Ir al contenido principal

EE.UU. EXIGE NUEVOS REQUISITOS PARA VISITANTES QUE INGRESAN A SU TERRITORIO

LA REPUBLICA ENERO 12, 2009

EEUU exige nuevos requisitos para visitantes que ingresan a su territorio

Los pasajeros que viajen a partir de hoy a Estados Unidos procedentes de países que no necesiten visa para estancias de menos de 90 días, tendrán la obligación de registrase para obtener una autorización electrónica, con 72 horas de anticipación.

La nueva normativa norteamericana de aduanas, exige que antes de iniciar el viaje, los visitantes registren los datos solicitados por el Sistema Electrónico de Autorización, a través del web site https://esta.cbp.dhs.gov.

En dicha página, los viajeros deberán registrar nombre completo, fecha de nacimiento y detalles del pasaporte.

Además, se incluye la posibilidad de dar algunos datos del viaje de forma opcional como el número de vuelo y la dirección de destino en los Estados Unidos.

Una vez enviada la solicitud las autoridades norteamericanas confirmarán la autorización de entrada al país, y este permiso será válido durante dos años, independientemente de las veces que se visite Estados Unidos.

El Sistema de Autorización de Viaje era voluntario desde agosto de 2008, y paso a ser en obligatorio hoy.

Según fuentes gubernamentales de Estados Unidos, el sistema es rápido, seguro y gratuito, además permite acceder a él en 13 idiomas y funcionará en un total de 27 países, muchos de ellos integrantes de la Unión Europea. (Con información de Andina)

ESTADOS UNIDOS EXIGE DESDE HOY NUEVOS REQUISITOS PARA VIAJEROS AÉREOS QUE ENTRAN A SU TERRITORIO

Estados Unidos. Todos los pasajeros acogidos al Programa de Exención de Visado que viajen a esta nación a partir del 12 de enero deben cumplir la nueva normativa norteamericana de aduanas, la cual exige que antes de iniciar el viaje se cumplimenten los datos solicitados por el Sistema Electrónico de Autorización: "Electronic System for travel Authorisation".

Cumplimentar la autorización es sencillo y gratuito. Antes del viaje, los pasajeros deben proporcionar sus datos, bien a través de la web https://esta.cbp.dhs.gov/ -disponible en castellano-, o bien a través de su agencia de viaje. Una vez enviada, las autoridades norteamericanas confirmarán la autorización de entrada al país. Además, este permiso será válido durante dos años, independientemente de las veces que se visite Estados Unidos.

British Airways aconseja a sus clientes que realicen la solicitud con el mayor tiempo posible de antelación -al menos, 72 horas antes de la salida de su vuelo-, porque en caso de ser denegado el permiso, podrían verse afectados por el retraso de su viaje, informa la compañía en un comunicado.

Gracias a este sistema, el Departamento norteamericano de Seguridad Interna establece un nuevo mecanismo para determinar, antes del viaje, qué pasajero está autorizado para viajar al país. La nueva normativa exige a los clientes que vuelen a territorio norteamericano que aporten ciertos datos como nombre completo, fecha de nacimiento y detalles del pasaporte. Además, se incluye la posibilidad de dar algunos datos del viaje de forma opcional como el número de vuelo y la dirección de destino en los Estados Unidos.

Jim Foster, British Airways’ Government and Industry Affairs Manager, se refiere al nuevo sistema: “Estados Unidos es nuestro mercado exterior más importante y estamos trabajando de forma muy importante para avisar a los clientes afectados por esta nueva normativa de la necesidad de cumplimentar estos datos con suficiente antelación. El sistema es rápido, gratuito y sencillo y la Autorización de Viaje tiene una validez de dos años. Estamos enviando recordatorios a través del correo electrónico a nuestros pasajeros para invitarles a que realicen este trámite”.

British Airways también recuerda a sus pasajeros que para entrar en territorio norteamericano todavía es necesario cumplimentar el formulario verde I-94W que se les proporcionará bien en los mostradores de facturación o bien a bordo del avión.

Detalles interesantes:

-El Sistema de Autorización de Viaje es voluntario desde agosto de 2008, y se convertirá en obligatorio a partir del 12 de enero de 2009.

-La Autorización de Viaje es necesaria para ciudadanos que viajen con el Programa de Exención de Visado.

-Se necesitará una nueva Autorización si: el viajero solicita un nuevo o segundo pasaporte, cambia su nombre, género o nacionalidad y si las respuestas SI/NO del formulario cambian por alguna circunstancia.

-Si viaja con un visado B1/B2 válido, el pasajero no deberá solicitar la Autorización de Viaje.
_____________________
El Comercio 02 10 08

El periplo que llevó a un inmigrante a EE.UU. y luego de vuelta a casa
Un nuevo estudio sugiere un giro en las olas migratorias; el sueño americano pierde atractivo
Por Miriam Jordan
San Juan Alotenango, Guatemala

En 2004, Ambrosio Carrillo se embarcó en un viaje peligroso e ilegal hacia Estados Unidos. A principios de este año, tomó la decisión, igualmente angustiante, de volver a casa.

Luego de trabajar en el sector de construcción y ganar US$15 la hora en las afueras de Washington DC, Carrillo casi no tuvo trabajo en el segundo semestre de 2007, cuando numerosos empleos se evaporaron. Para cuando llegó la baja temporada invernal, el inmigrante indocumentado, experimentado albañil y carpintero, estuvo desempleado durante dos meses. No tenía dinero para enviar a su esposa y sus tres hijos en Guatemala.

Vea un gráfico interactivo con cifras sobre los cambios migratorios en EE.UU.
Por eso, en enero, Carrillo rompió la alcancía y contó US$3.100 en monedas y billetes. "Tenía suficiente para comprar un pasaje de avión a casa y enviar por barco mi camioneta a Guatemala", recuerda Carrillo, de 37 años. Ahora, de vuelta en San Juan Alotenango, un pueblo de calles polvorientas donde el agua corriente es ocasional, Carrillo transporta frutas, leña y metal reciclable por unos dólares por viaje.

Con su viaje de ida y vuelta a Estados Unidos, Carrillo está contribuyendo a escribir el capítulo más reciente de la historia de la inmigración estadounidense. Tras años de crecimiento, la inmigración ilegal a EE.UU. desde México y América Central se ha desacelerado de forma pronunciada. Al mismo tiempo, demógrafos y defensores de los inmigrantes aseguran que cada vez más inmigrantes latinoamericanos están volviendo a sus países. El impacto de este patrón migratorio cambiante se siente en EE.UU. y más allá, en pueblos como San Juan Alotenango, que en cierta medida dependen del efectivo que estos inmigrantes envían a casa.

Es difícil rastrear cambios recientes en el conjunto de los 12 millones de inmigrantes que se estima se encuentran en Estados Unidos ilegalmente. Pero un nuevo estudio del Pew Hispanic Center, un centro de estudios independiente de Washington, calcula que las llegadas anuales desde México bajaron un 25% este año frente a 2005, a unas 350.000. Las llegadas de América Central también se redujeron a la mitad, a unas 120.000, según el estudio, que será presentado hoy.

En parte, esta desaceleración se debe a las enérgicas medidas del gobierno de George W. Bush contra la inmigración ilegal. En tanto, el debilitamiento de la economía ha supuesto un golpe para estos trabajadores, muchos de los cuales se desempeñan en la industria de la construcción, que ha sido una de las más afectadas por la crisis.
Con los ingresos en declive, la circulación de dinero desde trabajadores que se encuentran en Estados Unidos hacia sus países en América Latina se ha desacelerado por primera vez desde que el Banco Interamericano de Desarrollo comenzó a contabilizar las remesas en 2000.

Unos 1,35 millones de guatemaltecos —un 10% de la población de país— viven en Estados Unidos, mientras alrededor de 3,5 millones de sus habitantes dependen de las remesas, según el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y de Desarrollo, un centro independiente de estudios en Guatemala. Con US$4.120 millones en 2007, las remesas son la mayor fuente de divisas extranjeras en Guatemala, por delante del café, el azúcar y otras exportaciones.

San Juan Alotenango, un pueblo con unos 20.000 habitantes que viven principalmente de la agricultura, se encuentra en un valle flanqueado por dos volcanes. El ingreso diario promedio para los agricultores es de menos de US$10. Cuando alguien se muda a Estados Unidos, sus familias mejoran notablemente su estándar de vida. Cuando la economía estadounidense se desacelera, esas familias sienten los efectos.
En la chabola de una habitación donde vive con su familia, Ambrosio Carrillo cuenta cómo trató de salir adelante en EE.UU.

Se fue, dice, para pagar por una mejor educación para sus hijos y quizás comprar tierras para ellos. "Creía que yendo a EE.UU. podría ofrecerles un mejor futuro a mis hijos". A dos primos les iba muy bien allí, y uno de ellos se ofreció a ayudar a Carrillo a costear los gastos del viaje, a través de la frontera de México. Con intereses, el costo total de viaje sería de unos US$10.000.

El 26 de abril de 2004, Carrillo partió junto a otros 30 inmigrantes. Tras seis duros días en el desierto, bajo condiciones extremas, el guatemalteco llegó sano y salvo al otro lado de la frontera. Dos días después estaba camino a Baltimore, donde su primo lo llevó a un departamento de tres habitaciones y un baño en Hyattsville, Maryland, que Carrillo compartiría con otros 11 inmigrantes.

En 2004, la construcción en Washington y sus suburbios estaba en auge. Carrillo pagó US$80 por un número de seguro social falso y al poco tiempo estaba trabajando. Su empleador, Pat's Renovation LLC, no pudo ser localizado para este artículo; un número de teléfono asociado a la compañía está fuera de servicio.

"Comencé como trabajador no calificado, ganando US$9 por hora", recuerda. Luego de pagar impuestos y otras cargas, Carrillo asegura que se quedaba con unos US$400 por semana, más de doce veces lo que ganaba en su país.
A medida que fue aprendiendo el idioma y el oficio, su paga por hora llegó a subir hasta US$12, dice. Durante los primeros dos años, pagó su deuda con el coyote que lo ayudó a cruzar la frontera y pudo enviarle a su familia unos US$200 cada dos semanas. Luego, afirma, pudo mandarles US$300 o US$400. En 2006, vendió su auto y compró una camioneta por US$2.000.

En 2007, la fortuna comenzó a cambiar para Carrillo y otros inmigrantes ilegales. La crisis hipotecaria que asoló EE.UU. empezó a propagarse y el sector de la construcción se contrajo.

Poco después, el empleador de Carrillo le informó que había recibido una advertencia de las autoridades, diciendo que los números de identificación de varios de sus trabajadores no eran válidos. Tras perder el empleo, el guatemalteco continuó postulándose para otros puestos, pero la falta de documentos le deparó la misma suerte en otras empresas.

Durante los últimos meses de 2007, Carrillo no tenía ni un centavo para enviarle a su familia. En sus peores días, lloraba desesperadamente. Finalmente, luego de dos meses sin trabajar ni un día, llamó a su esposa y le dijo: "Mejor ser pobre junto a mi familia que solo". Ella le respondió que regresara.
_________________________
COMERCIO 25 de septiembre de 2008

MEDIDA RIGE DESDE ENERO DEL 2009
Habrá registro previo para viajar a EE.UU.

Peruanos que tengan pasaporte de países exonerados de visa deben inscribirse por Internet
A partir del 12 de enero del 2009, los peruanos con doble nacionalidad y que tengan pasaporte de una nación que no requiera visa para ingresar a Estados Unidos (EE.UU.) deberán registrarse por Internet antes de viajar a ese país.

El Gobierno Estadounidense ha creado el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés). En él deben inscribirse los ciudadanos de los 27 países que participan del Programa de Exención de Visado.

Entre ellos se cuentan Alemania, Andorra, Austria, Australia, Bélgica, Brunéi, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza.

La inscripción se hará a través del sitio web esta.cbp.dhs.gov. Charisse Phillips, cónsul general de EE.UU. en Lima, informó que el registro será válido por dos años (a menos que sea revocado) y para múltiples ingresos al país norteamericano.

CON ANTICIPACIÓN
Precisó que no se necesita tener dirección de destino ni número de vuelo para registrarse en el ESTA, pero será conveniente hacerlo, al menos, 72 horas antes del viaje. Si la inscripción no es autorizada, se deberá obtener visado de no inmigrante en una embajada de EE.UU. En Lima se debe llamar al 705-3007.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al