Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

LA CHALACA ES UNA JUGADA QUE NACIO EN PERU Y NO EN CHILE

CORREO 30 de Mayo de 2008 De sabor nacional :: LA CHALACA ES UNA JUGADA QUE NACIÓ EN PERÚ Y NO EN CHILE Juan Carlos Esteves jcesteves@epensa.com.pe En el fútbol, como en la política o la gastronomía, también tenemos disputas con Chile. En el caso del balompié, la controversia se refiere al origen de una jugada, que para nosotros es la chalaca y para ellos la chilena. Se trata de aquella espectacular maniobra que consiste en patear el balón hacia atrás con el cuerpo contorneado elevado en el aire. Se considera un lujo realizar esta acción correctamente, más aún cuando se logra un gol. ¿Quién tiene la razón? La historia no miente. Cuenta la tradición oral que a fines del siglo XIX, en el puerto del Callao, adonde llegaban los marineros europeos, se acostumbraba jugar este nuevo deporte, en el que los 22 jugadores corrían tras un balón. Como muchas veces no se llegaba al número requerido, se invitaba a los pobladores, que al observar a los extranjeros ya habían aprendido el accionar de es

CUMBRE APEC PERU

De: Guillermo Tejada [mailto:gtejada@mincetur.gob.pe] Enviado el: Viernes, 30 de Mayo de 2008 02:11 p.m. Para: GEMO - CASA; 'GEMO YAHOO' Asunto: REFLEXIONES SOBRE UN REBOTE DE PRENSA Sr. Director: Quisiéramos entender la posición y/o importancia que le dan los medios de comunicación escritos, hoy en día, a las noticias de trascendencia nacional e internacional con respecto a nuestro futuro económico y bienestar en el desarrollo de nuestro país. Nos referimos específicamente a dos hechos que marcan la historia en nuestro país y que sin embargo para nuestra prensa nacional escrita ninguno de estos hechos tuvieron tal importancia como para merecer una portada. Si bien es cierto la noticia salió en todos los periódicos, al observar los diversos diarios; sólo Ojo, Gestión y El Comercio tuvieron de portada la firma de los Tratados de Libre Comercio con Canadá y Singapur que el gobierno peruano suscribió ayer en ceremonias oficiales realizadas en Palacio de Gobierno. “Nos robaron la p

¿SABE USTED QUE ES LA NORMA ISO 9000 Y COMO APORTA AL EXITO DE LAS EMPRESAS?

PERUANO 23 de Mayo de 2008 CALIDAD. ES UN FACTOR MÁS QUE IMPORTANTE EN EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA La norma ISO 9000 y su aporte al éxito Aplicar esta norma es imperante en un mercado altamente competitivo Implementarla brinda confianza a clientes sobrecapacidad de la empresa El ISO 9000 es una serie de Normas sobre la Gestión de la Calidad en la organización. La clave para alcanzar el éxito en este mercado global será lograr una mejor calidad en los productos y servicios.Este énfasis en la búsqueda de una mayor calidad se demuestra con la creciente aceptación de las normas internacionales de calidad, como las normas de la serie ISO 9000.El cumplimiento y superación de los requisitos de la calidad ISO 9000 y de las normas de gestión de la calidad se torna cada día más esencial para lograr el éxito en un mercado cada vez más competitivo. Esto parte del principio de entender la calidad como la capacidad que tiene una organización de satisfacer las necesidades de sus clientes. ISO 9000 o

V CUMBRE ALC - UE

EL COMERCIO 08 07 09 ENTREVISTA. STEFANO SANNINO "Confiamos en América Latina" Por: Carlos Novoa Después de la cumbre del AL CUE (América Latina y la Unión Europea), realizada en Lima el 2008, las relaciones entre el Perú y la UE pasa por uno de sus mejores momentos. Para analizar los avances de los acuerdos El Comercio entrevistó a Stefano Sannino, director general adjunto de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea. Sannino vino para tratar, con autoridades del Gobierno Peruano, temas relacionados con la cooperación, negociaciones comerciales y cambio climático. ¿Qué se avanzó luego de cumbre ALCUE en Lima? ¿Qué pasó desde entonces? Le estamos haciendo seguimiento a los acuerdos de Lima. Por ejemplo, conversamos sobre el cambio climático, sobre energías renovables e intentamos buscar una posición común sobre temas en los que no necesariamente estamos de acuerdo. Hace unos días nos reunimos en Bonn y luego nos reuniremos en Copenhague para ver cómo se pueden acercar n