Ir al contenido principal

DEL CASTILLO LAMENTA "PATADITA" DE ALAN

TROME 07 07 09

Del Castillo lamenta patadita de Alan

• Dice fue un error que el Apra participe en marcha durante gobierno de Toledo.
Al referirse a la intervención de su partido en una movilización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en el año 2004, el congresista Jorge del Castillo afirmó que 'fue un error que el Apra participe de ese paro. con patada y todo'.

De esta manera, hizo un 'mea culpa' por su agrupación, que en aquella oportunidad se adhirió al lado del citado sindicato, que ahora convoca a una jornada de protesta los días 7, 8 y 9 de julio, a la cual tildó de 'comunista y desestabilizadora' que 'cuenta con apoyo del exterior'.

El parlamentario aclaró que el Apra no apoyó la intención de buscar la salida del entonces mandatario Alejandro Toledo. Agregó que la protesta convocada para estos días tiene un 'claro tinte comunista'.

Como se recuerda, durante esa movilización el entonces potencial candidato del Apra, Alan García, le propinó un fuerte puntapié por la espalda al ciudadano Jesús Lora, quien se cruzó en su camino cuando protestaban por la avenida Alfonso Ugarte.

'Se ha desinflado'
Del Castillo indicó que hay que dividir a la oposición 'democrática' de la 'antidemocrática'. Dijo que esta última "tiene otra entraña, otros objetivos y pretende desestabilizar al país, cuando no echarse abajo al gobierno".

"Esta última es la que gira alrededor del viejo Partido Comunista, de Patria Roja, del PUM y la CGTP", expresó, al indicar que "el tema se les ha desinflado, pues primero hablaron de un paro y ahora dicen que es una jornada nacional de lucha".
_______________________

-----Mensaje original-----
De: Jairo Doidao [mailto:doidao_jairo_2000@yahoo.com]
Enviado el: Sábado, 09 de Agosto de 2008 09:44 a.m.
Para: Jairo Doidao
Asunto: Las calenturas del Mozallón contra los reporteros que solo cumplen su labor

Sr. Director:

La reacción destemplada del presidente de la República, Alan García Pérez, ante una pregunta de un reportero de Radio Programas del Perú, es una muestra más de que este único líder aprista, además de ser un buen orador, es decir, un encantador de serpientes, tener mal genio, patear el tablero y los traseros de quien se le cruce en su camino ególatra y endiosado, no tiene nada de diplomático, cónsul, embajador y menos de estadista. Bueno la verdad es que en este momento un Presidente estadista en algún país civilizado es casi imposible de encontrar....o usted conoce a alguién?
La labor de un periodísta, en este caso de un reportero es preguntar e informar desde el lugar de los hechos, directo en directo, y nuestro colega Wlater Samuel Neyra hizo lo correcto; preguntar.

Pero para nuestro Mandatario ese simple hecho fue una falta de respeto, un tremendo desliz y lo zarandeó al reportero (así como lo hizo con Toledo en alguna oportunidad, luego de un debate de candidatos a la presidencia). Se ofuscó tanto el Presidente aprista que dijo exaltado: "Hay que llamar la atención a los directivos de Radioprogramas por darle el micro a un desinformado".

Acaso no sabe el Mozallón que al tal Carlos Arana, aprista carnetizado, se le acusa de falsificar documentos parw renovar la inscripción de su empresa constructora en el Registro Nacional de Provededores? Acaso ha olvidado el pateador de traseros de incautos Lora's que el tal Carlos Arana fue (y es) su brazo derecho del ex ministro del Interior y ex Secretario General del partido
de la estrella y ex "recibidor" de dádivas del Doc en la famosa sala del ex SIN. Qué más pruebas necesita nuestro Presidente (que dice que no es de los ricos) para haber pensado dos veces antes de maltratar a un trabajador, cuya misión es preguntar e informar, directo en directo.

Ahora este personajillo apristón tendrá en sus manos nada más y nada menos que 100 millones de soles que administrar en el FONCODES, y por si usted amigo lector lo ha olvidado ya....porque simple y llanamente eso nos caracteriza a los peruanos:
olvidar rápido, un señor llamado Pedro Francke, fue jefe del FONCODES y lo botaron como a una zapatilla vieja de un momento a otro, sin razón alguna y porque seguramente le caída mal a algún estrellado.

Habrá que acostumbrarse a las malacrianzas de nuestro Jefe de Estado...todavía faltan tres largos años de gobierno aprista. Tnedrán los periodistas que "coordinar" antes las preguntas que le gustan al Mandatario, para que no los zarandeen en público? El Sr. Samuel Neyra es un trabajador del sector privado, igual que el Sr. Alvarado, que también es "caserito" del Mandatario, en el buen sentido de la palabra, pues cuando este reportero le hace alguna pregunta que le incomoda al Presiente, este lo
"vacila" o lo "mece", o lo grita, pero no le contesta o sale con alguna pachotada como la ya popular: "despues del 9 viene el 10".

A tener cuidado amigos comunicadores que un loco presidente anda suelto, sus proncipales características son: le hace falta su Litio; es grandazo, mozallón y calza 50; ha estampado su humanidad en el poto de un tal Jesús Lora, cuando era oposición y marchaba con la CGTP; tiene una labia maldita; es "lorna" del presidente venezolano Hugo gorila Cháve, que lo insulta cuando quiere y lo adula cuando lo desea; ha sido el "peor" presidente de la historia del Perú en el período 80-85, y como todo en nuestro país todos los males duren más de lo necesario se le tuvo que escoger como mal conocido, cuando se postulo con Ollanta Humala a la presidente de este pobre Perú que tuvo que escoger entre el Cancer y el Sida.

Así que ya están advertidos....y desde esta ciudad maravillosa, donde ni los mosquitos joden mi solidaridad a los comunicadores peruanos, compatriotas, hermanos en el persona de Walter Samuel Neyra que a pesar de todo NO ARRUGO....BIEN POR EL.

Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil
____________________________
LA REPUBLICA 19 de agosto de 2008

Mala memoria

Preguntada la ministra Susana Pinilla por la colega Mariella Balbi acerca de la contratación del cuestionado Carlos Arana como responsable de Foncodes, siendo como es un hombre muy cercano al ex ministro Agustín Mantilla –quien cumplió prisión por haber recibido US$ 30,000 de manos de Montesinos (le pidió US$ 100,000)–, la ministra responde que a ella no le consta esa relación y que, en todo caso, "el doctor Mantilla es un hombre honorable".

Esta respuesta podría ser calificada de escandalosa si es que no fura sintomática de cuanto viene ocurriendo en un gobierno para el cual la corrupción –señalada como problema mayor en todas las encuestas de opinión– no merece particular acción de parte de las autoridades. El cierre de la Oficina Nacional Anticorrupción, nacida de un improntus presidencial y clausurada sin pena ni gloria un año después, es buena prueba de cuanto decimos.

La ministra Pinilla no es una improvisada en política y su trayectoria no permite disculparla por ingenuidad o desconocimiento. Sabe bien cuáles son los cargos que pesan contra Arana y ocurre lo mismo con aquellos por los cuales fue procesado y condenado Agustín Mantilla pero, por alguna razón –no queremos pensar que por ser ambos apristas–, se muestra contemporizadora con ellos.

Pero no es la única con mala memoria. También la totalidad de miembros del TC –con la honrosa excepción del magistrado César Landa– incurre en ella cuando, amparándose en que Ramiro de Valdivia no era vocal supremo cuando fue sancionado y apartado del PJ por el CNM, autoriza su reincorporación a la Corte Suprema. Ello a sabiendas de que De Valdivia enfrenta un proceso por haber formado parte del JNE que coordinó con Montesinos la re-reelección de Alberto Fujimori a partir de visitas regulares al SIN. Y es solo la falta de cupo en la Suprema –todas las vocalías están provistas– la que nos libra de tenerlo allí.

Los casos podrían seguir. Y ya que hemos mencionado al CNM, imposible olvidar el cambio de fallo de sus miembros para permitir el retorno del vocal Ángel Romero a la presidencia de la Corte Superior de Lima, pese a estar envuelto en un caso punible que le ha merecido una denuncia del BCR, institución perjudicada por un fallo que hubiese costado al ente emisor compensaciones por 60 millones a un grupo de ex funcionarios.

Somos un país cuyos responsables no escarmientan y acaban haciéndose la vista gorda ante casos comprobados de inconducta. Basta dejar pasar unos años, y aquellos envueltos en escándalos retornan, como si nada. Y los pocos que tienen el coraje de recordar y cuestionarlos son vistos como aguafiestas o bichos raros. Mientras esta actitud condescendiente siga, nuestras posibilidades de cambiar acabarán estrellándose contra quienes siguen viendo en el Estado una posibilidad de gollería o enriquecimiento fácil.
____________________________
CORREO 13 de agosto de 2008

Asesores con Mayúscula

En días en los que vuelve a ponerse en agenda el tema de los asesores parlamentarios, vale la pena reflexionar sobre el rol que desempeñan en la elaboración y aplicación de políticas públicas. El éxito de una política pública depende de la voluntad política. Son los políticos los que toman la decisión de su aprobación e implementación.

Estudios de la OECD precisan que el éxito en la implementación de las políticas públicas depende en buena medida de la interacción entre políticos y expertos, condición fundamental para articular dos racionalidades que pueden parecer contrapuestas, pues en ocasiones la solución técnica tiene costos políticos. La política canaliza conflictos y da soluciones que eventualmente sacrifican aspectos técnicos. Contar con asesores técnico-políticos es esencial en la aprobación de políticas públicas en el Congreso.

Por ello, no es extraño ver en otros países think tanks directamente relacionados con partidos políticos y sus bancadas. Desde esta columna hemos insistido en la necesidad de contar con dos tipos de asesoría parlamentaria: la institucional no partidarizada y la técnico-política en torno a bancadas o a los partidos que las integran. Extensos estudios técnicos sobre diversas materias pueden ser analizados por ellos y puestos en una versión que se adapte a los tiempos y al lenguaje de los políticos. La información que alcanza un asesor político-técnico debe tener al menos tres características: ser oportuna, verificada y objetiva.

Otras medidas para facilitar la información parlamentaria deben construirse en torno a convenios institucionales entre el Congreso y las universidades. Nuevas publicaciones, investigaciones realizadas en diversas áreas y profesionales que emitan opinión sobre temas en debate pueden ser algunos puntos del estrecho trabajo a realizar. Esta es otra razón por la que resulta fundamental contar con una agenda legislativa para el periodo anual de sesiones. Si los grupos parlamentarios y el Poder Ejecutivo se ponen de acuerdo en debatir una docena de temas, éstos pueden ser objeto de opinión oportuna por profesionales expertos vinculados a universidades, gremios, organismos no gubernamentales y colegios profesionales.

Al inicio de esta legislatura, retomar prácticas para lograr una agenda legislativa aprobada y publicada permitirá un acercamiento a estas instituciones. Contar con una herramienta de gestión como ésta orienta y facilita el trabajo parlamentario, así como el de las instituciones que desean menos y mejores leyes.

Milagros Campos
____________________________
LA RAZON 13 de agosto de 2008

Más correa, por favor

Uri Ben Schmuel
uribs@larazon.com.pe

El presidente García necesita a gritos buenos asesores. Gente capaz de verlo como el servidor público que es y no cual Zeus en el Olimpo. Y que le diga ciertas cosas en su cara pelada. Porque eso de salir a calificar de “injusta” a la población en respuesta a la caída de su aprobación equivale a echar sal en la herida.

La exasperación es muy mala consejera. En vez de cortarle la cabeza al mensajero (en este caso la ciudadanía) calificándolo poco menos que de llorón y envidioso y de repetir el ya gastado estribillo de que ésta es una crisis de crecimiento, habría que tener serenidad y tranquilidad.

En circunstancias como éstas, los políticos tienen dos caminos. O dan golpes de timón, tentación de la que Alan ya parece vacunado, o se resignan a gobernar con índices bajos de popularidad y hacen lo que tienen que hacer con la mirada puesta en el futuro.

Que se haya eliminado justamente ahora el subsidio a los combustibles, de manera parcial, es una buena señal. Indicaría que se ha optado por el segundo y más sensato camino, y que el García 85-90 definitivamente ya fue.

Si las pataletas y los estallidos vienen acompañados de medidas coherentes con el modelo, pues no importa. Es preferible un poco de malhumor que hacer de “mátalas callando” tratando de frenar la caída en las encuestas con bandazos de corte populista.

Pero tampoco se trata de antagonizar con el ciudadano calificándolo de malagradecido. Las formas son en política tanto o más importantes que el fondo, y el presidente tiene el suficiente kilometraje político como para saberlo. Los desatinos, incluso solo a nivel verbal, a estas alturas pueden alimentar opciones antisistema para el 2011, que ya está a la vuelta de la esquina.

Así que en lugar de catalogar al peruano como llorón cuyo deporte favorito es castigar a los gobiernos, desde Palacio deberían hacer un esfuerzo mayor por sintonizar con aquellos que le han dado la espalda. Un poco de humildad no estaría mal para empezar.

Si junto con esto García asume sin malhumor que de alguna manera es ya un “pato cojo” y se pasa el resto de su mandato haciendo lo que tiene que hacer, santo y bueno. Que siembre para el próximo inquilino (o inquilina) de Palacio y se olvide de los sondeos. Como todos sabemos, ésa es la diferencia entre el político y el estadista. Aquel mira la quincena y éste la historia.
____________________________
PERU 21 12 de agosto de 2008

Sobre los últimos nombramientos
Autor: Martín Tanaka

En los últimos días, desde Aldo Mariátegui hasta Nelson Manrique han expresado su desa- cuerdo con el nombramiento de distintos militantes apristas en importantes cargos públicos, como el de Carlos Arana en Foncodes. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, este funcionario no ha sido destituido, sino confirmado y defendido por las más altas autoridades gubernamentales. La mayoría de analistas ha expresado legítima preocupación por el riesgo de un “copamiento” aprista del sector público, y por el posible uso clientelar de los recursos. Acá quiero explorar un ángulo que me parece desatendido: cómo se ven las cosas desde el Gobierno.

En los círculos gubernamentales se tienen muy en mente las cifras que presentan las encuestas de opinión todos los meses: la desaprobación a la gestión de García es alta, y sustancialmente mayor entre los más pobres.

Este es un tema sensible en Alfonso Ugarte, dado que el Apra se define como un partido de izquierda. Conclusión: urge desarrollar agresivas iniciativas en el terreno de las políticas sociales. Para esto, hay que poner a los mejores cuadros del partido en los puestos clave de las áreas sociales del Gobierno; los cuadros con más experiencia y compromiso político, y con más experiencia de trabajo en sectores populares. El objetivo es relanzar la política social, lograr que los esfuerzos del gobierno 'se sientan’, de modo que se revierta la tendencia declinante que muestran las encuestas y de paso, por qué no, se legitime el partido.

Razonamientos complementarios a los anteriores: ganamos las elecciones, ¿por qué no podemos gobernar con nuestra gente? El poder solo se comparte si es estrictamente necesario, como ocurre con algunos nombramientos que buscan asegurar la confianza de sectores empresariales (como en el BCR, el MEF o Comercio Exterior). En el área social, el Apra puede solo. ¿Con quiénes se podría compartir? De un lado hay expertos de formación liberal, pero a ellos ya se les ha cedido gran parte del manejo macroeconómico. De otro lado hay expertos que vienen de la izquierda, pero este sector es percibido como uno de los principales adversarios del Gobierno. Son siempre críticos, cercanos a incómodas causas de derechos humanos y, además, son ingratos y mal agradecidos (algunos fueron, por ejemplo, parte del gobierno de Alejandro Toledo y luego fueron críticos del mismo).

Ahora bien, entender esta lógica no implica compartirla. Si bien el razonamiento gubernamental puede ser parcialmente válido, también es natural la desconfianza, debido a los riesgos que existen. Por ello es necesario concertar, abrir la cancha y actuar con transparencia; para esto, crear directorios o consejos consultivos plurales de las instituciones encargadas de la política social sería muy útil.
____________________________
GATOENCERRADO AGOSTO 10, 2008

Critican desmesurada reacción de Alan ante pregunta sobre su ''protegido'' Arana

"El periodismo es incómodo por definición", afirmó el director de Noticias de RPP, Raúl Vargas, al comentar la reacción del presidente de la República, Alan García, ante la pregunta de un reportero de este medio de comunicación.

Asimismo afirmó que esta actitud no favorece para nada al presidente de la República quien respondía con buen humor a las preguntas que se le hacían, todos sobre temas sustantivos e importantes.

Vargas Vega precisó que el reportero de RPP Walter Samuel Neyra, quien realizó la pregunta al mandatario, es un periodista con amplia experiencia, tiene muchos años en la radio, "es serio y documentado".

"Walter Samuel, como todo el equipo de reporteros de la emisora, tiene la solvencia profesional y la suficiente cautela e inteligencia para hacer preguntas", acotó.

Comentó que este incidente protagonizado por el presidente García fue destacado de forma negativa por todos los medios de comunicación.

Como se recuerda, el reportero de RPP consultó al mandatario por su opinión acerca del nombramiento como director ejecutivo de Foncodes de Carlos Arana, militante aprista vinculado a ciertas irregularidades cometidas en el sector público.
___________________________
-----Mensaje original-----
De: valetodo@yahoogroups.com [mailto:valetodo@yahoogroups.com] En nombre de Jorge Guibert Alva
Enviado el: Domingo, 10 de Agosto de 2008 10:02 a.m.
Asunto: Valetodo - Rv: [APRA Global] NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL PERIODISMO PERUANO.

--- El dom, 10/8/08, Jorge Guibert escribió:
De: Jorge Guibert
Asunto: [APRA Global] NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL PERIODISMO PERUANO.
Fecha: domingo, 10 agosto, 2008 4:53
Señor Roberto Mejía Alarcón
Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas
Lima.-

Con mi cordial saludo, le alcanzo a Ud., mi preocupación, por los improntos que vienen siendo objeto de parte de las más altas autoridades de nuestro pais, como es el caso del Señor Alan Garcia Pérez, actual Presidente de la Nación.

Con mucha razón, el periodismo nacional, rechaza la prepotencia del presidente Garcia, contra el reportero de RPP, Don Walter Samuel Neyra, que fué maltratado por quien ahora y desde tiempo atrás, se viene convirtiendo en una amenaza HECHA REALIDAD, para el desarrollo y progreso de nuestro amado pais.

Por este motivo, les expreso mi SOLIDARIDAD y PLENA ADHESIÓN a los derechos irrenunciables para que exista en el Perú, tal como sucede aqui en España, UNA IRRESTRICTA LIBERTAD DE OPINIÓN Y DE EXPRESION.

A, Dios gracias, en esta España libre y democratica, sobre todo en Catalunya, la ciudadania tiene el derecho de opinar y expresarse con toda libertad, algo que no practica el presidente de nuestra Nación, que habiendo vivido en Francia por más de 9 años, no haya aprendido a vivir como lo hacen en Francia: en Libertad y en solidaridad.

Hago votos, para que sean respetados los medios de prensa de nuestro pais y en todos los paises del mundo.

Desde Barcelona,
Con un gran abrazo.
Jorge Emilio Guibert Alva
Director Internacional
"La Voz del Inmigrante"
Barcelona-Españ a.
RADIO LIBERTAD DE TRUJILLO.
www.radiolibertadmu ndo.com

Periodistas contra arrebato de García
El rechazo de los periodistas a la prepotencia del presidente Alan García contra un reportero es de tal magnitud, que hasta el director de Radio Programas del Perú (RPP), Raúl Vargas, dejó de lado su amistad con el mandatario y lamentó su comportamiento.

Vargas recordó que “el periodismo es incómodo por definición” y destacó que Walter Samuel Neyra, el periodista de RPP maltratado el jueves por García, es un profesional “serio y documentado”.

Precisó que el periodista agraviado, como todo el equipo de reporteros de la emisora, tiene la solvencia profesional y la suficiente cautela e inteligencia para hacer preguntas.

El periodista Ricardo Uceda, miembro del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), calificó a su vez como una “pésima señal de intolerancia” la actitud del presidente hacia Neyra, a quien el mandatario increpó de mala manera sólo porque el reportero le pidió su opinión sobre la reciente designación del cuestionado Carlos Arana como director de Foncodes.

Uceda anunció que el Ipys emitirá una “alerta de comunicación” en el ítem de violaciones a la libertad de prensa, “por la falta de formas y modales del mandatario.

El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas, Roberto Mejía Alarcón, dijo que el presidente debería de tener en cuenta que, por ser un dignatario de la más alta investidura, tiene el deber de respetar a quienes ejercen la actividad periodística “y no incurrir en actitudes temperamentales” .

“Resulta deplorable pretender acallar a un periodista, simple y llanamente porque éste pregunta sobre temas que son de interés público”, expresó.
_______________________
TROME 11 de agosto de 2008

Alan y la prensa

La desaforada defensa de Alan García por el nuevo jefe del Foncodes, Carlos Arana, no es un berrinche ni un exabrupto presidencial. La agresiva intimidación, a un reportero radial, fue estudiada y premeditada. Sabía que esa pregunta sería formulada por cualquier periodista que busca la noticia. Arana es un personaje muy cuestionado por sus antecedentes. Fue brazo derecho de Agustín Mantilla, quien fue filmado recibiendo 30 mil dólares de Vladimiro Montesinos en la salita del SIN.

También fue destituido del programa 'Agua para todos', porque falsificó documentos de su empresa constructora para participar en licitaciones del Estado. Toda una joyita resultó el 'ahijado' del Presidente, quien lo defendió a capa y espada. Alan debe recordar que pese a los buenos augurios de la economía, el 70% de la población desaprueba su gestión. El alza de los alimentos de primera necesidad, de los combustibles y el mínimo avance en la lucha contra la corrupción y la pobreza lo han puesto a la deriva. El presidente tiene que ser menos agresivo y soberbio y darse cuenta que designaciones como la de Arana no le hacen nada bien a su gobierno.

Las excentricidades y poses de sabelotodo están demás. En su administración pasada hubo dos años de bonanza económica, pero luego cayó en el populismo y usó la 'maquinita' para resolver los problemas del país. Eso provocó una hiperinflación pavorosa, que trajo colas para comprar alimentos y la banca internacional nos calificara como 'parias' por no pagar la deuda externa. Estatizó los bancos y el terrorismo se expandió por todo el país. Que Alan aprenda la lección y sea más humilde. Los periodistas no están para pasarle la franela, ni hacerle preguntas que le agraden. Eso no es democracia, ni mucho menos libertad de prensa. Apago el televisor.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al