Ir al contenido principal

CUANDO LA NET ESTUVO ALTA


DEPORTE TOTAL 15 06 09

DOCTOR DT
Cuando la net estuvo alta

Primero con Akira Kato y después con Man Boc Park, el vóley peruano fue potencia
¿Cómo y cuándo el Perú se volvió una potencia regional de vóley?
Claudia, La Molina.

—El vóleibol moderno nace en el Perú con Akira Kato, en 1965, cuando introduce la escuela asiática (juego rápido, tácticas complejas de ataque, propensión al trabajo técnico defensivo, entrenamiento físico extremo). Eso, unido al protagonismo del colegio-internado Divino Maestro como semillero, y a una política pública que incluía el vóley en el currículo escolar obligatorio, llevó a la consecución de 12 campeonatos sudamericanos, un subcampeonato mundial (1982) y otro olímpico (1988), en lo que puede denominarse la era de oro del vóley peruano (1964-1993). Luego de Kato, Man Boc Park promovió una fructífera continuidad de estilo que se benefició de figuras como Gaby Pérez del Solar y Cecilia Tait, la segunda generación consecutiva de talento descollante, pues ellas sucedieron a emblemas como Lucha Fuentes y Anacé Carrillo.
¿Por qué los clubes grandes de fútbol contratan a ex jugadores como técnicos en vez de entrenadores con experiencia?

Fabrizio, San Borja.
—El lector debe estar pensando en Jürgen Klinsmann (Alemania), Pep Guardiola (Barcelona) o Leonardo (Milan). En efecto, es una tendencia actual contratar a ex futbolistas recién retirados para entrenar equipos plagados de estrellas. Lo implícito aquí es que la experiencia como jugador le provee al novel DT el manejo de grupo suficiente como para hacer de 11 jugadores algo que se parezca a un equipo.
Un optimista dirá que un crack cohesiona el grupo a su alrededor, proveyendo una identidad, un espíritu de cuerpo que, en la cancha, se traduce en solidaridad, armonía de juego o pundonor.

Un escéptico dirá que esto desmitifica el papel muchas veces sobrevaluado del entrenador y trae a colación la vieja polémica entre técnicos estudiosos (aquellos que viven en la videoteca y matematizan las variables del juego) versus los motivadores (para quienes la arenga es más importante que el trabajo en pizarra).
Sin embargo, no hay que dejarse llevar por los prejuicios. Tanto prensa como dirigidos aseguran que Guardiola es uno de los entrenadores más estudiosos que tiene la Liga de las Estrellas. Y Maradona, claro, necesita a Bilardo.
¿Cuándo se inventó la vuelta olímpica?

Luis Carlos, Miraflores.
—En las Olimpiadas de París en 1924 el público francés agradeció el espectáculo dado por la selección uruguaya con un sonoro aplauso. Los sudamericanos habían ganado los 9 partidos en los que participaron, marcaron 20 goles y recibieron solo 2, incluyendo un 3 a 0 en la final contra Suiza. El gesto fue devuelto por los charrúas con torería: decidieron recorrer el terreno de juego para saludar a las graderías que, según cuentan las crónicas de la época, arrojaban flores y recuerdos a los flamantes campeones uruguayos.

¿Cuál es el torneo de tenis más importante del mundo?
Michael, San Luis.
—Wimbledon. A pesar de que se juega en césped, una superficie en desuso, es el torneo de tenis más antiguo de la Tierra y también el más prestigioso. Muchas tradiciones lo rodean, como el hecho de exigir a los contendientes que vistan estricto blanco o el de contar con el patronazgo de la familia real británica. Sin embargo, en términos de puntaje, su relevancia es la misma que la de los otros tres Grand Slams.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 8, 2009

Arranca nuestra selección de aquellos que nos hicieron llorar
Nikolai Karpol nos aguó la fiesta en Seúl 88
Por Juan Manuel Robles. Escritor

En 1988, el asesino de las ilusiones peruanas se llamó Nikolai Karpol. Aquel entrenador soviético de vóleibol logró quitarnos el oro olímpico con la mejor de sus armas: los gritos. El vóley es un juego de sincronización, técnica y habilidad, pero al final de ese partido, mientras nuestras chicas recibían la plata del desconsuelo, nadie tuvo ninguna duda sobre quién era el responsable de la mayor desilusión de la historia deportiva nacional. Perú estuvo dos sets encima de la URSS y pudo liquidar el encuentro con algún mate mortal de la Tait, pero las soviéticas se hicieron gigantes y obedecieron al milímetro las órdenes turbadas de un señor que en sus ratos de calma solía referirse a ellas como "mis alumnas". Algunos percibieron en sus gritos un tono marcial. Pero hasta un comandante del Ejército Rojo hubiera sido más delicado: Karpol solo tenía tiempo para pensar en el exterminio.

Ese día, el ruso consiguió la medalla de oro olímpica con la URSS y empezó a construir su propia leyenda de ogro siberiano. Hoy, veinte años después, Karpol es una celebridad y múltiples foros de fanáticos del vóley reseñan sus triunfos (tres medallas olímpicas de plata, un campeonato mundial, diez campeonatos de Europa). Lo llaman 'The Howling Bear' ('el oso rugiente').

Pero Karpol no es un ogro ni un oso hambriento. No asusta a nadie. Desprovisto de la parafernalia deportiva, habla con calma, sonríe, accede a las fotos. Hace poco escribió su autobiografía "Lunáticos, eso es lo que necesito". En un pasaje, da una explicación romántica a sus gritos: "Smirnova tenía una abuela a la que quería muchísimo. En el partido contra Perú en la final de Seúl, la chica era incapaz de bloquear la pelota. Simplemente, no funcionaba. En un intermedio, cuando Perú ganaba 2-0 y nos llevaba ventaja en el tercer set de 12-6, le pregunté: '¿Qué va a decir tu abuela si perdemos?'. De pronto, la chica se quebró y dejó soltar algunas lágrimas. Se lo pregunté de nuevo y empezó a llorar. 'Vamos, sal allí y juega por tu abuelita', le dije. Y jugó como nunca antes lo había hecho".

Retirado y ya viejo, Karpol también habla de las matemáticas en el vóley, del cálculo diferencial aplicado a la defensa y al ataque, del vóley como ciencia exacta: "Así, hemos organizado el juego de un modo en el que nunca nadie lo ha hecho". Al leerlo, por lo menos queda una certeza de alivio: quien nos arrebató la medalla de oro fue un maldito genio.
______________________

EL COMERCIO OCTUBRE 7, 2008

DEPORTE TOTAL
Un encuentro entre Aurelio Saco-Vértiz y Rafaella Camet
Nuestros cracks del futuro
Por Fernando Lozano

En el lugar más fashion de Lima se juntaron dos chicos de moda. Aurelio Saco-Vértiz y Raffaella Camet, capitán de la selección Sub 20 de fútbol y la más aclamada de la selección de vóley categoría menores, marcaron la tendencia ayer en Larcomar. Ambos, chicos símbolos del futuro del deporte peruano, se encontraron y hablaron ampliamente de todo, y un poco menos de fútbol y vóley.

Raffa llegó con su mami y Aurelio con tres amigos de la pelotita. Camino a la tienda Nu, donde se hizo la sesión, Raffaella y Aurelio sacaban cuentas y recordaban ser viejos conocidos de hace varios veranos en la playa Totoritas. "Yo tengo 19 --tres años más que Raffaella-- y andaba con patas mayores que yo, pero siempre la veía", dice.

Poco después se descubre otro vínculo. El año pasado Aurelio fue el compañero de 'pre-prom' de Vanessa Clausen, compañera de Raffa y recambio en la selección de vóley. Con esa confianza las 'paltas' iniciales quedaron de lado. Las bromas corrían en pared y más rápidas que un mate certero.

Aurelio: "Ella dijo que ningún hombre la soportaba".

Raffaella: "Es muy mentiroso. Él es sensible. Dijo que se puso a llorar cuando su enamorada le dijo que no quería estar más con él".

Aurelio: "¡No soy sensible!"

JUEGO DE EQUIPO
Llegó la hora de la pasarela. Los chicos modelaron para la cámara como profesionales, pero en realidad no mostraron ninguna pose.

El lateral izquierdo de la selección se comportó con la misma frescura con que pateó el penal contra el Nacional de Uruguay en su debut extranjero con la Universidad San Martín, pero pese a ello juró que no le quiere seguir los pasos a George Forsyth. Raffaella mostró las mismas coquetería y seguridad que la hicieron una de las mejores del equipo peruano que brilló en el Sudamericano de Menores en Lima el mes pasado y que consiguió clasificar al mundial de la categoría.

Cuando las chicas luchaban por ese cupo, los chicos ganaban sus partidos, pero ese detalle nunca fue la noticia del día para la más carismática del equipo. "Estoy harta del fútbol", dice Raffaella en un descanso de la sesión. "Yo sí he tratado de seguirlas por la televisión, pero no se podía mucho porque estaba en Argentina", afirma Aurelio.

Sus gustos por el deporte son distintos, pero el amor que sienten por la blanquirroja es el mismo en ambos. "Cuando me pongo la camiseta de la selección siento que puedo correr mucho más, que crecen las ganas de ganar", dice el capitán. Raffaella no se explica, pero cuenta que lloró cuando el director de su colegio no la dejó competir en el último Sudamericano de Menores (Sub 20), en que el Perú no pudo revalidar lo hecho por las más chiquillas y quedaron fuera del mundial. ¿Qué pasó? "Creo que nos confiamos porque esas argentinas no son superiores a nosotras", dice, sintiéndose parte del equipo.

Allí casi terminó la parte seria. La del deporte. En plena entrevista a Aurelio, Raffaella irrumpió primero con un sombrerito chino, se probaba una gorrita, jugaba con una boina. Y viceversa. Cuando ella declaraba el zurdo soltaba la 'chanza': "Cambia el casete, di algo nuevo". Una hora después de hacer de improvisados maniquíes era hora de descansar de la cámara para seguir vacilándose. Los chicos solo querían divertirse.

SUB 20 NO SE DISTRAE
"No tomamos en cuenta a la FPF"
La realización del Sudamericano Sub 20 en el Perú está en compás de espera, pero Saco-Vértiz afirma que esto no distrae a la selección porque la Federación Peruana de Fútbol no tiene casi nada que ver con ellos. "En realidad nunca han estado metidos y ni siquiera los tomamos en cuenta como parte del equipo. Tenemos un grupo unido con los entrenadores, los técnicos, etcétera".
_________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 10, 2008

EDITORIAL
El vóley peruano renace con apoyo y liderazgo

Tras la modesta participación de la delegación peruana en las Olimpiadas de Beijing, la selección de menores de vóley hace renacer las esperanzas en el deporte nacional: Estas chicas que no pasan de los 17 años lograron pundonorosamente el subcampeonato sudamericano y, con ello, su clasificación al Mundial del 2009.

Hay, pues, lugar para el optimismo, pero ello implica seguir apoyando decididamente a esta disciplina desde el Gobierno y el sector privado. En El Comercio congratulamos a esta selección, cuyos triunfos sentimos muy cercanos, pues muchas de estas jóvenes participaron en los Semilleros de Vóley que auspiciamos desde hace 20 años junto con el Banco de Crédito del Perú, para encauzar el ímpetu de jóvenes deportistas en un esquema integral.

Si no se siembra, no se cosecha. Los semilleros -- de vóley y atletismo-- son un ejemplo de cómo la empresa privada puede comprometerse y lograr resultados, como no sucede con otros deportes en continua crisis. Las chicas del vóley nos demuestran que, fuera de grandes presupuestos como los del fútbol, lo que se necesita es liderazgo, orientación y motivación para darle triunfos al Perú.
__________________________
TROME 09 de septiembre de 2008

Matadorcitas provincianas
Por Verónica Gasco

• Vivian es de Rioja, Diana de Arequipa y María de Tarapoto. Estudian y hasta van a fiestas juntas.
• Prometen más triunfos para el vóley peruano.
Tres provincianas, la riojana Vivian Baella, la arequipeña Diana Gonzales y la tarapotina María Acosta, pusieron la garra en la selección de menores de vóley, que logró el subcampeonato sudamericano y se clasificó para el Mundial de México. Trome conversó con ellas.

VIVIAN BAELLA, LA CAPITANA
Vivian, tus ojos brillan. ¿Será porque estás enamorada?
Ay, no quiero hablar de eso, ustedes ya me sacaron con mi enamorado y no sé cómo se dieron cuenta.
¿Él juega vóley como tú?
Sí, pero me da roche hablar de eso, por favor.
¿En tu tierra debes ser una estrella?
No, pero a mi mamá le dicen, 'tu hija esto, tu hija lo otro. La vimos jugando' y esas cosas. Ahora está en Lima, acompañándome, y eso me alegra mucho.

¿Fue difícil convencerla que te deje tener enamorado?
No, normal, ella lo conoce.
¿Y qué tal es vivir en una casa, no solo con dos compañeras de equipo, sino con 9 chicas más?
'Mostro', nos acompañamos, nos divertimos, vamos a fiestas juntas. Es bonito porque somos jóvenes y se extraña mucho a la familia y, con ellas a mi lado, el tiempo se pasa más rápido.

¿Qué es lo que más extrañas de tu casa?
A veces, Jessy, mi mami, me llama y me cuenta qué está almorzando y a mí me gustaría estar junto a ella, probando su comida. A veces extraño tanto la cecina con plátano frito, que me voy a un restaurante de comida de la selva que queda por la plaza de Jesús María y me siento como en casa.
Doña Jessy se debe haber sentido muy orgullosa que su pequeña sea la capitana de la selección.
Sí y creo que la fuerza de la gente provinciana se dejó sentir en la cancha. Cantar el himno, te dan ganas de llorar, escuchar a toda esa gente coreando tu nombre es indescriptible.

DIANA GONZALES, LA CHARACATA
Diana, las tres estudian juntas, viven juntas, duermen juntas, ¿no se aburren de verse las caras?
No, somos como hermanas, es más lindo porque tenemos compañía. Además, nos contamos nuestras cosas personales y nos aconsejamos.
¿Y quién es la desordenada del grupo?
Eso no se dice, pero si queremos ir a una fiesta en la semana, nos tenemos que portar bien, mantener siempre el cuarto ordenado y esas cosas, así que las tres somos responsables.

Están en la edad de ir a quinceañeros.
Sí, este fin de semana tenemos uno, así que nos tenemos que portar bien. Es un chiste porque nos ponemos de acuerdo con qué vestido vamos a ir. A la última fiesta fuimos de negro.
Por allí leí que Zambrano te parece simpático...
Sí, lo dije, pero me refería a amable, no a que me muera por él, nada que ver. Fuimos a tomarnos unas fotos y allí lo conocí, me agradó porque es sencillo y buena gente, aparte, ese día yo fui con mi familia y él con la suya.

¿Pero han mantenido el contacto?
Le di mi correo electrónico. O sea, no es que yo se lo di así porque quise, sino que él me lo pidió.
En el Perú, muchas voleibolistas se han relacionado con futbolistas.
Sí, pero olvídate de eso, nada que ver, además, ya no escribas de eso porque después se van a creer.

¿De las tres quién es la más estudiosa?
Estamos bien en el colegio.
Las tres están en la misma clase, eso debe ser un jolgorio.
La pasamos bien.
¿Qué es lo que más extrañas de tu tierra, Arequipa?
Los domingos familiares, el adobo del desayuno, las conversaciones con mis papás. A veces cuando los llamo por teléfono lloro porque los extraño mucho, por suerte mis papás pudieron venir para verme jugar. Casi no llegan.

MARÍA ACOSTA, LA TARAPOTINA
María, ¿qué se siente que todo un coliseo te aplauda y grite tu nombre?
En ese momento tuve ganas de llorar porque yo merecí salir la mejor líbero del torneo, cuando le dieron el premio a la brasileña casi se me caen las lágrimas.
Cómo cambia todo, antes solo las llamaban los amigos, ahora sus teléfonos no paran de sonar.

Sí, y eso que ahora los celulares los tiene la tutora, solo Vivian, por ser la capitana, mantiene el suyo, pero es lindo, a veces me da pena cuando la gente me pide autógrafos y yo me tengo que ir o algo, nunca digo no, siempre le sonrío a la gente porque creo que no hay que creerse. Como me decía Diana (Gonzales), en el colegio me daba flojera cantar el himno, pero ahora es diferente, es algo que sale del corazón y la voz se entrecorta.
Por allí me han dicho que tú eres la más coqueta del grupo.

Todas somos coquetas, pero yo soy la que las maquillo, peino, depilo las cejas y todas esas cosas.
¿Entonces eres quien las transforma para los tonos?
Sí, cada una me dice cómo quiere estar y yo lo hago, normalmente, me piden colores suaves.
Salió un reportaje en televisión de los quinceañeros temáticos, ¿tú has ido a alguno?
No, los de nosotras son normales. No me gusta estar con gente pituca, al menos que sean chongueros y buena gente.

¿Y tu también tiene enamorado?
No, acá he conocido chicos, el problema es que me aburro rápido, así que mejor no tengo enamorado.
María, gracias. Con tu dulzura y garra para jugar le robaste el corazón a los peruanos.
Estoy feliz por todo, espero que esta nota salga y que sigan apoyando el vóley. Mi familia, desde Tarapoto, está feliz conmigo, mi papá es policía y lloró cuando me vio por televisión jugando, cantando el himno, eso me emociona mucho.
__________________________
CORREO 08 de septiembre de 2008

Vóley Peruano

Los últimos días han reafirmado la confianza en el vóley peruano. Las chicas, de 15 y 16 años, nos recordaron los días en que madrugábamos para apoyar a nuestra selección. Han pasado veinte años pero el sentimiento sigue allí.

Carlos Montaner se preguntaba en un artículo porque los Steve Jobs o Bill Gates no nacen en Honduras, en una alusión a que por qué los personajes creativos, esforzados y capaces de cambiar el mundo, no nacen en Latinoamérica. Y su respuesta es sencilla. Hay muchos que nacen en nuestros países pero es nuestro Estado el que mata esa creatividad con múltiples barreras al desarrollo natural.

Igual en el vóley. Vivian Baella, Lizette Sosa, Claribel Illescas, Carla Torres, Diana Gonzales, María de Fátima Costa y Raffaella Camet entrenan cuatro horas diarias después del colegio. Vivian, Diana y María de Fátima no viven con sus familias sino en una casa confiscada a un narcotraficante en La Pradera, donde también viven siete chicas provincianas del equipo infantil. Vivian viene de Rioja, Diana de Arequipa y María de Fátima de Tarapoto. Las cuida Griselda, empleada de la Federación. Comparten entre todas un televisor y dos laptops que ganaron en un campeonato. La camioneta que las transporta, de 1980, se malogra frecuentemente y siempre llegan tarde. En el último viaje a Tucson y Seattle las chicas recibieron US$2.35 día como viáticos y los dirigentes se asignaron US$88.24 diarios.

Estas chicas y las de infantil tienen mucho futuro en el vóley. ¿Qué necesitan?

1.- Apoyo económico. Especialmente empresarial. El vóley brasilero recibe del Banco de Brazil US$80 millones de dólares al año aproximadamente.

2.- Organizar el apoyo económico de forma transparente para que todos los que quieran aportar lo hagan con confianza.

3.- Facilitar las donaciones al deporte y su deducción tributaria ( la holgura fiscal actual da espacio para ello)

4.- Modificar la Ley del Deporte para que se deje de legislar en función al fútbol; para que se entienda que los clubes son las verdaderas células del deporte y asuman una representación adecuada; para que se termine con las reelecciones eternas de los dirigentes en las federaciones, entre otros.

El deporte es decisivo en el desarrollo de la persona pues fomenta el desarrollo físico y ocupa creativamente el tiempo libre enseñando valores. Los gobernantes conocen la importancia del deporte en la política: pan y circo. Los países lo celebran más que cualquier grado de inversión. El deporte nos une, nos permite hablar un mismo idioma, elimina cualquier barrera. Usain Bolt ha hecho más por Jamaica que todos los esfuerzos de su gobierno. Los chinos, rusos, alemanes, americanos lo saben bien. Ahora que podemos, ¿por qué no hacemos el esfuerzo? Mejoremos las normas y asignemos recursos, ¿Por qué no dirigirlos a lo que vale y da resultados?

Cecilia Blume

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al