Ir al contenido principal

CAIDA DE SPEEDY OCASIONO PERDIDA DE US$ 20 MILLONES

EL COMERCIO 16 07 09

HASTA 70 HORAS AL MES
Brasileños son los que más navegan

Durante junio pasaron más horas conectados a Internet que en EE.UU. y Japón
SAO PAULO [AFP]. Los cibernautas brasileños navegaron en Internet un promedio de 70 horas en junio, un registro récord que supera las marcas de Japón y Estados Unidos, señala un estudio del Instituto Brasileño de Opinión y Pesquisas (Ibope/Nielsen).
La consultora reveló también que unos 44,5 millones de brasileños tienen acceso a Internet desde sus casas o en el trabajo, el mayor nivel alcanzado desde que se realiza este estudio en setiembre del 2000.

Entre los diez países en los que se lleva a cabo esta investigación, “Brasil continúa con el mayor tiempo por usuario, tanto en la navegación en páginas como en tiempo total, incluyendo programas en línea”, señala el estudio.
Mientras Brasil acumuló en junio un tiempo de navegación total medio de 69 horas y 55 minutos por usuario, Japón registró 68 horas y 14 minutos, y Estados Unidos 65 horas y 10 minutos.

Este tiempo total incluye, además de la navegación en sitios web, el tiempo destinado a aplicaciones en línea como mensajería instantánea, reproductores de música, programas de descargas o telefonía IP (voz sobre Internet).

EL DATO
Lo que más se usó
Los principales servicios empleados fueron la mensajería instantánea, comunidades virtuales y e-mail. Sus niveles de uso crecieron en el mes.
______________________
EXPRESO 01 de octubre de 2008

David y Goliat
Recibe casi 10 y paga 100
Yonhy Lescano Ancieta (alianza parlamentaria)

Cuando los usuarios todavía no acaban de digerir las nuevas modificaciones unilaterales al contrato de servicio de televisión por cable por parte del monopolio español, que tendrá por efecto el incremento de las tarifas por dicho servicio, resulta que el contrato de abonado del servicio de internet “Speedy” que ofrece este mismo proveedor, había sido también una caja de sorpresas.

La empresa brinda once opciones de servicio, a distintas velocidades de acceso a la red, y naturalmente a tarifas diferenciadas. El principio es que, a mayor velocidad que el usuario contrata, la tarifa también es mayor, lo que nos parece lógico. Así, por ejemplo, se puede ver en el contrato que a la velocidad de transmisión de 200 kilobits por segundo le corresponde una tarifa de S/. 89.96; a la velocidad de 500 kilobits por segundo, se cobra S/. 136.10, y así sucesivamente.

Sin embargo (aquí viene el presente griego para los usuarios), acontece que el grupo Telefónica ofrece esas velocidades distintas a los cibernautas, pero sólo les garantiza de modo efectivo en cada caso, la décima parte. En nuestros ejemplos: Para el usuario que contrató 200 kilobits/seg. sólo tendrá en realidad 20 kilobits/seg; y el usuario que contrató 500 kilobits/seg., sólo accederá en realidad a 50 kilobits/seg. En otras palabras, la empresa cobra como si diera 100 pero sólo da 10. Y eso está así en el contrato en blanco y negro, aunque usted no lo crea.

Esta es una situación de absoluta asimetría, que no debe tolerarse. Si la velocidad de navegación en Internet es variable, entre un rango mínimo y un máximo, entonces la tarifa que se cobra tiene que ser una tarifa real, y debe ser directamente proporcional al servicio efectivo que se recibe. Es decir, la tarifa tiene que ser variable y estar en función a la velocidad efectiva que se recibe. De otro modo, la empresa está cobrando por una velocidad máxima que no brinda. Medir la velocidad de navegación en la red es muy fácil, existen muchos velocímetros virtuales que hacen esta tarea en tiempo real.

Ahora bien, el problema es que la empresa ni siquiera brinda en realidad esa velocidad mínima a la que se compromete por contrato. Estamos ante un servicio defectuoso, que en Tumbes se interrumpe días enteros, en Iquitos se cuelga, y por último en todo el país y en varios países de la región, la semana pasada todos fuimos testigos de cómo el servicio colapsó por más de dos horas. ¿Cuál fue la explicación de la empresa? Que se había producido una falla de configuración de software en su proveedor de España. Asumiendo que esta haya sido la causa: ¿Por qué no tenía otro proveedor alterno para casos de emergencia? A estas interrupciones negligentes es a lo que la Ley de Protección del Consumidor llama “falta de idoneidad en el servicio”.

Cabe preguntarse si el contrato de abonado de Speedy prevé que en el caso de interrupciones del servicio imputables a la empresa, ésta debe resarcir a sus usuarios, por ejemplo, con descuentos. No, no lo prevé. Da la casualidad de que en el contrato gemelo de Speedy para Brasil, sí lo prevé expresamente. ¿No será que ocurre esto, porque allá sí hay un organismo regulador que vela por los intereses de los usuarios? ¿Qué ha hecho el inefable Osiptel ante esto? NOTHING. No se oye padre.
______________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 30, 2008

El 69% de la población rusa no se conecta a Internet, revela estudio

8:35 | En Moscú y en San Petersburgo el número de usuarios asciende al 41% de la población y en zonas rurales apenas se conecta el 12%

Moscú (EFE).- En los últimos tres años, la popularidad de Internet se duplicó en Rusia, aunque el 69% de la población todavía no se conecta a la red, según un sondeo publicado hoy por el Centro de Estudios de la Opinión Pública (Vtsiom).

Según el estudio, la red es más popular entre los habitantes de las grandes ciudades: así, en Moscú y en San Petersburgo el número de usuarios asciende al 41% de la población, mientras que en zonas rurales se conecta a la red un escaso 12%.

En el 2006, el número de personas que no utilizaban Internet alcanzaba el 76%.

El 11% de los rusos acceden a la red diariamente, frente a dos de cada diez hace dos años; el 9% utiliza Internet un par de veces a la semana; el 7%, varias veces al mes; y el 3% se conecta de vez en cuando (no menos de una vez cada medio año).

Según los sociólogos, el típico usuario responde a un perfil de persona joven, con estudios superiores, partidario de la oficialista Rusia Unida o del ultranacionalista Partido Liberal Democrático de Rusia (PLDR) y residente en Moscú o San Petersburgo.

Entre los que utilizan Internet a diario, figuran principalmente jóvenes de entre 18 y 24 años (26%), con título universitario o con estudios superiores inacabados (25%), residentes en las dos principales ciudades (32%) y partidarios del PLDR (15%) o Rusia Unida (13%).

El 62% de los usuarios se conecta a la red por cuestiones de estudio o trabajo, frente al 77% hace dos años.

Además, los rusos utilizan con frecuencia el correo electrónico (42%) y se informan de los acontecimientos en Rusia y el mundo (39%).

En dos años, el número de rusos que utilizan Internet para escuchar música y ver películas, y también para chatear y entrar en foros creció del 20% al 28% y del 20% al 29%, respectivamente.

Asimismo, en dos años casi se duplicó el número de encuestados que acceden a la red en busca de amigos o personas con sus mismos intereses (del 9% al 16%).

El sondeo fue realizado en 140 localidades rusas de 42 regiones, distritos y repúblicas de Rusia.
_________________________________

EXPRESO SETIEMBRE 26, 2008

Caída de Speedy ocasionó pérdida por US$ 20 mllns.
Apagón tecnológico afectó transacciones y contactos de negocios.

Las casi tres horas de apagón tecnológico de Speedy –proveedor de internet de Telefónica– que sorprendió el miércoles último a millones de usuarios del Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, afectó al sector financiero y también al empresarial y generó pérdidas que podrían llegar hasta los US$ 20 millones, estimó el gerente de Phantasia Tribal Perú DDB, José Carlos Mariátegui.

Explicó que por el hecho de que el corte de este servicio se haya producido en una hora punta, y que de los siete millones de usuarios permanentes del internet en el país, sólo un millón hayan estado trabajando, se puede cuantificar que las pérdidas son considerables, “sólo calculando que de todo este universo hayan estado conectados un componente de 20% de gente económicamente activa”, agregó
Lamentablemente cuando ocurren estos apagones tecnológicos, no sólo el consumo de entretenimiento se afecta sino el movimiento financiero, a través de las transacciones y las grandes corporaciones que tienen oficinas en el exterior. “Nos hemos vuelto tan dependientes, que si los dejamos por unas horas sin base de datos y sin correos electrónicos, prácticamente sería un día no laborable”, comentó.

Casi todas las transacciones financieras se realizan en tiempo real y cuando se registra algún inconveniente en el sistema, estos procesos se retrasan y generan pérdidas a la entidad.

Al día siguiente
Mariategui aclaró que las consecuencias no terminan el día de la suspensión, sino que también hay pérdidas de horas hombre. “Se debe actualizar la data para continuar con los movimientos y esto toma tiempo”, explicó.
El ejecutivo precisó que el sector de las micro y pequeñas empresas a pesar que generalmente utilizan el internet más como una herramienta de consulta, también se ha visto afectado con la disminución de productividad, si se tiene en cuenta que algunas de ellas pueden tener contactos con redes empresariales internacionales.
___________________________
EXPRESO 26 de septiembre de 2008

Osiptel y el MTC investigarán problemas en la red

Telefónica del Perú (TdP) sería sancionada en caso se determine su responsabilidad en los problemas que se registraron en la víspera para acceder al servicio de internet, afirmó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Además, se aplicará una sanción y se exigirá una compensación o resarcimiento al usuario, indicó el presidente del Osiptel Guillermo Thornberry.
La sanción variaría de acuerdo a la propuesta del nuevo reglamento de multas y sanciones. La máxima aplicada el año pasado en un caso particular fue de 350 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, un millón 225 mil nuevos soles.TdP está elaborando un informe detallado sobre el problema que será presentado al Osiptel. En tanto, la viceministra de Comunicaciones Cayetana Aljovín informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitó a TdP un informe preliminar sobre ese problema de acceso a internet.
___________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2008

Se cortó acceso a páginas web del exterior por 3 hrs.

Por una caída de la red de Telefónica, los usuarios de Internet en el Perú no pudieron acceder ayer a páginas web del extranjero entre las 6 p.m. y las 9 p.m. Denis Fernández, vicepresidente ejecutivo de Telefónica del Perú, dijo que se debió a una falla de conectividad internacional que afectó la parte sur de Sudamérica.

FUERA DE LÍNEA. TRES MILLONES DE PERSONAS PERJUDICADAS POR FALLA EN CONECTIVIDAD INTERNACIONAL
Caída de Internet afectó a cinco países

El servicio de Internet se interrumpió ayer parcialmente en nuestro país por casi tres horas, desde las 6 p.m. hasta poco antes de las 9 p.m., lo que generó desconcierto en miles de usuarios.

Pero el problema no solo se registró en el Perú. Según el vicepresidente ejecutivo de Telefónica del Perú, Denis Fernández, la red de redes también se cayó en Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay, lo cual se debió a un problema de conectividad.

Durante el tiempo en que estuvo interrumpido el servicio, los usuarios en el Perú solo podían acceder a páginas locales, mientras que la entrada a páginas del extranjero fue imposible.

"Detectamos una falla en la conectividad internacional que no solo se ha producido en el Perú, sino también en todo el extremo sur de Sudamérica", explicó Fernández.

Manifestó que fueron cerca de 3 millones de usuarios los afectados en esta parte del continente y que de los 500 mil usuarios de Internet a través de Telefónica que hay en el Perú, 30 mil estaban conectados al momento de la caída de la red.

"No hay una causa definida del problema. Existe una serie de hipótesis que se están descartando, pero apenas se tenga una información certera, la daremos a conocer" dijo el funcionario de Telefónica.

"OJALÁ NO SE REPITA"
El gerente general de la Red Científica Peruana, Rolando Toledo, señaló que la caída de una red como la de Telefónica se puede deber a muchos factores, como el deterioro del cable internacional. "Habrá que esperar el informe técnico de Telefónica", dijo.

Aunque indicó que la interrupción del servicio por tres horas no es una falla que se deba pasar por alto, Toledo señaló que está dentro de las probabilidades en una red como la afectada. "Más preocupante sería que un problema de este tipo se repitiera varias veces al año", acotó.
_____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 25, 2008

Colapsó la señal de internet

No hubo acceso a webs internacionales por dos horas. Páginas locales estuvieron saturadas.

Luis Neyra.

Cierre obligado. Las cabinas de internet tuvieron que cerrar. Durante dos horas no se pudo usar la red de redes. (Foto: Percy Ramírez)

¿Qué pasaría si el mundo no estuviera conectado al internet? Parte de esa respuesta llegó de golpe a las 6 de la tarde de ayer cuando la señal que nos conecta con el mundo se perdió en todo el Perú y demás países vecinos.

El problema causó la desesperación de miles de cibernautas que no pudieron acceder a sus páginas preferidas y por lo tanto no pudieron comunicarse vía email o messenger con otras personas del hemisferio. "Ya va a volver", decían los dueños a los desesperados clientes que tenían varios minutos intentando ingresar a alguna página. "Es un problema con el proveedor de servicio de Internet", explicaron los encargados de soporte técnico de algunas empresas.

Sin embargo, nadie imaginaría que el problema no era un cable suelto que se rompió y que Telefónica del Perú debería resolver. Era más grande de lo imaginado.

CABLE SUBTERRÁNEO

Telefónica, la empresa encargada de brindar el servicio, informó que no solo el Perú se había quedado sin acceso a sus páginas preferidas internacionales. "Todo el extremo sur del continente se ha visto afectado, estamos hablando de Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay", explicó Denis Fernández, vicepresidente de servicios al cliente de Telefónica.

Explicó que hubo problemas con el cable subterráneo que une a los cinco países, pero descartó que sea un problema físico. "El cable no se ha roto, más bien es un problema lógico. La falla debe estar en algunas de las estaciones ubicadas en los países mencionados".

SERVIDOR SATURADO

Fernández señaló que este hecho no afectó las páginas web locales, sin embargo muchos clientes no pudieron acceder a ellas por la saturación del servidor. "Debido al problema muchas personas trataron de enterarse de lo que pasa a través de las website locales y eso generó a su vez la saturación del servidor", señaló.

Asimismo, descartó que la falla que afectó a los países vecinos se produjera en el Perú.

EL DATO

Mensajes. Telefónica informó que, a pesar de la falla, no se vio afectado el envío de mensajes de texto, así como las llamadas locales e internacionales y el acceso a páginas locales.
____________________________
CORREO SETIEMBRE 25, 2008

Afecta también a Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay

El Perú sin internet

Se cayó la red. Se fue el sistema. Son las frases más odiadas por los usuarios que esperan pacientemente ser atendidos en una entidad financiera o en un supermercado. Pero ayer, aproximadamente a las 18.00 horas, se fue el internet de nuestras computadoras y todos nos quedamos sin poder enviar o recibir nada de ese pequeño mundo global.

Una falla en la conectividad internacional de Telefónica en el extremo sur de Sudamérica viene bloqueando la conexión a través de internet en los millones de usuarios de Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay.

Debido a este percance, que aún está por definirse si es técnico o fruto de un sabotaje, los internautas de los citados países no pueden accesar apáginas o buscadores interna
cionales, como CNN, BBC, El País, Google, Hotmail, Yahoo, Youtobe, entre otros.

Si bien el vicepresidente ejecutivo de Telefónica en el país, Denis Fernández, sostuvo que la falla técnica sólo había afectado el acceso a páginas internacionales y no a las web locales como RPP, Andina, Congreso, PCM, entre otros, lo cierto es que internet desapareció de las pantallas de los usuarios de Telefónica en todo el país.

Fernández aseveró que no hay una causa definida, sólo hay algunas hipótesis que se están manejando, pues los afectados son todas las empresas que salen por el cable panamericano. Es un tema bastante técnico, pero puede deberse a la señal internacional.

CON NORMALIDAD. Sin embargo, muchos usuarios de la Red Científica Peruana (RCP) revelaron que ellos sí continúan utilizando los servicios de internet en toda su amplitud.

Voceros de la RCP confirmaron que la red de usuarios que ellos manejan siguen recibiendo los servicios de internet con normalidad.

Al parecer la única empresa que ha sufrido esta falla en internet es Telefónica, pues otros portadores como Telmex, Nextel y Americatel siguen brindando el servicio a la red de usuarios que tienen en el Perú, precisaron los voceros de la RCP .
__________________________
EXPRESO 25 de septiembre de 2008

Speedy no funcionó por más de dos horas
Falla técnica afectó a Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay.

Después de un arduo día de trabajo, una sana y común distracción es llegar a casa e ingresar al Messenger y conversar con alguno de nuestros contactos, o simplemente navegar por el mundo virtual.

Ayer, miércoles 24 de setiembre, los clientes de Speedy tuvieron que esperar más de dos horas para acceder a internet, debido a que desde las 17:47 hasta las 20:30 horas el servicio estuvo interrumpido por un problema técnico en la red internacional de acceso.

“Se detectó una falla en la conectividad internacional que no sólo se ha producido en el Perú, sino también en Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay, es decir en todo el extremo sur de América del Sur. Esta complicación impide a los usuarios acceder a páginas internacionales”, declaró el vicepresidente de Telefónica Perú, Dennis Fernández.

En ese sentido, el funcionario explicó que aproximadamente el 20% de sus clientes de banda ancha –un total de 500 mil– pudieron verse afectados con esta interrupción, y que la lentitud de acceso a páginas locales se debe al incremento de público.
Causa desconocida

Al promediar las nueve de la noche, la empresa de capitales españoles remitió una nota de prensa, en donde informa que el servicio se restableció aproximadamente a las ocho y media de la noche, pero no explicó la causa del problema técnico en la red internacional de acceso.
“Hasta el momento no hay una causa definida, se tiene una serie de hipótesis que se están descartando, pero apenas nosotros tengamos la solución del problema o tengamos más información, estaré informando a la población”, dijo Fernández.

También resultó imposible enviar mensajes de texto a través del servicio de Blackberry, mientras que los servicios de voz, tanto local como internacional y los servicios de mensajería de texto, funcionaron con total normalidad.
De otro parte, la compañía telefónica solicitó que en estos casos las personas se abstengan de reintentar el acceso a internet, a fin de colaborar con una más pronta solución.

El dato
Los usuarios que cuentan con una conexión con Telmex, Americatel, u otro servicio distinto a Speedy, no sufrieron este problema.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al