EL COMERCIO MAYO 30, 2009
La comida chatarra reina en los colegios
8:29 | En el Perú, entre el 15% y el 18% de niños padecen de sobrepeso u obesidad, mal que afecta sobre todo a los pequeños que tienen entre 6 y 9 años.
Por: Juan Carlos Cuadros Guedes
El temor por la propagación de la gripe AH1N1 no cede y en muchos lugares, sobre todo en los colegios —privados y del Estado—, se han extremado medidas para evitar que la enfermedad se extienda entre los estudiantes. El tema, sin duda, acapara la atención de todos; y es razonable, principalmente por los cuidados que debemos mantener para evitar ser una de sus víctimas.
Pero, aunque usted no lo crea, existen otros males de igual o mayor peligrosidad que el de la influenza AH1N1 que minan silenciosamente la salud de los escolares en todo el país y, nadie, léalo bien, toma medidas adecuadas y decididas para contrarrestar esta situación.
En el Perú, entre el 15% y el 18% de niños —según cifras publicadas por Essalud— padecen de sobrepeso u obesidad, mal que afecta sobre todo a los pequeños que tienen entre 6 y 9 años.
Es una situación que se agrava con el tiempo porque las familias no estimulan hábitos de vida saludables, reducen su esperanza de vida en diez años y corren el riesgo de desarrollar diabetes (tipo II), enfermedades respiratorias y del corazón, hipertensión arterial, cáncer, entre otras.
¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?
En los malos hábitos, sobre todo en la falta de actividad física y la ingesta de comida chatarra, así como de bebidas gaseosas y golosinas, que influyen en el sobrepeso de los niños. Por seguridad los niños ya no juegan en las calles, ahora se quedan en casa viendo televisión, usando la computadora o los videojuegos, actividades que no les demandan ningún esfuerzo físico.
Y si a eso le sumamos el hecho de que, con frecuencia, la lonchera escolar no contribuye con las necesidades nutricionales de los niños y solo resuelven un problema de momento, el riesgo aumenta.
Para muchos, la lonchera escolar se reduce a una propina para comprar lo que se le antoje al niño en el quiosco del colegio o en la tienda de la esquina.
La lonchera es parte de la alimentación del día, su función es complementar las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) sin sustituirlas o desplazarlas para cubrir las necesidades de nutrientes y energía. El niño y adolescente necesitan 5 comidas al día todo el año. Esto quiere decir que si se fija bien, la lonchera está presente durante el colegio y en las vacaciones.
Por ello es necesario que se restrinja la venta de comida chatarra en los colegios, se promueva el consumo de verduras y frutas entre los escolares, se incentive la práctica del deporte y, sobre todo, se eduque a los padres de familia para que contribuyan a mejorar el rendimiento intelectual de sus hijos.
RECOMENDACIONES
Alimentos de fácil digestión, variedad y preparación.
Lunes – Pan con pollo – Manzana – Limonada
Martes – Pan con queso fresco – Mandarina – Refresco de maracuyá
Miércoles – Galletas saladas – Huevo duro – Refresco de carambola
Jueves – Mazamorra a base de leche – Uvas – Refresco de cocona
Viernes – Bizcocho casero – Plátano – Agua de manzana
La comida chatarra reina en los colegios
8:29 | En el Perú, entre el 15% y el 18% de niños padecen de sobrepeso u obesidad, mal que afecta sobre todo a los pequeños que tienen entre 6 y 9 años.
Por: Juan Carlos Cuadros Guedes
El temor por la propagación de la gripe AH1N1 no cede y en muchos lugares, sobre todo en los colegios —privados y del Estado—, se han extremado medidas para evitar que la enfermedad se extienda entre los estudiantes. El tema, sin duda, acapara la atención de todos; y es razonable, principalmente por los cuidados que debemos mantener para evitar ser una de sus víctimas.
Pero, aunque usted no lo crea, existen otros males de igual o mayor peligrosidad que el de la influenza AH1N1 que minan silenciosamente la salud de los escolares en todo el país y, nadie, léalo bien, toma medidas adecuadas y decididas para contrarrestar esta situación.
En el Perú, entre el 15% y el 18% de niños —según cifras publicadas por Essalud— padecen de sobrepeso u obesidad, mal que afecta sobre todo a los pequeños que tienen entre 6 y 9 años.
Es una situación que se agrava con el tiempo porque las familias no estimulan hábitos de vida saludables, reducen su esperanza de vida en diez años y corren el riesgo de desarrollar diabetes (tipo II), enfermedades respiratorias y del corazón, hipertensión arterial, cáncer, entre otras.
¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?
En los malos hábitos, sobre todo en la falta de actividad física y la ingesta de comida chatarra, así como de bebidas gaseosas y golosinas, que influyen en el sobrepeso de los niños. Por seguridad los niños ya no juegan en las calles, ahora se quedan en casa viendo televisión, usando la computadora o los videojuegos, actividades que no les demandan ningún esfuerzo físico.
Y si a eso le sumamos el hecho de que, con frecuencia, la lonchera escolar no contribuye con las necesidades nutricionales de los niños y solo resuelven un problema de momento, el riesgo aumenta.
Para muchos, la lonchera escolar se reduce a una propina para comprar lo que se le antoje al niño en el quiosco del colegio o en la tienda de la esquina.
La lonchera es parte de la alimentación del día, su función es complementar las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) sin sustituirlas o desplazarlas para cubrir las necesidades de nutrientes y energía. El niño y adolescente necesitan 5 comidas al día todo el año. Esto quiere decir que si se fija bien, la lonchera está presente durante el colegio y en las vacaciones.
Por ello es necesario que se restrinja la venta de comida chatarra en los colegios, se promueva el consumo de verduras y frutas entre los escolares, se incentive la práctica del deporte y, sobre todo, se eduque a los padres de familia para que contribuyan a mejorar el rendimiento intelectual de sus hijos.
RECOMENDACIONES
Alimentos de fácil digestión, variedad y preparación.
Lunes – Pan con pollo – Manzana – Limonada
Martes – Pan con queso fresco – Mandarina – Refresco de maracuyá
Miércoles – Galletas saladas – Huevo duro – Refresco de carambola
Jueves – Mazamorra a base de leche – Uvas – Refresco de cocona
Viernes – Bizcocho casero – Plátano – Agua de manzana
Comentarios