Ir al contenido principal

COMERCIO ENTRE EL PERU Y BRASIL SE PODRIA DUPLICAR

EXPRESO 22 de septiembre de 2008

El mejor promotor
Ricardo Romero Talledo
rromero1@hotmail.com

La semana pasada se llevó a cabo en Sao Paulo la EXPOPERÚ 2008, un encuentro histórico para las relaciones bilaterales entre el Perú y Brasil. Según el presidente Alan García fue la “avanzada social, económica y política más importante del Perú a Brasil y un hecho sin precedentes”.

Así comenzó un nuevo capítulo de la relación entre ambos países, la cual no pasaba de los discursos y buenas intenciones. Ahora, los gestos y los hechos fueron reales, al haber tenido más de 300 empresarios peruanos que visitaron el centro empresarial más importante del país brasileño, para asistir a tan importante iniciativa que fue liderada por el gobierno del Perú, la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), la Confiep, Capebras, y diversos gremios empresariales de nuestro país.

Fue un espacio para promover negocios entre empresas de ambos países, inclusive se llegó a organizar 900 ruedas de negocios de inversiones y comerciales. Asimismo, fue un medio para impulsar el turismo hacia el Perú, para dar a conocer la gastronomía peruana, así como nuestra cultura precolombina, a través de una muestra extraordinaria de mantos de la cultura Paracas.

Todo comenzó el jueves 18 a las 9:00am con un discurso del Presidente de la República, Alan García. Fue una alocución enfocada a vender al Perú como país atractivo para las inversiones, como centro de operaciones para las exportaciones de Brasil hacia el Asia por su ubicación geográfica, como socio estratégico comercial por su diversidad de recursos y capacidad productiva, como destino turístico de gran riqueza milenaria, entre otras ventajas. Fue una presentación magistral y promotora del Perú que dejó boquiabierta a los más de 600 espectadores, que no solo colmaron el auditorio de la FIES, sino también los exteriores en donde se ubicó una gran pantalla.

Debo confesar que en los años que llevo vinculado a actividades de promoción del Perú, el discurso del presidente García fue el primero que realmente me impresionó, no solo por la capacidad de haber integrado tantos temas a la vez sabia y elocuentemente, sino por la convicción con la que transmitió su mensaje. Fue un ejemplo de promoción de nuestro país, que no me cabe la menor duda tendrá efectos importantes y beneficios para el Perú.

No cualquiera tiene la capacidad y talento para ser un extraordinario promotor. Y en mi humilde opinión, creo que con su carisma y capacidad de cautivar a su audiencia, el presidente García es el mejor promotor que tiene el Perú hoy en día. Las palabras de un empresario chileno que estaba presente en la conferencia y que estaba sentado detrás de mí ilustra lo que afirmo: “Qué Presidente que tienen los peruanos, qué bien vende a su país”.

Hoy en día el Perú tiene una historia de éxito que contar y que hay que darla a conocer al mundo, e iniciativas como la EXPOPERÚ son fundamentales para posicionar al Perú como un destino atractivo y estable para las inversiones. Es por esa razón que es fundamental que este tipo de actividades se repliquen por el mundo, y con la presencia del Presidente de la República, en tanto su agenda se lo permita. El futuro del Perú es prometedor, unámonos para contribuir a que los frutos de esta historia le lleguen a todos los peruanos.
_________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 19, 2008

ENCUENTRO DE LULA Y GARCÍA
Comercio entre el Perú y Brasil se podría duplicar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mostró su decisión de duplicar el flujo de importaciones y exportaciones con nuestro país (que actualmente bordea los US$3 mil millones), y aseguró que su país tiene "una centena de oportunidades en el Perú". Fue durante la reunión que sostuvo en Sao Paulo con su homólogo peruano, Alan García.

BUSCAN CONVERTIR A BRASIL EN NUESTRO MAYOR INVERSOR

Empresarios peruanos sostuvieron más de mil reuniones de negocios
Presidente García tuvo encuentro con su homólogo Lula da Silva. Inversionistas brasileños mostraron interés en proyectos de infraestructura
Por Rocío la Rosa. Enviada especial

SAO PAULO. El Perú se apoderó ayer de la cuadra 13 de la cosmopolita avenida Paulista, donde se levanta la moderna sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), la misma que tiene unos 150 mil asociados interesados en invertir. Hasta aquí llegaron más de 300 empresarios peruanos y un grupo de presidentes regionales con sus proyectos de inversión bajo el brazo.

Ellos se reunieron ayer --y lo harán hoy también-- con empresarios brasileños en la denominada Expo Perú 2008, un encuentro empresarial de inversiones, comercio, turismo y cultura que esta vez tiene como protagonista a nuestro país.

Esta es la primera vez que nuestra nación se muestra en vitrina en este recinto, considerado el corazón financiero de Sao Paulo y de Brasil mismo. Incluso, según contaron los organizadores a este Diario, esta actividad no tiene precedentes pues ningún país de la región ha ofrecido antes una exposición de esta envergadura al empresariado brasileño.

La cita sirvió para que los empresarios peruanos y los presidentes regionales sostuvieran largas rondas de negocios con sus pares brasileños. Los acuerdos concretos se conocerán en los próximos días o semanas, pero según adelantaron algunas autoridades como el presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, los resultados inmediatos han sido más que satisfactorios. Simon tuvo trece reuniones con compañías como Odebrech (que ya tiene inversiones en Lambayeque), Vega, DTA, así como las constructoras Camargo Correa y Andrade Gutierrez, esta última una de las más grandes de Latinoamérica.

"Hay interés en invertir en la infraestructura del puerto Eten porque la llegada de la soya por allí representaría un ahorro de hasta 50 dólares por tonelada para el Brasil. También me han mostrado interés en obras de agua y saneamiento. Esta ha sido una experiencia extraordinaria y los resultados los veremos pronto. En los próximos días ya estaré recibiendo a los inversionistas", contó satisfecho a este Diario al término de la primera jornada. "Estoy contento, hemos venido a venderle a Brasil y viceversa", expresó a su salida de las rondas el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Eduardo Farah, quien destacó la presencia de empresarios peruanos de la industria, el turismo, la agroexportación, la agricultura y hasta de estudios de abogados.

Para inaugurar la Expo Perú 2008 llegó el presidente de la República Alan García junto con sus ministros de Relaciones Exteriores, José A. García Belaunde; de Energía y Minas, Juan Valdivia; de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala; de Vivienda y Construcción, Enrique Cornejo y de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz. Además de unos 300 empresarios peruanos; el presidente de la Confiep, Jaime Cáceres Sayán; el director ejecutivo de Pro Inversión, David Lemor, y también presidentes regionales de Áncash, Huancavelica y Junín.

BUENA IMPRESIÓN BRASILEÑA
Por la otra parte el entusiasmo no fue menor. El presidente de la FIESP, Paulo Skaf, resaltó que en entre ayer y hoy vayan a sostenerse un total de 1153 reuniones de negocios. Skaf recordó que hace dos años García los estimuló a conocer el Perú, lo que se concretó en la visita de dos misiones a nuestro país. "Hay grandes posibilidades de inversión (...) tengo total confianza en que esto se hará realidad", expresó.

También los ministros tuvieron oportunidad de dirigirse a los asistentes para exponer las bondades del mercado peruano como su potencial energético y minero, de desarrollo urbano, saneamiento y programas habitacionales de vivienda, en transporte, así como las oportunidades de negocios en el comercio, el turismo y la producción.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tampoco quiso faltar y llegó por la tarde para reunirse en privado con su par peruano. Ya García había adelantado que además de los temas comerciales, el encuentro sería aprovechado para conversar sobre la situación política en la región --específicamente la crisis en Bolivia-- así como la instalación del Consejo de Defensa Sudamericano, una propuesta de Lula.

Los brasileños también disfrutaron con la exposición de los mantos Paracas, cuya exhibición fue inaugurada por ambos mandatarios y estará abierta al público hasta la primera semana de noviembre.

Una puerta más conveniente al Asia
En tiempos de crisis financiera e hipotecaria urge más que nunca la integración . La mejor manera de responder a la crisis estadounidense y la recesión europea es con la integración. Así lo pintó el presidente Alan García antes de ofrecerle a los brasileños las posibilidades de salida al mercado asiático por nuestro territorio.

Para ello les mencionó tres ejes: La carretera Interoceánica, que articula todo el sur del Perú con Brasil (Acre y Rondonia), la vía fluvial Manaos-Yurimaguas-Paita-Asia y una tercera que dependería de una inversión conjunta de Perú y Brasil: el puerto de San Juan de Marcona, que sería una salida directa al Pacífico.

"La geografía nos permite este acercamiento. Brasil necesita asociarse a un país que tenga libre comercio con Estados Unidos, que tendrá vigencia desde enero, y con la China con la que firmaremos nuestro acuerdo comercial en noviembre", mencionó García. Agregó que esto significaría para nuestro vecino beneficios arancelarios nada despreciables.

Brasil --insistió-- podría aprovechar la geografía favorable para llegar al mercado asiático de una manera más rápida y directa, lo que podría repercutir en su crecimiento anual, que hoy bordea el 5,4%.

"Nosotros estimamos un crecimiento de 9% este año, pese a la inflación que llega al 6%, al igual que en Brasil". No obstante resaltó que hemos duplicado en dos años y medio nuestras exportaciones y alcanzado un récord (de 17 mil millones de dólares a 33 mil millones de dólares). "Este es un año favorable para las inversiones", subrayó el mandatario.

EN PUNTOS
Un país de oportunidades
4 Brasil es una de las mayores economías de América Latina y se considera como la décima en el mundo, con un PBI de US$1,2 billones.
4 Brasil representa una gran oportunidad, más aun por la construcción de la Carretera Interoceánica, la cual interconectará las regiones fronterizas de Río Branco, Cuiaba y Campo Grande en Brasil y Puerto Maldonado, Arequipa, Cusco, Juliaca y Tacna en Perú, y generará un mayor comercio transfronterizo.
4 Espárragos blancos y verdes, alcachofas, aceitunas, orégano, frejoles, tomate y derivados, cebolla, ajos, choclos, carmín, páprika, fruta (tuna, granadilla, aguaymanto), yuca, nueces, harina de lúcuma, mermeladas, papa amarilla procesada y congelada figuran entre los productos peruanos con mayores oportunidades en Brasil.
4 Sao Paulo tiene 40 millones de habitantes, 41% del PBI brasileño y un movimiento comercial de unos 14 mil millones de dólares.
__________________________
El Comercio 19 09 08

OPINIÓN PRESIDENCIAL
García pide revisar la CAN y el Mercosur al considerarlos obsoletos para la integración

SAO PAULO. "Si yo fuera presidente del Brasil quisiera asociar al Brasil con el Perú", expresó el presidente Alan García a la hora de explicar por qué somos el mercado más conveniente para los capitales del país de la samba y el buen fútbol.
Y en ese afán de convencimiento García arremetió contra el Mercosur (que reúne a Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay) y la Comunidad Andina de Naciones (que reúne a Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia), por considerarlos instrumentos de integración que ya caducaron.

"Estamos utilizando todavía instrumentos nacidos hace treinta o cincuenta años que ya no responden a la velocidad de la tecnología y a la capacidad de movimiento de las sociedades y economías (...) eso exige plantearse francamente un análisis. No debemos sacrificar la integración económica y social del continente por respeto a los instrumentos del pasado", sugirió el mandatario.

UN ACUERDO REFORZADO
Manifestó que los 3 mil millones de dólares de intercambio económico anual con Brasil deben incrementarse. ¿Cómo? García plantea acortar plazos. Efectivamente, hace cuatro años, en el gobierno de Alejandro Toledo, se acordó con Brasil un acercamiento que incluía aspectos como una desgravación comercial paulatina, la misma que debía culminar el 2019.

Ayer García le propuso a su homólogo --primero en privado y en público después-- no esperar tanto. Incluso sugirió como fecha límite el 2014.
Pero no solo eso. "Propongo un acuerdo bilateral reforzado de servicios, de inversiones, de financiamiento, que estreche el plazo de desgravación comercial y que nos permita dar el salto aquí y ahora. Esa es la decisión política del Gobierno Peruano", manifestó.

Y luego el mandatario peruano contó que, según las encuestas, los peruanos simpatizamos más con los brasileños --aunque en otro momento reconoció que la identificación pasa mucho por el tema del fútbol-- y por lo tanto queremos que nuestras relaciones se afiancen y se pueda superar cifras ínfimas como los poco más de 50 mil turistas brasileños que nos visitan anualmente.
Esto último, dijo, se podría revertir con el aumento de vuelos aéreos entre ambos países, lo que ya viene ocurriendo.

PRECISIONES
Convenios
Entre los convenios suscritos por Perú y Brasil figuran el de Cooperación Técnica para el Intercambio de Experiencias en Metodologías de Trabajo en el Área de Promoción Comercial.
Cooperación
También figura el acuerdo que crea mecanismos de cooperación empresarial e intercambio de informaciones para promover y estimular el flujo de comercio e Inversiones, así como para la identificación de oportunidades de negocios.
__________________________
PERU 21 19 de septiembre de 2008

García propone un TLC con Brasil

“Una suerte de TLC con Brasil” le propuso el presidente Alan García a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la reunión que sostuvieron ayer en el marco del Encuentro Empresarial Expoperú 2008, que se realiza en la ciudad de Sao Paulo.

“Ante el fracaso de la Ronda de Doha, el Perú y Brasil podrían tener un acuerdo bilateral que multiplique por diez nuestro comercio”, indicó el jefe de Estado. Asimismo, pidió a los empresarios brasileños que instalen en nuestro país sus fábricas de tecnología, de petróleo, de textiles y de maquinarias, para que puedan aprovechar los TLC que el Perú ha firmado con Estados Unidos y con Canadá, así como el que espera suscribir con China.

Anticipó que se ha identificado cinco firmas brasileñas interesadas en formar consorcios con compañías peruanas para iniciar la explotación de recursos hídricos en el país, pues existe un potencial de generación de 80,000 megavatios por hora. Además, consideró necesaria una alianza más estrecha entre Petrobras y Petroperú.
___________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 19, 2008

Brasileños invertirán en Perú en la explotación energética

Alan planteó a su homólogo un "acuerdo bilateral reforzado" y reducir de 15 a 10 años la desgravación arancelaria.

Sao Paulo, Brasil. Agencias

Alta sociedad. La feria Expo Perú 2008 de Sao Paulo fue el pretexto para que Lula y García hablen de inversiones.

El presidente Alan García le planteó a su homólogo de Brasil, Inacio Lula da Silva, un "acuerdo bilateral reforzado" que incorpore servicios, inversiones y financiamiento y que contemple la aceleración del proceso de desgravación arancelaria.

García propuso reducir de 15 años a diez años el plazo de desgravación arancelaria establecido en el acuerdo comercial vigente entre ambos países, lo cual permitiría al Perú multiplicar por diez veces sus exportaciones e importaciones con Brasil, según explicó al inaugurar el Encuentro Empresarial de Inversiones, Comercio, Turismo y Cultura ExpoPerú 2008, desarrollado en Sao Paulo.

CON LULA

Y horas después el mandatario canalizaría su propuesta al presidente Lula en una reunión privada que sostuvieron ambos mandatarios en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP). El diálogo se centró en las relaciones bilaterales y la posibilidad de atraer más inversiones brasileñas al Perú, según versiones de Andina. Se sumaron a la cita integrantes de los gabinetes de ambos países.

En declaraciones a la prensa, García reveló que invitó a empresarios brasileños a participar en la explotación de la matriz energética "azul" de su país, formada por los recursos hídricos de la cordillera andina.

Explicó que ya fueron identificadas cinco empresas brasileñas para establecer con compañías peruanas un consorcio de explotación de esa matriz, que tiene capacidad de generar 80.000 megavatios por hora.

Entre sus actividades en Sao Paulo, García sostuvo un almuerzo con empresarios. Por la tarde, acompañado de su homólogo Lula visitó la muestra cultural "Mantos de Paracas". Concluyó su visita con la suscripción de convenios de cooperación bilateral, con la participación de los referidos ministros.

ENFRENTANDO LA CRISIS

En horas de la mañana, García aseguró que el Perú se encuentra preparado para afrontar los efectos de la crisis financiera de EEUU y mantener la expansión de la economía del país con una proyección de 7 u 8 % para el 2009.

Precisó que ya se tomaron las medidas para proteger los encajes bancarios y evitar un crecimiento imprudente de créditos de consumo ante la difícil coyuntura internacional, agravada por la quiebra de importantes bancos de EEUU.

ANÁLISIS

Brasil mira al Perú estratégicamente

Eduardo Ballón
Investigador de Desco

Brasil no está interesado en ningún TLC con el Perú; por eso el presidente García ha propuesto avanzar lo más rápidamente en servicios, que obviamente nos los van a dar ellos a nosotros.

Brasil tiene desde hace décadas un proyecto nacional que supone formas de integración, yo diría de subordinación, de varios de los países de América del Sur en función del posicionamiento que busca en el mundo. Y nosotros no tenemos absolutamente nada.

Como parte de ese proyecto nacional, tiene en el Perú intereses geopolíticos importantes que tienen que ver con una salida al Pacífico para el comercio, y con la posibilidad de una complementariedad económica, básicamente por el lado de la producción de alimentos habida cuenta que Brasil está utilizando buena parte de sus áreas tradicionalmente agrícolas en el monocultivo, especialmente la soya. Perú no está preparado para venderle a Brasil nada de lo que necesitan. En ese sentido empezamos una carrera contra el tiempo.

De otro lado, el gobierno peruano y algunos sectores empresariales peruanos están interesados en la inversión brasileña, pero ¿qué saca el Perú de todo esto? En el corto plazo muy poco o casi nada, en el mediano plazo la protección de un hermano mayor distinto a EEUU.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al