Ir al contenido principal

PDTE. GARCIA: "LUEGO DE LA CRISIS TENDREMOS UN PAIS COMPETITIVO Y CON MAYORES INVERSIONES"


LA REPUBLICA SETIEMBRE 5, 2008

“Luego de la crisis tendremos un país más competitivo y con mayores inversiones"

Asegura presidente Alan García. Mandatario dijo que el Perú superará los "sobresaltos del camino" y continuará su crecimiento.

Optimista. En supervisión de obras del Instituto del Corazón, García insistió en que apremios económicos son pasajeros.

Luego de que pase la crisis, generada por el ajuste mundial de precios de los alimentos y el petróleo, tendremos un país más competitivo, capitalizado y objeto de una vigorosa corriente de inversiones, afirmó el presidente Alan García Pérez.

Al clausurar la conferencia Consejo de las Américas 2008, dijo apreciar con optimismo el futuro y que, pese a los problemas, la economía ajustará su crecimiento al 9 por ciento y mantendrá su velocidad acumulativa de progreso.

"En el Perú, el sistema económico funciona adecuadamente, y ahí están las cifras. Creo que sin vanidad, sin soberbia, sin prepotencia, pero con orgullo, podríamos mostrar nuestras cifras a los países del mundo", señaló.

García aseguró que "los momentáneos sobresaltos del camino" serán superados gracias a la velocidad del crecimiento del país y al accionar del Banco Central de Reserva y del Ministerio de Economía.

El mandatario expresó su confianza en que todos los sectores económicos contribuirán a este esfuerzo, para que el Perú alcance las metas trazadas.

"Vamos a poder continuar en el camino interrumpido un momento por estos problemas hacia los objetivos que he expuesto ante el país y que estoy convencido van a ser cumplidos", indicó el mandatario en Palacio de Torre Tagle.

Refirió que en ese contexto el país necesita de inversión, nacional o extranjera, y mucho trabajo, pero no asistencia ni regalos.

"Tenemos tantas riquezas todavía por desarrollar, el Perú necesita mucha más inversión nacional o extranjera, pequeñísima, pequeña, mediana o grande, no importa; pero el Perú necesita inversión y trabajo, no asistencia, no regalo, porque el regalo de hoy para usted, lo pagará su hijo o su nieto".

Negociación con Unión Europea

El Perú confía en que la Unión Europea negociará un acuerdo comercial con los países andinos que verdaderamente lo desean, afirmó el presidente García. "Estoy seguro de que dentro de poco abrirá sus puertas a una negociación a quienes queremos negociar de verdad con ella", señaló. García también dijo esperar que la relación comercial con China, país con el que el Perú negocia un TLC, "avance a todo vapor".

Durante la clausura de la conferencia Consejo de las Américas 2008, el mandatario indicó que estos tratados, junto a los ya firmados con Estados Unidos, Canadá,Tailandia, Singapur y próximamente México, representan un enorme potencial para que el Perú pueda comercializar sus productos en el mercado internacional.

Alan García también expresó su respaldo a las medidas adoptadas por el BCR, en el aumento del encaje bancario y las tasas de cambios, a fin de que el crecimiento de la demanda no genere inflación.
____________________________
CORREO SETIEMBRE 5, 2008

Mandatario expresa confianza en que UE negociará TLC con países de la CAN que quieran negociar de verdad

El gobierno de García vuelve a desmarcarse de Evo Morales

Nuevamente el gobierno de Alan García decidió tomar distancia de Bolivia en su afán por abrir nuevos mercados, pues ayer el Mandatario dijo estar seguro de que la Unión Europea (UE) suscribirá un acuerdo comercial con los países de la Comunidad Andina (CAN) que verdaderamente lo deseen.

Como se sabe, la CAN y la UE negocian desde hace varios meses un acuerdo de asociación que ha encontrado algunos obstáculos de parte de Bolivia –que atiende a diferencias ideológicas–, aunque ambos bloques han ratificado su objetivo de finiquitarlo en el 2009.

La Unión Europea, estoy seguro, dentro de poco abrirá sus puertas a una negociación a quienes queremos negociar de verdad con ella, afirmó García durante la clausura de la conferencia El Perú: un país globalizado, que se llevó a cabo en la Cancillería.

De otro lado, el jefe de Estado dio un espaldarazo a su ministro de Economía, Luis Valdivieso, y al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, por la manera como están llevando el timón de la economía nacional.

Señaló que las acciones realizadas por el BCR y el MEF permitirán superar los escollos derivados del ajuste mundial de los precios internacionales, pero aclaró que el gobierno comprende y soporta las hiperexpectativas y los embates de una población que tiene derecho a esperar con mayor velocidad el empleo, la carretera, o el agua potable, a pesar de todos los esfuerzos que se hagan.

Más adelante, el dignatario insistió en que la economía ajustará su crecimiento al 9% y mantendrá su velocidad acumulativa de progreso. Creo que sin vanidad, sin soberbia, podríamos mostrar nuestras cifras a los países del mundo, subrayó.

Javier Soto
jasoto@epensa.com.pe
_____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 5, 2008

El alza de precios provoca caída de la popularidad de García en 14.8 puntos

La mayoría desaprobó al gobierno por el incremento de los productos de primera necesidad
en los mercados.

Ana Núñez.

La población comenzó a pasarle la factura al presidente Alan García por la continua alza de precios de los alimentos y por no cumplir sus promesas electorales. De acuerdo con la última encuesta aplicada en Lima por el Grupo de Opinión Pública (GOP) de la Universidad de Lima, la aprobación de la gestión del jefe del Estado registró una caída de casi 15 puntos (14.8) en el último agosto. Una de las principales razones es, según los propios entrevistados, el incremento del costo de los productos de primera necesidad.

El sondeo del GOP señala que a diferencia de julio, cuando García tenía una aprobación de 39.4 puntos porcentuales, en agosto solo alcanza un respaldo de 24.6 puntos. Una sustancial diferencia.

Los resultados revelan, además, que el 49.6% de los entrevistados dijo que la principal razón por la que desaprueba a García Pérez es la inflación. Es así que en uno de los ítems de la encuesta, el 55.7% de la población opina que los precios de los alimentos han subido mucho y un 37.8% indicó que han subido bastante.

La mayoría de los entrevistados (46.6%) precisa que la responsabilidad de las alzas es del Ministerio de Economía. Solo un 26.6% opina que se debe a factores externos, como asegura el gobierno.

La desaprobación en los sectores D y E, los más pobres, como es comprensible, es mucho más alta: 81.4 y 82.2%, respectivamente.

Por otro lado, se debe señalar que un contundente 80.6% se pronunció en contra del nombramiento del cuestionado Carlos Arana como gerente general del Foncodes. Y respecto a las últimas denuncias de irregularidades por parte de algunos parlamentarios, el 56.9% opinó que el prestigio del Congreso está muy afectado por el caso de José Anaya.
__________________________
LA RAZON SETIEMBRE 5, 2008

EL LÁTIGO DEL RUFUS

Cómo destruir un país
Ricardo Sánchez-Serra (*)

Un país se construye con gran esfuerzo de sus ciudadanos. Toma años o siglos darle un sentido de unidad e idiosincrasia; asimismo, reunir las diversas culturas, respetar a las minorías y edificar un gobierno demócrata. La democracia es el mejor sistema que tenemos, porque aún no se ha inventado otro.
Todo lo que cuesta construirlo y desarrollarlo puede ser destruido en contados minutos por fuerzas nihilistas, ignorantes, anarquistas, subversivas, mezquinas e intolerantes que pretenden imponer sus ideologías trasnochadas sobre todos los pobladores.

Y para ello aplican una “gimnasia revolucionaria” que va desde el adoctrinamiento en las escuelas, infiltración, captación en las universidades y sindicatos, irrespeto a la autoridad y, como demagogos que son, azuzan al pueblo a levantarse contra sus gobiernos local, regional y nacional.

Comienzan los bloqueos de carreteras, intentan asediar los aeropuertos, realizan paralizaciones de 24 ó 48 horas y huelgas indefinidas, tomas de comisarías y locales estatales. Enfrentan al pueblo con la policía, fuerzas armadas y autoridades; asimismo, empiezan los secuestros, asesinatos y atentados contra oleoductos, gasoductos, torres de energía, acueductos.

Para ello cuentan también con el apoyo de muchos Organismos No Gubernamentales (ONGs) e instituciones de izquierda, algunos movimientos “verdes” de Europa y probablemente los chavistas, que con el cuento de la defensa de la libertad, de los indígenas y del medio ambiente, financian a organizaciones subversivas.

Ahí tenemos pues el “moqueguazo”, el injustificado bullicio de los indígenas en la selva, el cierre de carreteras en el norte por los seudo agricultores, las continuas paralizaciones en Cusco y Puno, la oposición irracional a Majaz, el fracasado paro de la CGTP, la marcha de decenas de pescadores en el centro de Lima. Y se viene la huelga indefinida de los médicos ociosos del sector Salud, que duermen en horas de trabajo y sólo laboran cuatro horas; y, el cierre de un puente en Camaná, contra todo raciocinio y legalidad, afectando el desarrollo del país.

Además, debe sumarse el alboroto de los ex miembros de la Comisión de la Verdad, que se olvidan que ésta sólo recomienda y no ordena al Estado y el absurdo que las fuerzas armadas y policiales pidan perdón, cuando en realidad los que tienen que hacerlo son los terroristas.

Esa postura de los comisionados, en lugar de reconciliar, como era su objetivo, disocian y algunos medios de difusión buscan enfrentar a la Iglesia (y el obispo emérito -léase jubilado- Luis Bambarén se presta irresponsablemente a enfrentarse al cardenal Juan Luis Cipriani, cuando ni siquiera asistió a la homilía –por tanto ni la escuchó completa- por el día de Santa Rosa) y a las Fuerzas Armadas con la población.

Todo eso crea un clima subversivo, revolucionario, conspirativo sedicioso, que lo único que hace es, no sólo desmerecer la labor del Gobierno, sino que también afecta a los más pobres, porque desestabiliza la buena marcha de la economía y desprestigia al país en el exterior ahuyentando a las inversiones.

El pueblo peruano tiene derecho a saber quiénes son esos antiperuanos y el Gobierno sacar el látigo y meter democráticamente presos a esos sediciosos.

(*) Periodista. Directivo de la Asociación de Prensa Extranjera

Email: sanchez-serra9416@hotmail.com

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente