LA PRENSA CUMPLE MAL SUS DEBERES. UNA NOTA DE GUILLERMO GIACOSA


PERU 21 11 06 09

La prensa cumple mal sus deberes
Autor: Guillermo Giacosa

Podría, si quisiera, enfermarme de rabia e impotencia, llenar diariamente esta columna con las informaciones distorsionadas o las mentiras que aparecen todos los días en la prensa nacional e internacional. Tiene suerte el periodismo (el local al menos) de que la mayoría de los televidentes, escuchas y lectores no haga una revisión crítica o busque una segunda opinión de lo que ve, lee o escucha.

Ayer escribía yo que cada uno ve lo que quiere ver, y es así, no me desdigo, pero el papel de la prensa debiera servir para equilibrar, no para calentar las cabezas, para aportar datos que encaminen a una visión más objetiva y racional de la realidad que nos toca padecer. Es esa una dimensión ética y pedagógica que debiera ser el motor principal de nuestra profesión. Un país cuyos ciudadanos se pueden permitir un pensamiento crítico. En otras palabras, una nación que permite a sus ciudadanos pensar por sí mismos es un país destinado a desarrollarse con los aportes conscientes de seres humanos dispuestos a asumir su papel de sujetos de la historia.

Vea algunos ejemplos de noticias que dejan una secuela confusa en quien las lee sin tener a mano ninguna otra información alternativa. El Chicago Tribune (EE.UU.) titulaba el 26 de mayo: “EE.UU. enfrenta una amenaza nuclear en Irán”. ¿Qué amenaza puede significar un país que no tiene armas nucleares para el país que más y más sofisticadas armas nucleares posee? La idea de un ataque nuclear a EE.UU. es inverosímil pues ese país desaparecería de la faz de la tierra. Podrían, eventualmente, grupos terroristas realizar un atentado de esa naturaleza si la nueva administración estadounidense no variara sus políticas en el Medio Oriente.

Pero Irán, según las agencias de Inteligencia de la superpotencia, no está dando señales de estar fabricando un arma nuclear. Sin embargo, la idea que se lleva el lector es que Irán ya está en condiciones de producir un ataque nuclear. A partir de ahí, las reflexiones de quienes leen inocentemente la noticia tomarán un rumbo equivocado, pues la materia prima de su información era defectuosa.

Otra nota, esta del Washington Post, decía: “La creciente amenaza de misiles de Corea del Norte e Irán”. Ahí, la mezcla es perversa pues los coreanos sí han avanzado en tecnología para armas nucleares; los iraníes, que se sepa, no. La idea que queda es que ambos, casi como socios, amenazan la seguridad de EE.UU. Otro periódico estadounidense, el Investor’s Business Daily, titulaba: “Un mal supurante. No hacer nada no es una opción en el manejo de la amenaza de Irán”. Habría que preguntarse ¿qué es 'hacer algo’ para los periodistas o los directivos del Investor’s? ¿Hay que bombardear Irán? ¿Hay que asesinar una multitud –en Irak ya hay un millón y medio de muertos– porque la prensa, irresponsablemente, juega a hacer que la gente se sienta amenazada?

Preguntarse por qué la prensa actúa de este modo es preguntarse sobre los valores y las relaciones de poder en la sociedad actual.
_______________________
GATOENCERRADO JUNIO 3, 2009

¿A quién manipula la prensa? por: Ricardo Vásquez K.

Guillermo Giacosa, mi ilustre vecino de estas páginas, no deja de sorprenderme jamás. Sin duda alguien que, a estas alturas de su vida, todavía cree posible mejorar a la humanidad, no es de este mundo aunque todavía esté entre nosotros. Me encantan sus columnas porque me trasladan al siglo XIX, el reino de las utopías que, lamentablemente, el siglo XX terminó por convertir en realidades de horror.

Sospecho que es por ese jet lag histórico que Giacosa dice muchas cosas que para cualquier observador con los pies en la tierra, causan la admiración propia de las reliquias vivientes. Una de esas cosas que ha llamado mi atención es que la prensa, no ya en los sistemas totalitarios, sino en los sistemas abiertos, manipula a su antojo la información para, en alianza con el poder económico, mantener a la población en estado vegetal.

El problema con los “mejoradores de la humanidad” es siempre el mismo. Parten de la premisa de que todos deberían ser como ellos. En el caso de Giacosa, buenos, inteligentes y críticos. Y, entonces, como la medida del mundo son ellos, luego, si todos tuvieran la oportunidad de una información correcta, todos pensarían más o menos como ellos. De ahí se sigue que quienes no piensan en consecuencia, o son manipulados o son manipuladores.

Pero el hecho es que, en todo nivel social, la gente lee, escucha y ve solo lo que le conviene. En este sentido, quienes manipulan la información para quedarse con la que le gusta no es la prensa sino la gente. Al pueblo, para usar una antigualla sociológica, no le interesa en lo más mínimo la guerra de Iraq, las torturas de Cheney o el gulag de Guantánamo, porque no le afecta. Le interesa la calata del Trome, los chismes de Magaly y los goles del Bocón.

¿Que esto es así porque no se le ha dado la oportunidad de que sea de otra manera? ¿Porque se le ha embrutecido para que no piense? ¿Porque no se ha desarrollado su conciencia de clase? No lo creo. La izquierda peruana, por poner un ejemplo, se la pasó durante décadas “concientizando” a las “masas” en trabajos de campo para que, al final, los concientizados terminaran votando tres veces por Fujimori, decididos a repetir el plato, pese a toda la información sobre sus crímenes y raterías.

Y en el plano “superior” es lo mismo. Un liberal leerá Perú.21 o Correo. Un marxistoide comprará La Primera y un progresista de salón “Le Diplo”. Y así por el estilo. Cada cual buscará reforzar sus ilusiones y nada más.
Así pues, mi querido amigo Giacosa, en las sociedades abiertas y en todos sus estratos, quien manipula realmente la información a su antojo es el consumidor y no la prensa. Más bien es la prensa la manipulada por sus consumidores para no salirse, aunque quisiera, del enfoque que ellos buscan. ¿Que por qué esto es así? Muy simple. Porque no vivimos en Utopía.
______________________
El Comercio 09 10 08

UN PERIODISMO FORJADOR DE DEMOCRACIA
60 años de prensa en el Perú
Por Arturo Salazar Larraín. Periodista

En 1948 el periodismo se ejercía en el Perú más como una afición que como una profesión. Luego, cuando empresa y trabajo tomaron sus propios caminos, se empezó a considerar el periodismo más como un oficio que como una profesión. Pero ejercer un oficio es simplemente un hacer cosas, en tanto que ejercer una profesión, como dice el diccionario, es "ejercer algo como devoción, continuidad e inclinación voluntaria". El periodismo exige esa devoción e inclinación porque es creación humana, como la que más. Sin embargo, el periodismo debe su desarrollo al matrimonio de intereses que se celebró entre la empresa, el oficio y la profesión.

En 1948 ni el país ni su prensa eran aceptables: el uno porque estaba bajo una férrea dictadura militar; y la otra (la prensa) porque no tenía cobertura y dedicaba sus páginas más a la literatura política que a las noticias.

El periodismo no se historia; se vive. Y se vive en función de lo que ese periodismo puede dar y ofrecer a una sociedad desinformada, sin libertad y sin instituciones democráticas. El periodismo es instrumento de transformación solo cuando es libre y cuando, por ello mismo, es capaz de crear entre los ciudadanos hábitos de libertad e instituciones maduras y responsables. ¡Era necesario instalarlo en el Perú!
La información en general --y la información periodística en particular-- es en toda sociedad civil el engranaje que hace funcionar las relaciones económicas, políticas, sociales y personales. Con la reforma periodística que impulsó Pedro G. Beltrán en 1950 comenzamos a instalar ese engranaje.

Buen número de los reclutados para esa revolución periodística fueron estudiantes universitarios de Derecho y Letras de San Marcos. La primera cosecha se recogió tras cinco años de periodismo objetivo, aumento de cobertura y credibilidad de "La Prensa". Se produjo así --debido a la fuerza de la opinión pública-el fin de la dictadura militar de 1948, la derogatoria de la Ley de Seguridad Interior de la República, la modificación del Estatuto Electoral y la amnistía política de 1955.

Sobrevino luego, en 1968, la contrarrevolución informativa del gobierno militar encabezado por Juan Velasco Alvarado y, por la falacia de decir entonces que la libertad de prensa no existe porque es solo la libertad de las empresas, se impuso la desinformación o, peor aun, la información dirigida que a la larga pesa negativamente más en el desarrollo social de los pueblos.

Entre 1968 y 1980 no se produjo aumento alguno ni en el número de diarios ni en el de las radioemisoras y televisoras. Se había congelado la comunicación entre los peruanos.
La contrarreforma informativa duró 12 años y fue acompañada por una implacable persecución policial, clausuras, confiscaciones, ocupación de locales gremiales, despidos masivos de periodistas, atropellos y deportaciones. Fue el precio de la libertad de prensa que todo periodista debe estar dispuesto a pagar.

Vivimos ahora una era en la que la información ha penetrado todos los ámbitos de nuestra vida. El desarrollo de la información no prospera sin libertad de prensa y esta sin libertad de empresa. Por eso no es exagerado asegurar que, de haberse extendido la contrarrevolución informativa represiva, habríamos congelado, por la sinrazón ideológica, el desarrollo social del Perú.
________________________
LA PRIMERA 09 DE OCTUBRE DE 2008

Noticias más silenciadas por la prensa

(1) La prensa y la televisión estadounidense y mundial minimizan las protestas contra las guerras que se libran en Medio Oriente. (2) El genocidio en Iraq ha sido ocultado por los grandes medios. (3) Mapa político varía en América Latina a favor de las nuevas ideas. (4) Multinacionales militarizan zona de libre comercio en Norteamérica.

El genocidio en Iraq, con 1,2 millones de civiles muertos por las tropas estadounidenses desde que comenzó la invasión hace cinco años es el tema que encabeza el ranking anual de las 25 noticias más ocultadas por la gran prensa de EEUU y del mundo en 2007/2008, según “Censored 2009”, el informe del Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California.
Además de las 25 historias más censuradas, el libro contiene valiosos trabajos académicos sobre la situación actual del periodismo, nuevas visiones del cambiante mapa de la gran concentración de la propiedad mediática y análisis de contenido sobre lo sesgado de la información en diversos temas.

El Proyecto Censurado, que dirige el sociólogo Peter Phillips, indaga desde hace 33 años las 25 noticias más relevantes que nunca fueron puestas a disposición del público por los grandes medios de comunicación corporativos que hoy ejercen el control mediático mundial.

América Latina está presente en varios trabajos. Por ejemplo, los periodistas Laura Carlsen, Stephen Lendman y Constance Fogal investigaron cómo el espacio económico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o NAFTA, que incluye a EEUU, México y Canadá, se está convirtiendo en un espacio militarizado a cargo del Comando Norte estadounidense.

Otra noticia absolutamente desatendida por los grandes medios es el posible nuevo cambio del mapa político de América Latina que puede darse en 2009 en favor de las ideas progresistas.

Matanza de civiles
Éste es un resumen de las 10 primeras historias más censuradas expuestas en el mismo orden del Proyecto Censurado:

1) La ocupación de EEUU mata a más de un millón de iraquíes (por Michael Schwartz, Joshua Holland, Luke Baker, Maki al-Nazzal y Dahr Jamail): Las tropas estadounidenses han dado muerte a 1,2 millones de civiles iraqueses desde que comenzó la invasión hace cinco años, según el grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB).

Estas cifras hacen rivalizar la invasión y ocupación de Iraq con las grandes matanzas del siglo pasado, como el terrible balance de hasta 900,000 seres humanos que se cree mataron en el genocidio de Ruanda en 1994 y está acercándose al 1’700,000 que murió en Camboya bajo el Khmer Rouge, en los ‘70.

2) EEUU, Canadá y México militarizan el NAFTA (por Laura Carlsen, Stephen Lendman y Constance Fogal): El espacio económico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que agrupa a EEUU, Canadá y México se está convirtiendo en un espacio militarizado controlado por el Comando Norte estadounidense, “seguro para los negocios” e inmune al terrorismo, llamado Sociedad de la Seguridad y la Prosperidad (SPP, en inglés).

Las corporaciones transnacionales promotoras de esta conjunción de apariencia trinacional, pero verdaderamente “supranacional”, son viejas conocidas: la General Electric, Ford Motors, General Motors, Wal-Mart, Lockheed-Martin, Merck, Chevron y otras mega compañías. La SPP, que apunta a integrar a las tres naciones en un solo bloque político, económico y de seguridad al mando de Washington.

Licencia para matar
3) El FBI ofrece licencia para matar (por Matthew Rothschild): El gobierno estadounidense recluta negocios e individuos que se integran a InfraGard, una importante pieza en la compleja estructura de un panóptico industrial destinado a acechar a la sociedad de la vigilancia que construye Washington.

Más de 23,000 pequeños y medianos empresarios del comercio y la industria estadounidense trabajan silenciosamente con el FBI y el departamento de Seguridad de la Patria (DHS, en inglés) en la recolección y suministro de información sobre las amistades de los estadounidenses. En recompensa, los miembros de InfraGard, que es el nombre de este grupo, reciben advertencias secretas sobre amenazas terroristas mucho antes que el público y, ocasionalmente, antes que ciertos funcionarios.

4) ILEA: ¿Resurgen las guerras sucias de EEUU en América Latina? (por Comunidad en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, Wes Enzinna y Benjamin Dangl): La vieja Escuela de las Américas revivió en El Salvador como Academia Internacional de Aplicación del Derecho (ILEA, en inglés), con una base satélite en el Perú y 16,5 millones de dólares del presupuesto federal 2008 de EEUU.

La ILEA, con inmunidad ante probables crímenes contra la humanidad, entrena anualmente en "técnicas antiterroristas" a 1,500 oficiales de policía, jueces, fiscales y otros “funcionarios de la ley” de América Latina, mientras el viejo militarismo de EEUU amenaza de nuevo la paz y la democracia en la región y aumenta la ayuda militar, que en 2005 creció 34 veces respecto a 2000.

Requisa de bienes
5) Apoderándose de los bienes de los manifestantes contra la guerra (por Michel Chossudovsky y Matthew Rothschild): Bush firmó dos órdenes ejecutivas que facultan al Departamento del Tesoro para apoderarse de los bienes de quien sea percibido como amenaza para las operaciones en Oriente Medio, inclusive sus niños.

La primera, "Bloqueando las propiedades de personas que amenazan los esfuerzos de estabilización en Iraq", firmada el 17 de julio de 2007, autoriza al Departamento de Hacienda, en consulta con el Departamento de Estado y el Pentágono, a confiscar bienes de ciudadanos y organizaciones de EEUU que "directa o indirectamente" amenacen las operaciones en Iraq. La segunda, "Bloqueando la propiedad de personas que minan la soberanía del Líbano, sus procesos e instituciones democráticas", del 1 de agosto, es casi idéntica pero más severa. Sin el derecho al debido proceso, la secretaría de Hacienda puede apoderarse de las propiedades de cualquiera que se oponga vagamente a la agenda de EEUU o arbitrariamente se le atribuya riesgo de violencia.

6) Derrota de la ley contra el “terrorismo doméstico de cosecha propia” (por Jessica Lee, Lindsay Beyerstein y Matt Renner): Una buena noticia es que parece haber fracasado otra ley “antiterrorismo doméstico”, esta vez contra ciudadanos de ascendencia árabe o que profesen la fe islámica, sectores opuestos a la globalización y también críticos de la versión oficial del desplome de las Torres Gemelas y del Edificio Nº 7 el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

La legislación, que también es una afrenta a las libertades estadounidenses de expresión, al uso libre de Internet, a la privacidad y asociación, fue aprobada por 404-6 –casi por unanimidad– en la Casa de Representantes, pero el Senado la dejó de lado, contrariando a sus dos principales promotores bipartidarios: la congresista demócrata por California Jane Harman, jefa del Subcomité de Inteligencia, Información Compartida y Riesgo de Terrorismo, y el senador republicano por Connecticut Joseph Lieberman, presidente de los comités de Seguridad de la Patria y Asuntos Gubernamentales. Entretanto, Lieberman ha tratado de llevar la censura al popular YouTube, de Google.

Como esclavos
7) Guest Workers Inc.: fraude y tráfico humano (por Mary Bauer, Sarah Reynolds, Felicia Mello y Chidanand Rajghatta): El sistema del “trabajador invitado” que emigra a trabajar a EEUU contratado en sus países de origen resulta lo más parecido a la esclavitud del siglo 21, según el congresista demócrata por Harlem Charles Rangel. El programa, que victimiza a los trabajadores inmigrantes pero ha sido elogiado y recomendado por Bush, es probable que sirva de plantilla para futuras reformas de la inmigración.

Bush y las órdenes secretas
Otro artículo se refiere a que las órdenes presidenciales pueden cambiarse en secreto (por Sheldon Whitehouse [Senador de EEUU] y Marcy Wheeler): El senador Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island y miembro del Comité de Inteligencia del Senado, informó haber desclasificado tres documentos jurídicos de la Oficina de Consejos Legales del Ministerio de Justicia que revelan que el presidente Bush gobierna con Órdenes Ejecutivas secretas que tienen preeminencia sobre el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y todo el sistema jurídico estadounidense. Ernesto Carmona (Especial para ARGENPRESS.info)
_____________________________

CORREO OCTUBRE 3, 2008

AMPLIA COBERTURA ES SU GRAN SOPORTE, SEÑALA CPI

Correo, el diario serio de mayor lectoría en el país

La gran cobertura que tiene en el interior del país coloca a Correo como el diario serio de mayor lectoría a nivel nacional, señaló Manuel Saavedra, director de la Compañía Peruana de Investigación de Mercado (CPI).

Estamos hablando de aproximadamente 545 mil lectores en el interior del país, sin considerar Lima. Si se agrega Lima información que obtuvo otra empresa (de investigación de mercado), estamos hablando de cerca de 845 mil lectores que leen todos los días Correo. Lógicamente hay días que tiene mucho más lectoría, como los fines de semana, agregó.

La investigación. Explicó que el estudio de lectoría que efectuó CPI, entre abril y junio de este año (por encargo de la Empresa Periodística Nacional S.A., EPENSA), deduce que la fortaleza de Correo es su presencia no sólo en ciudades capitales, sino también en centros poblados, tanto de la Costa, como de la Sierra y Selva, tomando la información importante e interesante de cada uno de ellos, es decir, se involucra con su gente. Esto como consecuencia de abrir centros de edición en las principales ciudades del país.

De lejos es el de mayor lectoría, comparando con otros diarios, inclusive con los que tienen mucho más vigencia en el país, mucho más años como El Comercio, cuya mayor lectoría está centralizada en Lima. Esto debe destacarse porque si en este momento hay una noticia, su difusión se garantiza en todo el país a través de la cadena de Correo. O si se hace una campaña publicitaria, cerca de 845 mil lectores en todo el Perú- verían su contenido, aseguró.

Diario serio. Saavedra dijo que por estudios anteriores efectuados sobre Correo, sabe que tiene además otras fortalezas, como la seriedad con la que trabaja el tema político, económico, social y su gran cobertura policial. Maneja temas que son muy leídos y vistos por los medios de comunicación audiovisual. Se ha sabido conjugar el contenido del diario con las expectativas del lector, comentó.

Sobre el nuevo formato, dijo que va directo al grano, es más concreto; la diagramación es más ordenada, mucho más limpia y se espera que repercuta en reforzar su nivel de lectoría, considerando que sus lectores tienen un nivel económico importante, tanto en Lima como en provincias.

Inclusive, señaló que Correo es un diario de bajo precio, pero tiene un nivel de calidad informativa que lo hace atractivo.
___________________________
-----Mensaje original-----
De: valetodo@yahoogroups.com En nombre de Alfredo Grados
Enviado el: Martes, 17 de Junio de 2008 08:12 a.m.
Asunto: Valetodo -Noticia sobre la manipulación de la información
Google, Yahoo y Microsoft

El progreso de Internet viene dado en gran medida por la capacidad de introducir y desarrollar nuevas innovaciones para los usuarios y alentar una calidad en los contenidos y servicios ofrecidos.

El estado actual de las grandes empresas líderes de Internet no es muy tranquilizante. Tres compañias de referencia como Google, Yahoo y Microsoft andan enzarzadas en una disputa no muy recomendable para la buena salud de la red. Hagamos un poco de historia.

Google, era y sigue siendo el líder indiscutible de los buscadores. Su capacidad de adaptación, sus avances y progresos lo convierten en la referencia mundial indiscutible de los motores de búsqueda. Su viabilidad y solidez viene garantizada por la metodología adwords - adsense, estrechamente vinculada a sus funciones como buscador.

Microsoft, es lider indiscutible en software comercial en materia de navegadores y otros instrumentos de oficina o escritorio. Históricamente ha desplazado a otros competidores como es el caso en materia de navegadores de Netscape, afianzando un verdadero monopolio. En la actualidad se enfrenta en su propio negocio al movimiento open source, linux...

Yahoo, como portal de referencia acumulaba una multitud de información y de servicios especializados y de uso generalizado como correo, messenger, etc.

La situación de partida llevaba a un cierto equilibrio. Yahoo adoptaba el motor Google en sus búsquedas, Google se limitaba a esta función, y Microsoft, a traves de MSN, realizaba su típica accion de tendencia monopolizadora, aunque con respecto a Internet -su punto fuerte- paracía más bien un elemento secundario. Su Messenger competía y compite con Yahoo, pero en su conjunto, daba un margen para una deseable complementariedad.

Se rompe la baraja y se empieza a producir una confusión creciente que esta llevando a grandes inversiones que por el momento no se traducen en nada relevante para los usuarios.

MSN (Microsoft) y Yahoo invierten en motores de búsqueda para disputarle el mercado de publicidad de Google. Salvo sorpresas posteriores los resultados obtenidos hasta flecha son muy pobres y sin ningun avance para el usuario que sigue viendo en Google el líder indiscutible de los buscadores.

Google se introduce en el correo con una espectacular oferta que obliga a Yahoo replantear su propio servicio. Microsoft sigue sin poder aportar nada relevante en su buscador, pese a las promesas y anuncios. El frente Linux, cada vez mas dinámico suscita unas simpatías tan fuertes como las fobias que entre muchos usuarios desencadena esta compañía. Microsoft todavia hoy tiene pendientes problemas de seguridad y de calidad en el funcionamiento de muchos de sus productos de escritorio.

¿Son saludables estas disputas? El tiempo lo dirá. Lo preocupante son las grandes inversiones que generan estas disputas y que por el momento no se traducen en avances que el usuario perciba por ningun lado. ¡ Hay tantas cosas que los usuarios desearian! Recordamos algunas:

• Un mejor servicio de correo que garantizara la seguridad y evitara el spam. Las ofertas existentes no lo hacen eficientemente.
• Un messenger que englobara utilidades de "entidad" para llevar a cabo el trabajo a distancia. Aunque Microsoft adquirió en su día la herramienta "groove", no ha habido prisa para incorporar muchas de sus utilidades.
• Desarrollos de software abiertos que permitan mayores avances en todos los campos y faciliten la integracion y desarrollo de conocimiento.
• Integración de herramientas existentes. ¿Un ejemplo? Veamos una potencial colaboración Google - Microsoft. Hace unos meses expertos de Google plantearon que la emisión de noticias de TV se podría tratar como si fuese un flujo de texto, con búsquedas automáticas para encontrar paginas web que ayuden al espectador a completar la información. Este tipo de informacion adicional seria interesante cuando se ven las noticias utilizando software que permite ver TV y acceder a Internet al mismo tiempo, como por ejemplo WebTV (que da la casualidad que es de Microsoft).
• La sindicación de contenidos con metodologías y estándares compatibles.
En resumen, ojalá la situación actual sirva para que las grandes compañias comprendan mejor Internet.

ELEMENTOS DEL PERU
http://elementosdelperu.com
___________________________

LA PRIMERA 16 de Junio de 2008

César Hildebrandt

Menos lectores

Cada día se lee menos. Y muchos piensan que es por eso que cada día que pasa la democracia formal del Occidente cristiano se parece más a una multitud de berlusconianos llenando el coliseo que al club de atenienses que legislaba en una plaza.

La Unesco, la entidad de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, señala que el subdesarrollo cultural de un país se mide también por el índice de lectura de los periódicos. Y hace poco “The Economist” nos recordó cuál era esa tabla según la estadística del 2007.

Japón ocupa el primer lugar de lectoría de diarios con un ratio asombroso: 546 lectores de periódicos por cada mil habitantes (el referente es la población absoluta, lo que hace esa cifra aún más significativa).

Segunda está Noruega, con 514 lectores por mil. Suecia, Finlandia y Singapur ocupan el tercero, cuarto y quinto lugar respectivamente. Dinamarca, Austria, Suiza y Reino Unido les siguen y en el décimo lugar, con 262 lectores de diarios por cada mil habitantes, está Alemania.

La lista completa de los primeros treinta países en lectoría de diarios no incluye a ningún país latinoamericano. Tampoco está África. Y otros ausentes decidores son el sudeste asiático y el medio oriente. Con lo que se confirmaría la relación que algunos sociólogos señalan como inexorable: el desarrollo viene de la educación y leer prensa es parte fundamental del consumo educativo.

La Unesco afirma que un país está instalado en el subdesarrollo cultural cuando su índice de lectoría de periódicos es menor que 100 por cada mil habitantes. Sorprende que en la lista de los 30 no esté España, cuya lectoría descendió de 104 lectores por mil en 1997 a 98 por cada mil en el 2007.

Y asombra que Francia esté apenas en 129 lectores por cada mil, por debajo de Estonia (190 por 1,000), Hong Kong (181) y Latvia (157/1,000). Estados Unidos ocupa el puesto 19, por debajo de Nueva Zelanda y Eslovenia. China no aparece y, en ese sentido, al igual que India, confirma pertenecer todavía al tercer mundo.

El promedio europeo de lectura de periódicos ha bajado considerablemente en los últimos años. Era de 208 lectores por cada mil habitantes en el año 2000. Ahora es de 189.

Planteadas las cifras, intentemos una interpretación.

El Internet y su creciente difusión es una primera explicación. Allí deben de estar, camuflados para la estadística, varios millones de lectores que ahora prefieren husmear gratis un abanico de periódicos antes que seguir siendo fiel a un kiosco y a un logotipo.

Una segunda explicación está en Sartori y su vídeocracia.

¿Marchamos a un mundo en el que el soporte de papel desaparecerá?

¿Es la lectura la que está en crisis o la crisis proviene de periódicos cada vez más uniformados por la concentración de la propiedad y el dominio de las corporaciones?

¿La juventud acude a la pantalla de la red porque está mutando a lo visual o huye de la grosera manipulación de los medios escritos, empeñados en decirle que el mundo que Bush aprueba es el único en el que se puede vivir?

Y, desde esta perspectiva, ¿no será que ahora la derecha debería de preocuparse más por la reducción de lectores dado que ella controla la mayor parte de los contenidos de la prensa con soporte de papel?

Son preguntas para el debate.

Lo que es cierto es que al Perú esas preguntas casi no le conciernen. En relación a lectoría de periódicos, el Perú parece no haber llegado todavía a la edad de los metales. Banalizada por sus políticos de plazuela, sus periodistas sin gramática, sus partidos sin vida y su sequía de ideas, Latinoamérica, en general, llena su agenda de remedos ultramarinos y ecos deformes procedentes de las casas matrices.

Basta echarle un vistazo a un periódico de esta parte del mundo –hay poquitas excepciones– para encontrar una sobredosis de pequeñez en traje de grandeza, chismografía ripiosa y abolición virtual de la página de Internacionales. En Latinoamérica es posible que hasta los estalinistas que jamás se arrepintieron se pronuncien en favor de la libertad de expresión.

Como me decía hace unos días Ignacio Ramonet, el periodista más importante de habla hispana, el asunto es que hoy los medios de comunicación –la llamada “gran prensa internacional”– son el gran problema de la democracia.

Quizás estemos próximos al día en que no leerlos se convierta en un modo de protestar.
_________________________________
CORREO OCTUBRE 2, 2008

OCHO DE CADA 10 ALUMNOS PREFIEREN LOS QUE SON MAS VIOLENTOS

Escolares son adictos a videojuegos

¡Atención, padres de familia! Ocho de cada 10 escolares limeños son adictos a los videojuegos electrónicos con contenidos violentos no acordes para su edad, informó el Instituto Guestalt de Lima (IGL).

El director de esa institución, Manuel Saravia Oliver, indicó que según diversos estudios e investigaciones está comprobado que estos aparatos crean adicción y actúan en el cerebro al igual que drogas como la marihuana y el alcohol. Los niños expuestos a grandes dosis de videojuegos pueden llegar a ser más agresivos, violentos, irritables e insensibles con su entorno, agregó.

Explicó que uno de cada cinco escolares de educación secundaria juega diariamente con esos aparatos entre tres y cinco horas sin supervisión adecuada de un adulto, perjudicando seriamente su desarrollo integral y su salud emocional.
Pilar Pérez
___________________________
EL COMERCIO 19 de agosto de 2008

TRANSFORMACIONES Y PERMANENCIAS
Internet y el reto de los medios
Por Úrsula Freundt-Thurne. Periodista

Chicago reconoció que vivir de espaldas al lago era ignorar gran parte de su encanto aceptando por ello abrir ventanas y construir enormes edificios reflejándose en sus aguas. Optó por la transformación y por respetar permanencias. Son testigos los enormes edificios de la NBC y del Tribune Tower, dos construcciones que albergan a medios de comunicación que enfrentan los extraordinarios retos que nos plantea la fragmentación de audiencias y nuevos nichos, así como los incontrolables adelantos tecnológicos.

Esta ciudad fue escenario de Transformación, una convención periodística que se realiza anualmente para poner en práctica la sana costumbre de exponer ideas y rendirle tributo a una cultura de la conversación que, cargada de una tolerancia abrumadora, permite que los 2.300 asistentes expongan ideas, compartiendo 700 investigaciones mientras expresan, a través de más de 100 paneles de discusión, sus acuerdos y desacuerdos.

El objetivo era enfrentarse a la transformación que afrontan los medios de comunicación tradicionales y nuevos. De aceptar que la transformación implica coraje, ganas de reconocerse y de renovarse; que propone permanentes como el de la información como bien público; que, como afirmó Thomas Fiedler, ex editor ejecutivo del "Miami Herald", Premio Pulitzer y actual decano del Collage of Communications de la Universidad de Boston, "el éxito empresarial y el buen periodismo no son necesariamente parte de la misma línea recta, y que el éxito periodístico no siempre se refleja en el área de los negocios".

La transformación propuesta implicaba aceptar que quienes laboran en los medios de comunicación suelen confundir tradición con principios; que los jóvenes de hoy son quienes decidirán la ética del mañana; que la generación de los millenians, según Gigi Carroll de Draft/FCB, la agencia de publicidad más grande de Chicago, no conoce un mundo sin computadoras (97% de los universitarios estadounidenses son propietarios de una) y que el 75% maneja una cuenta en Facebook.

La transformación propone reconocer que la transparencia, aunque costosa, construye confianza, un activo intangible de incalculable valor; que la historia narrada a partir de los 'historiadores de wikipedia' podría resultar confusa y riesgosa; que la velocidad que introducen las nuevas tecnologías exige de costosos sistemas de verificación; implica aceptar que, como señaló Randy Jessee del Richmond-Times Dispatch, el producto es el contenido, el contenido vende el producto y que el contenido y las personas son más importantes que el proceso.

La transformación implica reconocer que existen tipos de coberturas periodísticas que son más apropiadas para la versión impresa que para la versión online; que los lectores y las audiencias, hoy denominados 'interactores', demuestran una mayor satisfacción cuando son parte de las historias; que la interactividad es una dinámica que llegó para quedarse; que en la tarea de atraer cada vez más lectores y audiencias diversas "el vale todo, no vale".

Todo parece indicar que el buen ejercicio periodístico sigue exigiendo valores innegociables y permanentes como la precisión, la responsabilidad y el rigor. La transformación impone un gran reto que no está relacionado única ni principalmente con el dilema de la posible desaparición de la prensa, sino principalmente con la sobrevivencia de los periodistas. Con el compromiso y las credenciales de quienes ejercen el periodismo. Con esa pasión que, unida a una verdadera educación periodística, evite --en palabras de Fiedler-- que se diluya su verdadero sentido y se reconozca en la integridad el alma y el corazón del periodismo. Las transformaciones exigen permanencias. En el periodismo, los verdaderos periodistas son una de ellas.
_____________________
PERU 21 26 de Junio de 2008

No diga "yo pienso", diga "yo repito"

Algunos lectores se inquietan debido a mi preocupación por los temas internacionales. Para hablar en términos de la economía moderna diré que trato de incursionar en ese campo en procura de crear una mayor demanda. Me justifica, además, que en materia internacional hay poco y lo poco que hay, con valiosas excepciones, se parece. Siendo que la realidad es cada vez más compleja, constituye un pecado no intentar explicaciones alternativas a las simplificaciones que suele regalarnos la prensa. El maniqueísmo bushiano (bueno/malo, blanco/negro, amigo/enemigo, etc.) que parece haber contaminado las neuronas de muchos periodistas es insano. Y lo es no solo por lo que afirman, que por lo general responde a intereses económicos y políticos, sino por el desierto intelectual que siembra entre la población.

El pensamiento único, propio de los totalitarismos e impensable en las democracias, es embrutecedor pues aborta la capacidad de análisis y, también, termina, por su machacar repetitivo, induciendo al prejuicio y al estereotipo. Además, la descalificación del otro por ejercer su derecho a pensar como le plazca conduce inevitablemente a la intolerancia, cuando no a la violencia. Son estas conductas las que nutren los racismos, las xenofobias y todos los comportamientos que terminan haciendo del prójimo un enemigo potencial del cual debemos desconfiar. Exacerban, de este modo, un individualismo funcional a los intereses políticos que anula la tendencia a cualquier acción colectiva destinada a frenar los abusos de quienes ejercen el poder.

El objetivo es que piensen todos lo mismo sin percibir que no están pensando sino, simplemente, repitiendo. Es sencillo, Goebbels lo instrumentó en la Alemania nazi y sus resultados fueron los que todos conocemos. Inventa un enemigo, invoca la seguridad de la patria, califica de traidor a quien objete y ya tendrás en tus manos la receta que recomendaba el ministro de Propaganda de Hitler.

Con mayor o menor sofisticación, las conductas desde el poder se repiten y las consecuencias también. El objetivo central es la manipulación y hoy, con medios de comunicación que reducen los grandes problemas a una sola de sus partes y sobre ella machacan, es casi imposible pedir a la población un pensamiento más amplio y abarcador que el que le brindan quienes creen que solo tienen la obligación de informarles y olvidan que también están obligados a desarrollar una capacidad crítica que es incompatible con la voluntad de manipulación que predomina.

Las fantásticas tecnologías de la comunicación moderna no han hecho al mundo más comprensible y, mucho menos, más tolerante. Pudiendo servir al desarrollo espiritual y cognitivo a nivel planetario, han servido para ahondar diferencias, sembrar prejuicios y diseminar versiones parciales e interesadas de lo que ocurre a fin de justificar un mundo de desigualdades e injusticias. Negar esta afirmación requeriría un ejercicio de libertad de pensamiento que la práctica de la agresión y el insulto parecen haber desactivado.
__________________________
EXPRESO 24 de julio de 2008

Tribuna libre
Los libros del estante ajeno
Alonso Mesía Macher

Una vez alguien me contó una historia grandiosa sobre dos hermanos que llevaban años sin hablarse y que con la muerte de su padre heredaron una inmensa colección de libros repartidos en dos estantes.
Por salir del paso y cruzar la menor cantidad de palabras posibles, cada uno se llevó un estante para su casa, sin imaginar que el descuido de no haber revisado los libros que le correspondían a cada uno, les sería en el futuro la razón de su reconciliación. Pues su padre, consciente de que los dos eran amantes adictos de la lectura, había planeado todo, puesto que pronto reconocerían que cada libro que tenía el primer estante le era indispensable para la lectura de los del segundo y viceversa.

Con el tiempo empezaron a intercambiar los libros, e incluso a darse tiempo de comentarlos entre sí, pues comprendieron que la literatura no debía ser, como ellos creían, un placer tan solitario. Esa pasión por las páginas mágicas de las letras les regresó pronto la amistad.

De esta forma es como me animo a mirar a las editoriales grandes en función de las independientes: como dos estantes que se necesitan ineludiblemente. Por lo que creo que es necesaria la convivencia, sin zancadillas, como la que se piensa que ocurrió este mismo mes, a vísperas de La Feria Internacional del Libro (FIL – Lima 2008), cuando La Cámara Peruana del Libro (CPL) descalificó a La Alianza Peruana de Editores Independientes (Alpe) de participar en este evento.

La descalificación se basa en algunas supuestas irregularidades cometidas por parte de los tramitadores de Peisa –editorial perteneciente y, en este caso, representante de la Alpe. Las informalidades, según la CPL, consisten en la teoría del subarriendo de un stand, lo que supuestamente vendría a haber hecho Peisa al pretender, en el stand que ya había separado bajo su nombre, comercializar libros de otras editoriales también pertenecientes a la Alpe.

El lector, por supuesto, ya se habrá dado cuenta que aquí no ha de existir un subarriendo, sino una representación comercial que, en términos propios del reglamento de la FIL, no se presenta como una falta ni mucho menos. Sin embargo, creo y quiero creer, que no se trata de una discriminación a las ediciones independientes ni tampoco un obstáculo promovido por el temor a la libre competencia. Prefiero, más ingenuamente, pensar que el problema radica en un yerro no malintencionado pues, esta decisión, de ser originada por el deseo de absorber el protagonismo, resultaría ser una jugarreta no sólo mezquina sino absurda y contraproducente.

Creo que la competencia es siempre la que fortalece la vocación y la que en muchos casos la define; me refiero con esto a todos los aspectos, pero más en claro al rubro del escritor y del trabajo editorial. Muy contrario a lo que se cree, que el buen escritor, tanto como el buen editor, no es un ermitaño de pantano, ni mucho menos alguien que se somete por voluntad propia junto a sus libros al reinado de la soledad. Todo lo contrario, debe ser alguien atento a las actitudes ajenas y propias, y que seduzca, no sólo por su intelectualidad, sino también por su espíritu feliz de competencia y su ferviente intención de disfrutar la vida en cada paso, porque sabe que en el mundo maravilloso de las letras se puede y se debe competir hasta con las tretas del devenir.

Es por el deseo de verme en medio de una aguerrida batalla editorial y a la vez entre una hermandad dispuesta a compartir sus dos inmensos estantes, que siento la necesidad de pronunciarme en contra de la arbitrariedad tajante de La Cámara del Libro, pues estoy seguro de que la competencia, sobre todo en un suceso de esa magnitud, es irrevocable. Por eso, y porque confío en el buen ojo de los editores independientes, no concibo la idea de una buena feria de libros sin contar con su participación, que a mi parecer es infaltable.
_____________________
EL COMERCIO 06 de agosto de 2008

La letra y la pluma

Rincón del autor. Mario Vargas Llosa estuvo el último día en la Feria del Libro y su presentación funcionó prácticamente como el acto de clausura. El auditorio estaba abigarrado

Por Abelardo Sánchez León

En la Feria del Libro tuve la suerte de escuchar a Carlos Germán Belli y a Mario Vargas Llosa. La voz del poeta, a sus 81 años, me impresionó. Leyó solamente un poema, uno solo, y su voz alta, alargada y potente se enfrentaba a un inoportuno parlante ubicado en el pasillo que no pudo, sin embargo, derrotarla. Belli sacó de sus entrañas una fuerza insólita y dejó al público emocionado con aquella estética de los abandonados a su suerte, atados a los rigores del poder, de aquellos peruanitos que pasan desapercibidos y se ven en la obligación de luchar por encontrarle un sentido a la existencia. Belli ha llevado siempre una vida subterránea. Ha sido burócrata, periodista, amanuense en el Congreso. Lo conocí en su casita de Jesús María, en la plaza donde está la iglesia San José, y las veces que lo he visto siempre se encontraba con su esposa y los dos me brindaban aquella sonrisa con la que soportan las mezquindades de la vida.

El vínculo que tiene Carlos Germán Belli con Mario Vargas Llosa reposa, más allá del afecto y el respeto mutuo, en el epígrafe que encontramos en "La ciudad y los perros": "en cada linaje/el deterioro ejerce su dominio". Pero incluso, aquella mención, la encontramos en el epílogo de la novela, después de dos contundentes citas de Sartre y Paul Nizan. La poesía de Belli, a pesar de tener un amplio reconocimiento en el ámbito internacional, hubiese resultado muy difícil de hallar en alguno de los stands de la feria. La poesía no es fácil de encontrar. Si uno desea sentir su vaho o envolverse en su tul, debe someterse al abandono generoso de los sentidos, del tiempo y el espacio, y quizá, en ese momento, podremos toparnos con su eco.

Mario Vargas Llosa estuvo el último día y su presentación funcionó prácticamente como el acto de clausura. Fue una presencia oportuna, pues reconoció el afecto que el público le tiene. Nadie duda del respeto que posee entre sus lectores, pero ahora se notaba además un ambiente generoso que es agradable reconocer en un autor que ha privilegiado el universo de la razón y las ideas. El auditorio estaba abigarrado. La cola para ingresar era inmensa. Pero yo logré escuchar en aquel silencio la voz de Carlos Germán Belli leyendo su poema y establecí el nexo entre estos dos escritores que quiero y respeto: si no hay el liquen de la poesía, incluso lo más sólido se desvanecerá en el aire. Por eso resonaron tan bien las palabras de Mario Vargas Llosa sobre la amistad, la generosidad y la desprendida comunidad de sus lectores.

No hay comentarios:

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares