Ir al contenido principal

MARITERE BRASHI SE SUMA AL NOTICIERO "BUENOS DIAS, PERU"

EL COMERCIO JULIO 9, 2009

Maritere Braschi se suma al noticiero "Buenos días, Perú"

9:10 | La conductora expresa su deseo de que el informativo matutino sea nuevamente uno de los más vistos de la pantalla chica

Por Ana Valenzuela

Tras un breve receso en la TV, María Teresa Braschi regresa como conductora del noticiero “Buenos días, Perú”, cuyos primeros spots promocionales grabó ayer junto con su nuevo compañero en el informativo, Gonzalo Iwasaki.

“Hemos llegado a un acuerdo, todo ha sido muy rápido, pero ingreso con mucho entusiasmo”, señala Braschi, quien hasta inicios de este año estuvo al frente de “En vivo y en directo”.

Por su parte, Iwasaki, al igual que el resto del equipo del matutino, le dio la bienvenida. “Me siento muy bien con Maritere en el noticiero. Trabajamos juntos en “El pueblo pregunta” de ATV en 1984”, señala Iwasaki.

Maritere comentó, además, que la emisión de “Maritere es así” por Panamericana TV se ha postergado. “Aún no tiene fecha de salida. Quizá ellos (la administración de Canal 5) creen que sería saturar un poquito”, dice.

¿Qué significado tiene para usted “Buenos días, Perú”?
Es una marca de siempre, con la cual muchos hemos crecido. Es una pena que por las cosas que han sucedido estuviera un poco descuidado.

¿Cómo asume el bajo ráting que tiene ahora el noticiero?
El reto está en levantar un programa, hacer cosas creativas para que vuelva a ocupar el lugar que algún día tuvo. Entro en la etapa más difícil, cuando todo se empieza a reconstruir. Sin embargo, estoy muy entusiasmada y tengo esperanza en que llegaremos lejos.

¿Cuál es su percepción de los otros noticieros matutinos?
Soy gran consumidora de noticieros. Creo que la competencia está fuerte y eso es un incentivo para hacer las cosas mejor.

¿Ya firmó un contrato con Panamericana TV?
Todavía no he firmado, pero ya comprometí mi palabra, que es casi como mi firma. La formalidad del documento la está viendo ahora mi abogado.

¿Cuándo asumirá la conducción de “Buenos días, Perú”?
Hay fechas tentativas, pero no quiero adelantarme porque el anuncio oficial le corresponde al canal. Además, hoy (ayer) viajaré a Tumbes. El fin de semana me reincorporaré al canal.

¿La anterior administración de Panamericana TV le pagó el sueldo adeudado?
Mi deuda fue una más de todas las que tenía la anterior administración. No he podido cobrar, pero sí espero que en algún momento pueda recuperar ese dinero.
_______________________
Trome 19 de junio de 2009

Álvaro critica a franeleros de Genaro
Por Roci

El periodista Álvaro Maguiña volvió a pisar Panamericana Televisión, pues lo invitaron, junto con su pequeña hija Francesca, para el programa 'Tvo hoy' por el 'Día del padre' y criticó la administración de Genaro Delgado Parker. "Volví a pisar esta casa después de tres años, porque ya no da asco pisarla", comentó Álvaro.

¿Qué sensación te daba ver lo que ocurría con Panamericana?
Indignación, impotencia de ver que esa administración nefasta se quedaba tanto tiempo. El abuso, el pisoteo, gritarle a la gente 'muerta de hambre', pues nunca hay que escupir al cielo, porque sus hijos o sus nietos pueden caer en desgracia algún día. Me daba una mezcla de sensaciones negativas el séquito de adulones y franeleros que, por un puñado de dólares pagados, eran capaces de arrodillarse al mejor postor.

A Jéssica Tapia la tildaron de 'Genarista'.
Bueno, a los que les caiga el guante, que se los chante. Yo no califico a nadie.
Si te llamaran para volver al 5, ¿aceptarías?
Estudiando las condiciones de respeto mutuo, no tendría ningún problema.

ARROCHÓ A CACHO
Álvaro se encontró en el set de 'TVO hoy' con Carlos Cacho, a quien prefirió no saludar.
"Yo no saludo a quien me insultó, al menos que tenga la hombría de disculparse", dijo.
Sin embargo, Cacho manifestó que "decir la verdad, no es un insulto. Es cierto que me dejó con la mano estirada, pero lo tomo como un mal momento".
_____________________
EL COMERCIO JUNIO 16, 2009

Panamericana deja los viejos dibujos animados y retoma sus programas propios

7:48 | De a pocos. Volvió TVO Hoy ,el magacín conducido por Adriana Quevedo. Fernando Armas confirmó el retorno de “Tres al día” y “Tus mañanas con todo”.

Poco a poco, Panamericana TV va encontrando un norte en su programación. Así ayer volvió el programa “TVO hoy” bajo la conducción de sus figuras de siempre: Adriana Quevedo, Daysi Ontaneda y Manolo Rojas. Esta primera emisión bajo las órdenes de la nueva administración de Ernesto Schütz Freundt ofreció un sentido homenaje al cantante de la banda selvática Juaneco y su combo, Wilindoro Cacique.

En el nuevo horario de la 1 p.m. desfilaron por el estudio principal de la esquina de la televisión, cantantes y bailarinas, como Rossy War, Ruth Karina y la popular “Mujer Boa”, Martha Chuquipiondo, quien sin reparos besó dos veces en los labios al líder de Juaneco y su Combo, quien se encuentra recuperándose de una parálisis tras sufrir un derrame cerebral.

“Con Wilindoro tenemos un amor platónico desde hace años. Su esposa Tomasina sabe que lo hago de cariño. Él podría ser mi abuelo, pero en este caso no se va a morir (ríe). Fue solo un acto de cariño”, bromeó Chuquipiondo, quien hizo gala de su destreza bailando con una peligrosa boa frente a cámaras.

El productor Luis Cortines destacó que la nueva administración ha traído aires positivos al canal 5 y aseguró que por el momento no habrá cambios más que en el horario de 12:30 p.m. a 1 p.m. “Seguimos con la misma estructura, pero en unos meses vamos a cambiar el contenido. Me gustaría hacer un bloque con gente que en el pasado ha tenido programas en la TV, como “Cenando con Cattone” o “Una noche con Susan León””, dijo Cortines.

El productor sostuvo que existe cierto conflicto en el horario de Manolo Rojas debido a sus compromisos con el programa radial “Los chistosos”, de RPP. “Estamos probando esta semana. Si sale, sería irreemplazable. No pondría a ningún otro cómico en su lugar”, dijo.

Asimismo, Adriana Quevedo dijo estar más que feliz por volver al trabajo tras una semana de incertidumbre. “Estamos contentos porque todos estamos otra vez reincorporándonos al trabajo”, expresó la conductora.

Otros programas que fueron confirmados ayer son “Tus mañanas con todo” y “Tres al día” gracias a declaraciones que brindó el cómico Fernando Armas. “Solo falta que nos confirmen la fecha de emisión. No sabemos el día, pero Franco Palermo (productor) me ha dado la voz oficial”, sostuvo el humorista, que no cierra ahora la posibilidad de imitar a Genaro Delgado Parker. “Guillermo Rossini podría imitar a Genaro. Iremos viendo”, comentó Armas, quien para recibir el Día del Padre dará un show café-concert este sábado en el restaurante Costa Verde. “Haré un recorrido por mis personajes de todo el Perú e imitaré a todos los presidentes por orden de corrupción”, expresó entre risas el creador del jocoso personaje Chisiricósoro.
______________________

EL COMERCIO JUNIO 7, 2009

Panamericana cumple 50 con riesgo de liquidarse

9:50 | Futuro del canal 5 estará en manos de una junta de acreedores. El grupo Schütz solo se quedará con la empresa si paga las deudas

Por: Fabiola Torres López

Panamericana Televisión cumplirá cincuenta años en octubre próximo, pero este aniversario llegará en el peor momento de su historia: en ese mismo mes —según los plazos del Indecopi— una junta de acreedores decidirá el destino de la televisora.

Pese a lo convulsionada que ha sido la última semana, la programación de canal 5 no se ha interrumpido. Jessica Tapia, conductora de “Panorama”, ha dicho que los trabajadores se han quedado en sus funciones porque Panamericana Televisión “es un sentimiento”.

Lo que un grupo de trabajadores sintió el viernes fue desesperación, pues por un momento detuvieron sus labores por la falta de pago, pero luego las retomaron ante la amenaza de que perderían sus puestos si los abandonaban.

Genaro Delgado Parker no está físicamente en la esquina de la televisión, pero no ha dejado de dar órdenes porque sigue siendo el administrador judicial hasta que el grupo Schütz ingrese al canal en cumplimiento de un mandato judicial. El día y la hora de esta diligencia depende del juez Jorge Pajuelo, del Juzgado Civil 12 de Lima.

¿QUÉ PASARÁ?
La Sunat, en un acto sin precedentes en la historia del Perú, tomó el martes la administración del canal por una deuda de 117 millones de soles. Sin embargo, esta medida, calificada por reputados juristas como “la estatización de un canal”, duró solo 32 horas. El futuro de Panamericana está hoy en manos del Indecopi, que estudia desde enero la solicitud de la Sunat para someter a proceso concursal a este medio de comunicación. Es decir, todas las personas y empresas a los que le debe la televisora se reunirán en una junta de acreedores para decidir qué es lo que harán con el patrimonio del deudor para poder cobrarse. Los acreedores pueden decidir si reestructuran o liquidan lo que queda del patrimonio de la compañía.

Tras ganar la batalla judicial, Ernesto Schütz Freundt y Pedro Arbulú Seminario volverán a la empresa, pero solo se quedarán en la administración si pagan las deudas que los acreedores reclaman. De lo contrario también deberán apartarse de Panamericana Televisión.

COMENTARIO DEL EDITOR
¿Cuánto vale el canal 5 sin ondas, sin señal?
Por: Juan Paredes Castro

La burda intervención de la Sunat en Panamericana Televisión ha causado revuelo en varias direcciones, excepto en la más importante de todas.

No podía ser menos escandaloso, por supuesto, el aborto de una medida que debiendo limitarse a la legítima cobranza de una millonaria deuda tributaria, acabó extendiéndose a una gestión administrativa y periodística general que no le competía.

Tampoco podían ni pueden dejar de llamar la atención dos intervenciones pendientes cruciales: la judicial, que entregaría la administración de Panamericana Televisión a la familia Schütz, y la legal-patrimonial, que involucraría a Indecopi, a solicitud de la Sunat, en la formación de la junta de acreedores que finalmente definiría el destino de la empresa.

¿Cuál es pues la dirección más importante de todas, la que nadie ha querido ni parece querer tomar en cuenta en estos momentos, respecto de Panamericana Televisión?

La dirección de las ondas electromagnéticas que dan vida a las imágenes que el canal 5 emite. A las que llamaríamos sencillamente señal, de la cual no son propietarios ni los señores Delgado Parker ni los señores Schütz ni la Sunat ni Indecopi. No vaya a decirse tampoco que la señal, como es un bien público, es propiedad del Gobierno. Nada de eso.

Como bien público, la concesión de la señal por el Estado debe y tiene que respetar fundamentales derechos y obligaciones, desde el ejercicio de la libertad de prensa hasta la garantía de no intervención del poder político, dentro de una puesta a buen recaudo de su destino, uso y administración, lo que brilla por su ausencia en la polémica sobre qué hacer con un medio de comunicación de tan enrevesada trama estructural como el canal 5.

Sin las ondas, vale decir, sin la señal, Panamericana Televisión, con perdón de sus fundadores, propietarios y administradores, no sería sino unos cuantos terrenos que repartir, unos cuantos locales que disputar, unas cuantas antenas por valorizar y unas cuantas rumas de equipo y material que inventariar.

Los propios recursos humanos de la empresa, todos respetables, los de ayer y hoy, los Mariño y los Tapia, los que cobran y los que no, todos saben que la señal de la que se cuelga Pantel tiene el valor de un bien público que no es ni será nunca el valor en numerario de la contabilidad en rojo que presenta hoy la empresa ni de la que aspire a alcanzar mañana.

Las ondas electromagnéticas no deben estar subrepticiamente empaquetadas, como carne en un tamal, en medio de los escasos activos y abundantes pasivos de un canal como el 5.
________________________
EL COMERCIO JUNIO 5, 2009

Genaro Delgado dice que su conciencia está tranquila

0:28 | El broadcaster aseguró que solo son los trabajadores despedidos los que lo critican

Un juez lo nombró administrador judicial, pero fue la Sunat la que le notificó que ya no ostentaba el cargo. “Hasta que no sea notificado sigue siendo el administrador judicial”, aclaró Chehade, quien se sumó a Genaro Delgado Parker para señalar que Panamericana TV se encuentra en el limbo legal.

“A mí me llamó un amigo al mediodía para decirme que venía (Alberto) Cabello. Y él me indicó a mí, a la 1 p.m., que hacía media hora que acababa de firmar (aceptar el cargo). En ese sentido, a mí me pareció una cosa positiva porque sí estoy dispuesto a muchas cosas para que Panamericana no caiga en manos de una persona que ha cometido tantos delitos. Pero no a una cosa ilegal, en eso no estoy de acuerdo”, dijo el broadcaster, negando hasta el cansancio que dicha intervención frustrada fuera concertada con el Gobierno, la bancada aprista o alguna otra fuerza política.

ENCUENTRO CON VILLA STEIN
También en entrevista en el programa “Prensa Libre”, Delgado Parker, quien recordó que Alan García brindó su última entrevista como candidato presidencial y su primera como mandatario electo en el Canal 5, contó que días atrás se encontró con el presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, a quien le solicitó que – con autonomía – acelerara el proceso interpuesto por él para liberar el canal de los compromisos jurídicos por el pleito entre socios que carga a cuestas.

SUELDOS IMPAGOS
Sobre los sueldos impagos de sus trabajadores, y el comentario de la Sunat que declaró a la empresa – tras 48 horas de evaluación – como una entidad “en ruinas”, sostuvo que solo se debe una quincena al personal y que esta situación es sui generis, ya que siempre se les pagó con puntualidad.
“Cuando uno tiene que separar personas del trabajo, yo como administrador del canal tengo que hacerlo. Nadie te quiere cuando haces eso”, comentó.

CASO O’BRIEN
Con relación a la sorpresiva salida de Pablo O’Brien de la dirección periodística de “Panorama”, aseguró que no pensaba retirarlo tan pronto del cargo, ya que lo considera un excelente periodista. El problema, dijo, “fue que no dio la talla”.
Al borde de los 80 años, Genaro Delgado Parker concluyó la entrevista asegurando que cree en Dios y que tiene la conciencia tranquila, con cierta fe de que al dejar de existir irá al Paraíso.
“Yo sí le voy a meter dinero a la empresa, pero cuando esté firme. Panamericana está por encima de muchas cosas”, dijo.
_______________________
PERU 21 JUNIO 4, 2009

Los últimos 29 años de Genaro

Desde los años 70, el broadcaster le supo sacar provecho a su amistad con los presidentes del Perú. Obtuvo decretos a su favor y hasta se dio el lujo de no pagar millonarias acreencias.

Por su amistad con Toledo, un generoso decreto le permitió reprogramar la millonaria deuda que le avaló, en el Club de París, el gobierno belaundista. (USI)
Por Daniel Yovera.

La historia de Genaro Delgado Parker es una de deudas impagas y de falta de escrúpulos. Pero, sobre todo, de sobrevivencia y relaciones con el poder en los últimos 30 años. No ha habido convocatoria presidencial a Palacio de Gobierno que no haya atendido en todo ese tiempo. Medio siglo atrás, cuando fundó Panamericana Televisión, este empresario fue capaz de aliarse con socios como la compañía Philips y la familia Lindley, propietaria de Inca Kola. Mas no así con el entonces presidente Manuel Prado, quien no acudió a la inauguración del canal. Delgado se tragó el desplante.

En los años 60 quiso ser más agresivo; pero, a inicios de los 70, su canal fue expropiado por Juan Velasco. Empero, lejos de ser víctima del estatismo, pasó a ser el primer gerente y presidente del directorio de Telecentro, la productora del velasquismo. Aún se recuerda ese “colaboracionismo”.

Con el retorno de la democracia, Delgado Parker no perdió la suerte. El 22 de noviembre de 1982, el presidente Fernando Belaunde le otorgó a su Empresa Difusora Radio-Tele S.A. y Producciones Panamericana la concesión por 20 años para el establecimiento de un servicio público de telecomunicaciones por circuito cerrado (televisión por cable) en Lima y Callao.

Un año atrás, en 1981, el Gobierno lo avaló cuando se hizo de su primera deuda histórica y hasta hoy impaga. Acudió al Eximbank de Estados Unidos y al Banque de París, y les pidió prestado un monto equivalente hoy a 15 millones de dólares. Según él, quería “repotenciar” el canal que le habían expropiado sus compañeros velasquistas. Pero los plazos se vencieron y el Estado tuvo que asumir el pago. Así, Delgado Parker se convirtió en deudor del Estado. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es su actual acreedor (ver recuadro).

GARCÍA, FUJIMORI Y EL “DOC’. El primer gobierno de Alan García le vino bien a Delgado Parker. Si, antes, él fue allegado a ministros de Belaunde, su hermano Héctor fue amigo y asesor de García. Según un informe sobre medios de comunicación elaborado por Projusticia (Perú) y Fores (Argentina), primero logró una concesión complementaria para la televisión por cable y, luego, obtuvo concesiones para el incipiente negocio de telefonía celular.

Pero esa amistad no fue fiel. Al final del gobierno aprista, Panamericana apoyó abiertamente al movimiento Fredemo, de Mario Vargas Llosa. Aunque su “liberalismo’ no le duró pues, al poco tiempo, Alberto Fujimori se convirtió en el lisonjeado presidente de turno. En 1991, a través de una resolución de Transportes y Comunicaciones, su empresa, Tele Móvil, dio inicio al negocio de la comunicación celular y, en 1997, la firma Bellsouth adquirió la compañía –que ya se llamaba Tele 2000– por casi US$125 millones.

En 1999, Genaro acudió a la “salita del SIN’ para pedirle favores judiciales a Vladimiro Montesinos en litigios que mantenía con su hermano Manuel a cambio de la cancelación del programa de César Hildebrandt.

TOLEDO Y DE NUEVO GARCÍA. Gracias a su nueva amistad con el presidente Alejandro Toledo, un generoso decreto del 28 de diciembre de 2005 le permitió reprogramar la millonaria deuda que le avaló, en el Club de París, el gobierno belaundista.
En el gobierno de Toledo, asimismo, se recuerda que su oscuro asesor César Almeyda, era cercano colaborador del empresario televisivo, quien logró recuperar en el año 2003 la administración de Panamericana Televisión gracias a diversas resoluciones judiciales emitidas por juzgados del Cono Norte.

Durante ese régimen y casi tres años del actual, la Sunat demostró poca voluntad de recuperar la millonaria deuda tributaria que fue acumulando este suertudo y bien conectado broadcaster.
_______________________
El Comercio 04 de junio de 2009

UN CAPÍTULO DE TELEVISIÓN
A sacar la pata
Por: Fernando Vivas Periodista

Lo de la Sunat en Panamericana Televisión ha sido una metida de pata enmarcada en esa lógica presidencial del “no puedo decidir quién gana, pero sí quién pierde”. O sea, la democracia me impide actuar contra la ley y suplantar la voluntad del pueblo, pero sí puede tolerar que las manipule un poco: interpreto astutamente los códigos, tomo en cuenta la antipatía que provocan dos bandos en conflicto y, ¡zas!, me meto en medio del lío y me hago de un canal de televisión que, si dejo que lo tome una nueva administración, podría serme hostil.

Estamos ante un poder que no cede a la tentación de la tiranía, pero se refocila en su afán maniobrero. No hubo censura porque la Panamericana de Genaro Delgado era “ayayera” en su estrategia para conseguir el favor político de mantenerla morosa e impune; pero sí pactos y despidos convenidos.

Por supuesto, las maniobras pueden abortarse antes de su ejecución, como hizo Alejandro Toledo con su plan de quitar licencias de TV, o deshacerse, como esta, del 5. Afortunadamente, apurando la inevitable reculada gubernamental, renunció Alberto Cabello, el profesional que estaba quemando su prestigio de ejecutivo de TV y, desde hace poco, de la consultora Métrica.

La sacada de pata ha sido rápida pero tiene complicaciones. El Indecopi tiene que correr para organizar el proceso concursal, pero antes de ello el Poder Judicial tendrá que ejecutar, con respaldo policial si fuera necesario, el fallo que devuelve la administración al bando de Schütz.

Irrita y frustra que desde nuestra institucionalidad no se haya objetado la venta de acciones que el prófugo Schütz hizo a sus sucesores para que el canal con el que delinquió quedara blindado ante la acción de la justicia, pero a ellos corresponde el mando hasta que los acreedores nombren una nueva administración. Y ojalá, el próximo 17 de octubre, la vieja Panamericana celebre su 50 aniversario en paz.
________________________

-----Mensaje original-----
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el:Lunes, 2 de febrero de 2009 7:49 a.m.
Asunto: ¡FUERZA PEPE MARIÑO!

Sr. Director:

¡Fuerza Pepe Mariño!

Es penoso enterarse cada día que en el Perú todavía se escuche de temas muy relacionados a la corrupción, o que los poderosos se aprovechen del pueblo y de sus subordinados. Y peor aún cuando se trata de la empresa privada, específicamente hablando de los medios de comunicación, como es el caso de Panamericana Televisión.

Como es sabido, Genaro Delgado Parker, actual administrador de Panamericana, mantiene impagos a la gran mayoría de sus trabajadores, quienes ya se cansaron de recibir puertazos en la cara cada vez que van a cobrar sus honorarios y en esta oportunidad, ellos han salido a manifestar su indignación y a la vez a reclamar sus derechos, en una protesta en contra del autoritarismo y abuso de ese señor.

En esta ocasión, fueron Pepe Mariño y Fernando Llanos los que lideraron esta campaña de reclamos hacia esa televisora y, asimismo por ser los cabecillas, recibieron la más insultante represalia por parte de la administración de Panamericana, quienes sin consulta previa e improvisadamente, los mandaron de vacaciones por salir a dar sus quejas en un programa dominical.

Pero cuando una persona se va de vacaciones, sigue siendo parte de la empresa donde trabaja y tiene la libertad de entrar a sus instalaciones las veces que sea necesario, pero en esta ocasión, éstas “supuestas vacaciones” fueron más que un abrupto despido, como si fuese el más vil castigo que pueda recibir un profesional que le ha dado muchos años de su vida a esta empresa..

En fin, este descaro y sinvergüencería de la administración Delgado Parker hacia los trabajadores de Panamericana, especialmente hacia Pepe Mariño, es un golpe bajo a la clase trabajadora y una burla completa a las leyes que nos amparan y supuestamente nos protegen de los empresarios explotadores.

Hablando de leyes… ¿dónde están las autoridades del Ministerio de Trabajo para que pongan solución a este problema?, y ¿qué hacen los funcionarios del Poder Judicial que se demoran tanto en dar sentencia en este caso tan bochornoso de la administración del canal?

Para rematar todo este embrollo, en esta semana salió nuevamente Oscar Becerra para declarar con adjetivos de alto calibre en contra de Pepe Mariño, tildándolo de traidor e ingrato por hablar de una empresa donde laboró anteriormente. Es más sacó trapitos al aire sobre un supuesto préstamo que le hiciera el canal para la compra de su actual departamento.

Ahora, intentando interpretar sus palabras, un trabajador no puede hablar mal de la empresa donde laboro porque no sería leal, pero la pregunta que se hace todo el Perú es: ¿qué más lealtad puede tener un empleado que laboró por 23 meses sin cobrar?, ¿usted señor Oscar Becerra lo soportaría?, creo que no.

Usted señor Becerra si le ocurriera un caso parecido, primero pensaría en su familia y no permitiría que nadie abuse con una explotación laboral intolerable. Pues le diré, que ese es el caso de Pepe Mariño, Fernando Llanos y los demás trabajadores de Panamericana. Quizás sea usted habla de lealtad con Genaro porque nunca le faltó su sueldo puntual…en fin.

Y como siempre digo, nunca hay que escupas al cielo que te puede caer en la cara. De repente ahora se sientan poderosos e intocables. Les comento también señores de Panamericana que la justicia tarda, pero siempre llega, aunque en nuestro país todo pareciera retrasarse a propósito, por esos intereses que se manejan por debajo de la mesa.

Por otro lado, nunca hay que perder las esperanzas y, en estas circunstancias adversas por las que atraviesan los trabajadores de Panamericana, les digo que todo hay que verlo como las películas de acción, siempre los buenos ganan al final. Por eso, ¡Fuerza Pepe Mariño, que todo el Perú está contigo! y desde este espacio te doy mi apoyo moral.

Dale mis saludos a todos los colegas que están en igual situación que tú.

Abrazos

Guillermo Tejada Dapuetto
DNI 07541222
gtejadad@yahoo.com
www.guillermotejadadapuetto.blogspot.com
_______________________
-----Mensaje original-----
De: Juan Carlos Guevara Monroy [mailto:jguevara_monroy@hotmail.com]
Enviado el: Martes, 03 de Febrero de 2009 08:49 a.m.
Para: Guillermo Tejada Dapuetto
Asunto: RE: ¡FUERZA PEPE MARIÑO!

Estoy totalmente a favor de tu comentario estimado Guillermo, tu columna siempre es muy interesante leerla.

DIOS te bendiga.

Juan Carlos Guevara M.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente