Ir al contenido principal

LAS CELULAS DEL FUTURO

LA REPUBLICA AGOSTO 2, 2009

Las células del futuro

Se espera que en algunos años las células madre ayuden a regenerar los tejidos y órganos del ser humano. Con ello las enfermedades hereditarias y degenerativas llegarían a su fin. Por el momento, algunos tratamientos han logrado mejorías en pacientes con dolencias al corazón, diabetes, cirrosis y Parkinson, aunque todavía queda mucho por descubrir. El Perú no es ajeno a estos avances.

Por Marilia Pastor

Las investigaciones científicas están llegando a un punto en el que la ciencia ficción parece convertirse en realidad.

Espermatozoides creados en laboratorio (que teóricamente podrían fecundar un óvulo), la reversión de defectos de nacimiento (primero en animales y luego en personas) y la reconstrucción del rostro (con una mejor calidad de los tejidos) son algunos de los últimos hallazgos con células madre.

El mes pasado un equipo de la universidad de Newcastle, en Inglaterra, creó por primera vez un esperma humano a partir de células madre embrionarias. Su objetivo no es emplearlo en tratamientos de fertilidad sino estudiarlo para comprender las causas de la infertilidad y saber cómo se transmiten ciertas dolencias de generación en generación. Para lograrlo se identificaron y aislaron las ‘células madre germinales’ (de las cuales se desarrollan los óvulos y el esperma).

Otras investigaciones recientes alientan la posibilidad de que los defectos neuronales de nacimiento puedan llegar a su fin. En una de ellas se insertaron células madre al cerebro de ratas de laboratorio a cuyas madres se les administró heroína durante el embarazo. Los ratones mejoraron sus problemas de aprendizaje, memoria y desplazamiento. Una revelación secundaria es que las células madre inyectadas estimularían a las que ya se encontraban en el cerebro para que hagan el mantenimiento de los órganos.

Imagínese que una deformación facial le impida mantener amistades y lo obligue a llevar una vida aislada. Ese fue el caso de Jaime, un joven español que se sometió a una cirugía con células madre en el hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, según un artículo del diario El País. Para reconstruir su rostro dañado por el síndrome de Parry-Rosemberd (atrofia facial, generalmente del lado izquierdo) se le extrajo células madre del abdomen que se mezclaron con el resto del tejido adiposo e implantaron en las zonas necesarias. Ha tenido mejorías.

Tratamiento en el Perú

Si bien en el Perú las investigaciones médicas no están al nivel de países desarrollados, se están realizando tratamientos con células madre desde el año 2000. Se ha aplicado en enfermedades al corazón, diabetes, Parkinson, infarto cerebral y cirrosis con resultados satisfactorios.

En el hospital Edgardo Rebagliati se trata a personas con afecciones cardíacas –que han tenido dos o más infartos– extrayéndoles las células madre de la sangre del hueso ilíaco (la cadera) para ser inyectadas al corazón. La operación puede ser ‘invasiva’ (se abre el pecho del paciente) o ‘no invasiva’ (se usa un catéter). “Hasta el momento unas 40 personas han sido atendidas con este procedimiento” señala el doctor Hugo Ríos, del servicio de hematología clínica del hospital.

El cardiólogo Jorge Tuma Mubarak es uno de los pioneros en introducir este tratamiento. En el 2006 el Perú fue el segundo país a nivel mundial que logró que un enfermo de diabetes produjera nuevamente insulina gracias a una intervención realizada por él. Se logró introduciendo células madre, obtenidas de la médula ósea, al páncreas. Lo que el doctor Tuma destaca de estas intervenciones es la posibilidad de que el paciente mejore su calidad de vida.

Por otro lado, en el Instituto Brazzini se realizan terapias de células madre adultas en casos de Parkinson, infarto cerebral, insuficiencia en la circulación de la sangre de las piernas y cirrosis. Solo en el caso del Parkinson más de 100 personas han seguido este procedimiento. Sin embargo, los resultados varían dependiendo de la gravedad del enfermo y el cuidado que tenga después del tratamiento, señala el doctor Carlos León, miembro del departamento científico de dicha institución.

“En Perú, el trabajo no es tan profundo como en otros países. Pero se aplica guardando tejidos que en el futuro puedan ser utilizados para terapias celulares”, explica la bióloga Antonieta Gutiérrez Rosati. Se refiere a la preservación de células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical que son atendidas por el Instituto de Criopreservación y Terapia Celular (ICTC), y el Banco de Cordón Umbilical. Quizás en unos años puedan ser utilizados.

Lo que se viene

Imagínese que al actor Christopher Reeve le hubieran extraído una célula de la piel, creado con ella un embrión y sacado una célula madre para implantársela. En este momento las investigaciones no están tan avanzadas como para que recuperara la movilidad, pero en unos años con las células madre embrionarias se espera regenerar todo tipo de tejidos.

Recientes estudios sobre células madre adultas, que solo dan origen a otras de su propio linaje, demostrarían que bajo determinados métodos podrían expandir su área de influencia. “También tienen cierto grado de éxito en formar otro tipo de células. Laboratorios de todo el mundo están trabajando en aumentar su potencialidad”, indica la genetista María Isabel Quiroga. “Personas que han sufrido una embolia o se encuentran en estado vegetal podrían tener alguna posibilidad. Y el tratamiento del Parkinson o el Alzheimer un gran avance”, asegura la bióloga Antonieta Gutiérrez.

Para lograrlo, el conocimiento es la respuesta. Falta mucho para descubrir los secretos que encierra el cuerpo humano: identificar células especiales, compatibilidades, la activación de funciones en las células embrionarias, etc. Aunque sea una gran esperanza, no todas las dolencias pueden curarse con esta terapia. No es cuestión de correr a la clínica y pedir un trasplante. Todavía falta mucho para eso.

Cronología de un descubrimiento

1850 Nace el interés científico por las células madre. A principios del siglo XX se hacen los primeros hallazgos.

1998 Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin consigue el primer cultivo de células madre embrionarias humanas.

1999 El investigador italiano Angelo Vescovi descubre en sus trabajos con ratones que las células madre adultas podían cambiar de identidad.

2001 George W. Bush, entonces presidente de Estados Unidos, aprobó fondos federales limitados para la investigación de células madre.

2002 La Clínica Universitaria de Navarra (España) realiza un implante de células madre adultas para regenerar un corazón infartado.

2004 Cirujanos alemanes recurren al tejido óseo y adiposo para obtener células madre. Reconstruyen el hueso fracturado de una niña de 7 años.

2006. El Instituto Mexicano del Seguro Social implanta células madre a 75 personas con insuficiencia cardíaca.

*En Perú las células madre del cordón umbilical de Latisha Panduro salvan la vida de su hermana Shadya (10), aquejada de una mielodisplasia hipoplástica, enfermedad en que la médula ósea apenas genera glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

2007 En Japón realizan un estudio con células madre entre 21 mujeres, sometidas a una mastectomía parcial. Les reconstruyen el busto.

* Científicos de Japón y Estados Unidos demuestran que, a partir de la piel, se pueden obtener células madre con las mismas propiedades que las embrionarias.

2008 Estados Unidos impulsa investigaciones que permitirían regenerar miembros amputados y producir tejidos. En el mismo año hacen latir el primer corazón ‘bioartificial’ creado a partir de células madre adultas.

2009 Científicos chinos consiguen engendrar ratones sanos y fértiles a partir de células madre pluripotenciales inducidas.

*En Barcelona, Jaime, un niño de 13 años, fue sometido a una operación con células madre y regenerativas adultas para reconstruir su rostro.
____________________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 8, 2008

Identifican células madre testiculares

Alternativa ética y moral a la de origen embrionario. Cumplieron con los requisitos científicos, pero sólo se puede aplicar a la mitad de la población: los varones.

Seth Borestein. Washington. AP

Celulas madre. Hallazgo podrá evitar todo el dilema ético y relgioso.

Las células extraídas de testículos humanos parecen tan versátiles como las células madre derivadas de embriones, informa un grupo de investigadores en lo que puede abrir las puertas a un nuevo campo científico.

El nuevo tipo de células madre podría ser útil para desarrollar tejidos personalizados, según un estudio que se publica en la revista Nature. Pero debido a su origen, su mayor potencial se aplicaría solo a los varones.

Las células madre embrionarias pueden desarrollarse prácticamente en cualquier tejido humano, y los científicos creen que pueden ofrecer posibilidad de futuros tratamientos para enfermedades como el Parkinson, la diabetes y lesiones de la médula espinal.

El uso de células testiculares no es el único método promisorio que evita el uso de embriones; se ha logrado reprogramar células ordinarias en células madre insertándoles determinados genes.

La nueva investigación reveló la similitud entre las células testiculares y las células embriónicas.

Ahora los científicos deben determinar cuáles son sus diferencias específicas.

LA CLAVE

Ética. Las células testiculares evitan el problema ético de las células madre embriónicas, que se extraen en un proceso que destruye el embrión. Por ese motivo algunas personas se oponen a su uso por motivos éticos o religiosos. La ventaja que tienen estas células en comparación con las células madre embriónicas es que son naturales y que no presentan problemas éticos.
_______________________
EL COMERCIO 21 de agosto de 2008

CIENCIA. QUIEREN CREAR UN BANCO DE CÉLULAS EMBRIONARIAS
Científicos producen sangre a partir de células madre

Consiguieron suficientes glóbulos rojos para hacer una transfusión. Buscan manera de atender necesidades en hospitales del mundo

WASHINGTON [EFE]. Científicos de Estados Unidos lograron crear glóbulos rojos a partir de células de embriones humanos suficientes como para producir sangre, lo que ayudaría a tener suministro ilimitado para las transfusiones.

La investigación fue realizada por científicos de la empresa Advanced Cell Technology (ACT) de Worcester, Massachusetts, en colaboración con la Universidad de Illinois y de la clínica Mayo de Rochester y publicada en la edición de Internet de la revista "Blood".

"Las limitaciones en el suministro de sangre pueden tener potencialmente consecuencias mortales para los pacientes con pérdida masiva de sangre", indicó Robert Lanza, del departamento científico de ACT, y director del estudio.

Según Lanza, "las células madre embrionarias representan una nueva fuente de células que pueden propagarse y expandirse hasta el infinito, proporcionando potencialmente una fuente inagotable de glóbulos rojos en terapia humana". "(En estos momentos) podemos generar de 10 a 100 millones de glóbulos rojos de cada muestra de células madre analizadas", explicó el científico.

El objetivo de la empresa estadounidense es poder crear un banco de células madre embrionarias correspondientes a los diferentes tipos de sangre (A, B, O y AB, además de las versiones positiva y negativa de cada uno).

No obstante, este grupo de científicos también trabaja en otra investigación para tratar de generar células madre reprogramadas de individuos con el grupo sanguíneo O negativo, compatible con el resto.

La identificación de una línea de células madre del tipo sanguíneo O negativo --aseguró Lanza-- acercaría la producción del tipo de sangre conocido como "donante universal" y que solo tienen el 7% de la población.

DEL CONSULTOR
Por Carmen Torres Fernández*

Un nuevo y posible papel
La sangre, líquido que puede envasarse y conservarse en centros especializados, ha permitido a través de los años salvar la vida de muchas personas. Sin embargo, en el mundo existe un déficit de donantes altruistas y eso hace que muchas veces el desabastecimiento de sangre sea un problema álgido en los servicios de salud.

Recordando que los glóbulos rojos se forman en la médula ósea como producto de la diferenciación y maduración de las células madre, y que su principal función es el aporte de oxígeno a los tejidos, es imprescindible que la investigación científica guíe sus esfuerzos en la obtención de sangre útil. Allí radica la importancia de los hallazgos obtenidos por el equipo de Advanced Cell Technology.

Las células madre permiten vislumbrar un futuro promisorio en múltiples campos de la medicina. Teniendo como fuentes la médula ósea, la sangre de cordón umbilical, el líquido amniótico, el tejido graso, células embrionarias y fetales, se realizan múltiples estudios para su aplicación en el tratamiento de enfermedades y proliferación mediante cultivos celulares.

La finalidad de estos estudios es la obtención de células útiles capaces de propagarse y expandirse infinitamente. La posibilidad cada vez más cercana de líneas celulares para la obtención de sangre de los diferentes grupos sanguíneos del sistema ABO y Rh constituye un gran avance que contribuirá decididamente a solucionar uno de los más grandes problemas de salud pública en el mundo: la muerte por hemorragia.
*Especialista en células madre

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n