Ir al contenido principal

ALAN GARCIA PIDE QUE EE.UU. MIRE MAS HACIA EL SUR PARA SALIR DE LA CRISIS

EL COMERCIO ABRIL 21, 2009

EDITORIAL

Nuevo discurso de América Latina frente a EE.UU.

Aunque la quinta edición de la Cumbre de las Américas realizada en Trinidad y Tobago terminó sin una declaración conjunta suscrita por todos los presidentes asistentes a la cita, también es claro que el cónclave ha dejado cierto aire auspicioso en la región y en las relaciones con Estados Unidos, de enorme importancia sobre todo en la crítica coyuntura financiera que hoy golpea al mundo.

Sin duda, la asistencia del presidente Barack Obama y su predisposición al diálogo y a escuchar a todos —incluyendo a colegas antagónicos, como el de Venezuela—, dio un cariz diferente a esta cumbre de mandatarios que hace ya varios años cayó en la retórica política más aplastante, alejándose de los objetivos primigenios que originaron su creación.

Pero también tienen razón quienes sostienen que en comparación con reuniones similares, esta fue diferente porque la mayor parte de Sudamérica cambió el tono de sus demandas, para exigir un tratamiento más equitativo en el intercambio comercial con Norteamérica, en la consolidación de acuerdos bilaterales o regionales en las que las partes actúen como socios estratégicos, y en la lucha contra el narcotráfico y sus vinculaciones, problema frente al cual las responsabilidades son evidentemente compartidas, como lo ha reconocido la propia secretaria de Estado, Hillary Clinton. Y es que sin el consumo de estupefacientes que se da en EE.UU., no habría producción en países como el nuestro.

Salvo los extremismos de quienes pretendieron resucitar en la cumbre viejos fantasmas del pasado, la región dio muestras de madurez y expuso un discurso realista, actuó a cuenta de los avances que ahora exhiben algunas de sus economías y subrayó que el trato con el continente tiene que ser más fluido; no más patio trasero de Estados Unidos, sino igualdad de condiciones.

En adelante, como ha señalado el presidente Alan García al referirse al caso peruano, la relación con el Gobierno Estadounidense no debe ser un pedido mendicante, sino un acuerdo basado en la igualdad en la compra de bienes y servicios, sobre todo de cara al tratado de libre comercio suscrito con nuestro país.

Asimismo, en cuanto al resto de Latinoamérica, de lo que se trata es que el gobierno de Barack Obama valore las potencialidades de esta parte del mundo que, en principio, ofrece un mercado de 500 millones de habitantes, actualmente con una capacidad de consumo mayor a la de otros países.

Esperemos que más allá de esta cumbre, el mandatario de EE.UU. siga apostando por el diálogo con sus pares latinoamericanos para instaurar verdaderamente esa “nueva diplomacia”, que se ha bautizado ya como la doctrina Obama. En principio, es positivo que reconozca que si bien su país es el más poderoso y próspero de la tierra, solo es una nación que no puede resolver los problemas mundiales pero sí escuchar la opinión de los demás. Si eso se cumple, se habrá dado el primer paso.

El segundo paso debería ser nombrar a un representante del departamento de Estado para América Latina, cargo que suprimió el anterior gobierno. El tercero es pasar de las palabras a los hechos para suscribir acuerdos conjuntos y enfrentar juntos la crisis económica, los proteccionismos, la migración, el déficit de energía, el cambio climático, la migración y el narcotráfico.
_____________________
EL COMERCIO ABRIL 20, 2009

Alan García pide que EE.UU. mire más hacia el sur para salir de la crisis

7:24 | Entrevista exclusiva en Puerto España. El mandatario intentó convencer a Barack Obama que EE.UU. recupere cuanto antes su velocidad de crecimiento.

Cecilia Rosales

PUERTO ESPAÑA. Hay un nuevo vecino en el barrio y parece que se cumplió la costumbre de recibirlo con sonrisas y galletas. ¿Pero qué tan real es el acercamiento entre América Latina y Estados Unidos tras la V Cumbre de las Américas, la cual ha sido calificada por algunos de un éxito? Eso le preguntamos al presidente Alan García, quien expresó sus reservas: “El estilo y el discurso han cambiado, pero los intereses de cada país siguen primando”.

Algunos piensan que esta cumbre es un nuevo comienzo en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos.
Eso depende de en qué sitio ideológico y pirotécnico verbal esté uno. Nosotros tenemos una relación fluida y armónica con Estados Unidos. Al suscribir nuestro tratado de libre comercio (TLC), entendemos que se abre una posibilidad. No es un pedido mendicante del Perú, sino de igualdad de compra de bienes y de servicios. A nosotros nos interesa fundamentalmente, y se lo decía al presidente Barack Obama, que EE.UU. recupere cuanto antes su velocidad de crecimiento económico. Es el mejor favor que podría hacerle a América Latina.

¿Ha sido una cumbre menos ideológica?
El presidente Obama actuó con inteligencia. Antes de la cumbre, señaló que Cuba tendría nuevamente mayores remesas; y los ciudadanos cubano-norteamericanos, derecho a viajes. Él ha fraseado muy bien su relación con (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez, de manera que ha aquietado las aguas. Se ha mostrado desde el comienzo dispuesto a escuchar. Él dice que se aprende más escuchando que hablando. Que todos pudieran hablar sin interrupciones y sin pirotecnia verbal bajó mucho el ambiente con respecto a otras cumbres. Naturalmente es una personalidad diferente a la de George W. Bush. Es un estilo distinto.

¿Cómo definiría el estilo del presidente Obama?
Cordial, afable y hasta humilde, a pesar del inmenso poder que representa.

Invita al diálogo.
Sí y tiene gestos de cordialidad que me ha reiterado varias veces. Él (Barack Obama) gestionó que estuviera a su lado en el almuerzo. Estuvimos hora y media conversando.

¿Cómo ve en adelante la relación entre América Latina y Estados Unidos?
En EE.UU. van a cobrar conciencia del enorme valor que tiene la región para su reconstrucción económica: América Latina como mercado para EE.UU. Desde la bipolaridad y la lucha contra la Unión Soviética, ha habido una tendencia a entender horizontalmente la historia. Es decir: la relación de EE.UU. con Europa para oponerse a la Unión Soviética; y con China, que está al este de la Unión Soviética. Ahora tiene que mirar desde el norte al sur, pues tiene un continente de 500 millones de habitantes con una capacidad de consumo tres veces superior a la de un ciudadano chino en promedio.

¿Por qué (Obama) tendría que mirar hacia abajo?
Porque el fenómeno de la migración no lo sufre Estados Unidos de China o de Europa del Este. El fenómeno de la migración es fundamentalmente latinoamericano y, cuando se tiene decenas de millones de migrantes latinoamericanos aportando dentro de Estados Unidos, uno debe saber que eso no lo va a detener nadie. La globalización de los bienes, de los servicios, de la información necesariamente abre el paso a la globalización del ser humano sin fronteras. Y si ahora (Estados Unidos) tiene 45 millones (de migrantes), tendrá 60 millones más adelante. Lo mejor es tratar las cosas directamente así.

¿Usted cree que se acabaron las cumbres donde las tensiones ideológicas desplazaban a los temas de fondo de la agenda? ¿Han madurado algunos presidentes de la región?
Yo no me arriesgaría a decirlo. EE.UU. es un inmenso poder que tiene intereses definidos por su historia; tiene puntos de vista de la democracia y de libre comercio que no va a abandonar fácilmente. El cambio de personas cambia el estilo, el discurso; pero los intereses básicos siguen primando. De manera que en algún momento eso puede colisionar con la expectativa de los que creyeron que por el cambio de personas todo cambia. No creo que podamos adelantar ni pensar que ha quedado postergada la relación conflictiva, pero por lo menos tenemos unos meses de relación más fluida.

¿Es que Barack Obama ha adormecido a algunos tigres, pero no los ha domado?
Es imposible hacerlo. Cada uno de los que vienen aquí tiene su propio interés. En cada una de las regiones hay intereses diferentes y regímenes que piensan de manera diferente y EE.UU. representa un punto de vista de democracia con libre comercio que coincide más con algunos en el continente que con otros. Yo le decía a Obama: un paso fundamental es que el diálogo sea con todos y la coincidencia puede ser con algunos de ese todo.

Él ha llegado con un mensaje de equidad, pero a la hora de tomar las decisiones van a primar los intereses. ¿Es más retórica o espera realmente un cambio?
La retórica es parte de la realidad. Creo que en este momento la prioridad es enfrentar el tema de la crisis. Se habla de otros temas porque son históricos. Están el tema de Cuba, viejos reclamos que algunos han traído, pero hoy día todos estamos pensando cómo hacemos para que haya más plata en la mesa para que el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) tenga más dinero, cómo hago para que EE.UU. me compre más y genere más trabajo al interior de cada país. El momento es difícil para esos objetivos, pero yo estoy convencido de que, con las capacidades de pago y financiamiento que tiene la humanidad, con el mercado activo y la velocidad de transacciones, el tema de la crisis va a ser más pasajero de lo que pensamos.

Obama mencionó en su discurso la posibilidad de recapitalizar el BID, propuesta que usted le hizo en una carta. Pero él habló de evaluarla. ¿En las conversaciones hubo algún avance?
En el almuerzo, lo que intentaba hacer era convencer al presidente (Obama) para que adelantara la decisión. Esta es una decisión que le cuesta poquísimo a Estados Unidos. De lo que estamos hablando es de un aporte de 1.500 millones de dólares reales de Estados Unidos en cinco años. Yo intentaba que nos lleváramos una decisión concreta. Lamentablemente, esto no es una decisión del presidente, sino del Congreso norteamericano, que tiene que autorizarlo y acordarlo. Él puede llevar la idea, pero va a tener que trabajar para que se la aprueben.


“SE TRATA DE SUSTITUIR CULTIVOS Y CREO QUE SE HA AVANZADO”*

¿Hay un cambio en el tema del narcotráfico?
Sí. Hay una vuelta a conceptos que el Perú defendió entre 1989 y 1990: la responsabilidad compartida. La señora (secretaria de Estado norteamericana, Hillary) Clinton ha vuelto a poner el tema con la misma frase.

¿Hay alguna estrategia del Gobierno Peruano para hacer ver a la administración estadounidense que lo que existe en el Perú es una alianza entre el narcotráfico y el terrorismo, lo cual ha quedado en evidencia con los últimos acontecimientos en el VRAE?
Hay dos maneras de entender de qué manera Estados Unidos puede ayudar a cumplir su parte de responsabilidad compartida. Una es estirar la mano y decir “dame dinero para comprar helicópteros”, y la otra es (decir) también “ábreme tu mercado para venderte lo que voy a producir en palma de espino o café”. Creo que en eso hemos avanzado sustantivamente con el TLC (tratado de libre comercio). Ahora se trata de sustituir los cultivos y en muchos lugares se ha avanzado bastante.

¿Y la alianza narcoterrorista?
No he conversado específicamente sobre esto con (el presidente) Obama o Clinton, pero tuve una conversación con congresistas estadounidenses y ellos tienen claro que hay una coalición de intereses del terrorismo con el narcotráfico.
_______________________

EL COMERCIO ABRIL 16, 2009

Barack Obama escribe en El Comercio: Por un futuro mejor para las Américas

7:53 | “La relación entre EE.UU. y Cuba es ejemplo de un debate en el continente que no sale del siglo XX”, dijo el mandatario estadounidense

Por: Barack Obama
PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Al acercarse la Cumbre de las Américas, nuestro hemisferio enfrenta una opción clara. Podemos superar los desafíos que compartimos con un sentido de unión en este propósito común o podemos seguir enfrascados en los trillados debates del pasado. Por el bien de todos nuestros pueblos, debemos optar por el futuro.

Demasiadas veces, Estados Unidos no ha buscado ni mantenido las relaciones con sus vecinos. Nos hemos dejado distraer por otras prioridades, sin darnos cuenta de que nuestro progreso está directamente vinculado al progreso en todo el continente americano. Mi gobierno se ha comprometido con la promesa de un nuevo día. Renovaremos y mantendremos relaciones más extensas entre Estados Unidos y el hemisferio, por el bien de nuestra prosperidad común y nuestra seguridad común.

Con antelación a la cumbre, hemos comenzado a avanzar en esa nueva dirección. Esta semana modificamos una política hacia Cuba que durante décadas no ha logrado promover la libertad ni oportunidades a favor del pueblo cubano. En particular, prohibir que los cubano-americanos visiten a sus familiares en la isla o les brinden recursos carecía de sentido, especialmente tras años de dificultades económicas en Cuba y los devastadores huracanes del año pasado. Ahora, esa política ha cambiado.

La relación entre Estados Unidos y Cuba es ejemplo de un debate en el continente que no sale del siglo XX. Para hacerle frente a nuestra crisis económica, no es necesario debatir si es mejor una economía rígida y dirigida por el gobierno o un capitalismo desenfrenado y sin reglamentar; es necesario tomar medidas pragmáticas y responsables que promuevan nuestra prosperidad común. Para combatir la criminalidad y la violencia, no es necesario debatir si la culpa la tienen los paramilitares de derecha o los insurgentes de izquierda; es necesaria la cooperación práctica para reforzar nuestra seguridad común.

Debemos optar por el futuro en vez del pasado, porque sabemos que el futuro ofrece enormes oportunidades si trabajamos juntos. Es por eso que líderes desde Santiago y Brasilia hasta Ciudad de México procuran renovar la sociedad de las Américas para que alcance logros en asuntos fundamentales como la recuperación económica, energía y seguridad. No hay tiempo que perder. La crisis económica mundial ha perjudicado mucho al continente, particularmente a nuestros pobladores más vulnerables. Años de progreso en combatir la pobreza y la desigualdad ahora están en juego. Estados Unidos está trabajando para promover la prosperidad en el hemisferio impulsando su propia recuperación. Al hacerlo, ayudaremos a estimular el comercio, la inversión, las remesas y el turismo que le dan una base más amplia a la prosperidad del hemisferio.

También necesitamos actuar colectivamente. En la reciente cumbre del G-20, Estados Unidos prometió buscar casi US$500 millones en asistencia inmediata a poblaciones vulnerables, y a la vez trabajar con nuestros aliados del G-20 para asignar recursos considerables para ayudar a países a sobrellevar momentos difíciles. Hemos instado al Banco Interamericano de Desarrollo a que maximice los préstamos para reanudar el flujo de crédito y estamos listos para examinar la necesidad y capacidad futura del BID. Además, estamos trabajando para implementar normas estrictas y claras que sean apropiadas para el siglo XXI, a fin de evitar los abusos que causaron la actual crisis.

Al hacerle frente a esta crisis, debemos establecer nuevos cimientos para la prosperidad a largo plazo. Un sector que promete muchísimo es el de energía. Nuestro hemisferio tiene abundantes recursos naturales que podrían producir abundante energía renovable de manera sostenible y, a la vez, generar empleo para nuestra gente. En el proceso, podemos hacerle frente al cambio climático que amenaza con elevar el nivel del mar Caribe, reducir los glaciares andinos y producir potentes tormentas en la costa del golfo de Estados Unidos. Juntos tenemos tanto la responsabilidad de actuar como la oportunidad de dejar un legado de mayor prosperidad y seguridad. Es por eso que estoy deseoso de crear una nueva sociedad de las Américas en materia de energía y clima que nos ayude a aprender unos de otros, compartir tecnología, potenciar la inversión y maximizar nuestra ventaja comparativa.

Así como promovemos nuestra prosperidad común, debemos promover nuestra seguridad común. Demasiadas personas en nuestro hemisferio se ven forzadas a vivir con temor. Es por eso que Estados Unidos respaldará firmemente el respeto por el Estado de derecho, la mejor observancia de la ley y la mayor solidez de las instituciones judiciales.

La seguridad de nuestros ciudadanos se debe promover por medio de nuestro compromiso de aliarnos con quienes combaten valientemente los cárteles de drogas, las pandillas y otras redes criminales en todas las Américas. Y debemos empezar por casa. Si reducimos la demanda de drogas y restringimos el flujo de armas y grandes cantidades de dinero en efectivo a través de nuestra frontera sur, podemos promover la seguridad en Estados Unidos y en otros países. Y en el futuro, mantendremos un diálogo duradero en el hemisferio para asegurarnos de desarrollar prácticas óptimas, adaptarnos a nuevas amenazas y coordinar nuestros esfuerzos.

Finalmente, la cumbre le da a todo líder que ha sido elegido democráticamente la oportunidad de reiterar los valores que compartimos. Cada uno de nuestros países ha emprendido su propio camino democrático, pero debemos estar unidos en nuestro compromiso con la libertad, igualdad y los derechos humanos. Por eso anhelo que llegue el día en que todos los países del hemisferio puedan tomar su lugar ante la mesa, conforme a la Carta Democrática Interamericana. Y así como Estados Unidos va en pos de ese objetivo en su acercamiento al pueblo cubano, esperamos que todos nuestros amigos en el hemisferio se nos unan para apoyar la libertad, igualdad y los derechos humanos de todos los cubanos.

Esta cumbre ofrece la oportunidad de un nuevo inicio. La promoción de la prosperidad, seguridad y libertad a favor de los pueblos americanos depende de actualizar las sociedades del siglo XXI, sin adoptar las poses inflexibles del pasado. Ese es el liderazgo y la colaboración como socio que Estados Unidos está listo a proporcionar.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n