Ir al contenido principal

PROBLEMA TECNICO....A PROPOSITO DE LAS CAMPAÑAS DE PELUSSO, GARECA, AUTORI Y BASUALDO


DEPORTE TOTAL 19 06 09

A PROPÓSITO DE LAS CAMPAÑAS DE PELUSSO, GARECA, CAPPA, AUTUORI Y BASUALDO
Problema técnico
Por: Miguel Villegas Periodista
No toque su televisor. Si usted ve a Nacional de Uruguay, Vélez, Huracán, Gremio o Santiago Morning peleando títulos sí es un problema técnico.

PELUSSO ES NACIONAL
Orgullosos, los hinchas de Alianza dicen que en estos días tienen un sentimiento Nacional. Se refieren a Gerardo Pelusso y su equipo 2009, Nacional de Uruguay, con el que acaba de clasificar a las semifinales de la Copa Libertadores. El técnico uruguayo ha conseguido así una revancha en su país —hace 20 años no pasaba un equipo charrúa a esta instancia de la Copa— pero sobre todo de corte personal: en el 2007 completó una campaña desastrosa con el buzo íntimo. Si no jugaba lo hubiera hecho mejor. Esa Copa lo dejó último de su grupo con cero puntos.

Hoy Pelusso es otro. Aunque siga vistiendo camisas italianas y corbatas de seda, el “profe” ha recuperado el estatus que perdió en el Perú. Seguro aún se acuerda de La Victoria —aunque en el ámbito internacional no la haya conocido—, el último técnico campeón de Alianza siempre promete volver.

LA GARRA DEL “TIGRE”
Ha dado el salto del “Tigre”. Hace un año salía campeón en el fútbol peruano y era candidato a la selección. Hoy está a punto de festejar de nuevo pero en el competitivo fútbol argentino. El Richard dejó a Universitario en el verano que pasó para asumir la conducción de Vélez, allí donde el último gobierno memorable le corresponde a un “Virrey” (Carlos Bianchi). Gareca, con su look de hippie cuarentón, ordenó la casa, exigió jugadores y puso en práctica lo que en Lima pocos entendieron: solidez, ambición, efectividad. Su mandato podría extenderse en la Libertadores si en tres fechas grita campeón. Según la última encuesta del diario “Olé”, Vélez es el gran candidato a llevarse el Clausura argentino. Gana, gusta y golea. Y pensar que en la “U” lo dejaron ir con la frialdad de una cremolada en Islandia.

ÁNGEL DE LA GUARDA
Desde 1973 Huracán había sido apenas una brisa, un vientito.
Hasta que llegó él. Y de repente, un Ángel. El “Globo” no solo es el equipo que mejor juega el fútbol argentino por estos días. Es un equipo para ser hincha. A solo un punto del líder Vélez (del “Tigre” Gareca), con el que debe enfrentarse en la última fecha del torneo de ese país, lo de Ángel es un milagro. “Estos muchachos han hecho que vuelva a ser feliz con el fútbol”, me escribió hace poco desde Buenos Aires, justo antes del clásico con San Lorenzo que ganó 1-0. Cappa le ha devuelto al fútbol argentino la capacidad de soñar (Menotti dixit) y a los hinchas románticos también. A la “U” no vuelve, dice. Sería iluso pensar que se pueda repetir la campaña del 2002. Mientras tanto, que nunca se pinche ese “Globito”.

DERECHOS DE AUTUORI
Estaba de vacaciones en Qatar, acaso recordando mejores temporadas, viejos títulos con Alianza o Cristal, por ejemplo. O quizá recordando su cuestionado paso por la selección. Y una llamada lo sacó de la nostalgia y lo devolvió al futuro. Gremio de Brasil lo necesitaba y lo fichó para disputar los cuartos de final de la Libertadores. El proyecto iba en serio y Autuori asumió el pleito. Hoy es uno de los cuatro técnicos que podría gritar campeón de la Copa. El miércoles último clasificó a semifinales a costa del Caracas. Los diarios en Brasil dicen que el equipo de Paulo no juega, atropella. El buzo de piloto le ha vuelto a quedar bien. ¿Era acaso que nadie puede hacer andar a este triciclo llamado Perú?

PEPE, EL DIVO
Es un sobreviviente. Es la única definición para el Pepe Basualdo después de haber trabajado en el Perú con Alfredo González y Juvenal Silva. Después de esas experiencias con la “U” (2005) y Cienciano (2007), nunca sonó tan bien la frase: Pepe, el vivo.

Basualdo se mudó a Chile para dirigir al Santiago Morning pero su nombre siempre suena en donde más lo quisieron: Boca. Una encuesta de “Olé” lo ubicó en el quinto lugar de las preferencias de los hinchas para asumir el buzo xeneize tras la salida de Carlos Ischia. Y es que los días de Santiago habían sido una película dramática: el Pepe tenía que salvar el descenso con el Morning y lo puso en los cuartos de final del fútbol chileno. Mejor, imposible.
______________________
PERU 21 DICIEMBRE 12, 2008

Sergio Markarián: No le cierro las puertas a volver al fútbol peruano

El técnico uruguayo volvió al país para participar como ponente en un seminario de fútbol, sin gorra ni chupetín, pero con más prestigio. Dio detalles sobre la posibilidad de dirigir en el país.

Por Carlos Bernuy Flores

Volvió el hombre del subcampeonato de la Libertadores. Volvió el hombre que sacó campeón a la ‘U’. Volvió Sergio Markarián, quien participará como ponente en un seminario de fútbol que se realizará entre hoy y el domingo en el hotel Sheraton. Volvió el técnico uruguayo, sin gorra ni chupetín, pero con más prestigio.

Cada vez que viene al Perú mira todo con nostalgia…
Es que aquí tengo muchos recuerdos y hoy me toca dar una charla que, espero, pueda ser de mucho beneficio, porque en tiempos difíciles siempre hay que tratar de salir del fondo. Además, se extrañan muchas cosas del Perú.

¿Una de ellas es el cebiche?
Definitivamente sí. Cada vez que voy a comer en Uruguay, reviso que en la carta tengan el cebiche. Es un plato que me encanta. Es más, en alguna ocasión ingresé a la cocina de un restaurante a enseñarles a unos cocineros cómo se hace el verdadero cebiche.

Quizás tenga futuro como chef.
No, para nada, yo soy técnico y llevo muchos años en esto. Me gusta lo que hago y de eso he vivido con buenas y malas experiencias.

¿Usted es un técnico caro?
Cuando me dicen que soy caro se refieren al costo que tiene mi sueldo y el de mi comando técnico. Cristal me pagó muy bien, pero dejé más dinero en el club del que me llevé. A eso voy: al éxito que puede o no tener un técnico. Si un entrenador cuesta 100 y rinde por mil, es mejor que uno que cuesta 50 y rinde por 80. Yo voy a los resultados.

Se menciona que recibe entre 30 y 40 llamadas al día de clubes que desean contar con usted.
Sí. Cuando pasa eso, yo me adelanto a la gente que quiere conversar conmigo. Entro a Internet, me fijo en cómo quedó el club, qué debe, a qué aspira, qué jugadores se le van, qué tipo de manejo dirigencial tiene… Entonces, cuando llegan los dirigentes a sentarse conmigo, yo al final estoy más enterado de lo que ellos creen.

O sea que es difícil que vuelva a la ‘U’.
Yo estoy llano a escuchar propuestas, la decisión final de si acepto o no es mía. Pero no le cierro las puertas a escuchar lo que me propongan. Claro está que tiene que ser un proyecto serio.

¿Cuando lo llamaron para dirigir a la selección, hubo algo que no le gustó?
No me gustó el manejo dirigencial que se tuvo al conversar conmigo. Pero uno siempre puede cambiar. Yo, en algún momento, dije que a la única selección que quisiera dirigir sería a Uruguay, pero, hoy, la federación de ese país está en problemas, el campeonato se paraliza, vetan a los árbitros… Entonces se trata también del momento que se esté pasando, y eso también influye en la determinación que uno tome.

La selección podría no existir si la FIFA ratifica el castigo para Perú.
Es que eso puede ser importante, claro, pero hay que pensar si el Perú quiere cambiar y salir del problema en que está desde el año 1993, cuando vine. Entonces, hay que hacer sacrificios. Si hay que reestructurar el fútbol peruano, pues, que se haga. Hay que preguntarse a dónde se va a apuntar en los próximos diez años, esa es la clave.

Pero los clubes sufrirían una crisis al quedarse sin Libertadores.
Si eso pasa, entonces tendrán que buscar de dónde sacar el presupuesto. Si tenemos un dolor, no se resuelve con una pastilla. Hay que ir más allá y solucionar todo desde la raíz.
Habla como un gran conocedor del fútbol peruano.
Yo hablo como un técnico que consiguió cosas aquí, y decir que no volveré no estaría bien. Veremos qué pasa.

Usted llevó a Paraguay a un Mundial. Es más, su sistema de cuatro volantes mixtos fue casi una revolución.
Y ahora se ven los frutos, años después. Es algo que me hizo sentir orgulloso, como también cuando dirigí en Grecia, México y España.uFFFC
Sin embargo, la etapa en Cruz Azul no fue tan fructífera en resultados.

Si la pelota no entra, no es que yo sea un técnico malo; son solo circunstancias. Cruz Azul estuvo en dos finales.
El técnico no es malo porque el equipo gana o pierde, pero puede ser culpable si acepta un cargo que lo sobrepasa. Lo digo por el caso Del Solar.
A mí me parece que ‘Chemo’ tuvo la valentía de coger un fierro caliente y lucharla. Está ganando experiencia y puede volcarla a la selección.

¿Con qué reconocimiento se queda: con el de Cristal o con el de la ‘U’?
Con los dos. Siempre recuerdo todos los homenajes que nos hicieron por el subtítulo con Cristal. Y la gente de la ‘U’ siempre me pregunta cuándo voy a volver. Haber dejado alegría en la gente me hace feliz.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al