Ir al contenido principal

¿FISCALIZACION O CIUDADANIA? SE REQUIERE VOLUNTAD POLITICA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE


LA REPUBLICA 14 de agosto de 2008

Choferes trabajan sin descanso

Ministerio de Trabajo detectó esta situación durante inspecciones inopinadas. Controles se realizarán con más inspectores.
Redacción. La República.

Peligroso. Muchas empresas obligan a sus choferes a trabajar sin descanso.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo detectó que el 35% de las empresas de transporte interprovincial incumplen con las normas laborales y de descanso obligatorio de sus choferes.
Así lo dio a conocer el viceministro del sector Jorge Villasante, al señalar que dicha información la complementarán con la que les proporcione el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

"Nuestra labor confirmó que existe una prolongada jornada laboral, pues hay choferes que manejan en jornadas extenuantes", manifestó al mencionar que se han intensificado las inspecciones a todas las compañías que tienen a su cargo el traslado de cientos de personas al interior del país.

Asimismo dijo que estas empresas, cuyos nombres no reveló, mediante sus administraciones tienen la obligación de establecer un rol de trabajo que les permita a los choferes tomar sus descansos respectivos, a fin de que se encuentren en condiciones óptimas para estar al frente de una unidad vehicular.

FORTALECIMIENTO
El funcionario comentó que la inspección de trabajo en el Perú pasa por un proceso de fortalecimiento con la contratación de una mayor cantidad de inspectores.
"A inicios del gobierno había a nivel nacional 240 inspectores y en la actualidad contamos con 446. Además, en febrero del año pasado, cuando se inició la labor de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo en el Perú, el 90 por ciento de las inspecciones se realizaba por denuncias de los trabajadores. Hoy, estamos en un 50 por ciento de denuncias y un 50 por ciento por acciones propias de fiscalización", subrayó el funcionario.

Por otro lado, Villasante dijo que su sector continúa encontrando empresas que reaccionan frente a la conformación de un acto sindical o frente a acciones de huelga que toman los trabajadores.
"Muchas creen que la mejor forma de sancionar estas acciones es mediante el despido de los sindicalistas", lamentó.

DATOS
Otra medida. El MTC autorizó a su Procurador Público a iniciar las acciones legales contra las personas responsables de la adulteración y uso irregular de licencias de conducir.
Cansados. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Cayetano Heredia demuestra que los choferes que conducen durante muchas horas pierden sus facultades y habilidades para maniobrar buses antes de quedarse dormidos.
____________________________
EL COMERCIO 07 de agosto de 2008

¿Fiscalización o ciudadanía?

Rincón del autor. La voluntad política que se requiere para solucionar el problema del transporte no se agota en más fiscalización o multas, sino en involucrar al pasajero
Por Beatriz Boza

Ante las recurrentes noticias de accidentes en nuestras carreteras, las autoridades sugieren intensificar el control policial, poner más multas, asignar más policías de carreteras, crear un instituto de choferes profesionales, no emitir más licencias de rutas y fortalecer la Tolerancia Cero, como algunas medidas. ¿Pero es esto suficiente? ¿Por qué muchas de estas medidas ya se han intentado en el pasado pero con poco éxito? ¿No falta "algo"? Lecciones recientes nos permiten identificar a un gran ausente sin cuyo activo involucramiento no se pueden generar las condiciones para el cumplimiento de la ley: el ciudadano.

Una analogía con la gastronomía puede ayudarnos a ilustrar el punto. Los peruanos gozamos de la buena comida independientemente de nuestra región de procedencia, nivel socioeconómico, género, profesión o ideología y sabemos hacer valer nuestros derechos a la hora de comer porque hemos desarrollado el paladar para la buena sazón y contamos con referentes de excelencia. Eso no se ha logrado con sanciones o castigos, ni con más fiscalización a cargo de una policía culinaria o de un ministerio de la gastronomía sino con información, ejemplo y experiencia. Los economistas saben bien que un consumidor informado y exigente impulsa cada vez más la calidad de lo que se le ofrece en el mercado. Si a ello se suma, como tan bien lo está haciendo Gastón Acurio, poner de moda el hábito de la excelencia culinaria, se genera una revolución que transforma hábitos y paradigmas.

La eficiencia lograda en los 90 con la reforma de la recaudación se debió no solo a la calidad del equipo profesional de Sunat y a las sanciones impuestas sino al papel de los ciudadanos, quienes aprendimos a exigir boleta o factura y, así, combatir la evasión. Sunat supo invertir en hacer docencia ciudadana, cambiando nuestros hábitos y actitudes. A su vez, hoy impera cada vez más una cultura de respeto a los derechos del consumidor no solo porque el equipo técnico del Indecopi supo elevar la voz de alerta imponiendo multas a las empresas que violaban los derechos del consumidor, sino porque los ciudadanos aprendimos a exigir el respeto de nuestros derechos, incluyendo, por ejemplo, verificar la cantidad correcta en el peso o la fecha de vencimiento de un producto y reclamar ante el vendedor. Indecopi hizo docencia, convirtiéndonos en consumidores exigentes.

La voluntad política que se requiere para solucionar el problema del transporte no se agota en más fiscalización, multas o castigos sino que pasa por involucrar al pasajero para que haga valer sus derechos a un transporte seguro. Ello supone hacer docencia ciudadana y liderar desde las más altas esferas políticas una campaña de respeto al peatón, al pasajero y al empleado, que no es otra cosa que revalorar en nuestro medio la vida y dignidad humana.
_________________________
EL COMERCIO 08 de agosto de 2008

HABRÁ MÁS OPERACIONES DE CONTROL CON EQUIPOS MULTISECTORIALES
Se impulsará el Consejo Nacional de Seguridad Vial para frenar accidentes

Especialistas dicen que ente casi no tuvo actividad en sus 12 años de formado. Ahora se le sumarán Ministerio de Trabajo, Sunat y gobiernos regionales
Por Mario Mejía Huaraca

Los accidentes de tránsito en las carreteras no cesan. Ayer hubo un choque en Apurímac con el saldo trágico de un muerto. Para tratar de frenar esta racha se efectuó una nueva reunión multisectorial de alto nivel en la que se acordó impulsar el Consejo Nacional de Seguridad Vial, ente que deberá coordinar acciones en materia de circulación vial. A esa entidad, formada por los ministerios de Transportes, Interior, Salud y Educación, ahora se sumarán el Ministerio de Trabajo, la Sunat y los gobiernos regionales.

En la cita, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, se anunció, además, una serie de medidas y trabajos conjuntos con el fin de ejercer un mayor control y fiscalización en las carreteras para disminuir los accidentes vehiculares con pérdidas de vidas humanas. Se dispuso, por ejemplo, la formación de grupos multisectoriales que efectuarán supervisiones inopinadas en los terminales terrestres y en las vías de todo el país para revisar el estado de los vehículos y la situación de los choferes. En ellos tomarán parte no solo inspectores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), sino también del Ministerio de Trabajo, así como policías y fiscales. Anunciaron que habrá unos 200 nuevos inspectores.

También explicaron que el Consejo Nacional de Seguridad vial coordinará rápidamente las acciones para controlar los accidentes. "Será el responsable directo del cumplimiento de las normas, pero la función de la regulación y control de transporte en provincia estará a cargo de los gobiernos regionales", expresó el jefe del Gabinete, Jorge del Castillo.

Otro anuncio fue la constitución de un grupo de trabajo que buscará mejorar la norma referida al transporte terrestre interprovincial, en el cual estarán presentes el citado consejo, el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial y el Indecopi.
Para Luis Quispe Candia, de la consultora Luz Ámbar, es saludable que el Gobierno muestre preocupación por los graves accidentes y que se dé impulso al Consejo de Seguridad Vial, pero recordó que esta entidad creada hace 12 años "solo ha cumplido hasta ahora un rol decorativo". Ahora que se le ha sumado más entidades, reclamó que se dé apoyo real y se exija resultados y continuidad.

El especialista también señaló que por más policías e inspectores que participen en las operaciones de control no se solucionará el problema. Dijo que es necesario contar con pocos y verdaderos terminales terrestres, donde se pueda efectuar un control permanente de los vehículos y choferes.

Para el experto en transportes Rafael Estremadoyro, el aumento de entidades en el Consejo Nacional de Seguridad Vial podría entorpecer su labor. "Cuando hay más invitados en la fiesta es difícil tomar acciones rápidas. Aparte de todas las reuniones que se vienen haciendo, deben tomar medidas inmediatas. Además, hay normas y reglamentaciones que ya están dadas, lo que hace falta es que se cumplan", precisó.

Por su parte, Vito Verna, representante de la Defensoría del Pueblo, saludó la inclusión del Ministerio de Trabajo en el consejo. Dijo que uno de los principales factores de los accidentes es el agotamiento de los choferes, pues conducen más horas de lo que señala la ley. "Hay que verificar el cumplimiento de la norma para evitar la explotación de los choferes y la informalidad", indicó tras recalcar que eso solo lo puede fiscalizar el citado ministerio.

Finalmente, el empresario de transporte interprovincial Luis Ciccia dijo que, pese a las iniciativas gubernamentales, los accidentes continuarán mientras existan carreteras angostas y no haya un control estricto de los camioneros.
"A ellos también deben obligarlos a que no conduzcan más de cuatro horas seguidas y que lleven copilotos", afirmó.

Detector de peligros en las vías
La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), Verónica Zavala, anunció que en los próximos días empezará a circular un vehículo especializado para detectar las zonas inseguras de las carreteras.

Será una unidad móvil equipada con instrumentos que permitirán comprobar si las señales de tránsito son visibles de lejos, de noche o en condiciones de escasa visibilidad. También podrá determinar el ángulo de las curvas para saber si estas son peligrosas . Esta unidad recorrerá todas las vías del país, especialmente las zonas donde han ocurrido más accidentes. Los datos que proporcione permitirán corregir las deficiencias en las vías y eso ayudará a disminuir los choques y despistes.

En la reunión de ayer, en la que también estuvieron el ministro del Interior, Luis Alva Castro, y la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, se informó que se integrarán las bases de datos del MTC y del Ministerio del Interior para mejorar los mecanismos de control y fiscalización.

También se reiteró que en breve devolverán a la Policía de Carreteras la facultad de imponer papeletas y que se le asignarán 500 nuevos patrulleros.

DEL CONSULTOR
El tiempo lo dirá*
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y el Consejo Nacional de Seguridad Vial han tomado la decisión de aunar esfuerzos y actuar con decisión para poner orden en las carreteras y las empresas. Entre algunas medidas está incrementar el número de inspectores y personal PNP. Ello es solo un aspecto, la fiscalización.

Los cambios estructurales pasan por designar una autoridad que cuide la administración del flujo vehicular y la operatividad de las vías con la instalación de equipos de control y fiscalización; además, la inmediata implementación de tres grandes terminales, con la tecnología que nuestro tiempo ofrece, para dar comodidad y seguridad a los pasajeros, así como el control de las unidades vehiculares y operadores, con inspectores y PNP.

Además, se debe elevar el nivel profesional de los choferes, no de la forma en que se viene ensayando la capacitación, con cursos repetitivos o con la profesionalización que plantea el reglamento que permitirá obtener directamente la licencia de profesional especializado (A-3) solo con la práctica de 150 horas de manejo en un período de seis meses, que no son suficientes para una formación integral. La voluntad de las autoridades se pondrá a prueba. El tiempo lo dirá.

*LUIS E. QUISPE CANDIA, Presidente de Luz Ámbar
__________________________
LA REPUBLICA 08 de agosto de 2008

MANO DURA PARA PROTEGER PASAJEROS

Gobierno crea grupo de intervención que controlará terminales terrestres y carreteras. PNP podrá imponer papeletas. Penas serán drásticas.
David Gavidia.

Juntos. Ministros se reunieron en la PCM para discutir problemática del sector Transportes. Que no quede en palabras.

Alto ahí. El MTC suspendió el permiso de la empresa Soyuz en todas su rutas.

Tuvieron que perder la vida más de 400 personas durante este año para que recién el Ejecutivo aborde la problemática del transporte interprovincial. Y es que, con la finalidad de frenar la racha de accidentes, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, anunció la creación de un grupo de intervención que realizará visitas inopinadas en terminales y carreteras.

Estos grupos estarán a cargo del Ministerio de Transportes, y el sector Trabajo y, contarán con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público para denunciar casos de flagrante delito. Incluso la Defensoría del Pueblo, con observaciones y recomendaciones, participará.

Por lo menos en Lima se contará con 400 inspectores que se encargarán de realizar los controles. Eso quiere decir que los vehículos interprovinciales –para transitar por la red vial– deberán pasar sus revisiones técnicas dos veces por año.
Precisemos que este servicio ya se ofrece en el transporte interprovincial y "comienza a funcionar" en los de carga. Las instituciones acreditadas son el Senati, UNI, Universidad San Agustín y empresas privadas.

La ministra de Transportes, Verónica Zavala, aseguró que también irán al lado humano. Los choferes deberán tener brevete (válido) y solo trabajarán cuatro horas de noche, cinco de día y un máximo de diez por cada 24 horas. En caso de hacer rutas largas, deberán manejar dos choferes y estos pasarán exámenes de alcoholemia y toxicológico.

Las vehículos deberán tener todas las medidas de seguridad: SOAT, videos, extinguidores, botiquín, herramientas, entre otras.
Los grupos de intervención reforzarán la labor del Consejo Nacional de Seguridad Vial, ente que coordinará acciones en materia de circulación vial.

FALLAS HUMANAS
Zavala Lombardi señaló que con estas medidas se busca reducir los accidentes, pues el 90% se debe a fallas humanas. Si no se cumplen los requisitos, los vehículos retornarán a sus terminales o no saldrán. "Las medidas buscan prevenir antes que sancionar", refirió Zavala.

Un punto interesante de estas modificaciones es que la Policía de Carreteras recuperará su facultad de imponer papeletas en las vías. El ministro del Interior, Luis Alva Castro, junto a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, aseguraron que las sanciones serán "drásticas" y los operativos en terminales podrían ser desde hoy.
Sobre este punto, el presidente de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, señaló que la Policía debe tener una intervención transparente en la colocación de papeletas. Aconsejó la creación de tres terminales terrestres en Lima, "eso dará mayor formalidad al sector".

Durante la reunión de trabajo realizada en la sede de la PCM, se acordó, también, la formación de un grupo de trabajo que colaborará en el perfeccionamiento de la normatividad relativa al transporte interprovincial terrestre.
El MTC indicó que se han invertido S/. 8 millones en el programa de señalización y en los próximos días un vehículo especial inspeccionará los 3 mil kilómetros más peligrosos de la vía. Alva Castro anunció la adquisición de 500 patrulleros. También dispuso mayor número de agentes. Ojalá sirva.

SIGUE LA RACHA
Nuevo accidente. Un ómnibus interprovincial de la empresa Expreso Huamanga de placa VG-1082 colisionó con un camión cisterna de matricula XI-1579, dejando como saldo dos muertos y seis heridos.
Triste saldo. Una víctima fue identificada como Mariano Chichón, de 25 años. El choque se produjo en Abancay. Los heridos fueron llevados al Hospital Guillermo Díaz de la Vega.

MTC suspende a Soyuz en todas sus rutas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suspendió precautoriamente en todas sus rutas a la empresa Soyuz por permitir que sus conductores trabajen más horas de las debidas. En un operativo de control ejecutado por la Dirección de Fiscalización del MTC se detectó que cinco choferes conducían por más de 10 horas continuas en la ruta Lima–Ica–Lima. Como se conoce, hace unos días el MTC suspendió temporalmente a la empresa Perú Bus, en las rutas Chincha, Pisco, Ica, por no tener el SOAT actualizado.

José Navarrete Tapia, presidente de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú, expresó que el MTC no tiene ninguna prueba para sancionar a Soyuz y que los operadores de transportes no son los únicos responsables. "Lo ideal sería que el MTC y los transportistas nos sentemos a negociar, pero el Gobierno no nos toma en cuenta, esta sanción no tiene norte. Soyuz volverá a abrir sus puertas cuanto antes", dijo Navarrete Tapia.

A la empresa Caplina de Transportes Turísticos Internacionales también se le aplicó la suspensión de todas sus rutas luego de que el 5 de agosto inspectores de Tolerancia Cero intervinieron en el puesto de control de Pucusana el ómnibus de placa UK-2933, el cual contaba con un solo chofer para conducir en horas de la noche desde Lima hasta Tacna.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n