Ir al contenido principal

A PROPOSITO DE SALUDOS ¿"SINCEROS?" Y DESEOS "SOÑADOS" EN ESTE 2009


-----Mensaje original-----
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el: Jueves, 01 de Enero de 2009 05:10 p.m.
Asunto: A PROPOSITO DE SALUDOS ¿"SINCEROS"? Y DESEOS "SOÑADOS" EN ESTE 2009

Sr. Director:

Alguna vez Usted amigo lector se ha preguntado que tan ridículo puede ser un saludo dado en estas fechas denominadas navideñas, pero que en realidad se concretan en el recibimiento del nuevo año? Desde el más simple y menos hipócrita “Feliz Año”, hasta las largas peroratas que se “Tiran” algunos engañamuchachos o vendedores de aceites de culebras, hasta el más “fino” de los jefe de algunas oficinas públicas y privadas.

Hablar de amor, paz, sosiego, tranquilidad, unión o el ridículo “póngale ganas” o “luchar contra la corriente”, son de las más infelices deseos en que caemos cada uno de nosotros, cuando nos vemos en la necesidad de brindar algún saludo, o la maldita costumbre de “tomar la palabra”. Por ese motivo al momento de dar algun saludo en estas ocasiones, quien suscribe ha mantenido un profundo silencio, ha dicho “de igual manera”, o simplemente ha mirado a los ojos a las personas que seguramente habrán encontrado en mi mirada mi verdadero deseo.

Yo no creo mucho en los deseos de las personas, es más mientras más viejo me hago menos creo en las personas y más en los animales. A lo largo de mi vida he conocido gente que sin haberle ganado a nadie algún día llegó a codearse con los grandes y no conocían a nadie después. He conocido a gente también que cuando fuimos amigos no eran nadie, y cuando tuvieron su cuarto de hora en el poder de alguna forma, ya no se acordaban de cuando fueron nadie.

Hablar de saludos y deseos cuando empieza un nuevo año, esconde detrás algunos hechos que sucedieron en el año anterior. Por ejemplo yo desearía que Micky Rospigliosi se sanara y volviera a ser el gordo rechoncho de antes, al que veía gritar los goles con manotazos en la mesa desde la cabina de Ovación la Radio, al lado de Elejalder Godos. Es un deseo más que un saludo, pero si alguien al darme el saludo de año nuevo me hubiese dicho: “Feliz restablecimiento de Micky”, realmente me hubiese hecho feliz. Desearía también en este año que por fin con la Selección de Futbol de la Sub-20 empiece a ser noticia positiva nuestro futbol, Que la “U”, el equipo de mis amores, vuelve a ser aquel de garra, coraje y pundonor. Que “Burga” por fin termine por irse, aunque no se vaya a ir nunca. Que los políticos alguna vez en su vida hablen y no mientan. Que nuestro querido Perú deje de ser un país sui-generis en donde ninguna ley de la economía se cumple. Que la gente deje de ser hipócrita o que al menor descuido te puñalen por la espalda. Que el trabajador se sienta identificado con su trabajo (si lo tiene) y que no solo labore por un salario (también si lo tiene). Que los empresarios de hoy en día dejen de ser “negreros”, aunque ahora con Obama como Presidente será siempre un honor (como siempre) ser del pelo. Que haya menos injusticia en el mundo y en el Perú, aunque esto más parezca un sinsentido. Que alguna vez caiga el maldito que mató a la gente de “Utopía”, al múltiple asesino de “Mesa Redonda” o a los que hicieron héroes a la gente de prensa que murieron asesinados en Uchuraccay. Que alguna vez nos sintamos realmente “remunerados” y que nadie nos refriegue en la cara el san benito de: “al menos tú ganas algo”, ya que nuestro esfuerzo nos ha costado. Pero todos estos deseos son eso, solo deseos y seguirán siendo deseos a lo largo de años y más años, sin que ninguna vez se llegue a nada.

En estos días también de supuesta reflexión, algunos incautos se llenan la boca haciendose promesas o golpes de pecho, engañándose a sí mismos, como todos los años, y creyendo que este año POR FIN dejarán de fumar, que empezarán a hacer ejercicios para bajar esos kilos de más, que serán mejores amigos, que sabrán escuchar, que serán fieles (jajajajajajajajajajajaja), que leerán más y verán menos TV o chatearán menos. Que irán a Misa todos los domingos y que darán limosna de vez en cuando y de cuando en vez. MENTIRAS, PURAS MENTIRAS, eso le sucede a todo el mundo cuando acaba un año y empieza otro. Hay una supuesta energía que te llena de cojudeces la cabeza y te hace sentir medio estúpido por unos momentos y te hace mover algunas neuronas para luego, después de recuperada la resaca o al volver a tierra firme, darnos con la sorpresa que este año será tan igual o peor que el anterior. Aunque siempre haya alguna esperanza de que se mejorará en algo, siempre también nuestro pesimismo patriótico nos jugará una mala pasada.
.
Lo que nuestro país necesita es gente noble, sincera, querendona, honesta, positiva….es decir un molde que ya no existe en el Perú, porque si bien es cierto los peruanos nacemos con iguales oportunidades que todos y limpios y puros, con el andar de los años nos vamos infectando con la lacra que nos rodea, nos vamos embarrando con el pesimismo que impera y nos vamos dando cuenta que nuestro país se creó y se fundó para sufrir. Hay claro, como en todo sitio, renombrados casos de gente exitosa, luchadora y de beu corazón, pero esa gente que logra algo en la vida y se siente ganadora en toda sitio detesta el poder y menos se atrevería a enfundarse una banda de poder, porque por más sano que sea se contagiaría con ese mal maldito de la indiferencia y la soberbia.

No nos queda más que seguir empujando tan fuerte como un elefante, cuidar lo poco que hemos logrado y los que tenemos dos dedos de frente formar a nuestros críos con principios que muchos consideran ridículos y hasta prostituidos: honestidad, tecnología y trabajo. Estamos en una etapa de cambios en nuestro país y ojalá aprovechemos esta ola (la buena) que se nos viene, de lo contrario nos moriremos más preocupados de lo que estamos ahora por nuestros hijos o familiares.
De todas manera deseémonos un mejor año 2009, y que todo sea paz, amor, unión y tranquilidad….(más hipócrita que la jijuna)…

Guillermo Tejada Dapuetto
DNI 07541222
gtejadad@speedy.com.pe
www.guillermotejadadapuetto.blogspot.com
Si visitas mi blogs no te olvides de darle clic al aviso de google, así me estás dando una mano.
_______________________
Un violinista en el metro

Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos, interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos.

Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha.

Algunos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino.

Quien más atención prestó fue un niño de 3 años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.

En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos.

Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro, Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares.

Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las conclusiones de esta experiencia, podría ser la siguiente: Si no tenemos un instante para detenernos a escuchar a uno de los mejores músicos interpretar la mejor música escrita, ¿¿¿¿¿qué otras cosas nos estaremos perdiendo?????????

Al iniciar este año valoremos a las personas que nos rodean que realmente nos quieren y que siempre están a nuestro lado en buenos y malos momentos y brindemos nuestro cariño sincero.

Nota de Alfonso tomado de Wikipedia:

Su primer contacto con el mundo de la música se remonta a cuando tenía cuatro. “Mis padres me introdujeron en el sonido del violín”, dijo. “No fui yo quien lo elegí”.

Realizó sus estudios de violín en la Universidad de Indiana bajo la dirección de Josef Gingold. A los catorce años, apareció como solista con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Riccardo Muti. Debutó en el Carnegie Hall en 1985 con la Orquesta Sinfónica de Saint Louis. Desde entonces ha tocado con las orquestas y los directores más importantes del mundo.

Además de interpretar el repertorio normal de conciertos, Bell ha tocado obras nuevas -Nicholas Maw le dedicó su concierto de violín, el cual Bell estrenó en 1993. Interpretó la parte solista de la banda sonora escrita por John Corigliano para el filme "El Violín Rojo" película por la que recibió un Oscar a la mejor banda sonora. También toca música de cámara.

Actualmente tiene un violín Stradivarius llamado el Gibson ex Huberman (dado a que antes le perteneció a al violinista Bronislaw Huberman), por el cual pagó un precio cercano a los USD 4.000.000.

Como anécdota queda, que el 12 de enero de 2007 Joshua estuvo tocando durante 43 minutos en el metro de Washington, acabando con 32 dolares en su funda.
_______________________
EL COMERCIO ENERO 1, 2009

EDITORIAL
Año 2009: Firmeza de propósito, serenidad y optimismo

Pasamos nuevamente la página y entramos a un nuevo año, usualmente una ocasión para reflexionar sobre lo avanzado y, a partir de allí, fijarnos nuevas metas como personas y como país.

El 2008 ha sido un año, en general, positivo. El Perú ha estado en la vitrina mundial, como sede y organizador de dos exitosas cumbres mundiales, lo que ha mejorado notablemente nuestra imagen internacional y las expectativas del turismo receptivo.

Asimismo, ha seguido destacando en el concierto internacional por sus sólidos índices macroeconómicos, que marcaron una envidiable tendencia de crecimiento, de más del 8%. Es más, de acuerdo a organismos financieros, estamos en buena posición para afrontar los embates de la crisis internacional.

Pero, dicho optimismo debe complementarse con buenas dosis de serenidad y realismo tanto para fijar la agenda nacional cuanto para mantener niveles óptimos de confianza. Y no solo de los empresarios, sino de los políticos y los ciudadanos de a pie.

Los temas que merecen la mayor atención son, a nuestro entender, armar un esquema integral en democracia para resistir la crisis internacional, para lo cual se ha presentado un plan que aún debe ser revisado y ejecutado, para incluir la reforma del Estado y seguir priorizando los acuerdos de comercio bilateral. También la lucha contra la pobreza, que a pesar de las cifras macroeconómicas en azul sigue afectando a millones de peruanos que no pueden salir de ese círculo vicioso de exclusión.

Luego, no se puede bajar la guardia en la lucha anticorrupción, que no es solo responsabilidad del Gobierno, sino que exige la participación comprometida de los otros poderes, principalmente del Judicial, y de la sociedad civil. Se debe pasar del discurso al ejemplo y a la exigencia de transparencia y sanción.

Tampoco puede descuidarse la seguridad ciudadana, una preocupación constante y creciente. El Ministerio del Interior ha evidenciado algunos avances, pero la ola de criminalidad es aún demasiado prevalente y peligrosa.

Todas estas acciones exigen, como telón de fondo, niveles adecuados de estabilidad política y social. La clase política, oficialista u opositora, así como las máximas autoridades de los poderes, tienen que redoblar esfuerzos para apostar por el consenso y dejar de lado agendas hiperpartidarias o confrontacionistas. Y en ello debe también contribuir la prensa independiente.

Con el mismo empuje tienen que actuar para prevenir la ocurrencia de conflictos sociales tan graves como recurrentes y evitar que algunos alcancen temperaturas explosivas. Aquí los presidentes regionales y los alcaldes del interior deben asumir su responsabilidad primaria, sin pretender endilgarle todo al Gobierno Central.

El nuevo año nos encuentra en buen pie, pero ello no puede llevarnos al conformismo. Por el contrario, hagamos el firme propósito de poner lo mejor de nosotros para, afirmando la democracia, seguir poniendo los ladrillos del desarrollo económico con inclusión, respeto a los derechos humanos y paz social.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 1, 2009

LUCES PARA ENCENDER LA ESPERANZA
El mundo celebró en todos los idiomas

La alegría por el Año Nuevo se contagió en todas las latitudes y longitudes, en todos los idiomas y continentes, como lo demuestran estas personas al pie del Arco del Triunfo en París (Francia). Lamentablemente no faltaron las tragedias, como el incendio en una discoteca en Tailandia, donde murieron al menos 60 personas.

CELEBRACIONES A PESAR DE LOS PROBLEMAS
El mundo despidió un año de crisis y recibió con esperanza el 2009

Papa Benedicto XVI pidió más sobriedad y solidaridad. Países árabes cancelaron sus festividades por problema en Gaza

SIDNEY / EL VATICANO / NUEVA YORK [EL COMERCIO / AGENCIAS]. Despidiéndose de 12 meses cargados de crisis económicas y sociales, el mundo recibió ayer un nuevo año con espectaculares juegos pirotécnicos y mensajes esperanzadores.

Las primeras grandes ciudades en recibir el 2009 fueron Auckland y Sidney, ubicadas en Nueva Zelanda y Australia, respectivamente. La capital australiana cobijó a un millón y medio de personas, cifra récord de estas festividades, quienes presenciaron el espectáculo de US$3,4 millones en fuegos artificiales con el emblemático teatro de la ópera de fondo. En Asia, China se reservó las grandes festividades para el fin de año de su calendario, a inicios del próximo febrero.

La ciudad del Vaticano también celebró el comienzo del nuevo año con el tradicional Te Deum, oficiado por el papa Benedicto XVI. El Sumo Pontífice dijo en la Basílica de San Pedro que "la crisis pide a todos más sobriedad y solidaridad para ayudar especialmente a las personas y a las familias que atraviesan serias dificultades (económicas)".

LOS CLINTON EN NUEVA YORK
El habitual descenso de la esfera de cristal en Times Square, Nueva York, para simbolizar el cambio de año , tuvo como invitados especiales a los esposos Bill y Hillary Clinton, dos de sus vecinos más populares. A ellos los acompañó el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg. Se estimaba en un millón de personas los asistentes a la celebración que incluía las presentaciones de artistas como Lionel Richie y Jonas Brothers.

Hoy, en una cábala mucho más privada, el saliente presidente estadounidense George W. Bush tiene previsto realizar una caminata al amanecer junto con su esposa Laura en su rancho en Crawford, en el estado de Texas. "Es una tradición que tuvieron durante toda la presidencia", aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.

TRISTEZA EN MEDIO ORIENTE
Mientras en Asia, América y Europa hubo diversas celebraciones, las festividades fueron anuladas en varios países árabes, como en Egipto, Dubái y Jordania, en señal de solidaridad con los palestinos de Gaza, quienes son atacados por Israel desde el pasado sábado.

Fuego en Tailandia deja 60 muertos
BANGKOK [EL COMERCIO / AGENCIAS]. Un incendio en una discoteca de Bangkok causó la muerte de al menos 60 personas y dejó heridas a 212, en un fatal inicio de año para la capital de Tailandia.

Las llamas se apoderaron hacia la medianoche del centro nocturno Club Santika, ubicado en la zona de diversión más frecuentada por tailandeses y turistas. Según Vallop Janthorn, responsable de la coordinación antiincendios de Bangkok, el siniestro estaba bajo control y la policía empezaba a investigar las causas. Sin embargo, la policía manejaba ya algunas versiones. "Parece ser que el fuego se inició en la zona del escenario, donde un grupo estaba tocando. Había algunos fuegos artificiales y parece ser que estos fueron los que provocaron el incendio", expresó a la agencia AFP el teniente coronel de la policía Prawit Kantwol.

"La mayoría de las víctimas murió por asfixia pero otras fallecieron debido a la avalancha humana que se desencadenó cuando la gente intentó escapar del lugar", precisó Kantwol. La policía y los servicios de rescate calculan que se encontraban entre 700 y 800 personas en la discoteca.

Aún no se han podido conocer la identidad de la mayoría de las víctimas, ya que muchos de los cuerpos están carbonizados. Un agente que pidió el anonimato señaló que aún hay treinta cadáveres dentro de la discoteca. Mientras tanto, el edificio de dos pisos quedó completamente destruido

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n