AHORA LOS ENVIOS AGROPECUARIOS CRECEN MAS QUE EL RUBRO TEXTIL

EL COMERCIO 01 de Agosto de 2008

AUMENTARON 40% EN EL PRIMER SEMESTRE
Ahora los envíos agropecuarios crecen más que el rubro textil
Exportación total entre enero y junio creció 27,9% según cifras de Prom-Perú.

Balanza comercial se va nivelando por el incremento de las importaciones
Las exportaciones peruanas retomaron los altos niveles de crecimiento de períodos anteriores al llegar a 27,9% en el primer semestre del año, informó la agencia estatal Prom-Perú. En montos, se reportaron US$15.904 millones en ese período, con un mayor dinamismo en el crecimiento de los envíos no tradicionales (28,3%) en comparación con los tradicionales (27,7%), según datos oficiales.

Los sectores agropecuario, textil-confecciones, químico y metalmecánico impulsaron el incremento de las exportaciones no tradicionales, que llegaron a US$3.631,2 millones en el semestre. Los países de América del Sur fueron los principales destinos, con un crecimiento global del 54% en esta primera parte del año. Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Venezuela lideraron este mercado.

Destacaron los envíos agropecuarios, que crecieron 40% en el semestre (US$862 millones), por encima del sector textil-confecciones (33%, por US$982 millones). El principal destino fue la Unión Europea, que en bloque compró 42% más que en el mismo semestre del 2007, seguido por la Comunidad Andina (41%) y Estados Unidos (37%).
La importancia de los países andinos es cada vez mayor para nuestros envíos, reportó Prom-Perú. En el caso de Venezuela, los envíos llegaron a US$426 millones en el semestre, 102% más que el año anterior. De este monto, la mayor parte proviene del sector textil-confecciones, rubro que creció 172%. Estados Unidos, el principal mercado de las textileras peruanas, solo creció 15%, según Prom-Perú.

Cabe señalar que las medianas y pequeñas empresas del emporio comercial de Gamarra tuvieron una importante participación en este crecimiento (los envíos crecieron 31,4%)

A pesar del dinamismo que han tenido las exportaciones textiles a Venezuela en los últimos cuatro años, el retraso en los pagos a comerciantes peruanos, producto del control en la salida de divisas, significa un riesgo considerable para este sector, sostuvo la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz.
En cuanto a Colombia, los envíos crecieron 26% en el primer semestre y llegaron a un total de US$296 millones, con un fuerte incremento de productos de los sectores textil-confecciones, químico y metalmecánico.

La proximidad geográfica también ha sido determinante para el incremento de envíos a Chile (40% de crecimiento, por US$185 millones), Ecuador (22% y US$162 millones) y Bolivia (54% y US$151 millones).

Con respecto a los productos tradicionales, la tendencia de los precios de los metales influyó positivamente, afirmó Prom-Perú. Así, el sector minero acumuló un incremento de 24% en los envíos, los cuales se concentraron en cobre y oro. Los principales mercados del cobre fueron China (19,7% del total), Japón (17%) y EE.UU. (11%).

BALANZA COMERCIAL
Pese al incremento de los envíos peruanos al exterior, el superávit de la balanza comercial sigue disminuyendo. Según cifras de la Sunat, las importaciones (los productos que ingresan al Perú) alcanzaron en el primer semestre US$14.446 millones, una cifra menor solo en US$1.458 millones al resultado semestral de exportaciones reportado.

La diferencia es que el ritmo de importaciones, alentado por una mayor demanda de la población por alimentos y bienes, creció a una tasa cercana a 60% en el primer semestre, mientras que las exportaciones lo hicieron en 27,9%. De mantenerse esta tendencia, la balanza comercial quedaría sin superávit en los próximos meses.

PRECISIONES
Un debate que apenas empieza
1. El presidente de ÁDEX, José Luis Silva, sostuvo que el incremento de las exportaciones no tradicionales vinculadas a la agricultura (40% en el primer semestre) demuestra el potencial de los productos orgánicos en el Perú.
2. Según Prom-Perú, el primer producto agropecuario no tradicional fue el espárrago (US$189 millones), seguido por el mango (US$55 millones), la páprika (US$74 millones) y la leche evaporada (US$44 millones).
3. Silva pidió un debate alturado, aunque aseguró que algunos miembros del Gabinete tienen un alto desconocimiento en el tema de los transgénicos.
4. Carlos Lozada, director de ÁDEX, dijo que el Perú tiene con los orgánicos una importante oportunidad en los llamados mercados de nicho.

SUBASTARAN 11 INMUEBLES ESTATALES HASTA EL 2009


EXPRESO 06 de agosto de 2008

Subastarán 11 inmuebles estatales hasta el 2009
El proyecto más avanzado es la venta del terreno donde se levanta el Ministerio del Interior, el Produce y el Mincetur.

El Estado tiene previsto transferir al sector privado, vía subasta pública o por iniciativa privada, 11 inmuebles de su propiedad donde actualmente funcionan diversas entidades públicas, informó el jefe de la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), Jorge Villanueva.

Los inmuebles estatales a ser puestos a la venta están ubicados en zonas residenciales y sus dimensiones van desde los 5 mil metros cuadrados a 50 mil metros cuadrados como es el caso del terreno que ocupan los ministerios del Interior, Producción (Produce) y Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Al respecto, el titular de la SBN comentó que el gobierno busca que en este terreno no se desarrolle cualquier tipo de construcción comercial, sino edificaciones de lujo de alta calidad tecnológica y que tengan cierta representatividad. Por lo pronto, la Municipalidad de San Isidro solicitó un Estudio de Impacto Vial para aprobar la venta de este terreno.

Zonificación
Villanueva dijo que la superintendencia actualmente trabaja en el cambio de zonificación de estos inmuebles con las municipalidades respectivas, para maximizar su valor a fin de que se puedan obtener los mayores ingresos posibles.
Estimó que la venta de estos 11 inmuebles superaría los US$ 140 millones de dólares; aunque es difícil calcularlo ya que por la volatilidad de los precios de los terrenos dicha cifra podría ser mayor.

El dato
El Ministerio de Trabajo volverá a su sede en Jesús María cuando concluya su restauración, tras los daños sufridos durante el terremoto del 15 de agosto del año pasado.
___________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 4, 2008

150 mil estatales perderán bono de S/.100
Presupuesto del 2009 no contempla ese pago mensual que se otorga este año. Afectará a servidores del Poder Judicial, militares y policías, entre otros. Tampoco habrá bono de S/.300 por crecimiento.

José Carlos Reyes.

Golpe al bolsillo. Cada fin de mes habrá un billete menos en la billetera.

Cuando el conflicto con las regiones por los recortes en su presupuesto empezaba a ser resuelto, el gobierno podría encarar nuevos frentes de protesta. En el proyecto de Presupuesto Público para el 2009 –elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)– ya no se contempla el bono S/. 100 mensuales que actualmente entregan a parte de los trabajadores del sector público, recorte que afectará a más de 150 mil estatales.

El Presupuesto Público del 2008 contemplaba una "Asignación Especial" de S/. 100 mensuales a lo largo de este año al personal auxiliar y administrativo del Poder Judicial y del Ministerio Público, incluido el personal médico y asistencial del Instituto de Medicina Legal.

Asimismo a los trabajadores del Instituto Nacional PenitenciariO (INPE); el personal administrativo del Ministerio de Justicia; el personal militar y policial, tanto en actividad como pensionistas. Y también al personal civil en servicio de los Institutos Armados del Ministerio de Defensa (Ejército Peruano, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú).

Buscan frenar consumo

Para Alejandra Muñoz, especialista de Propuesta Ciudadana, esta medida no se justifica, pues el gobierno cuenta con los recursos necesarios para mantener ese pago.

"Esto refleja que la política del Ejecutivo busca reducir el consumo público para controlar la inflación", dice Muñoz, quien subraya que el recorte mermará aún más la capacidad adquisitiva de los trabajadores, ya afectada por el encarecimiento de los alimentos y el combustible.

Por ello Julio Mezarina, secretario del Sindicato de trabajadores del Poder Judicial, advirtió que "no permitirán que el bono sea retirado", pues de lo contrario el aumento otorgado a inicios de año "sería un engañamuchachos", criticó.

Sin bono por mayor PBI

Otro ajuste salarial es la eliminación del bono de productividad de S/. 300 otorgado a todo el sector público. El gobierno lo entregó a inicios del año "debido al crecimiento del PBI mayor a 7% en el 2007". Este año el PBI promediará el 9%, pero ya no habrá ese pago para el 2009.

EL DATO

Beneficiados. El bono es recibido por cerca de 10 mil trabajadores del Poder Judicial, 5,100 del Ministerio de Justicia, 5,100 del INPE y 130 mil de las fuerzas armadas y policiales.

Buscarán las modificaciones

1) El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, Humberto Falla, se mostró contrario al recorte de asignaciones a los trabajadores públicos. "Vamos a ver qué dice cada ministro al sustentar su presupuesto. Pero en todo caso, se podría utilizar el Fondo de Reserva de Contingencia, que para el próximo año crecerá en S/. 1,100 millones", refirió Falla, quien informó que para sustentar el presupuesto el próximo jueves 11 se presentarán en el Pleno del Congreso el premier Jorge del Castillo y el ministro de Economía, Luis Valdivieso.

2) Falla indicó que el proyecto de presupuesto podrá ser modificado por el Congreso (en coordinación con el MEF). La especialista Alejandra Muñoz refiere que ello suele suceder, pues el presupuesto del MEF siempre es moderado. El Presupuesto deberá ser aprobado por el Congreso antes del 30 de noviembre.
______________________________
LA REPUBLICA 25 de agosto de 2008

Censo de empleados públicos ya se hizo a fines de gobierno de Toledo

Incluso, existe un Banco de Datos de Servidores Públicos. "Un nuevo censo sería innecesario y solo implicaría un nuevo gasto", opina Blume.
Ana Núñez.

Dato conocido. El ministro Valdivieso debía conocer ya la cantidad y la situación legal de los empleados públicos. Sorprendió que haya pedido un censo.

A inicios del 2005, el Ministerio de Economía y Finanzas finalizó la elaboración de un Censo de Empleados Públicos, el que reveló que la planilla del Estado ascendía a un millón 372 mil 742 servidores, entre pensionistas y activos. Por tanto, a menos que se haya determinado que tal estudio estuvo mal hecho, el anuncio del titular del MEF, Luis Valdivieso, de realizar un nuevo censo solo significaría un gasto innecesario de tiempo y recursos, según indicaron especialistas.

El trabajo, que contó con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, determinó que de esa cifra total, 623 mil 19 eran trabajadores activos, 688 mil 366 eran pensionistas, y 61 mil 357 eran trabajadores contratados bajo el régimen de Servicios no Personales o cuarta categoría.

Un informe ejecutivo que permanece colgado en la página web del MEF señala que los objetivos del censo eran contar con un insumo adicional para los proyectos de reforma del Estado, mejorar el nivel de fiscalización del gasto de las planillas públicas, y tener permanentemente actualizada –a través del SIAF– la información de los empleados públicos en cuanto a quiénes son, cuántos son y dónde laboran.
Precisamente, como parte del proceso de ese trabajo, el MEF creó el 2004 el Banco de Datos de Servidores Públicos, el cual contiene la información de todos los servidores públicos y pensionistas del Estado.

Asimismo, implementó el Módulo de Control del Pago de Planillas en el SIAF, por medio del cual todas las unidades ejecutoras del gobierno nacional y regional informan mensualmente sobre las altas y bajas de sus planillas.

En la práctica, esto significa que mensualmente cada unidad ejecutora realiza pequeños censos que actualizan esa Base de Datos de Servidores Públicos, donde se detalla la información laboral del personal activo, pensionistas y personal contratado bajo la modalidad de Servicios no Personales, como son el grupo ocupacional, la categoría ocupacional, y los conceptos de ingresos.

Existiendo ese censo reciente y, más aún, habiendo un sistema que permite actualizar mensualmente la información sobre quiénes son, cuántos son y en qué trabajan los empleados estatales, llama la atención que el ministro Valdivieso anunciara la realización de un nuevo trabajo.

INGRESOS APRISTAS
Cecilia Blume, ex jefa del gabinete de asesores de la PCM (durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski) y ex asesora del MEF, consideró que a menos que se demuestre que el anterior estuvo mal hecho, es innecesario hacer un nuevo censo, porque "es demasiado pronto".

"Hay un censo que si no me equivoco se realizó durante el último año del gobierno de Toledo y la información está ahí. Quizá quieran hacer un censo utilizando nuevos factores, no lo sé... pero que ha habido recientemente un censo, ha habido", dijo.
En todo caso, comentó, un nuevo censo permitiría conocer cuántas personas nuevas ingresaron o salieron del aparato estatal durante el gobierno aprista.

DATOS
Cifras. Cecilia Blume comentó que es difícil determinar si el número de servidores públicos es muy elevado o no. Comentó que lo importante es determinar si existe duplicidad de funciones.

Descentralización. Consideró que en el tema de la descentralización sí existe duplicidad de funciones, porque "hay funcionarios que deberían haberse ido a trabajar a provincias, pero no se fueron pese a que hay puestos que se transfirieron a las regiones".

Regiones tienen la mayor planilla
Según un informe ejecutivo del 2004 que figura en la página web del MEF, sin incluir a los gobiernos locales ni a las entidades de tratamiento empresarial del FONAFE, los sectores que concentran un mayor porcentaje de la planilla estatal son los gobiernos regionales, que tienen 314, 836 trabajadores activos, incluido personal de los sectores Salud, Educación y otros. Luego le sigue el sector Interior, con 94,645.
Los resultados del censo indicaron, además, que los sectores que concentraban un mayor porcentaje de Servicios no Personales son: Salud, con 15 mil 530 contratados; los gobiernos regionales, con 10 mil 932; Educación, con 42 mil 421, e Interior, con 41 mil 64. De otro lado, es el sector Economía y Finanzas (con 440 mil 898 pensionistas) el que concentra un mayor porcentaje de la planilla de pensionistas.

LA PARTIDA DE UNA GRAN PIONERA


EL COMERCIO 25 de agosto de 2008

ESPECIAL. LA GRAN DAMA DEL PERIODISMO
Hasta siempre, Doris Gibson

Los restos de la histórica fundadora de "Caretas" fueron sepultados ayer en el cementerio Parque del Recuerdo, en Lurín. Allí estuvieron sus amigos y familiares. La tristeza fue unánime
Por Alberto Villar Campos

Frente al portón de "Caretas" hay arreglos florales, silencio y melancolía. Una extraña melancolía, de esas que lo inundan todo de una forma indescriptible. Allí están los amigos, la familia, pero sobre todo están los recuerdos, que fluyen sin parar en medio de las lágrimas y las sonrisas. Doris Gibson Parra, la fundadora del semanario más célebre y combativo del país, se ha ido a los 98 años y, en la Plaza de Armas, la gente espera su última visita como quien aguarda por una dolorosa despedida.

Detrás del carro fúnebre está Enrique, su hijo; sus nietos Marco y Drusila y algunos de sus bisnietos, que llevan flores blancas en sus pequeñas manos. Algunos ministros y el presidente Alan García Pérez están también allí. Para todos será una tarde que jamás podrán olvidar.

"Ella puede ser calificada como la mujer del siglo --dice Augusto Elmore, columnista de "Caretas", frente al féretro de su amiga--. Además de hermosa, tenía mucho carácter y defendió siempre su revista. Es un volcán que ahora se ha extinguido".
El fotógrafo Carlos 'Chino' Domínguez no duda en evocar también el temperamento de Doris Gibson, que --asegura-- "no existe en algún personaje del periodismo actual". Tal vez esa es la mejor forma de resumir a una mujer que hizo frente a dos dictaduras con esa inconfundible personalidad y su profunda convicción por la libertad de expresión que es hoy, seguramente, el mejor legado que ha podido dejarle al periodismo peruano.

Frente a su abuela, Marco Zileri, el actual director del semanario, se descubre como el heredero de su obra: "Doris tuvo una cercanía y, a la vez, una distancia muy marcada con el poder. Porque su vida, en verdad, fue la calle, la esquina del movimiento".

Luego el turno es para Alan García. "Con el alejamiento de Doris Gibson parece cerrarse un capítulo y una hermosa y gran leyenda de nuestro país. Hay que agradecerle por haber inspirado a este hijo suyo que es 'Caretas' por el camino de la libertad, de la independencia crítica y, sobre todo, del combate a las dictaduras y de la abominación a la tiranía. Quienes hemos ejercido el poder y lo ejercemos podemos dar cuenta del dardo irónico permanente de su revista, pero siempre estaremos a su lado porque sabemos que fue una adversaria leal y, al mismo tiempo, defensora de la libertad".

Tras las palabras, las palmas y los agradecimientos, y en medio de yaravíes que evocaban su espíritu arequipeño (pese a que nació en Lima), el cuerpo de Doris Gibson empezó un lento recorrido alrededor de la Plaza de Armas. A las 2:30 de la tarde, el dolor fue unánime. Todos habíamos empezado a extrañarla.

UN YARAVÍ EN TU MEMORIA
"Doris, sin duda, fue un torbellino de impulsos que creó no solo la revista sino ese tono siempre alturado pero irreverente, punzante pero inteligente, para hacer periodismo", recuerda el primer ministro Jorge del Castillo.
Hemos llegado al Parque del Recuerdo, en Lurín, el lugar que sus hijos eligieron para que los restos de su madre descansen, por fin, en paz.

La ceremonia religiosa es breve pero contundente: a través de ella se recuerda a la mujer, a la madre, a una vida que trascenderá lo físico, lo terrenal, esas cosas que poco importan ahora.

Los bisnietos cargan rosas blancas y Drusila Zileri, la nieta, no puede contener el llanto cada vez que se recuerda a su abuela. Todos hablan de la pionera del periodismo, de la luchadora, de la hermosa mujer "de piernas bonitas". Rosario, la menor de los nueve hermanos Gibson Parra, permanece en silencio, sentada sobre una nube de inconmensurable nostalgia.

Las últimas palabras, antes de que el pequeño cajón alcance la eternidad, son de Enrique Zileri. "Doris fue una mujer de trabajo, de lucha, con una vida muy difícil en algún momento, pero que la convirtió en algo espléndido. Sin proponérselo, ella creó un modelo de mujer moderna. Es la musa de 'Caretas'", dice.

Son las 4:30 de la tarde y varias rosas caen despacio sobre el féretro de Doris Gibson. Enrique Zileri sonríe, quién sabe por qué, mientras el yaraví más triste del mundo empieza a sonar. Es el último regalo que sus amigos le tienen en esta tarde que muere sin fuerza sobre una ciudad triste, sobre un domingo triste, memorable. "Si es larga la lejanía y no existe más regreso, quiero dormirme en tu pecho para calmar mi agonía", canta una mujer. Es la hora de decirle adiós a la gran dama del periodismo. Hasta siempre, Doris Gibson.
_________________________
EL COMERCIO 25 de agosto de 2008

EDITORIAL
Partida de una gran pionera

El periodismo peruano siente profundamente el fallecimiento de una de las mayores pioneras de la prensa latinoamericana del siglo XX; una personalidad singular, destacada, notable, sin igual: Doris Gibson Parra.

Fundadora de la revista "Caretas", primero junto a la dirección de Paco Igartua y luego con su hijo, Enrique Zileri, convirtió al histórico semanario de la calle Camaná --ahora en la Plaza de Armas-- en cantera de profesionales de excelente firma, de un periodismo político, de investigación y gráfico de primer nivel; defensor de la democracia y vigía de esa libertad de expresión tantas veces menoscabada en nuestro país.

En las redacciones de los años 50, cuando apareció "Caretas", no había tantas mujeres como hoy. Es así que en el puñado de periodistas de aquellos años, Doris Gibson fue la lideresa que no se amedrentó cuando los autoritarismos de toda calaña pretendieron poner cortapisas a la prensa peruana.

Siempre se recordará su actitud cívica y su gran carácter, pero también su generosidad y lealtad. Su amor a Arequipa, tan inmenso como el que profesó a las artes plásticas en general y al arte popular en particular. Qué decir del mecenazgo cultural que cumplió directamente y el que promovió a través de la revista.

Como ella mismo dijo a El Comercio, en mayo de 1996, "lo único que he hecho es dedicarme a trabajar por las verdades profundas de mi pueblo, que es una maravilla, y por difundir los valores del Perú, el amor al Perú".
___________________________
TROME 25 de agosto de 2008

La dama del periodismo

Este Búho siempre se sacó el sombrero cuando se trataba de una mujer como Doris Gibson, la dama de hierro de la revista 'Caretas', la que fundara en 1950 con una joven promesa del periodismo de entonces, Francisco 'Paco' Igartua. 'Caretas' reflejaba muy bien la personalidad de su fundadora, irreverente y contestataria, contra las diversas formas de autoritarismo. Mientras Igartua y, luego, su único hijo Enrique, se dedicaban a bregar y batallar contra la censura de los esbirros de las dictaduras, doña Doris se daba tiempo para cultivar la exquisita bohemia limeña de entonces con poetisas como Catalina Recavarren, artistas como Sérvulo Gutiérrez. Así funcionaba el periodismo histórico en esos años claves para entender la Historia de la República y el devenir de los periodistas.

Pasión por las letras, el arte y la sociedad en general y la bohemia con estilo, el esplendor de mil y una noches que terminaban cuando empezaba el día y comenzaba la cruda y triste realidad de un país adolescente como el Perú de botas y cuarteles. Esa pléyade de grandes periodistas, que retrata magistralmente Guillermo Thorndike, en un libro muy caleta y difícil de conseguir, 'La edad de plomo', que habla de la década del 50 y lo que significó el periodismo escrito de la época.

A esa estirpe de grandes perteneció la Gibson, pero nadie como ella para embarcarse en una titánica tarea de llevar a flote su revista. Y nadie como ella para enfrentarse a un dictador, al que le temblaba todo el país, menos su esposa... y la Gibson: Juan Velasco Alvarado. Cuando su ministro del Interior, Amando Artola clausuró 'Caretas' y metió preso a monseñor Luis Bambarén, Doña Doris no paró hasta llegar al despacho del militar. Ya había botado a un jefe de la PIP que intentó derribar la puerta del local de su revista a patadones, como si irrumpiera a una guarida de malhechores.

'Salga y toque el timbre como la gente decente', le dijo a un comanche que se retiró rojo de vergüenza. Velasco admiró la valentía de la dama que le dijo en su cara: 'no creo que liberen a mi hijo. Si no me lo dice usted, no me voy'. El general accedió a su pedido ¡derrotado! Esa imagen debe ser un ejemplo para un hombre de prensa.

Hoy, cuando el oficio está tan prostituido. Donde hay 'periodistas' mequetrefes que reciben órdenes y sobres con dinero de presidentes regionales corruptos, de políticos y siniestros dirigentes deportivos que piensan que todo hombre de prensa tiene un precio. En el negro panorama de la prensa hoy en día, crece la imagen de una mujer como la Gibson, que siguió firmemente su hijo Enrique. Nuestro más sentido pésame. Apago el televisor.

HALLAN UNA TUMBA WARI INTACTA EN HUACA PUCLLANA

BBC DICIEMBRE 17, 2008

Hallan ciudadela perdida en Perú
El complejo descubierto cerca de Chiclayo sería el "eslabón perdido" entre dos culturas pre incaicas.

El complejo descubierto cerca de la norteña ciudad de Chiclayo sería el más claro vínculo entre las culturas Moche y Wari encontrado hasta el momento.

"Este hallazgo proporciona el eslabón perdido, ya que explica la forma en que el pueblo Wari permitió la continuación de la cultura Moche", dijo César Soriano, jefe del proyecto de restauración, a la agencia de noticias Reuters.

Las ruinas fueron halladas mientras se realizaban trabajos de mantenimiento en el sitio arqueológico de Cerro Pátapo, unos 800 kilómetros al norte de Lima, la capital de Perú.

Soriano explicó que en el lugar se desarrolló un estado aristocrático, que administraba todo el valle circundante gracias a una presencia militar imponente.
Según el arqueólogo, es la primera vez que se determina la presencia de esta cultura tan al norte del país.

Sacrificios
Los investigadores afirman que en la ciudadela enterrada se hallaron celdas y evidencia de sacrificios humanos, donde los restos de las víctimas eran arrojados al océano Pacífico desde acantilados.
También encontraron objetos de cerámica, trozos de prendas de vestir y restos bien conservados de una mujer joven.

Los Wari alcanzaron su máximo desarrollo entre los siglos VI y XI de nuestra era y dominaron los Andes peruanos antes del advenimiento del imperio Inca.
A comienzos de 2008 se habían hallado algunas tumbas y momias wari en la ruinas de Huaca Pucllana, en un barrio residencial de la capital de Perú.
________________________

EL COMERCIO 04 de septiembre de 2008

HALLAZGOS. RADIOGRAFÍAS REVELARON MÁS DATOS ACERCA DE LOS RESTOS ENCONTRADOS EN LA HUACA PUCLLANA

Fardos wari contenían cuerpos de adultos

A poco más de una semana del importante hallazgo de tres fardos funerarios correspondientes al período imperial wari en la huaca Pucllana, Miraflores, un grupo de antropólogos precisó ayer que estos contenían los restos de tres adultos y no de un adulto y dos niños, como se había especulado días atrás.

El Comercio accedió, en exclusiva, a las primeras conclusiones a las que llegaron los expertos de la clínica San Pablo, quienes examinaron con rayos X los fardos, valiéndose de modernos equipos que trasladaron a la huaca miraflorina.

Ernesto Ausejo, radiólogo de la clínica, señaló que los fardos solo contenían huesos. Por las condiciones del suelo y del clima, en la costa es más difícil que la vestimenta con la que son sepultadas las momias perduren al paso del tiempo.

José Ccencho, arqueólogo de la huaca miraflorina, reveló, también, que los cuerpos se encontraban en posición fetal y uno de ellos presentaba una hendidura en el cráneo.

Con el avance de las investigaciones se podrá determinar si esta fue producto de una malformación congénita o de un golpe. Asimismo, en las próximas semanas se podrá estimar la edad, el sexo, la ocupación, la causa de la muerte y el nivel de nutrición de los cuerpos hallados, indicó Ausejo.

Isabel Flores, arqueóloga encargada de la puesta en valor de la huaca Pucllana, sostuvo que las radiografías serán vitales para la investigación. "El hallazgo y el registro de los tres fardos intactos nos permitirán conocer los patrones de enterramiento de la cultura wari", añadió. Según los estudios iniciales, la tumba en la que fueron descubiertos podría haber albergado a cuatro cadáveres más.

Tras la toma de radiografías, los especialistas de la huaca Pucllana desenrollarán los fardos, con la finalidad de determinar si existe parentesco entre los cuerpos, uno de los cuales correspondería a un personaje femenino que ha sido bautizado como la Dama de la Máscara. También se espera conocer mayores detalles sobre la procedencia de los textiles en los que fueron envueltos. "En 27 años de trabajo, se ha podido investigar un 30% de la huaca miraflorina", concluyó Flores.
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 4, 2008

Hallan una tumba wari intacta en huaca Pucllana

7:37 | Si bien se han descubierto en años pasados otros entierros del período imperial wari en este sitio arqueológico, este es el primero que se encuentra íntegro

Por Carlo Trivelli

Hace casi tres años, el equipo de arqueólogos que tiene a su cargo el Proyecto Huaca Pucllana hizo un importante descubrimiento: encontró los restos de un personaje prehispánico, de unos 1.300 años de antigüedad, que pertenecería a la cultura Wari. Quizá lo más interesante del hallazgo fue el ajuar de seis unkus (prendas de vestir utilizadas en el Perú prehispánico) de hermosa factura, en hilos de algodón y camélido, hallados con el personaje, denominado desde entonces el Señor de los Unkus.

Se trataba de uno más de una larga lista de entierros waris en el sitio o, más bien, de lo que huaqueros de la época de la Colonia habían dejado tras profanar las tumbas. Por eso el hallazgo que, en exclusiva para El Comercio, revela ahora Isabel Flores, arqueóloga encargada de la investigación y puesta en valor de la huaca miraflorina, resulta tan importante. Lo que se ha encontrado es la primera tumba intacta del período imperial wari en la huaca Pucllana.

La tumba guardaba tres fardos funerarios de individuos adultos y los restos de un niño sacrificado, costumbre habitual en este tipo de contextos funerarios. Junto con ellos se halló instrumental textil, cerámica y mates. Dos de los fardos presentan máscaras funerarias, una de las cuales, en excelente estado de conservación, permite suponer que perteneció a un personaje femenino; ello, sumado a una serie de instrumentos para elaborar textiles asociados directamente con este fardo, ha llevado al equipo al mando de Isabel Flores a bautizarla como la Dama de la Máscara.

PATRONES DE ENTERRAMIENTO
Los waris, como se puede ver en las imágenes, enterraban a sus muertos dentro de fardos hechos de sogas de fibra vegetal, que rellenaban con hojas para proteger el cuerpo y que tocaban en ocasiones con máscaras funerarias. Se trata de un patrón de entierro muy distinto al de la cultura Lima, cuyos muertos eran enterrados echados, en posición horizontal, sobre esterillas de totora, acompañados por diversas ofrendas a los lados.

Otra diferencia importante es que los entierros waris se realizaron en intervenciones en la misma estructura de la huaca ya construida y no en lugares especialmente designados para uso funerario; de ahí que hayan sido encontrados, en varias ocasiones, cuando se excavaba en pos de descubrir elementos arquitectónicos.

La importancia del hallazgo de la Dama de la Máscara y sus acompañantes es grande, ya que, si bien no cuenta con piezas espectaculares de metales preciosos, sí permite la reconstrucción fidedigna de los entierros waris en la huaca Pucllana, algo de lo que se tenía evidencia, pero escasa información a causa del saqueo sistemático del que fue objeto el sitio durante la Colonia y que dejó los contextos funerarios si no destruidos, sí seriamente dañados.

Ahora, tras la excavación de esta tumba y el proceso de desenfardado que comenzará hoy mismo, se podrá tener una idea más precisa de los rituales funerarios waris en la costa central, así como de la importancia de los personajes enterrados en la huaca miraflorina.
Algunas necesidades que no pueden esperar
Si bien el proyecto arqueológico de la huaca Pucllana resulta una experiencia ejemplar en muchos sentidos, no está libre de que existan algunas carencias y problemas.

Los trabajos se efectúan como parte de un convenio interinstitucional firmado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) y la Municipalidad de Miraflores, y, si bien el proyecto aprobado para este año incluye el trabajo en otras tumbas, además de la recién descubierta, la municipalidad ha recortado al proyecto tres plazas de arqueólogos por razones presupuestales.

Existe, además, la necesidad de un espacio adecuado para todo el material (vasijas wari y lima, así como los hermosos unkus hallados hace tres años) que se tiene almacenado. Y no se trata solamente de una preocupación por la exhibición, sino, sobre todo, por la conservación del histórico material.

Más urgentemente, el proyecto necesita apoyo para poder tomar placas de rayos X a las momias recién descubiertas, gasto que no estaba presupuestado por lo insólito del hallazgo. Ya en alguna ocasión anterior, durante la gestión de Alberto Andrade, el alcalde hizo las gestiones para que una clínica prestara ese servicio. Ojalá ese apoyo edilicio se repita.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 4, 2008

Fardos wari hallados en la huaca Pucllana contenían los cuerpos de adultos

9:02 | Las radiografías revelaron más datos acerca de los primeros restos intactos que se han encontrado en la construcción precolombina ubicada en Miraflores

A poco más de una semana del importante hallazgo de tres fardos funerarios correspondientes al período imperial wari en la huaca Pucllana, Miraflores, un grupo de antropólogos precisó ayer que estos contenían los restos de tres adultos y no de un adulto y dos niños, como se había especulado días atrás.

El Comercio accedió, en exclusiva, a las primeras conclusiones a las que llegaron los expertos de la clínica San Pablo, quienes examinaron con rayos X los fardos, valiéndose de modernos equipos que trasladaron a la huaca miraflorina.

Ernesto Ausejo, radiólogo de la clínica, señaló que los fardos solo contenían huesos. Por las condiciones del suelo y del clima, en la costa es más difícil que la vestimenta con la que son sepultadas las momias perduren al paso del tiempo.

José Ccencho, arqueólogo de la huaca miraflorina, reveló, también, que los cuerpos se encontraban en posición fetal y uno de ellos presentaba una hendidura en el cráneo.

Con el avance de las investigaciones se podrá determinar si esta fue producto de una malformación congénita o de un golpe. Asimismo, en las próximas semanas se podrá estimar la edad, el sexo, la ocupación, la causa de la muerte y el nivel de nutrición de los cuerpos hallados, indicó Ausejo.

Isabel Flores, arqueóloga encargada de la puesta en valor de la huaca Pucllana, sostuvo que las radiografías serán vitales para la investigación. "El hallazgo y el registro de los tres fardos intactos nos permitirán conocer los patrones de enterramiento de la cultura wari", añadió. Según los estudios iniciales, la tumba en la que fueron descubiertos podría haber albergado a cuatro cadáveres más.

Tras la toma de radiografías, los especialistas de la huaca Pucllana desenrollarán los fardos, con la finalidad de determinar si existe parentesco entre los cuerpos, uno de los cuales correspondería a un personaje femenino que ha sido bautizado como la Dama de la Máscara. También se espera conocer mayores detalles sobre la procedencia de los textiles en los que fueron envueltos. "En 27 años de trabajo, se ha podido investigar un 30% de la huaca miraflorina", concluyó Flores.

PRESENTARON A LA “DAMA DE LA MÁSCARA"

Arqueóloga Isabel Flores considera que es el "premio a toda una vida de trabajo"

Tres momias intactas de hace 1,300 años pertenecientes a la cultura Wari, una de ellas ya bautizada como "La Dama de la Máscara", descubiertas en pleno barrio residencial de Lima, en la pirámide precolombina conocida como Huaca Pucllana, fueron presentadas por Isabel Flores, jefa del equipo de arqueólogos.

La arqueóloga destacó que es la primera tumba completa descubierta desde que comenzaron a trabajar hace 27 años en este complejo, que era entonces basurero de la ciudad y escenario de paseos en bicicleta, partidos de fútbol y criadero de cerdos.

Esto convierte el descubrimiento, en palabras de la propia Flores, en "el premio a toda una vida de trabajo". Isabel Flores recuerda con emoción el momento en que comprobaron el tesoro que habían tenido la suerte de encontrar, y el "impacto que generó en arqueólogos y obreros" la máscara intacta de uno de los fardos, la que ya todos llaman "La Dama de la Máscara".

"Tiene unos ojos muy fijos y parecen muy fuertes", relató Flores, al describir los ojos grandes y azulados realizados, según la tradición de los waris, con conchas marinas.

Los propios arqueólogos realizaron el trabajo de desentierro con enorme respeto, incluso con pequeños ritos, tales como ofrendas de hoja de coca y de chicha, una bebida tradicional andina que se hace con maíz.

La tumba, descubierta durante los trabajos de restauración de la pirámide, está compuesta por tres fardos funerarios que contienen tres momias de personas adultas enterradas en posición fetal junto a su ajuar, así como por los restos óseos de un niño, sacrificado como ofrenda. Estos sacrificios de niños y mujeres jóvenes eran habituales, hacían "parte de sus ritos y ofrendas y (era algo) normal dentro de su concepción de culto a los dioses", explicó Flores.

Entre 1997 y 2001 se descubrieron en este mismo yacimiento restos de 13 fardos funerarios, y en 2005 los restos de una momia decapitada y otros tres niños. Sin embargo, todas las tumbas habían sido saqueadas, en una costumbre que se remonta, según Flores, a la época de la Colonia, cuando los españoles hacían a los nativos buscar ansiados metales preciosos, como el oro.

Cuando no encontraban nada, como es el caso de la Huaca Pucllana, dejaban las tumbas en mal estado, con lo que se perdía una importante información para los arqueólogos.

El descubrimiento permite sumar nuevas piezas al rompecabezas que es la historia de la capital peruana, donde las diferentes culturas se superponen en los complejos arqueológicos.

PRECISIÓN: Análisis. Isabel Flores solicita el apoyo desinteresado de alguna clínica para aplicar rayos X y estudiar los fardos funerarios. Asimismo, requiere de un lugar en donde depositar las momias, pues en la Huaca no hay un lugar adecuado. (Andina).

EL INTERCAMBIO COMERCIAL PERU - TAIWAN SUPERARA LOS US$ 650 MILLONES EN EL 2008

EL COMERCIO AGOSTO 28, 2008

El intercambio comercial Perú-Taiwán superará los US$650 mlls. en el 2008

19:34 | Así lo informó el presidente de la Chinese International Economic Cooperation Association, Han-Sun Chien

(Andina).- El intercambio comercial entre Perú y Taiwán superará este año los 650 millones de dólares y tendrá un saldo a favor de las exportaciones peruanas, informó hoy el presidente de la Chinese International Economic Cooperation Association (CIECA), Han-Sun Chien.

Agregó que el año pasado el intercambio comercial estuvo en alrededor de 650 millones de dólares, de los cuales 400 millones corresponden a exportaciones peruanas y 250 millones a las ventas de Taiwán al mercado peruano.

Señaló que para los empresarios y autoridades de Taiwán resulta importante tener como socio comercial a Perú ya que últimamente está gozando de un crecimiento y desarrollo que es reconocido en el exterior, además de su abundancia de recursos naturales.

"El mayor rubro que exporta Perú a Taiwán son materias primas como plomo, cobre y producto pesqueros, mientras que Taiwán vende a Perú productos del sector tecnología e informática, así como algunos textiles. Perú es muy rico en términos de recursos naturales", indicó.

En ese sentido, manifestó que las empresas taiwanesas están interesadas en complementar el desarrollo de esos recursos naturales y ofrecer a sus similares peruanos lo mejor en maquinarias, programas informáticos y telecomunicaciones.

Indicó que los empresarios de Taiwán primero están identificando las oportunidades de mercado en Perú para aumentar el intercambio comercial entre ambos mercados para luego impulsar la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

"Primero debemos conocer bien de qué manera podemos cooperar con ustedes y en qué sectores podemos aumentar el comercio antes de pedir un TLC y eso estamos haciendo con las misiones empresariales que llegan a Perú", indicó.

Chien preside la delegación empresarial de Taiwán que visita Perú, la segunda de este país en el presente año, y que está integrada por representantes de 16 empresas de tecnología de la información, telecomunicaciones y productos electrónicos.

Adelantó que la empresa Grand Si Ho Group, la fábrica más grande de productos plásticos en Taiwán, está evaluando la posibilidad de instalar una planta en Perú, la cual podría ser la primera en la región latinoamericana.

Explicó que la empresa está en la búsqueda de socios peruanos que les permita llevar a cabo sus inversiones en el país y que podría usar el polietileno que produzca la planta petroquímica que planean instalar Petroperú y Petrobras de Brasil.

APEC ACOGIO EN CUSCO PROPUESTAS NACIONALES

PERUANO 29 de agosto de 2008

CONSENSO. ECONOMÍAS MIEMBRO ACUERDAN TAMBIÉN IMPLEMENTAR SEGUROS EN REGIÓN ASIA PACÍFICO

APEC promoverá sistemas de transporte inteligente
- Además de mejores prácticas en modalidades de embarque y seguridad
- Centrarán esfuerzos en el desarrollo de la capacidad humana

Las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) acordaron ayer promover sistemas de transporte inteligentes y seguros dentro de la región, informó el jefe del Grupo de Expertos en Transporte Intermodal y Sistemas de Transporte Inteligente del APEC, Walter Kulyk.

“En la reunión se concluyó fortalecer el transporte intermodal efectivo y los sistemas de transporte inteligente, pues se apunta a desarrollar más actividades que incluyan al área de tecnología en este sector”, manifestó.

En ese sentido, se subraya un interés en sistemas de navegación satelital a escala global con el objetivo de unificar las normas internacionales de estas tecnologías y, por ende, que su implementación sea más fácil.
“Se ha visto la posibilidad de incluir el sistema satelital en el transporte público de las economías miembro, así como en su sistema vial y de carreteras”, dijo.

Comentó que otro de los puntos aprobados es el tema de la sostenibilidad en el efecto intermodal y sus actividades, que incluyen el uso de energía y cuidado ambiental.

ías en el desarrollo de la capacidad humana para los operadores de transporte, y así mejorar el nivel de los trabajadores en este sector.
“Para ello, se requiere de la colaboración de organizaciones internacionales y de normalización, lo que significa reducir los costos que implica dotar de capacidades tecnológicas al capital humano”, anotó.
____________________________
EL PERUANO 21 de agosto de 2008

IMPLEMENTACIÓN. PERÚ PROPONE CONFORMACIÓN DE GRUPO DE TRABAJO
Plantean prácticas de comercio seguro
Objetivo es eliminar riesgo en las actividades de intercambio en APEC

Inversionistas destinan sus recursos a países que brindan seguridad

Con la finalidad reducir significativamente los riesgos en las actividades comerciales asumidas por las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Perú planteó la conformación de grupo de trabajo público privado que implemente las prácticas de comercio seguro.

"Es importante la implementación de estrategias para mitigar amenazas con el uso efectivo de la inteligencia, la cual identifica los riesgos", dijo el presidente de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel organizadora de la décimo sexta Cumbre de Líderes de este foro (CEAN APEC 2008), Luis Giampietri.

Comentó que aplicar medidas de seguridad en el comercio de la región Asia Pacífico permitirá alcanzar una mayor efectividad en la facilitación e intercambio de información entre las 21 economías miembros. "Esto significa que se generarán capacidades regionales fomentadas por la colaboración e interacción."

Asimismo, el también primer vicepresidente de la República destacó la necesidad de armonizar las medidas de seguridad y prácticas de las economías del APEC en busca de mejorar la interoperatividad de los sistemas de seguridad de la cadena de suministros, además del reconocimiento mutuo de estándares y prácticas en áreas relacionadas.

Inversiones en paz
Asimismo, el presidente del CEAN APEC 2008 afirmó que los inversionistas destinan sus recursos hacia aquellos países que ofrecen seguridad, paz y armonía.
"No solamente se trata de erradicar el terrorismo, que en el Perú ya lo hicimos, sino que también debemos atender otros temas de seguridad como la delincuencia y el pandillaje. Las inversiones buscan países que les brinden seguridad y paz y en APEC estamos preocupados por ello", manifestó.

Giampietri sostuvo que en el Perú existe la preocupación por lograr que todo el proceso comercial no tenga inconvenientes.
"Debemos ver todo lo que involucra el traslado de carga desde Asia hasta nuestro país. Es toda la cadena, además de estar muy atentos a la carga que se encuentra dentro de los containers", aseveró.

Cadena alimentaria
1 El Perú fue designado por el foro APEC para aplicar el primer Programa Piloto sobre Seguridad de la Cadena Alimentaria ante la posibilidad de un ataque terrorista.
2 Este proyecto tiene como socio estratégico a Estados Unidos, que ayudará a alcanzar la seguridad e invulnerabilidad de la cadena global de suministro de comercio.
__________________________________
PERUANO 19 de agosto de 2008

BLOQUE. ENTRE ECONOMÍAS MIEMBRO DEL APEC, ASEGURA VANESSA UCHIYAMA
Perú impulsa medidas modelo para negociaciones de TLC

Se determinará las mejores prácticas en los acuerdos realizados
Apoya propuesta de acceso de profesionales en servicios legales

Perú impulsa la aprobación de medidas modelo para las próximas negociaciones de tratados de libre comercio (TLC) entre las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC), informó la representante de Perú en el comité de servicios, Vanessa Uchiyama.

“Se trata de determinar cuáles son las mejores prácticas en los acuerdos negociados de la región y cómo puede ayudarse para incrementar su calidad y homogeneidad”, precisó.
Manifestó que este proyecto le servirá a Perú para elaborar el estudio sobre las convergencias y divergencias de los TLC entre las economías miembro del APEC, el cual es uno de los documentos para identificar la línea de base en el proyecto de un área de libre comercio del Asia Pacífico.

La semana pasada, el director del APEC del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Julio Chang, señaló que en noviembre las economías del bloque contarían con la línea de base para elaborar el proyecto que permita crear un área de libre comercio del Asia Pacífico.

Esto debido a que en dicho mes las economías miembro encargadas de los diversos estudios y análisis entregarán sus informes a los comités, altos funcionarios y líderes, quienes tomarán puntos específicos de cada documento que les permitan elaborar el proyecto final.

“Trabajamos para hacer que los TLC entre las economías miembro del Apec sean más homogéneos y, por lo tanto, que en un futuro cercano resulte más fácil negociar en un área de libre comercio”, dijo Uchiyama.

Respaldo a iniciativa
Uchiyama sostuvo que Perú apoya una propuesta australiana que impulsa el acceso de profesionales entre las diversas economías del APEC, en el área de servicios legales.
“Este año, el grupo de servicios ha priorizado el enfoque sobre construcción de capacidades en los profesionales con el objetivo de que todas las economías miembro conozcan sus regulaciones respecto al tema.”

A manera de ejemplo dijo que un abogado peruano que quiera ir a trabajar a Australia en legislación internacional, sabrá cuáles son los requisitos que debe cumplir.
_________________________
EL COMERCIO 18 de agosto de 2008

CUSCO
APEC acogió propuestas nacionales

Delegados aprobaron cuatro proyectos peruanos referidos a procedimientos aduaneros
Nuestro país presentó cuatro de los seis proyectos aprobados por el Subcomité de Procedimientos Aduaneros (SCCP) durante la última reunión de la ronda de sesiones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevó a cabo en la ciudad de Cusco, según el informe final del encuentro dado a conocer ayer.

Así se estableció que el próximo año se ejecutarán el taller sobre la implementación del mecanismo de resoluciones anticipadas sobre criterios de valoración aduanera; un seminario para la implementación de medidas en frontera para la protección de la propiedad intelectual; un intercambio de experiencias en la adopción de herramientas para la identificación de mercancías; y la ejecución de un marco de APEC para el comercio seguro.

En esta reunión, en la que participaron unos 100 delegados de las 21 economías de APEC, se discutieron iniciativas que facilitarán el comercio exterior, la seguridad de la cadena logística y la implementación de la ventanilla única en la región, comentó la representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), María Frassinetti.

EL DATO
Sunat presenta proyecto
La Sunat presentó también su proyecto de despacho aduanero iniciado a fines del 2007, que busca incorporar el uso de medios electrónicos para brindar atención las 24 horas del día, la ventanilla única, el despacho anticipado, entre otros servicios.
________________________
EXPRESO 18 de agosto de 2008

Plantean creación de la Comunidad Asia-Pacífico
Antes del 2020, sobre la base de lo avanzado hasta ahora en APEC.

Para seguir la tradición visionaria de su antecesor, Bob Hawke, quien buscando espacios de integración en la región fundó el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en 1989; el actual primer ministro australiano, Kevin Rudd, en reciente visita a Singapur, exhortó a los gobiernos de China, EE UU, India y Japón, a que le ayuden a formar la Comunidad Asia-Pacífico, a imagen de la Unión Europea (UE), antes del 2020.

Y ello, porque según aseguró, la región necesita de un bloque en el que también pueda tratar asuntos políticos y militares, no sólo económicos, como ocurre con APEC, al que podría sustituir esta nueva organización.
“El reto es construir una institución en la que los actores regionales puedan estrechar lazos, promover una mayor cooperación en asuntos como cambio climático, comercio y gestión de emergencias, así como una relación más estrecha entre las fuerzas armadas”, sostuvo.

Con TLC propio
Añadió que la Comunidad Asia-Pacífico incluiría un acuerdo regional de libre comercio y un espacio para la colaboración en lucha contra el terrorismo y seguridad energética y de recursos. Asimismo, detalló que inicialmente estaría integrada por las 21 economías que ahora forman APEC, además de la India. Luego, se podrían unir las organizaciones y foros regionales ya existentes, como el Foro de Asia Oriental o la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), integrada por Brunei, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam, Laos, Camboya y Birmania.

En la actualidad, forman parte de APEC: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa-Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

El dato
La UE es una comunidad singular de 27 estados europeos que fue establecida el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE), siendo la sucesora de facto de las Comunidades Europeas, creadas en los años 50 del siglo XX.

ENTREVISTA IMAGINARIA A GTD

Perfiles: Guillermo Tejada Dapuetto, director de la Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Vivo por Ellos

1.- ¿Qué te relaja después de un día de trabajo?

Alimentar mi blog, comer en familia, fumarme un cigarro y leer un poco.

2.- ¿Cuál es el último concierto al que has ido?

Al de Juan Luis Guerra, hace años con mi esposa en el Jockey Plaza.

3.- ¿Qué haces cuando las cosas no resultan como deseas?

En casa converso, en mi trabajo reformulo y si aún así no sale puteo. Soy bastante temperamental.

4.- Si pudieras retroceder 10 años, ¿qué cambiarias en tu vida profesional?

Me metería a estudiar periodismo, solamente para tener el cartón, pues yo soy Bachiller en Economía y me gané la colegiatura en periodismo por mis años entregados a esta hermosa carrera. Aprendería algun idioma también.

5.- ¿Trabajar a tu lado incluye presión?

Bastante, estoy acostumbrado a ello, he laborado en revistas, en un diario económico y siempre con altas autoridades....todos estos trabajos necesitan que las cosas estén "para ayer".

6.- ¿Combinas la amistad con el trabajo?

Con el tiempo he aprendido que eso no es bueno. Además en el sector donde estoy la amistad casi no existe. En mi profesión sí, aunque es difícil ser amigo de un periodista....claro hay algunas excepciones.

7.- ¿Cuál es tu idea de las vacaciones perfectas?

Viajar con la familia, visitar lugares exoticos, conocer, experimentar, ver, hacer fotos, hacer turismo del sano....claro tendría que tener una bolsa de billetes para poder gastar y gastar.

8.- ¿Una anécdota de viaje?

Cuando estuve en Madrid, España en una FITUR, no me dejaron subir al avión, porque me dijeron que estaba lleno, a pesar de haber confirmado mi regreso y haber tenido confirmación de la empresa. Al final tuve que viajar haciendo escalas y, por supuesto, mi equipaje se perdió y con suerte lo recupere unos días después.

9.- ¿Eres de hacer viajes extremos?

Me gustaría hacerlo en alguna oportunidad, como por ejemplo el Camino Inca, escalar alguna montaña o caminar por alguna selva virgen.

10.- ¿Qué es lo que sueles hacer durante los viajes largos en avión?

Solo he hecho dos viajes largos, el ida y vuelta a Madrid, en la ida leí, camine por el avión y combati mi aburrimiento tratando de dormir. El regreso converse con el grupo de peruanos que nos habian discriminado y que nos enviaron de regreso haciendo una escala en Colombia.

11.- ¿Qué música tiene tu iPod?

No tengo iPod, pero sí MP3 en mi celu...allí tengo salsa brava de la Fanía, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, entre otras figuras de la música buena.

12.- ¿La tecnología es una amiga tuya?

Por necesidad. Además tengo que alimentar mi blog, el Indice de Noticias sale los 365 dias del año desde hace 18 y eso me mantiene más que ocupado.

13.- ¿Qué parte del mundo elegirías para mudarte?

Me iría a la tierra de mi abuelo, la bella Italia.

14.- ¿Tu mayor virtud?

Soy muy dadivoso, y eso es algo que a veces no se valora, sino muchas veces se malinterpreta. Otra virtud que es buena y que yo mismo me la valoro es que soy muy sereno en el momento de las ocasiones dificiles, aunque después se me venga el mundo encima.

15.- ¿Tu peor defecto?

Pierdo la paciencia con una facilidad espantosa.

16.- ¿Te engríe mucho tu familia?

No. Más bien yo soy el que engrio.

17.- ¿El gusto del que más te cuesta privarte?

Comer frituras...las papas fritas son mi delicia.

18.- ¿Cuál es tu mayor temor?

Quedarme sin familia.

19.- ¿Tu lema?

Avanza, avanza y avanza...si por alguna razón tienes que retroceder es para darme un mayor impulso.

20.- ¿Eres una batallador?

Siempre. Batallo todos los días, con el sueldo que gano hay que ser un gladiador para luchar todos los días.

21.- ¿Has tenido algún apodo?

Sí, durnate mi niñez me decían: "Mono" por lo peludo, durante el colegio me decían: "Arañita", por la forma como bailaba y ahora me dicen: "Gringo", por el color de mi cabello. Tengo rulos rubios y la mayoría de gente cree que me pinto el cabello.

22.- ¿Cuál es tu mayor extravagancia?

Hacer bolitas con la miga del pan y comerlas con café con leche.

23.- ¿Qué poder sobrenatural te gustaría tener?

Aprender con solo escuchar o con solo mirar. En especial los idiomas para conocer y hablar con millones de personas.

24.- ¿Algún objeto tiene valor sentimental para ti?

Los aros de matrimonio de mis padres que, dicho sea de paso los uso junto con mi aro matrimonial.

25.- ¿Te llevas bien con tu pareja?

Sí, ella es mi compañera y la madre de mis hijos a quienes adoro.


Las preguntas fueron tomadas de la revista El Profesional No. 385 de Agosto 2008

EL FUTURO ES RENOVABLE PARA EL BIOCOMBUSTIBLE?

LA REPUBLICA 27 de agosto de 2008

Brack pide prudencia con biocombustibles
Para no generar escasez de alimentos en el país, afirma.

El ministro de Ambiente, Antonio Brack, pidió prudencia cuando se busque promover el desarrollo de los biocombustibles para no cometer los problemas que originaron alzas de alimentos en el mercado exterior.

Ante el incremento del precio del petróleo en el mundo, algunos países optaron por desarrollar otra forma de combustible, y lo hicieron luego de procesar cultivos agrícolas como el maíz, soya, azúcar, entre otros.

"Hay que ser prudentes cuando se trate el tema del biocombustible. No podemos repetir los problemas acontecidos en el mundo que generaron alzas en el precio de algunos alimentos, como el maíz", alertó.

Consideró necesario analizar con detalle su desarrollo, pues "si el boom se produce como es anunciado, no se debe generar escasez de alimentos por sustitución de tierras de cultivo".

Brack dijo estar de acuerdo con el desarrollo de la industria azucarera para producir alcohol, pero expresó que su volumen dependerá de la demanda foránea.

CLAVES
Reglas. A fin de aprovechar tierras disponibles en el interior del país, el Ministerio de Ambiente aclara que éstas podrán ser desarrolladas en base a las políticas y reglas que aplica.

Destacan. Entre las políticas que destacan el análisis del desarrollo de los biocombustibles en nuestro país están el uso del agua, el catastro rural. A ello se suma el aspecto social en las comunidades.
____________________________

AMERICA ECONOMIA AGOSTO 26, 2008

El futuro es renovable
por AméricaEconomía.com

Brasil y Argentina seguirán siendo actores clave en la producción de biocombustibles regional

¿Tiene idea de cuánto biocombustible se produce al año en todo el mundo? 9.850 millones de litros. Pero según un reporte de la consultora F.O. Licht, ese monto debiera crecer entre 10% y 12% en el mediano plazo y América Latina podría ser una gran protagonista en este aumento. Porque aunque la Unión Europea aporta cerca del 66% de la actual producción mundial de biodiésel, con 6.500 millones de litros anuales, seguida de EE.UU, con 1.500 millones de litros anuales, Brasil y Argentina -con producciones relativamente menores a 500 millones de litros al año-, aumentarán considerablemente su cuota para 2012.

En el caso de Brasil, esta alza será dramática, pues F.O. Licht estima que el gigante sudamericano dispondrá de hasta 9.500 millones de litros anuales para principios de la próxima década. La estimación de la consultora no reviste novedad en sí, pues para nadie nadie es un misterio que el principal productor de biocombustibles en la región es Brasil, sin embargo, la propia F.O. Licht reconoce que no es Brasil sino Argentina el país llamado a transformarse en el mayor exportador de América Latina.

La primera razón es la estructura de impuestos favorable para la producción de biocombustibles que existe en Argentina, consigna el estudio de la consultora. De hecho, a partir del 1° de enero de 2010, todo el gas-oil y la nafta que se produzca en el país sudamericano deberá contener 5% de biodiésel (producido a partir de aceites vegetales) y 5% de bioetanol (producido a partir de caña de azúcar), respectivamente.

Una meta que aún está lejos del objetivo de Brasil de producir combustibles que contengan entre 20% y 25% de etanol y 5% de biodiesel para 2013 –actualmente un 25% de los coches brasileños utilizan sólo etanol y otro 5% de ellos pueden circular con etanol o gasolina indistintamente–, pero resulta más que conveniente si se considera que el gigante sudamericano debe satisfacer su gran demanda doméstica con una mezcla de un 3% de biodiésel en todo el diésel que se comercializa en el país, en comparación con Argentina, cuya infraestructura para exportaciones es tan grande como el interés de los compradores europeos.

Soja, la gran protagonista. Un punto importante en este escenario es la capacidad de los agricultores para producir soja, uno de los insumos más requeridos para producir biocombustibles. Y según analistas de la revista Oil World, el panorama se ve más favorable para la producción de soja en Argentina que en Brasil. Mientras en el primer país ésta “podría alcanzar los 50,5 millones de toneladas en la temporada 2008-2009 y superar los 47,5 millones de toneladas del ciclo 2007-2008”, en Brasil la expectativa ha bajado de 63 millones de toneladas a sólo 60 millones de toneladas.

Pero la propia Oil World advierte que las huelgas de los agricultores argentinos contra el impuesto a la exportación de la soja podrían ir en contra de las buenas perspectivas del país sudamericano, principalmente si se toma en cuenta que a fines de julio, los productores todavía tenían entre 15,5 y 16 millones de toneladas de oleaginosa sin vender en sus campos, una cantidad muy superior a las 3,7 millones de toneladas de igual mes de 2007.

“Todo es cuestión de voluntad”, dice el dice el socio y director del área Recursos Naturales de la consultora Accenture en Chile, Marcelo Herskovits. Porque aunque Brasil va 25 años por delante de Argentina en el desarrollo de biocombustibles, “eso no significa que no se pueda recuperar el tiempo perdido” (ver Tendencia en verde), explica y destaca el importante papel de los gobiernos “a partir del momento en que definen la participación de un porcentaje de alcohol o bioetanol en la gasolina y fijan precios mínimos, a través de la compra de excedentes de producción”, precisa el experto en energías renovables de Accenture.

“Hoy los empresarios tienen que poder tomar decisiones que después no sean desechadas por algún cambio inesperado en las legislaciones de los países”, agrega Herskovits, quien precisa que “independientemente de cuál sea la demanda actual por biocombustibles hay un mercado global que se está desarrollando”. Si hay voluntad de que esta tendencia continúe, los beneficios ya no sólo favorecerán a un grupo de agricultores.

ASTRASAT 100, EL TERCER OJO DE CHILE

CORREO 10 de septiembre de 2008

Satélite para el desarrollo y defensa nacional

El tema científico-tecnológico de la Defensa no puede comprenderse sino como parte de un todo sistémico, ya que sus características interdisciplinarias en el ámbito tecnológico-científico permiten una articulación entre organismos del área de Defensa con otros de ciencia y tecnología y desarrollo del ámbito nacional.

En el actual contexto estratégico mundial, la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos, investigación y desarrollo para la producción en Defensa viene estimulando la participación de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica y de capital privado, e incluso con terceros países.

Tal es el caso del primer satélite espacial chileno, que días atrás el ministro de Defensa del país sureño ha anunciado pondrá en órbita en febrero del 2010, y que ha sido adquirido al consorcio francés EADS-Astrium y será destinado a labores de defensa y civiles. El satélite, un modelo SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre), contiene la más alta tecnología existente, lo que permitirá a Chile incrementar sus controles fronterizos y de soberanía marítima, pesca ilegal, y resguardar con mayor eficiencia y eficacia sus fronteras, junto con un mayor resguardo de desastres naturales, así como de las labores agrícolas, forestales y mineras.

Posibilitará además las labores de seguimiento de cultivos y áreas hidrológicas -para detectar sequías e inundaciones, cuidado del medio ambiente-, junto a la detección de fuentes contaminantes y el tráfico de drogas, e incluso la construcción de casas de forma ilegal. A decir de su ministro de Defensa, Chile se pone los pantalones largos, pasando de ser parte de la retaguardia en el desarrollo científico a uno de los actores de primer nivel.

Este es un claro ejemplo de que el desarrollo de los sistemas de investigación y producción de tecnología para Defensa no sólo está orientado a satisfacer los requerimientos operacionales de las FFAA, sino que contempla la apertura a otras posibilidades enmarcadas dentro de las nuevas amenazas para la seguridad hemisférica.

Pero no sería posible sin la ayuda de políticas tecnológicas que permitan desarrollos subsidiarios de uso civil y militar, algo que Chile ha entendido bien y que ha decidido aplicar. Cabe mencionar que en América Latina, Brasil y Argentina cuentan con satélites, mientras que Venezuela y Colombia se encuentran en etapa de estudios para una futura adquisición.

Un punto que debe resaltarse en este proceso es la interacción entre las FFAA y organismos del Estado, universidades, empresas y entidades. Esta relación contribuye a estrechar vínculos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad en su conjunto, optimizar la utilización de recursos, pero quizás lo más relevante es que permite un aumento de la confianza mutua entre militares y civiles.

En el Perú se vienen realizando grandes esfuerzos por articular a los actores de la ciencia, tecnología e innovación. Un ejemplo es la firma del convenio de cooperación y complementación científico-tecnológica destinado a impulsar el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo de uso dual, pues de esta manera se busca que las universidades e instituciones de investigación públicas, privadas y las Fuerzas Armadas consoliden iniciativas y proyectos conjuntos para el beneficio del país.

Pero falta aún más. Es preciso que el Ministerio de Defensa establezca un sistema de investigación, desarrollo e innovación tecnológica que permita articular a todas las instituciones y recursos tecnológicos, financieros y humanos del sector en la solución de los proyectos de alta y nueva tecnología y tecnología clave del sector, y que además promueva la creación de una industria de producción para Defensa, con lo cual el sector Defensa tendría la posibilidad de concretar un desarrollo innovador de tecnologías de uso dual o específico.

Presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo(IEDES) *

Rolando Páucar Jáuregui
___________________________
EXPRESO sábado 23 de agosto 2008
Columna: PLANTEAMIENTOS Página 8
Sistema satelital chileno

Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO

El 27 de julio pasado en una ceremonia privada realizada en el Ministerio de Defensa de Chile, el jefe del comando logístico de la Fuerza Aérea (FACH), general Julio Escobar, y un representante del consorcio francés EADS-Astrium suscribieron el contrato por la adquisición de un Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) –considerado “prioridad urgente” por el gobierno–, cuyo costo asciende a US$ 72 millones y será cancelado con fondos de la Ley Reservada del Cobre (que solo en los dos últimos años generó US$ 2,700 millones para las FF AA).

El 14 de este mes el gobierno conjuntamente con el Ministerio de Defensa inauguraron este nuevo SSOT presentando una maqueta a escala real. Cuenta con más de 150 áreas de aplicación y en el campo militar podrá escanear pequeñas áreas y determinar movimientos de personas, tropas, embarcaciones o aeronaves. Además tiene la capacidad de procesar en solo 3.2 minutos imágenes de una extensión de 1,300 kilómetros de territorio y enviarlas a estaciones receptoras, que podrían ser instaladas en Santiago, Punta Arenas, Antofagasta (en la V Brigada Aérea “Cerro Moreno”) y entre Pisagua e Iquique (en la Base Aérea “Los Cóndores”).

Aunque en Chile se empeñen en reiterar que se trata de un sistema de uso civil y pacífico, lo cierto es que su adquisición fue impulsada por las FF AA como parte de su carrera armamentista, con el fin de obtener datos de inteligencia y para observación y vigilancia de sus fronteras. Además, a pesar que proyectan implementar una nueva Agencia Chilena del Espacio, dicho sistema fue adquirido por la FACH y será manejado por su propio Servicio Aerofotogramétrico, en coordinación con el Ejército y la Armada.

Este SSOT –cuyo lanzamiento está programado para febrero de 2010 (año de su bicentenario) desde el cosmódromo de Kourou, Guayana Francesa– le permitirá a Chile contar con imágenes multiespectrales de alta resolución, tanto de su territorio como de Sudamérica, en especial de sus vecinos, Argentina, Bolivia y Perú. En este sentido el ministro de Defensa, José Goñi, en una ceremonia con asistencia de altos mandos castrenses, afirmó que “podemos obtener información de todos los objetivos que nos planteemos” y “vamos a controlar mejor la soberanía marítima”.

En el campo estratégico-militar, la adquisición del SSOT incrementará considerablemente su ventaja comparativa y equilibrio estratégico con nuestro país, ya que la observación oportuna de nuestros movimientos aéreos, terrestres y marítimos, les permitirá un eficaz y eficiente empleo de su capacidad militar y elementos de combate y armas, que además son de última tecnología y generación.

En este panorama, lo grave para la seguridad de nuestro país es que solo tenemos capacidad de vigilar y controlar el 10% del territorio nacional, y en el restante 90% no se sabe que ocurre –tal como lo advirtiera el ex ministro de Defensa Allan Wagner–, debido a que no contamos con una red completa de radares y de exploración aérea –requerimiento considerado en el Núcleo Básico de Defensa– ni mucho menos de un sistema satelital espacial, para cubrir el monitoreo y control de nuestro territorio nacional y sus fronteras, lo cual debería ser prioritariamente implementado.
___________________________
LA RAZON 21 de agosto de 2008

Astrasat 100, el tercer ojo de Chile

Para obtener información valiosa para su seguridad y defensa nacional
Arturo Castro (*)
Comunicador

Con la adquisición del satélite Astrasat 100 por el gobierno chileno, cuyo costo es de 72 millones de dólares y por un lapso de cinco años, este país ingresará a partir del año 2010, a la era de la más alta tecnología de la comunicación obteniendo información valiosa y de interés para su seguridad y defensa nacional. Una muy buena forma de celebrar el bicentenario de su Independencia. Una preocupación más para nuestro país que se debate en indecisiones.

El ministro de Defensa mapochino José Goñi, declaró a la prensa “vamos a contar por primera vez en nuestra historia con un sistema de información satelital que proporcionará información de la tierra con la más alta tecnología”.

Las principales características de este satélite son: puede dar 15 órbitas a la Tierra, brindará 100 imágenes en 24 horas, con una resolución de 5 metros. Esta alta resolución le permitirá un control y monitoreo de sus fronteras, particularmente con la nuestra, con fotografías tomadas a cinco metros de distancia de sus objetivos.
Según declaraciones de sus principales autoridades, la adquisición de este satélite le permite a Chile ingresar a la cúspide mundial de la información. Imaginen ustedes a nuestras bases aéreas, navales y cuarteles, al alcance de sus ojos y armas.

Podemos inferir con toda suspicacia, que el empleo de este tipo de ingenio, es importante en la posibilidad de guerra electrónica que puede realizar en el campo de batalla y aún en tiempo de paz para el control de nuestras comunicaciones.
El artefacto en mención les permitirá contar con información actualizada sobre: planificación urbana, Cartografía de Alta Resolución (CAR), control fronterizo, cuidado del medio ambiente, planificación de su territorio y determinación de fuentes contaminantes. Información valiosa no solo para su desarrollo, sino también para su defensa.

Para el caso de la CAR, permite ampliar el abanico de posibilidades, para la visualización de objetos antes sólo visibles en fotografías o relevamiento topográfico. Lo grave es que nuestros buques, aviones, tropas y blindados estarán a su disposición en vivo y en directo. Otro tanto con el monitoreo y control a lo largo de nuestra frontera y particularmente de la frontera marítima que está en disputa.

Porque los períodos entre tomas son más cortos y hay la gran posibilidad de programar las tomas a pedido del usuario sobre su área de interés. Y cuál es el área de interés de Chile, indudablemente nuestra frontera y el despliegue estratégico de nuestras fuerzas. La Antártida también.

Raúl Vergara subsecretario de Aviación, señaló que: “No debe haber ninguna inquietud, este sistema lo tienen muchos países, no sólo europeos o EEUU; nuestro vecino Argentina tiene seis o más satélites ópticos y radáricos; Brasil también tiene, Venezuela está próximo a tenerlo y nuestros propios hermanos peruanos también”.

Antes de la publicación de esta noticia dada a conocer en Chile por el ministro Goñi, que estemos enterados, en nuestro país ninguna autoridad ha manifestado su interés en adquirir un satélite. Posteriormente, como impelidos por un resorte, hubo algunas declaraciones en ese sentido del Dr. Antero Flores-Aráoz, ministro de Defensa, y del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso. Se percibe a lo lejos que es una reacción mediática.

Se conoce, que actualmente hay más de 2,800 satélites gravitando alrededor de nuestro planeta, de tipos y funciones múltiples. Satélites de comunicaciones, de navegación, estaciones orbitales y satélites de observación de la Tierra. El satélite que ha comprado Chile y que entrará en funciones a partir de febrero de 2010, tendría las características de este último.

El Astrasat 100, también llamado de Teledetección, dispone a bordo de instrumentos que le permiten captar datos de la atmósfera y de la superficie terrestre. Son de gran utilidad en diversos campos como la meteorología, la oceanografía, los estudios ambientales, o la cartografía. Sin embargo los datos obtenidos pueden ser utilizados con fines militares.

¿Qué implicancias puede tener para nuestra seguridad esta adquisición por parte del gobierno chileno? Sin lugar a dudas, Chile tiene bien planificado la integración de su seguridad nacional, con la utilización de los adelantos en las telecomunicaciones, que unido a su moderno potencial bélico y preparación de sus fuerzas, le permitirá en el futuro, una marcada ventaja con relación a la mayoría de países de la región, dejando muy relegado al nuestro.

Frente a este hecho, queda en manos de nuestras autoridades, del Presidente de la República, ministro de Defensa y los comandos de los institutos castrenses, tomar las medidas de previsión más adecuadas y urgentes, para equiparar esta brecha tecnológica.

Aunque permítanos dudar que exista un verdadero interés en realizar una acción de esta naturaleza. Es que ya nos dijo el Presidente, que el “Estado no es una vaca lechera”, quizás tiene mucha razón, pero, podría ser un toro de lidia, aún estamos a tiempo.
(*) artucas@gmail.com
______________________________
CORREO 15 de agosto de 2008

Ministro de Defensa sureño dice que podrán obtener información de todos los objetivos que se planteen. Flores Aráoz confirma que FFAA peruanas también evalúan adquisición

Satélite chileno podrá espiar Perú desde febrero del 2010

Aunque sostengan que se usará con fines civiles, lo cierto es que Chile pondrá en órbita un moderno sistema de observación satelital en febrero del 2010, con lo que las Fuerzas Armadas peruanas quedarán desguarnecidas ante semejante posibilidad de ser observadas.

La adquisición del satélite le ha demandado a Chile una inversión de US$72 millones y tiene como objetivo estudiar los recursos naturales y la vigilancia fronteriza, entre otros usos, según señaló el ministro chileno de Defensa, José Goñi.

Podremos obtener información de todos los objetivos que nos planteemos, reveló el titular de Defensa, quien puso énfasis en que el satélite permitirá controlar mejor la soberanía marítima y será más fácil evitar pescas ilegales.

El subsecretario de Aviación, Raúl Vergara, encargado de la iniciativa, dijo que se trata de un proyecto que no debería generar inquietud alguna en los países vecinos.

Nuestro vecino Argentina tiene seis o más satélites ópticos y radáricos; Brasil también los tiene, Venezuela está próximo a tenerlo y nuestros propios hermanos peruanos también, afirmó.

Aseguró que el 95% del tiempo o más el satélite va a ser utilizado para fines civiles.

Están en su derecho
Por su parte, el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, reconoció que cada país tiene el derecho de cautelar y conocer lo que sucede en su territorio y espacio aéreo. Agregó que para ello puede contar con sistemas satelitales propios o alquilar servicios.

Sin embargo, aclaró que el Perú no cuenta aún con un sistema propio, pero sostuvo que cuando lo necesita, baja (compra) servicios de otros satélites.

Nosotros estamos evaluando qué es lo que nos conviene: si alquilar servicios o tener sistema propio, explicó.

EL LENGUAJE DE SEÑAS SERA UN IDIOMA EN EL PERU


PERUANO 20 de agosto de 2008

PROYECTO. INICIATIVA LEGISLATIVA SE ORIENTA A LA INCLUSIÓN TOTAL DE LOS SORDOS EN EL PAÍS

El lenguaje de señas será un idioma en el Perú

Comisión reactivará mesa de trabajo sobre discapacidad auditiva
En Argentina, Brasil y Chile se oficializó para facilitar comunicación
Rosa Galván Gómez

A propósito del lanzamiento de la Campaña Nacional de sensibilización por la Educación Inclusiva Estamos Aquí, del Ministerio de Educación, la comunidad sorda del Perú, que en nuestro país llegaría a 400 mil, impulsa desde la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso una serie de actividades que apuntan a demostrar que la lengua de señas peruana (LSP) debe ser declarada oficialmente como un idioma, igual que en Argentina, Brasil y Chile.

No se trata de una titulación, sino de un principio de identidad que permitirá que este sector de la población acceda a la comunicación y se integre a la comunidad en general.

“Los niños serán los principales beneficiarios al institucionalizarse la LSP, porque se le dará mayor atención en la prevención, detección e inclusión”, afirmó el presidente de la comisión especial, Michael Urtecho, tras citar que una persona sorda está limitada cuando no puede participar en las diferentes charlas o eventos que se ofrecen a falta de un buen intérprete.

“Como idioma significará mayor presencia de intérpretes, más capacitación; un profesor podrá entender mejor a su alumno con problemas de sordera”, comentó. Luego indicó que más canales de televisión podrán dirigirse a los peruanos con sordera mediante señas, que es el idioma que utilizan para comunicarse y compartir las noticias del país y del mundo.

En la primera conferencia Lengua de Señas Peruana: un patrimonio cultural existente, que organizó la Comisión Especial del Congreso y el Programa para sordos Señales de la Unión Bíblica del Perú, en el hemiciclo Porras Barrenechea, el parlamentario refirió que con ese fin preparan un proyecto de ley. Recordó que en el analfabetismo la población con algún tipo de sordera representa el 80%.

Mesa de trabajo
Urtecho anunció que en setiembre se reactivará la Mesa de Trabajo sobre la Capacidad Auditiva, a fin de atender las inquietudes de ese sector de la población. “Impulsar el proyecto hasta que sea ley es un compromiso que asumo.” Sin embargo, para eso se requerirá 60 votos, lo que equivaldrá la sensibilidad que muestren sus compañeros parlamentarios.
“Trabajando en setiembre y octubre, el proyecto sería presentado en noviembre para que sea aprobado por el pleno el próximo año”, expresó.

Sorda, pero no muda
Las personas que sufren algún tipo de sordera, no tienen porque ser mudas. “El lenguaje de señas es un idioma culturalmente único y rico, así como lo es el castellano o cualquier otro idioma del mundo. Es un sistema de comunicación como el inglés o el castellano. Tiene gramática propia, semántica y léxico”, refiere Susana Stiglich (34), especialista en el tema y presidenta de la Fundación Personas Sordas del Perú.

Una fiebre alta (meningitis) la dejó sorda para toda su vida, cuando tenía dos años. Hoy domina dos idiomas y dicta charlas como toda persona oyente.
“Las cuerdas vocales no tienen nada que ver con el oído, en la medida en que uno prepara y habilita esas cuerdas vocales puede expresarse como oyente. Por eso es importante la detección temprana de la sordera para no perder esa habilidad.

Facultades
1 Niños sordos con padres sordos son mejores lectores que niños sordos de padres oyentes. Niños sordos de padres sordos reciben su primer idioma en el tiempo apropiado.
2 Una buena base en el primer idioma apoya el aprendizaje de un segundo idioma.
3 Conclusión: temprana exposición a la LSP es la mejor oportunidad para adquirir el castellano con éxito.

¿FISCALIZACION O CIUDADANIA? SE REQUIERE VOLUNTAD POLITICA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE


LA REPUBLICA 14 de agosto de 2008

Choferes trabajan sin descanso

Ministerio de Trabajo detectó esta situación durante inspecciones inopinadas. Controles se realizarán con más inspectores.
Redacción. La República.

Peligroso. Muchas empresas obligan a sus choferes a trabajar sin descanso.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo detectó que el 35% de las empresas de transporte interprovincial incumplen con las normas laborales y de descanso obligatorio de sus choferes.
Así lo dio a conocer el viceministro del sector Jorge Villasante, al señalar que dicha información la complementarán con la que les proporcione el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

"Nuestra labor confirmó que existe una prolongada jornada laboral, pues hay choferes que manejan en jornadas extenuantes", manifestó al mencionar que se han intensificado las inspecciones a todas las compañías que tienen a su cargo el traslado de cientos de personas al interior del país.

Asimismo dijo que estas empresas, cuyos nombres no reveló, mediante sus administraciones tienen la obligación de establecer un rol de trabajo que les permita a los choferes tomar sus descansos respectivos, a fin de que se encuentren en condiciones óptimas para estar al frente de una unidad vehicular.

FORTALECIMIENTO
El funcionario comentó que la inspección de trabajo en el Perú pasa por un proceso de fortalecimiento con la contratación de una mayor cantidad de inspectores.
"A inicios del gobierno había a nivel nacional 240 inspectores y en la actualidad contamos con 446. Además, en febrero del año pasado, cuando se inició la labor de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo en el Perú, el 90 por ciento de las inspecciones se realizaba por denuncias de los trabajadores. Hoy, estamos en un 50 por ciento de denuncias y un 50 por ciento por acciones propias de fiscalización", subrayó el funcionario.

Por otro lado, Villasante dijo que su sector continúa encontrando empresas que reaccionan frente a la conformación de un acto sindical o frente a acciones de huelga que toman los trabajadores.
"Muchas creen que la mejor forma de sancionar estas acciones es mediante el despido de los sindicalistas", lamentó.

DATOS
Otra medida. El MTC autorizó a su Procurador Público a iniciar las acciones legales contra las personas responsables de la adulteración y uso irregular de licencias de conducir.
Cansados. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Cayetano Heredia demuestra que los choferes que conducen durante muchas horas pierden sus facultades y habilidades para maniobrar buses antes de quedarse dormidos.
____________________________
EL COMERCIO 07 de agosto de 2008

¿Fiscalización o ciudadanía?

Rincón del autor. La voluntad política que se requiere para solucionar el problema del transporte no se agota en más fiscalización o multas, sino en involucrar al pasajero
Por Beatriz Boza

Ante las recurrentes noticias de accidentes en nuestras carreteras, las autoridades sugieren intensificar el control policial, poner más multas, asignar más policías de carreteras, crear un instituto de choferes profesionales, no emitir más licencias de rutas y fortalecer la Tolerancia Cero, como algunas medidas. ¿Pero es esto suficiente? ¿Por qué muchas de estas medidas ya se han intentado en el pasado pero con poco éxito? ¿No falta "algo"? Lecciones recientes nos permiten identificar a un gran ausente sin cuyo activo involucramiento no se pueden generar las condiciones para el cumplimiento de la ley: el ciudadano.

Una analogía con la gastronomía puede ayudarnos a ilustrar el punto. Los peruanos gozamos de la buena comida independientemente de nuestra región de procedencia, nivel socioeconómico, género, profesión o ideología y sabemos hacer valer nuestros derechos a la hora de comer porque hemos desarrollado el paladar para la buena sazón y contamos con referentes de excelencia. Eso no se ha logrado con sanciones o castigos, ni con más fiscalización a cargo de una policía culinaria o de un ministerio de la gastronomía sino con información, ejemplo y experiencia. Los economistas saben bien que un consumidor informado y exigente impulsa cada vez más la calidad de lo que se le ofrece en el mercado. Si a ello se suma, como tan bien lo está haciendo Gastón Acurio, poner de moda el hábito de la excelencia culinaria, se genera una revolución que transforma hábitos y paradigmas.

La eficiencia lograda en los 90 con la reforma de la recaudación se debió no solo a la calidad del equipo profesional de Sunat y a las sanciones impuestas sino al papel de los ciudadanos, quienes aprendimos a exigir boleta o factura y, así, combatir la evasión. Sunat supo invertir en hacer docencia ciudadana, cambiando nuestros hábitos y actitudes. A su vez, hoy impera cada vez más una cultura de respeto a los derechos del consumidor no solo porque el equipo técnico del Indecopi supo elevar la voz de alerta imponiendo multas a las empresas que violaban los derechos del consumidor, sino porque los ciudadanos aprendimos a exigir el respeto de nuestros derechos, incluyendo, por ejemplo, verificar la cantidad correcta en el peso o la fecha de vencimiento de un producto y reclamar ante el vendedor. Indecopi hizo docencia, convirtiéndonos en consumidores exigentes.

La voluntad política que se requiere para solucionar el problema del transporte no se agota en más fiscalización, multas o castigos sino que pasa por involucrar al pasajero para que haga valer sus derechos a un transporte seguro. Ello supone hacer docencia ciudadana y liderar desde las más altas esferas políticas una campaña de respeto al peatón, al pasajero y al empleado, que no es otra cosa que revalorar en nuestro medio la vida y dignidad humana.
_________________________
EL COMERCIO 08 de agosto de 2008

HABRÁ MÁS OPERACIONES DE CONTROL CON EQUIPOS MULTISECTORIALES
Se impulsará el Consejo Nacional de Seguridad Vial para frenar accidentes

Especialistas dicen que ente casi no tuvo actividad en sus 12 años de formado. Ahora se le sumarán Ministerio de Trabajo, Sunat y gobiernos regionales
Por Mario Mejía Huaraca

Los accidentes de tránsito en las carreteras no cesan. Ayer hubo un choque en Apurímac con el saldo trágico de un muerto. Para tratar de frenar esta racha se efectuó una nueva reunión multisectorial de alto nivel en la que se acordó impulsar el Consejo Nacional de Seguridad Vial, ente que deberá coordinar acciones en materia de circulación vial. A esa entidad, formada por los ministerios de Transportes, Interior, Salud y Educación, ahora se sumarán el Ministerio de Trabajo, la Sunat y los gobiernos regionales.

En la cita, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, se anunció, además, una serie de medidas y trabajos conjuntos con el fin de ejercer un mayor control y fiscalización en las carreteras para disminuir los accidentes vehiculares con pérdidas de vidas humanas. Se dispuso, por ejemplo, la formación de grupos multisectoriales que efectuarán supervisiones inopinadas en los terminales terrestres y en las vías de todo el país para revisar el estado de los vehículos y la situación de los choferes. En ellos tomarán parte no solo inspectores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), sino también del Ministerio de Trabajo, así como policías y fiscales. Anunciaron que habrá unos 200 nuevos inspectores.

También explicaron que el Consejo Nacional de Seguridad vial coordinará rápidamente las acciones para controlar los accidentes. "Será el responsable directo del cumplimiento de las normas, pero la función de la regulación y control de transporte en provincia estará a cargo de los gobiernos regionales", expresó el jefe del Gabinete, Jorge del Castillo.

Otro anuncio fue la constitución de un grupo de trabajo que buscará mejorar la norma referida al transporte terrestre interprovincial, en el cual estarán presentes el citado consejo, el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial y el Indecopi.
Para Luis Quispe Candia, de la consultora Luz Ámbar, es saludable que el Gobierno muestre preocupación por los graves accidentes y que se dé impulso al Consejo de Seguridad Vial, pero recordó que esta entidad creada hace 12 años "solo ha cumplido hasta ahora un rol decorativo". Ahora que se le ha sumado más entidades, reclamó que se dé apoyo real y se exija resultados y continuidad.

El especialista también señaló que por más policías e inspectores que participen en las operaciones de control no se solucionará el problema. Dijo que es necesario contar con pocos y verdaderos terminales terrestres, donde se pueda efectuar un control permanente de los vehículos y choferes.

Para el experto en transportes Rafael Estremadoyro, el aumento de entidades en el Consejo Nacional de Seguridad Vial podría entorpecer su labor. "Cuando hay más invitados en la fiesta es difícil tomar acciones rápidas. Aparte de todas las reuniones que se vienen haciendo, deben tomar medidas inmediatas. Además, hay normas y reglamentaciones que ya están dadas, lo que hace falta es que se cumplan", precisó.

Por su parte, Vito Verna, representante de la Defensoría del Pueblo, saludó la inclusión del Ministerio de Trabajo en el consejo. Dijo que uno de los principales factores de los accidentes es el agotamiento de los choferes, pues conducen más horas de lo que señala la ley. "Hay que verificar el cumplimiento de la norma para evitar la explotación de los choferes y la informalidad", indicó tras recalcar que eso solo lo puede fiscalizar el citado ministerio.

Finalmente, el empresario de transporte interprovincial Luis Ciccia dijo que, pese a las iniciativas gubernamentales, los accidentes continuarán mientras existan carreteras angostas y no haya un control estricto de los camioneros.
"A ellos también deben obligarlos a que no conduzcan más de cuatro horas seguidas y que lleven copilotos", afirmó.

Detector de peligros en las vías
La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), Verónica Zavala, anunció que en los próximos días empezará a circular un vehículo especializado para detectar las zonas inseguras de las carreteras.

Será una unidad móvil equipada con instrumentos que permitirán comprobar si las señales de tránsito son visibles de lejos, de noche o en condiciones de escasa visibilidad. También podrá determinar el ángulo de las curvas para saber si estas son peligrosas . Esta unidad recorrerá todas las vías del país, especialmente las zonas donde han ocurrido más accidentes. Los datos que proporcione permitirán corregir las deficiencias en las vías y eso ayudará a disminuir los choques y despistes.

En la reunión de ayer, en la que también estuvieron el ministro del Interior, Luis Alva Castro, y la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, se informó que se integrarán las bases de datos del MTC y del Ministerio del Interior para mejorar los mecanismos de control y fiscalización.

También se reiteró que en breve devolverán a la Policía de Carreteras la facultad de imponer papeletas y que se le asignarán 500 nuevos patrulleros.

DEL CONSULTOR
El tiempo lo dirá*
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y el Consejo Nacional de Seguridad Vial han tomado la decisión de aunar esfuerzos y actuar con decisión para poner orden en las carreteras y las empresas. Entre algunas medidas está incrementar el número de inspectores y personal PNP. Ello es solo un aspecto, la fiscalización.

Los cambios estructurales pasan por designar una autoridad que cuide la administración del flujo vehicular y la operatividad de las vías con la instalación de equipos de control y fiscalización; además, la inmediata implementación de tres grandes terminales, con la tecnología que nuestro tiempo ofrece, para dar comodidad y seguridad a los pasajeros, así como el control de las unidades vehiculares y operadores, con inspectores y PNP.

Además, se debe elevar el nivel profesional de los choferes, no de la forma en que se viene ensayando la capacitación, con cursos repetitivos o con la profesionalización que plantea el reglamento que permitirá obtener directamente la licencia de profesional especializado (A-3) solo con la práctica de 150 horas de manejo en un período de seis meses, que no son suficientes para una formación integral. La voluntad de las autoridades se pondrá a prueba. El tiempo lo dirá.

*LUIS E. QUISPE CANDIA, Presidente de Luz Ámbar
__________________________
LA REPUBLICA 08 de agosto de 2008

MANO DURA PARA PROTEGER PASAJEROS

Gobierno crea grupo de intervención que controlará terminales terrestres y carreteras. PNP podrá imponer papeletas. Penas serán drásticas.
David Gavidia.

Juntos. Ministros se reunieron en la PCM para discutir problemática del sector Transportes. Que no quede en palabras.

Alto ahí. El MTC suspendió el permiso de la empresa Soyuz en todas su rutas.

Tuvieron que perder la vida más de 400 personas durante este año para que recién el Ejecutivo aborde la problemática del transporte interprovincial. Y es que, con la finalidad de frenar la racha de accidentes, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, anunció la creación de un grupo de intervención que realizará visitas inopinadas en terminales y carreteras.

Estos grupos estarán a cargo del Ministerio de Transportes, y el sector Trabajo y, contarán con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público para denunciar casos de flagrante delito. Incluso la Defensoría del Pueblo, con observaciones y recomendaciones, participará.

Por lo menos en Lima se contará con 400 inspectores que se encargarán de realizar los controles. Eso quiere decir que los vehículos interprovinciales –para transitar por la red vial– deberán pasar sus revisiones técnicas dos veces por año.
Precisemos que este servicio ya se ofrece en el transporte interprovincial y "comienza a funcionar" en los de carga. Las instituciones acreditadas son el Senati, UNI, Universidad San Agustín y empresas privadas.

La ministra de Transportes, Verónica Zavala, aseguró que también irán al lado humano. Los choferes deberán tener brevete (válido) y solo trabajarán cuatro horas de noche, cinco de día y un máximo de diez por cada 24 horas. En caso de hacer rutas largas, deberán manejar dos choferes y estos pasarán exámenes de alcoholemia y toxicológico.

Las vehículos deberán tener todas las medidas de seguridad: SOAT, videos, extinguidores, botiquín, herramientas, entre otras.
Los grupos de intervención reforzarán la labor del Consejo Nacional de Seguridad Vial, ente que coordinará acciones en materia de circulación vial.

FALLAS HUMANAS
Zavala Lombardi señaló que con estas medidas se busca reducir los accidentes, pues el 90% se debe a fallas humanas. Si no se cumplen los requisitos, los vehículos retornarán a sus terminales o no saldrán. "Las medidas buscan prevenir antes que sancionar", refirió Zavala.

Un punto interesante de estas modificaciones es que la Policía de Carreteras recuperará su facultad de imponer papeletas en las vías. El ministro del Interior, Luis Alva Castro, junto a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, aseguraron que las sanciones serán "drásticas" y los operativos en terminales podrían ser desde hoy.
Sobre este punto, el presidente de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, señaló que la Policía debe tener una intervención transparente en la colocación de papeletas. Aconsejó la creación de tres terminales terrestres en Lima, "eso dará mayor formalidad al sector".

Durante la reunión de trabajo realizada en la sede de la PCM, se acordó, también, la formación de un grupo de trabajo que colaborará en el perfeccionamiento de la normatividad relativa al transporte interprovincial terrestre.
El MTC indicó que se han invertido S/. 8 millones en el programa de señalización y en los próximos días un vehículo especial inspeccionará los 3 mil kilómetros más peligrosos de la vía. Alva Castro anunció la adquisición de 500 patrulleros. También dispuso mayor número de agentes. Ojalá sirva.

SIGUE LA RACHA
Nuevo accidente. Un ómnibus interprovincial de la empresa Expreso Huamanga de placa VG-1082 colisionó con un camión cisterna de matricula XI-1579, dejando como saldo dos muertos y seis heridos.
Triste saldo. Una víctima fue identificada como Mariano Chichón, de 25 años. El choque se produjo en Abancay. Los heridos fueron llevados al Hospital Guillermo Díaz de la Vega.

MTC suspende a Soyuz en todas sus rutas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suspendió precautoriamente en todas sus rutas a la empresa Soyuz por permitir que sus conductores trabajen más horas de las debidas. En un operativo de control ejecutado por la Dirección de Fiscalización del MTC se detectó que cinco choferes conducían por más de 10 horas continuas en la ruta Lima–Ica–Lima. Como se conoce, hace unos días el MTC suspendió temporalmente a la empresa Perú Bus, en las rutas Chincha, Pisco, Ica, por no tener el SOAT actualizado.

José Navarrete Tapia, presidente de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú, expresó que el MTC no tiene ninguna prueba para sancionar a Soyuz y que los operadores de transportes no son los únicos responsables. "Lo ideal sería que el MTC y los transportistas nos sentemos a negociar, pero el Gobierno no nos toma en cuenta, esta sanción no tiene norte. Soyuz volverá a abrir sus puertas cuanto antes", dijo Navarrete Tapia.

A la empresa Caplina de Transportes Turísticos Internacionales también se le aplicó la suspensión de todas sus rutas luego de que el 5 de agosto inspectores de Tolerancia Cero intervinieron en el puesto de control de Pucusana el ómnibus de placa UK-2933, el cual contaba con un solo chofer para conducir en horas de la noche desde Lima hasta Tacna.

DESTACADO

Javier Villanueva - el caso de la Fiscalia

09-02-2024 link   De acuerdo a la Carpeta Fiscal 1228-2023, de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, por el presunto delito de organ...

Temas populares