Ir al contenido principal

LOS BANCOS PODRAN REPROGRAMAR LAS DEUDAS CON AQUELLOS CLIENTES QUE SEAN BUENOS PAGADORES

EL COMERCIO FEBRERO 11, 2009

Los bancos podrán reprogramar las deudas con aquellos clientes que sean buenos pagadores

7:45 | La medida anticrisis incluye a usuarios con buen historial. Abarca préstamos hipotecarios, de comercio, consumo y microcréditos.

Por: Luis Davelouis Lengua

Todas aquellas personas naturales o jurídicas que por primera vez tengan problemas para cumplir el cronograma de sus pagos podrán reprogramarlo sin por ello perder la calificación de crédito normal (que no tiene problemas de pago) ante el sistema financiero, según un oficio firmado por el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS ), Felipe Tam.

Cuando una empresa o alguna persona se atrasa en sus pagos a una institución financiera, esta última debe realizar una provisión —inmovilizar parte de su liquidez para afrontar un posible no pago a futuro—. El deudor atrasado inmediatamente pasa a la categoría deficiente con la institución acreedora y con problemas potenciales en el sistema.

La reprogramación le permite al cliente mantenerse como sujeto de crédito ante el sistema financiero y evita que este provisione recursos que podría prestar y cuyo costo (el dinero que no presta cuesta) es trasladado a los clientes. Esta provisión eleva el costo del crédito y hace más lentos el consumo y la producción.

¿CÓMO FUNCIONA?
Todos los tipos de crédito (comercial, hipotecario, microcrédito y consumo) están incluidos. Pero el beneficio no es para todos los usuarios, explica el gerente general de Asbanc, Enrique Arroyo.

“Si, por citar un ejemplo, una empresa que ha cumplido puntualmente con sus obligaciones, pide S/.1.000 de crédito para pagar S/.100 al mes en un año y las ventas se le caen a la mitad, esta puede, antes de que venza el plazo del pago de la cuota, acercarse al banco para pedir una reprogramación en la que se cambiarían las condiciones originales del crédito”, explicó.

El gerente de estudios financieros de la SBS, Javier Poggi, señala que “se quiere dejar completa libertad (a las instituciones financieras) para que se analice caso por caso, siempre previendo que la empresa sea viable, que se trata de un tema temporal y que se pueda acomodar el calendario de tal forma que el pago se complete”. Lo mismo ocurre con las personas.

En teoría, dado que la reprogramación no implica cambio de calificación para el deudor, una misma persona o empresa podría calificar para una de estas operaciones hasta una vez con cada una de las entidades financieras del sistema.

Pero un deudor no puede acceder al beneficio cuando la deuda ya fue reprogramada o si el banco o entidad acreedora determina que la falta de pago se debe a un tema estructural, esto es, una circunstancia que se haga permanente y amenace los flujos de caja futuros de la empresa. Incluso la viabilidad financiera y la existencia de la empresa.

“Exagerando, se podría pensar en un deudor exportador que solo vende espárragos u otro producto y que, de pronto, se descubre que estos producen cáncer… El exportador nunca más venderá una sola unidad. Ese es un problema estructural y esa deuda no se reprograma”, alertó Enrique Arroyo.

SI CRISIS SE PROLONGA, NO HABRÍA LOGROS
“La medida de la SBS me parece positiva si es que se contempla un escenario en el que el impacto de la crisis en el Perú no es tan profundo ni se alarga mucho (...) pero inevitablemente tenemos para dos años más en el frente interno con los efectos de la crisis, no me queda ninguna duda”, sostuvo el economista, Juan José Marthans.

El también ex jefe de la SBS explicó que bajo el esquema actual, si las condiciones del mercado se hacen más duras, es muy probable que muchas de las empresas que hayan accedido a este beneficio lo pierdan, pues solo se puede reprogramar una vez.

En efecto, en el ejemplo de Arroyo, las ventas de una empresa caen en 50%, pero si las condiciones del mercado empeoran las ventas podrían caer 25% más. Si la empresa no puede volver a reprogramar la deuda, pasará a la calificación de deficiente, la deuda se refinanciará y el beneficio desaparecerá, según explicó el propio funcionario de Asbanc.

“Si es que no se cambia el perfil de calificación del deudor, si vuelve a incumplir podrían generarse distorsiones en los estados financieros de las instituciones acreedoras”, afirmó Marthans.

Para él, lo que se está haciendo es comprar algo de tiempo, pero no será suficiente.

*SEPA MÁS
Se quiere evitar mayor morosidad*

La autorización fue dada mediante un oficio dirigido por el titular de la SBS, Felipe Tam, a los gerentes generales de las entidades supervisadas por dicha superintendencia.
Al 31 de diciembre del 2008, la morosidad total del sistema financiero era *de 1,27%, ligeramente superior al 1,22% registrado al 31 de julio del mismo año.
Proporcionalmente, la morosidad entre los créditos comerciales (a empresas) fue la que se incrementó más.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 30, 2009

EVITE LA LISTA NEGRA
Sepa pedir su historial de crédito
Por Armando Cueto Luna

Una de las consecuencias inmediatas de no poder cumplir con las obligaciones crediticias es el aumento considerable del riesgo frente a las entidades del sistema financiero, las mismas que se ven obligadas a cambiar las condiciones de su deuda, lo que se puede traducir en el aumento de las tasas de interés, comisiones, entre otros.

Esto no se debe a que el banco sea 'duro', sino a que existe la obligación normativa para estas entidades, por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), de realizar una provisión mayor por cada día de atraso en las obligaciones de sus clientes, ya que ello garantizará los pagos de sus ahorristas.

La clasificación de los deudores responde a cinco categorías: Normal (denominada con el número 0), De Problemas Potenciales (1), Deficiente (2), Dudoso (3) y Pérdida (4).

Estos rangos establecen los períodos de atraso permitidos para los ocho tipos de créditos consignados en la Resolución 11356-SBS. Por ejemplo, las personas que mantienen créditos de consumo (sean estos revolventes o no) deberán mostrar un atraso de más de 120 días para caer en situación de pérdida. Si son créditos hipotecarios, el atraso deberá ser mayor a los 365 días.

Es en función a esta clasificación que los bancos tienen la obligación normativa de realizar una provisión --saldos necesarios que se deben tener para cubrir una o varias eventualidades-- que, en el caso de los créditos de consumo, va de 1% a 100%, se trate de una clasificación normal o de pérdida, respectivamente.

Es decir, si el banco le otorga un crédito de S/.3.000 a una persona de riesgo 4, deberá tener otros S/.3.000 para aplicarlo a una futura contingencia, con lo cual posee menos liquidez.

CENTRALES DE RIESGO
En nuestro país existen dos centrales de riesgo: una pública y otra privada. La primera es administrada por la SBS, está establecida en la ley de banca y toma información contable directamente de los bancos.

En opinión de Jorge Olcese Fernández, intendente del departamento de Central de Riesgos de la SBS, se posee una base de datos muy sólida y confiable, la cual --desde el 2002-- viene registrando no solo la mala historia crediticia de los clientes del sistema bancario, sino también la buena. Por ese motivo, afirma, debería llamarse con mayor propiedad "central de información crediticia". Esta data ha permitido un aumento de la bancarización y mejoras en las condiciones de crédito, sostiene.

Este trabajo se ve complementado por la central de riesgo privada Equifax, que proviene de la fusión de dos compañías: Certicom --en su área de central de riesgo-- e Infocorp, la cual le agrega a la base de la SBS la información de la Sunat y la Cámara de Comercio de Lima, así como de otras casas comerciales y empresas de servicios públicos.

Cabe señalar que ambas centrales de riesgo registran la información durante dos años desde la fecha de cancelación de la obligación y es pública hasta 5 años desde el vencimiento de la deuda. En el caso de la central de la SBS, el historial permanece completo para uso solo bancario.

Ahora bien, ¿qué debe hacer una persona que no pudo manejar a tiempo la renegociación de su deuda, ya sea por su falta de responsabilidad o porque estuvo agobiado por problemas personales, y cae en la clasificación 4?

Lo primero es reconocer que se debe y que existe la intención de pagar, ya sea ante el banco o ante la empresa de cobranza.

En este punto hay dos caminos. El primero es liquidar cada deuda y procurar que la entidad bancaria corrija uno o dos niveles de riesgo, a medida que en cada trimestre vea un cumplimiento.

Para ello, existen opciones como las de pasar de un "crédito castigado" a "crédito castigado que está siendo amortizado", con lo cual los banqueros pueden premiar el esfuerzo.

La segunda opción implica renegociar de manera extrajudicial con la entidad bancaria o la empresa de cobranza para lograr una condonación de la deuda, es decir, un pago del adeudo principal y una rebaja sustancial de los intereses. En ambos casos conviene asesorarse bien y ello lo puede hacer gratuitamente en el Indecopi o en la Defensoría del Cliente Financiero.

En base a algunas experiencias detectadas, es conveniente que todo usuario del sistema bancario tenga por costumbre solicitar tanto a la Central de Riesgos de la SBS como a la central privada un reporte de conducta crediticia. Este es otorgado de manera gratuita una vez al año.

Igualmente, deberá siempre exigir que se le presente un estado de cuenta claro en el que figure tanto el capital de la deuda original como los intereses y demás conceptos cobrados. No se olvide de guardar de manera ordenada los papeles de los acuerdos y, cuando cancele la deuda, deje constancia escrita del hecho a fin de que no le tome por sorpresa enterarse de algunos saldos menores por pagar.

EL DATO
Vea su historial crediticio en la plataforma de atención al usuario de la SBS, ubicada en Jr. Junín 270, Cercado de Lima, o en Equifax, ubicado en Jr. Las Begonias 461, San Isidro.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 16, 2009

CÓMO SALIR DEL PROBLEMA
Cuando se tiene más de una deuda
Por Armando Cueto Luna

Uno de los temas financieros que nos suele agobiar luego de las fiestas navideñas, si realizamos excesivos gastos, es el financiamiento de las deudas. Sucede que en algunos casos estas deudas se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza, ya sea porque no nos hemos informado adecuadamente de las condiciones de la tarjeta de crédito o del préstamo personal para consumo que hemos tomado.

A continuación, trataremos de proporcionarle algunos consejos para, con responsabilidad, salga airoso de tales circunstancias.

Lo primero es comenzar a entender la lógica con la que funcionan las entidades que nos financian. Estas son variadas y cada vez más complejas, pero lo que no se puede perder de vista es que muchas de estas empresas, a medida que han venido creciendo, no han venido adaptando sus equipos de créditos a los de administración de riesgos para determinar la solvencia de los clientes. Esto se ha traducido durante los últimos ocho años en un mayor número de reclamos, y la falta de una adecuada información es la principal causa de estos.

MÁS DE UN RESPONSABLE
Al parecer, algunas entidades todavía siguen tomando sus riesgos por las corazonadas de sus funcionarios de crédito y se lanzan a efectuar campañas extraordinarias de colocaciones, especialmente en las épocas festivas. De esta manera, para el cliente la felicidad de los días iniciales se convierte en un sobreendeudamiento para el futuro.

Crisólogo Cáceres, vicepresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, dice que este es un problema que cada día se agudiza más y que puede incluso conducir a la quiebra de la economía familiar.

El funcionario puntualiza que las personas llegan a esta situación, entre otros factores, debido a la práctica cotidiana de las casas comerciales o entidades financieras que se dirigen mediante cartas o llamadas telefónicas a determinados clientes que cuentan con un comportamiento crediticio aceptable, para ofrecerles créditos o préstamos que ni siquiera se les hubiera ocurrido solicitar y que, supuestamente, "sería un error rechazar".

Es así como los consumidores acceden y contraen nuevas deudas, sin tener muy claro el fin que le darán al dinero recibido ni las condiciones de su pago.

Por otro lado, cuando ya tenemos el problema a cuestas, las personas naturales no encuentran en la Ley del Sistema Concursal (conjunto de reglas para que los acreedores cobren de manera ordenada y justa al deudor) un instrumento que ayude a la protección de su patrimonio.

Según Rafael Alcázar, del estudio de abogados Rebaza, Alcázar & De las Casas, la alternativa de solución es el reciente reglamento para la administración del riesgo de sobreendeudamiento de minoristas --creada por Resolución 6941-2008-SBS y vigente a parir del 1 de enero de este año--, el cual obliga a las empresas del sistema financiero a adoptar un sistema prudencial de administración de riesgos que permita controlar el nivel de endeudamiento total y la capacidad de pago de sus deudores minoristas.

En caso de que esta norma no se cumpla, las empresas del sistema estarían obligadas a establecer provisiones (depósitos) adicionales sobre la deuda directa de consumo de los clientes clasificados como "normales".

CAMINOS A SEGUIR
Ahora bien, lo ideal es que usted no llegue a esta situación. Y para ello podría optar por lo que hizo nuestro amigo Luis, quien al analizar los altos costos que venía acumulando por dos deudas en Ripley (80,3% tasa efectiva anual) y Falabella Perú (50,8%) decide buscar una tercera entidad financiera que le pueda consolidar las deudas en una sola, en condiciones de tasa mucho más ventajosas y a un plazo un tanto más extendido.

En la jerga cotidiana, se llama a esta operación "comprar las deudas" .

De hecho, lo consiguió, dado que el mercado viene ofreciendo tasas efectivas anuales de entre 11,1% y 19,4% para esta modalidad. Cabe señalar que inclusive el Banco de Crédito --entidad que le compró la deuda a la tasa más baja a la que hacíamos referencia-- a partir del 26 de enero la reajustará a 26,7%, pero ello no afectará las compras de deuda pactadas con anterioridad.

En cambio, la situación de nuestro otro amigo, Enrique, no es tan buena. En su caso, su entusiasmo lo llevó a contraer cuatro deudas con distintas entidades financieras (Banco del Trabajo, Ripley, Falabella Perú e Interbank). Lo más curioso del caso es que, con sus bajos ingresos y el escaso respaldo patrimonial, fue evaluado y aceptado por todas estas entidades hasta lograr una deuda cuantiosa que tan solo en los pagos mensuales respectivos lograba comprometer cerca del 40% de sus ingresos. De esta manera, a Enrique le quedaba muy poco espacio para cubrir sus gastos familiares.

En este caso, debido al historial que mantenía en las centrales de riesgos, la posibilidad de consolidar sus deudas es muy remota. De esta manera, solo le quedó refinanciar con cada entidad la deuda contraída, tuvo que pasar por reprimendas por el error cometido y su afán por cumplir sus obligaciones lo tendrá comprometido por los próximos cinco años.
_______________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 5, 2008

TOME SUS PRECAUCIONES
Claves para usar el crédito en fiestas
Por Armando Cueto Luna

En diciembre, la mayoría de personas convierte el mes en un festín. Los regalos, las cenas y las reuniones con los amigos para celebrar las fiestas navideñas son una parte muy importante de las actividades de la gente y con esto, los montos de sus gastos se incrementan sustancialmente.

Según estimados del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, este año los gastos de la temporada navideña crecerán en 19% y bordearán una facturación de US$691 millones. A esto contribuye la facilidad de hacer uso de las tarjetas de crédito, con lo que se amplía la capacidad de compra, en muchos casos de manera ilimitada.

¿Como poder afrontar la Navidad sin perder el control de sus gastos? Indudablemente, no hay formulas mágicas para ahorrar en esta fecha, pero sí pequeños 'tips' para no gastar tanto dinero y para que las deudas no terminen por restarle tranquilidad en los siguientes meses.

Una tendencia muy frecuente es tratar de convertirse en Papá Noel y tratar de dar regalos a todos aquellos que están en el entorno más cercano.

Primero, debería tener en cuenta que se vienen períodos complicados, en los que los montos que ha ahorrado probablemente hagan la diferencia.

Bajo estas circunstancias sería mejor realizar una lista de las personas más cercanas a quienes va a regalar, para adecuar sus fondos a los tipos de regalos que necesite para cada uno. Sería preferible que se tomara un tiempo para comparar los precios de los diferentes establecimientos comerciales --si son distribuidores, es mucho mejor--, ya que de este modo podrá conseguir algunos ahorros.

UN CASO MUY COMÚN
Sería bueno saber qué pasó con nuestro amigo Pepe en las navidades pasadas. Salió a última hora, realizó sus compras en una conocida tienda por departamentos y usó la tarjeta de crédito de la casa comercial. De esta forma, gastó un 80% más que el total de sus ingresos en el mes.

Para variar, tomó la poco feliz idea de realizar todas esas compras a plazo diferido --que consiste en posponer las cuotas de pago--, en un intento desesperado por salvar sus desembolsos futuros inmediatos, como las matriculas escolares, pagos de primas de seguros, entre otros gastos que son usuales al inicio de cada año.

Sin embargo, esta decisión fue equivocada ya que no solo comprometió su gratificación de julio sino que terminó pagando unos intereses muy altos, a tal punto que hubiera podido comprase dos productos por cada uno de los adquiridos.

NO SE DEJE IMPRESIONAR
En una sociedad de consumo, es difícil evitar que nos invadan mensajes publicitarios, escritos, radiales, televisivos y callejeros, que prometen el oro y el moro, y que convierten a un producto o servicio en la maravilla que solucionará plenamente las necesidades del consumidor.

Por eso, tómese un tiempo para comprobar si estos ofrecimientos son reales, especialmente si se trata de compras al crédito, ya que de nada le habrá servido haber planificado sus compras si usted se apresura a tomar una oferta crediticia muy onerosa.

Recuerde que no solo debe examinar cuánto le cobran de intereses, sino también por seguros, portes, cargos fijos, mantenimiento, que al final elevan sustancialmente la tasa que fue publicitada, generalmente expresada tan solo en el interés efectivo anual que se cobra.

Veamos ahora el caso de Ricardo, amigo de Pepe. Él, que siempre ha sido un tanto más planificador, cometió el error de dejarse llevar por un aviso de una conocida tienda por departamentos que anunciaba una computadora personal de muy buena marca. ¡Todo un ofertón! Esto lo indujo a sobrepasarse en un 50% sobre su presupuesto habitual de gastos, y luego tuvo que recurrir a sus ahorros para no verse afectado con los excesivos intereses, ya que no se percató de que el crédito no era en cuotas fijas, sino bajo la modalidad revolvente.

USE EL CRÉDITO ADECUADO
Muchas personas desean adquirir por estas fechas un producto para el confort personal o de la familia, como un televisor plasma, una refrigeradora, un juego de muebles, entre otras. Sin embargo, es preciso efectuar una correcta evaluación del crédito que se va a utilizar, para no terminar atrapado sin salida por los excesivos pagos de la deuda, tal como recomienda Fernando Arrunátegui, gerente de Productos y Servicios al Usuario de la SBS.

Uno debe destinar al pago de su deuda el excedente, luego de haber calculado en su presupuesto la capacidad de ahorro futuro y, de preferencia, usar el crédito en cuotas antes que el revolvente, que lo tentará luego a efectuar pagos mínimos, con el consiguiente riesgo de un sobreendeudamiento.

Haga como José, quien de todas maneras quiere darse un gusto en esta Navidad y comprará en una conocida tienda por departamentos el TV plasma de 42" y para ello ha destinado sobrepasarse un 20% de su gratificación, calculando que lo destinado al pago de su futura deuda no es muy significativo. Para esto, optará por pagar su deuda en cuotas, no con la tarjeta de la casa comercial sino con su tarjeta de crédito bancaria, en donde mantiene una tasa de interés preferencial.

RECOMENDACIONES
Cómo usar su tarjeta de crédito
4 Realice un presupuesto de lo que va a gastar y procure no pasarse de ese límite.
4Si nota que no puede evitar comprar cada vez que sale, conviene que no porte tarjetas.
4Gaste primero el monto de su tarjeta de débito y luego recurra a la de crédito.
4Si compra a crédito, compare precios en relación con sus cargos totales.
4Analice las condiciones de las ofertas: pagos de intereses, comisiones y garantías.
4No acumule muchas deudas de un mes a otro, use cuotas fijas.
4Pague sus cuotas puntualmente en las fechas comprometidas para evitar moras.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al