Ir al contenido principal

JUAN FRANCISCO RAFFO: "APEC CONTRIBUIRA A DUPLICAR CIFRA DE INVERSION EXTRANJERA"

EL COMERCIO NOVIEMBRE 24, 2008

JUAN FRANCISCO RAFFO, PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO EMPRESARIAL DEL APEC
"APEC contribuirá a duplicar cifra de inversión extranjera"

PARA EL 2010, EL MONTO DE INVERSIÓN DIRECTA EN EL PERÚ SE HABRÁ DUPLICADO. COMPROMISOS DE INVERSIÓN POR US$6.000 MILLONES, QUE NOS DEJÓ EL FORO, SE DARÁN EN UN AÑO, ASEGURA
Por Azucena León T.

A pocas horas de haber concluido el encuentro que reunió a empresarios y líderes de las 21 economías integrantes del APEC, conversamos con Juan Francisco Raffo, organizador del CEO Summit 2008, quien hace una evaluación de los acuerdos que se adoptaron en el foro y de lo que ganó el Perú como país anfitrión de este gran certamen.

La crisis global fue el tema dominante en todas las reuniones del APEC y una de las conclusiones es que no hay mejor forma de combatirla que abriendo el comercio. Esta es una salida realista cuando los acuerdos del foro no son obligatorios y cuando EE.UU., uno de sus principales miembros, es uno de los países más reacios a cortar protecciones.

Desde el punto de vista de la conjunción de objetivos, diría sin temor a equivocarme que esta cumbre es una las más importantes en la historia del APEC. Nunca vi tanta preocupación y unión para plantear salidas a un problema. Es más, a pocas horas de concluir el foro de líderes, ya hay un primer gran consenso, a pesar de las dudas sobre lo que dirá el nuevo gobernante de EE.UU., que es: no al proteccionismo. La frase ha sido decisiva: Doha al 97%, lo que significa que seguiremos adelante con la intención de abrir el comercio, dejando de lado a los que no estén de acuerdo.

¿Es un ultimátum para los que se resisten a liberalizar el comercio?
Sí, sobre todo para las economías que participan en la OMC.

¿Incluyendo a EE.UU.?
Este es uno de los países que está más positivo. Ese es el mensaje transmitido por el presidente, George Bush, durante el APEC.

En el discurso, pero no en la práctica. Además, él ya está de salida...
Es cierto, pero aún no acaba el año, sigue en funciones y ha mostrado una clara intención política de hacerlo.

¿Intensificar el libre comercio es la única salida a la crisis? ¿No faltó plantear otras alternativas para reducir el impacto de los 20 millones de desempleados que --según la OIT-- ocasionará la crisis?
En la cumbre también se habló de dar medidas de estímulo fiscal, por ejemplo, de igualar el precio de las gasolinas con el petróleo, que tendrá un efecto inmediato en el bolsillo del consumidor.

Pero esa medida beneficia solo al consumidor de petróleo. ¿No será, como dijo el presidente de México, Felipe Calderón, que no se están dando medidas pensando en los que están abajo?
La mejor salida es la liberación del comercio. Él nos dio el mejor ejemplo al comentar sobre la migración, que es el principal problema entre México y EE.UU. Si este cierra sus fronteras, las cosas empeoran porque los mexicanos, que buscan oportunidades laborales, seguirán saltando ríos o cualquier barrera con tal de llegar. En cambio, si esta economía se abre y permite, por ejemplo, el ingreso de paltas, da a ciudades pobres como Michoacán la ocasión de convertirse en el principal exportador de paltas del mundo, y genera más trabajo.

Se sabe que abrir el comercio y más inversión son las alternativas, ¿pero cómo piensan llevar ello a la práctica?
Las economías del APEC seguirán trabajando de manera coordinada para aterrizar lo acordado.

¿Cómo?
Avanzarán a través de otros caminos: los TLC, los P4. Además, cada economía sabe cómo mata sus pulgas. En China, por ejemplo, acaban de anunciar un proyecto de inversión para construir 47.000 km2 de carreteras. Algo similar pasa con Indonesia y otras economías.

¿Qué beneficios nos dejó ser el país anfitrión del APEC?
Las 135 reuniones realizadas en el último año, incluyendo la cumbre central del APEC, nos deja 12.000 visitantes directos que generaron un gran movimiento comercial y un impacto neto en el turismo, que lo seguiremos viendo hasta el 2009, pues muchos de los funcionarios que nos visitaron buscarán regresar con sus familias. También están los acuerdos bilaterales que se anunciaron con Corea del Sur y Japón y, lo más importante, toda la exposición que el Perú obtuvo en el ámbito internacional.

¿Cuál es la cifra oficial de los compromisos de inversión pactados? ¿Se alcanzaron los US$6.000 millones proyectados (la cifra original de US$10.000 se modificó al tomar fuerza la crisis)?
Según lo conversado hasta hoy (sábado), logramos asegurar los US$6.000 millones en el sector privado.

¿Qué empresas son las que planean invertir en el Perú y cuáles serán los sectores más beneficiados?
Las inversiones se enfocarán sobre todo en minería, agroindustria, hotelería e infraestructura.

¿Pero de qué grupos hablamos? Deme algún ejemplo.
El que me viene a la mente es el caso de un ministro de Finanzas malayo que se escapó de la reunión de ministros en Trujillo para conocer Chavimochic, y tal fue la impresión que le causó el clima (en esa parte del país no llueve) y la cantidad de hectáreas destinadas al agro, que también viajó a Chiclayo, recogió toda la información que pudo y se la está llevando a Malasia para recomendar a sus empresarios que vengan a invertir en el Perú, pues si lo hacen ya no tendrán que lidiar con las lluvias de su país, que les hacen perder sus cultivos. También tengo un amigo taiwanés, con el que ya no me llegué a reunir, pero que me ha pedido que le envíe un correo para que le confirme si la empresa con la que piensa asociarse para un proyecto comercial es tan seria como dice ser, y así hay muchos otros casos, incluyendo un grupo taiwanés que acaba de confirmar la inversión para un hotel cinco estrellas en Lima.

¿En cuánto tiempo se concretarán estas inversiones?
A más tardar en un año. Estoy seguro de que de aquí en adelante solo tendremos buenas noticias constantemente.

¿No es demasiado optimista? ¿Estos proyectos podrán concretarse en un contexto de crisis como el actual?
Pensé que las chequeras iban a encogerse, pero ahora estoy casi seguro de que eso no pasará. Y le doy otro ejemplo, en una de las reuniones encontré a Carlos Slim (el hombre más rico de Latinoamérica, dueño de Telmex) y le pregunté '¿Cómo estás, me dijeron que te habías vuelto pobre?' '¡No!, --me contestó-- mi compañía está igualita, quizá valga menos en el mercado, pero sigo adelante con mis planes'. Hoy --me dijo-- tengo una participación de 38%, pero quiero llegar a 100%, así que no descansaré hasta sacar a mi competencia del mercado.

¿Ello qué significa?
Que los compromisos para ampliar las inversiones de las empresas que están en el Perú se mantienen firmes y que se concretarán en el corto plazo, junto con nuevas inversiones ya anunciadas.

¿En lo que respecta al largo plazo, qué otros beneficios nos deja el APEC?
Sin el espectro de la crisis y gracias al APEC, estoy seguro de que el stock de inversión extranjera directa, que hoy llega a US$30.000 millones, podrá duplicarse en dos años. Eso solo como una proyección inicial.

Durante toda la cumbre se destacaron las ventajas que ofrece el Perú a los inversionistas. ¿Pero como empresario, qué aspectos debe trabajar el país para convertirse en un refugio para los inversionistas?
Arreglar el Poder Judicial y eliminar las barreras burocráticas. El registro de papeles y la obtención de licencias toma demasiado tiempo, cuando en países como Hong Kong se puede crear una empresa en una hora. Eso y solucionar los problemas de infraestructura.

¿Y qué debe hacer el Gobierno para convertir este momento de crisis en una oportunidad? ¿Reforzar la inversión en educación y tecnología, tal como recomiendan los especialistas?
Ese es el camino. Precisamente José Miguel Morales logró que el sucesor de Bill Gates, quien también participó en la cumbre APEC, comprometiera el apoyo de la fundación Microsoft a la ONG Empresarios por la Educación.

¿Si todo el mundo sabe que esa es la mejor receta para derrotar a la pobreza, por qué no la aplican? La inversión privada en este rubro, según el BID, es muy baja...
Pero la creación de esta ONG es un ejemplo de que el sector privado está intentando cambiar las cosas. Además, este es un tema en el que también debe aportar su cuota el Estado.

¿Lo está haciendo?
Aún está muy atrás y ese es otro aspecto en el que también debe trabajar.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al