad en los comicios presidenciales del pasado día 12.

Al frente de marcha reapareció el líder de la oposición, Mir Husein Musaví, que ha adoptado el ejemplo de resistencia pacífica del líder indio Mahatma Ghandi para protestar contra lo que considera el mayor fraude electoral de la historia de Irán.
Musaví, que llegó a la plaza Imán Jomeini en su propio coche bajo fuertes medidas de seguridad, instó a sus seguidores a “mantener vivas las protestas” pero siempre “de forma pacífica”, explicaron a Efe varios testigos.

Esos mismos testigos indicaron que por vez primera, grupos de partidarios de Musaví controlaban a la multitud para evitar que se produjeran disturbios con las fuerzas del orden y los grupos de milicianos islámicos “Basij”.

La magnitud de la movilización quedó este jueves amplificada por la trascendencia que le imprimió el casi millón de personas que, según los organizadores, abarrotaron la citada plaza y las calles aledañas.

Familias enteras, vestidas de luto, marcharon en silencio para rendir homenaje a las ocho personas que, según datos oficiales, han muerto en las cinco jornadas de protesta.

Algunos portaban pancartas en las que se leían consignas como “¿Quién ha matado a nuestros hermanos?” y “¿Dónde están los muertos?”. Entre los murmullos, el nombre de Ghandi y el recuerdo de su resistencia pacífica contra el colonialismo británico volaba de boca a boca.

“Irán nunca será como Chile”

1] Llama la atención que entre las consignas que gritan los opositores está “Seiyed Ali Pinochet, Chile Iran nemishe”: Seiyed Ali (el nombre del ayatolá Jamenei), “Irán nunca será como Chile”, en alusión al régimen de Augusto Pinochet.

2] El corresponsal de la BBC en Teherán, Jon Leyne, dice que el gobierno iraní todavía no ha encontrado la manera de responder a las protestas, que este jueves entran en su sexta jornada.Las manifestaciones han provocado los mayores disturbios en el país desde la Revolución Islámica de 1979.

3] Fiel a su estilo, el gobierno presentó a supuestos “terroristas” que con “apoyo internacional” (léase de Estados Unidos) venían preparando una serie de atentados dinamiteros en varias ciudades de Irán.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n